Boletin Vol 4 Ed 12

Page 1

Circulaci贸n mensual, por medio electr贸nico

Vol 4 No. 12

DICIEMBRE DE 2015 ISSN 2256 - 1536

INDEXADA EN DIALNET

Educaci贸n, Aprendizaje y Formaci贸n para la vida


Boletín Virtual REDIPE Vol 4 No. 12 Desde Cali, Colombia, Noviembre de 2015 - ISSN 2256-1536 boredipe@rediberoamericanadepedagogia.com http://www.rediberoamericanadepedagogía.com/content/13-revista Julio César Arboleda Director Revista Redipe

Miguel de Zubiría Samper, Director Fundación Intern. Alberto Merani

Rodrigo Ruay Garcés Pedagogo Chileno

José Manuel Touriñán, Catedrático Universidad Santiago de Compostela, Coordinador Ripeme (Red Internacional de Educación y Pedagogía Mesoaxiológica)

Bruno D'Amore y Martha I. Fandiño Pinilla, Dipartimento di Matematica - Università di Bologna

María Dolores García Perea de Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

Pedro Ortega Ruiz, Ph D, Universidad de Murcia. Coordinador Ripal (Red Internacional de Pedagogía de la Alteridad) Aileen Dever, Quinnipiac University, Handem CT – AATSP Julio César Reyes Estrada, Universidad Autónoma de Baja California Carlos Arboleda A , Southern Connecticut State University - coordinador del área de Lenguaje, literatura y cultura de Redipe Pedro Horruitiner Silva , Ministerio de Educación Superior de Cuba Sergio Tobón Tobón, Director Instituto Cife, perspectiva socioformativa María Emanuel Melo de Almeida, Universidad Abierta de Portugal Mario Germán Gil , Líder Grupo Humanidades y Universidad, USC

Giovanni M. Iafrancesco V., Director Coripet, Pedagogía Transformadora Mireya Cisneros, Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Wilson Acosta Valdeleón, investigador del doctorado en Educación de la Universidad de La Salle. Germán Piloneta , Proyecto CISNE, Universidad Javeriana J. Simón Sánchez Hernández, pedagogo Universidad Pedagógica Nacional de México Alexander Ortiz Ocaña, Cuba- Umag; investigador doctorado Rude Colombia Ricardo Navas Ruiz, Universidad de Massachusetts Maria de Los Ángeles Hernández Prados, Investigadora Universidad de Murcia. Comité Calidad Redipe Julián De Zubiría Samper, Director Instituto Merani, Pedagogía Dialogante Nelson Largo, Diseño y diagramación


1 2

EDITORIAL. FORMACIÓN PARA LA VIDA: DE LAS COMPETENCIAS A LA COMPRENSIÓN EDIFICADORA. Julio César Arboleda. Red Iberoamericana de Pedagogía.......................................................................................................................................................................Pag: 7 - 19 RESEÑA. FORMACIÓN PARA LA VIDA: DE LAS COMPETENCIAS A LA COMPRENSIÓN EDIFICADORA. Julio César Arboleda. Red Iberoamericana de Pedagogía.......................................................................................................................................................................Pag: 20 - 25

3

LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS Y LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

4

VIDEOJUEGOS EN LINEA: MÁS ALLA DE LA CONCEPCION DE “VICIO”. REFLEXIONES SOBRE SU USO COMO PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA

Pedro Jurado de los Santos, Universidad Autónoma de Barcelona (España) -María Delia Justiniano Domínguez, Cooperación Técnica Alemana de Bolivia............Pag: 26 - 36

Y EL DESARROLLO DE VALORES Y PRINCIPIOS ETICOS EN EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. El caso de la Licenciatura en Medios Audiovisuales. Alejandra Jesús Ramos Villavicencio, Universidad Autónoma de Baja California....................................................................................................................................Pag: 37 - 44

5

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN MATEMÁTICAS TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO DEL ALUMNO Y SU PERFIL DE EGRESO. ASESORÍA ENTRE PARES: ¿UN MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER Y PARA APRENDER A ENSEÑAR MATEMÁTICAS? Leidy Hernández Mesa, Mario García Salazar y Gricelda Mendivil Rosas, UABC..................................................................................................................................Pag: 45 - 58

6

UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA.

7

INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS en el sector de la Construcción u otros sectores.

8

EL INVESTIGADOR EDUCATIVO: EMPRESARIO Y TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO Y MANUAL.

