Este libro pone de presente un trabajo investigativo emprendido por la autora en torno a la ciudad, a los lugares sórdidos y bellamente mágicos de la ciudad, en particular a la Ciudadela Cuba de Pereira. Su gran virtud no es solamente el rigor con el cual asume las indagaciones, sino, además, la capacidad para poner en diálogo diversos lenguajes y áreas del saber y del conocimiento, entre otras la comunicación, la sociología, la semiótica y la filosofía, con una fuerza poética que sintoniza la pasión intelectual y emocional con la cual aborda el estudio. Es justamente esta sensibilidad o, lo que podríamos denominar “poética de la terceridad”, agudizada cada vez que indaga y penetra en los imaginarios y registros de representación de las creencias, motivaciones, deseos, percepciones, preferencias, experiencias y modos de ver y vivir de los habitantes de “Cuba”, la que le permite advertir - elaborar inferencias - sobre situaciones y recodos del alma y la subjetividad ciudadana a los...