9 10 11 12

Josefina Madrigal Luna, Celia Carrera Hernández y Yolanda Isaura Lara García, Universidad Pedagógica Nacional UPNECH, México. ...........................................Pag: 59 - 67

Carlos Eduardo Cardona Buitrago, Alba Marina Mendieta, Reina Saldaña Duque y Carlos Iván Zuluaga, Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA. .........................Pag: 68 - 76

Ma. Dolores GARCÍA PEREA del Instituto Superior de Ciencias de la educación del Estado de México...............................................................................................Pag: 77 - 83 ACTITUD RESILIENTE EN LA EDUCACIÓN EN VALORES Bertha Cristina Orozco Daza y Yeisy Elibeth Mendoza de la Universidad de La Guajira.......................................................................................................................Pag: 84 - 90 IMBRICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Damary Galiano Castro, Yuditt Curbelo Hastón, Osmany David Rojas Reyes y Belkis Polanco Toranzo, Universidad de Las Tunas, Cuba.........................................Pag: 91 - 95 LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Evelia Derrico, Universidad del Este........................................................................................Pag: 96 - 100 INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE. Yelenis Yanit López González y Jaider José Genes, Universidad de La Guajira............... Pag: 101 - 112 CONVOCATORIAS .............................. ..................................................................................................................................................................................................Pag: 113 EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO, PEDAGÓGICO, INVESTIGATIVO, EMPRENDEDOR, INNOVADOR Y CIUDADANO 2015 PUBLICACIÓN TOMO XXII COLECCIÓN IBEROAMERICANA DE PEDAGOGÍA (Artículos/ capítulos de libro) PUBLICACIÓN TOMO 2 DE LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA (Artículos / capítulos de libro) PUBLICACIÓN LIBROS SERIE: “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA IBEROAMERICANA” MEMBRESÍA A REDIPE (personas, instituciones y colectivos), con derecho a certificación y carné de membresía. Beneficios. RESEÑA DE LIBROS ..............................................................................................................................................................................................................................Pag: 114 Tomo XXI Colección Iberoamericana de Pedagogía. Editorial Redipe, junio de 2015 Investigación educativa y pedagógica UABC- Mexicali. Prudencio Rodríguez Díaz, Compilador. Varios autores. Editorial Redipe - UABC, 2015 Libros colección autores iberoamericanos - Editorial REDIPE- Editorial Académica de Cuba Descolonización del imaginario Pedagógico: intersubjetividad, exclusión y representaciones sociales Problemas de pedagogía infantil: presupuestos teóricos y metodológicos para su diagnóstico Tomo I Colección Iberoamericana de Investigación Educativa El sentido del humor como herramienta motivacional en los procesos de aprendizaje organizacional en los departamentos de la Universidad Popular del Cesár”. René Segundo Hernández Igirio y Teovaldo García. Editorial Redipe, 2015 Bases conceptuales, pedagógicas y didácticas del quehacer educativo Prácticas pedagógicas de maestros en formación Estudio del mercado de trabajo Diseño y construcción de herramientas de evaluación de aprendizaje y competencias Hacia la construcción de la identidad Afrocolombiana. Ceafro, un laboratorio de práctica. Editorial Redipe, 2015 Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia. Aproximación a un modelo de evaluación. Resultados de investigación. Grupo de investigación Edusalud, Universidad de Antioquia, 2013. De cómo la formación por competencias desarrolla pensamiento crítico en la educación médica. El caso del pregrado de medicina de la universidad de Antioquia. Leonor A. Galindo Cárdenas - María Elena Arango Rave, Universidad de Antioquia. Editorial Redipe, 2014. Subjetividades escolares. Mario Germán Gil, Universidad Santiago de Cali, Ed. Redipe. 2015 Diccionario de conceptos filosóficos, Fernando Romero, Perú, Editorial Redipe, 2015 Concepto de educación y pedagogía mesoaxiológica. José Manuel Touriñán López, Editorial Redipe, octubre 2014. El docente como estratega. Carles Monereo Font, Editorial Redipe, mayo 2014. Educar en la alteridad. Pedro ortega Ruiz y otros. Tomo I Colección Pedagogía de la alteridad (Redipe- Editum, Universidad de Murcia, abril 2014). Innovación en la docencia universitaria. Alicia Rivera Morales - Miguel Ángel Zabalza Beraza, Editorial Redipe, 2013.


Simposios Redipe 2016 FORMATO PREINSCRIPCIONES Los interesados en recibir carta de invitación para los eventos REDIPE de 2016, pueden indicar los que considere. Agradecemos compartir y promover la participación de estudiantes, profesores y otros agentes, asociaciones e instituciones de diferentes niveles y modalidades de educación. En cada evento habrá una Mesa para Estudiantes desde educación básica hasta pregrado. Los participantes tienen derecho a recibir certificado como ponente y/ o asistente, el libro de Memorias con ISBN en coedición con la institución

que funja como sede del evento, y a conformar éste si es aceptado el resumen, ponencia, conferencia o reflexión que envíe sobre alguna de las temáticas del mismo. En cada simposio tendrán lugar los siguientes ejes temáticos comunes, no obstante los específicos de cada uno: DATOS INTERESADOS. Nombres, correos, institución, localidad/país; modalidad de participación (ponente presencial, ponente No presencial, asistente, homenajeado, conferencista, título tentativo de ponencia).

EVENTO

FECHA Y LUGAR

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Cali, 18 y 19 de marzo (previo Semana Santa) Colombia: Universidad Popular del Cesar: Valledupar 25 y 26 de abril (en el marco del Festival Vallenato) SMGEEEM - Universidad IUEM – Metepec (Estado de México) 11, 12 y 13 de mayo

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Universidad de Cartagena, Colombia: 17, 18 Y 19 de mayo CUBA, Junio 13- 17 - Universidad Las Tunas - La Habana EE UU: Por de�inir fecha y lugar

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Colombia: Universidad de San Buenaventura, 9-11 de agosto (en el marco del Festival de Petronio: Pací�ico) España Universidad de Valladolid (Septiembre). Por con�irmar fecha Portugal Universidad Abierta de Portugal, septiembre 14 y 15 - UABC, Octubre 5 al 7 Mexicali

DATOS DEL INTERESADO


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

incluyen datos publicados por Boletín Virtual Redipe en una segunda publicación.

Política editorial Revista Boletín Virtual Redipe es un órgano de divulgación de la Red Iberoamericana de Pedagogía. Es de circulación mensual, especializado, electrónico e internacional, en el cual se publican artículos de investigación y de reflexión en las diferentes áreas y campos de la educación y la pedagogía. Los artículos serán manipulados en forma electrónica, siendo revisados por el comité científico, y por evaluadores anónimos, y publicados en los formato HTML y PDF. La recepción de un trabajo no implica la aceptación ni publicación del mismo, ni el compromiso por parte de la revista con respecto a su fecha de aparición. Una vez recibida la aceptación los autores pueden aplicar para revisión del artículo por parte del Comité Editorial de alguna de las Colecciones de libro impresas con las que cuenta Redipe; Colección Iberoamericana de Pedagogía y Colección Iberoamericana de Educación. Primero: Los derechos de propiedad intelectual no son obligatoriamente traspasados por el autor a la revista Boletín Redipe Virtual, una vez aceptado un artículo para su publicación. Segundo: Toda solicitud de uso o reproducción con fines comerciales, debe dirigirse al Editor de la revista. Asimismo, toda reproducción autorizada, en cualquier medio, debe citar en forma completa el artículo y la revista. Se entiende por reproducción cuando se duplica en un medio digital o físico, más de tres veces un mismo artículo por parte de un mismo interesado. También se entiende como reproducción cuando se

Tercero: Se autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso de la revista para fines educacionales. Particularmente: - Toda institución puede crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción, pero no pueden colocar la versión digital y/o partes de ella en sus servidores de acceso público sin autorización del Editor. - Las instituciones de educación superior sin fines de lucro, pueden realizar fotocopias de impresiones de artículos para docencia. En este caso, sólo deben asegurarse de informar al Editor el nombre del curso en el cual será utilizado, que la reproducción sea íntegra con la nota de propiedad intelectual y que si existe un cobro éste sea sólo por el costo de reproducción. No se puede colocar la versión digital y/o partes de ella en sus servidores de acceso público sin autorización del Editor. Cuarto: El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original e incluir esta nota sobre políticas de uso. Quinto: Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable de violaciones la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.


Revisión Los artículos son enviados a evaluación omitiendo el nombre de los autores y sus filiaciones. Son examinados por dos evaluadores anónimos, de acuerdo a una pauta de valoración que se les envía. Los evaluadores son seleccionados por el Editor. Forma y preparación de manuscritos FORMATO DE LOS TRABAJOS Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. En letra arial 12, Word, interlineado 1.5. Su extensión mínima es de 6 páginas y máxima de 40. Deben llevar: título, autor, resumen, palabras, desarrollo (incluida introducción), síntesis o conlcusiones, referencias (y anexos, si aplicare). Para el envío de tablas, figuras y fotografías, ver instrucciones específicas más abajo. PÁGINA DE TÍTULO Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es). Dirección electrónica, teléfono y nombre de Institución, localidad y país. RESUMEN En un párrafo se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. PALABRAS CLAVE Incluir una lista de palabras claves. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6. REFERENCIAS Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas. TABLAS Las Tablas deben llevar numeración arábiga y

con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect. FIGURAS Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. La figuras deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos. FOTOGRAFÍA Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir. ENVÍOS Todos los artículos deben ser enviados como "attachment"a la dirección de correo electrónico boredipe@rediberoamericanadepedagogia.com, editorial@rediberoamericanadepedagogia.com


EDITORIAL Revista Virtual Redipe: Año 4 Volumen 12 RECIBIDO EL4 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2015

Formación para la vida: De las competencias a la comprensión edificadora Julio César Arboleda Red Iberoamericana de Pedagogía direccion@redipe.org

Resumen La educación siempre será un reto y una eterna esperanza en el conflicto, en el post-conflicto y en el mundo que tejamos o nos corresponda vivir. Hemos esperado mucho de la educación y de quienes tienen el deber social de protegerla, dignificarla y ponerla al servicio del ser humano y de la vida, y con impotencia experimentamos como esta sirve (es constreñida a favorecer) los intereses del sistema socioglobal que nos rige, para que devenga rentabilidad económica. Es lamentable que el ser competente esté hoy por encima del ser educado. Como proceso edificador la educación es del tamaño del potencial de educar. El acto de educar no espera, se expresa en las oportunidades y capacidades mínimas que los miembros de las instituciones sociales (escuela, iglesia, familia, medios de comunicación, entre otros) generen para intervenir en la formación (léase personalización/ humanización) del otro y de sí mismo. La rentabilidad de este acto es de tipo cultural, social, histórico, ético, político, humano. La educación es una promesa, una esperanza, ¡un acto fallido!. El acto de educar es un hecho, si

se prefiere, un decir haciendo. Por esa razón no todo docente educa. Pero es posible educar en la imposibilidad de la educación. Es una necesidad impostergable saber enseñar educando, incidir en la formación de aprendizajes comprensivos, edificadores, crítico actuantes, en virtud de los cuales el sujeto educable, ético político, aporte en la construcción de mundos mejores. Un orbe más humano no lo debe poder ofrecer, por sí sola, la educación, ni es viable sin la participación comprometida con el ser y la vida inherente al acto de educar. Palabras clave: Formación para la vida, comprensión edificadora, competencias, mundo de la vida, mundo del mercado. 1. Introducción En este artículo se presentan los rasgos característicos de dos potenciales indispensables para la formación: las competencias y la comprensión edificadora, acentuando la necesidad de conceder mayor importancia a esta última, no solo por el hecho de que, según se señala en diversos momentos de esta exposición, involucra las propiedades más importantes que debe poseer un sujeto en el campo de la apropiación y aplicación del conocimiento, sino además por sus bondades


para desarrollar en los individuos desempeños más complejos que aquellos que despliega el primero en materia de aprendizajes, y sobre todo porque permite avanzar otros de tipo cognitivo, reflexivo, operativo, valórico, actitudinal y experiencial que aquel no debe poder ofrecer para el desarrollo de una vida más humana. Se discute el hecho de que las competencias representan el potencial por excelencia que asegura el incremento de los niveles de productividad y rentabilidad del mundo del mercado. Mientras que las comprensiones, en particular la comprensión edificadora, constituye una apuesta por el mundo de la vida, erosionado cada vez más por aquel. Y se esboza la idea de que en un propósito de formación para la vida es posible y necesario avanzar en la construcción de un sistema de formación por comprensiones, que incluya aportes académico actitudinales y sociales de las competencias. En esta línea se cuenta con insumos importantes tales como las pedagogías comprensivo edificadora y de la alteridad, entre otros constructos por la vida. 2. Formación para el mercado y formación para la vida El mundo del mercado ha privilegiado el desarrollo de competencias. Este es el enfoque que los sistemas educativos imponen en los procesos que adelantan instituciones y agentes educativos. No obstante el mismo posee un gran valor desde el punto de vista de los aprendizajes y de la formación de conocimientos, valores y actitudes para el trabajo, la educación bajo este constructo se desprende cada vez de la finalidad de educar para el desarrollo de la persona humana, pues la dinámica del mercado constituye cada vez un pasivo para la vida digna. La condición de generar rentabilidad y productividad en los sectores de la actividad empresarial, en los cuales la educación y el uso del conocimiento son capitales, está cada vez por encima de la dignidad humana y de la vida, creando una sociedad más consumista,

dependiente del mercado, más desigual. La escuela debe formar técnicos, tecnólogos y profesionales cuya principal razón debe ser poner al servicio de los intereses del capital sus conocimientos, actitudes y valores. En este horizonte de las demandas educativas del mercado no es posible poder formar actitudes para la vida. Lo que sí es viable es formar en valores y actitudes para el trabajo, en las competencias ciudadanas que precisa el mundo laboral: ciudadanos que entregan su saber y su ser al servicio utilitario. Si los conocimientos y potenciales ciudadanos formados desde la escuela en el marco de las competencias se usan bajo los presupuestos de la economía global (léase, voraz), es improbable que al unísono sirvan los fines nobles (utópicos) de una sociedad más equitativa y justa. La vida reclama valores y actitudes que al mundo de hoy no le interesan porque anquilosarían el direccionamiento deshumanizado del capital. Es necesario en consecuencia advertir la comprensión como mecanismo mental y experiencial, significativo para los aprendizajes y la formación de seres dignos, capaces de intervenir en la construcción de mundos más humanos. Centrar la atención más en esta que en las competencias, si la pretensión es servir las finalidades entrañables del acto de educar: intervenir en la formación del sujeto como persona. Así, la comprensión edificadora representa a nuestro juicio el mayor potencial que se puede desarrollar en el sujeto educable en tanto moviliza, además de las funciones psíquicas incluidas la motivación y la afectividad, el pensamiento y la inteligencia, la cognición y la voluntad, la experiencia que le confiere sentido a las anteriores potencialidades. La caracterización de este mecanismo tendrá lugar en las siguientes páginas. 3. Hacia un sistema de formación por comprensiones En este aparte se expone la idea según la


cual es posible y necesario avanzar en la construcción de un sistema de formación por comprensiones, que incluya si se quiere las bondades académico actitudinales y sociales de las competencias. De este modo el enfoque hegemónico por competencias no seguiría siendo considerado y usado como un dispositivo para el desarrollo del sujeto como persona, que afirme en sus actos la vida; sino como lo que es: un insumo que prepara al sujeto educable para aportar al crecimiento de la riqueza económica y material. No se pretende tampoco afirmar que este enfoque constituya el único freno a la acción de educar y/o formar para la vida, pues cada sociedad se las ha arreglado para imponer su espíritu en el acto educativo; la sociedad de consumo que nos corresponde no solo priva de la capacidad y la oportunidad para pensar de manera autónoma y crítica, sino para asumir una formación en la libertad, en la mayoría de edad, en el reconocimiento del otro, en la autoestima y la solidaridad: para la vida y la existencia digna. Lo deseable también es reducir la creencia de que las competencias mediadas desde la escuela encarnan el mejor camino al aprendizaje y la formación integral, pues como se argumenta aquí con base en algunos hechos y razones de peso, el potencial de las comprensiones promueve desempeños más avanzados en la senda referida. Es necesario que en las instituciones educativas se pueda asumir la comprensión como un dispositivo recurrente en los procesos de apropiación y uso del conocimiento, así como en el desarrollo de valores, actitudes y disposiciones, entre otras demandas de la formación para la vida. En un mundo que cada vez hace de la investigación y del saber en general un uso utilitarista, es hora de que los entes y agentes encargados de la tarea de educar desarrollen actitudes crítico propositivas que fuercen la generación de políticas que promuevan y blinden, al menos en la escuela, el desarrollo del acto y el producto investigativo.

Para advertir de mejor modo la riqueza de la comprensión y del sistema mencionado en el ámbito formativo, se intenta a continuación realizar un acercamiento conceptual y pedagógico a este mecanismo, específicamente a la comprensión edificadora. 4. La comprensión edificadora como enfoque Valga la pena distinguir y precisar entre la comprensión edificadora como concepto y como enfoque pedagógico y educativo. 4.1 La comprensión edificadora como enfoque La comprensión edificadora

constituye una

propuesta pedagógica y educativa dirigida a potenciar la formación de sujetos educables y ciudadanos capaces de apropiarse de los conocimientos, valores y actitudes, y de usar estos en su existencia de manera constructiva y solidaria, para el desarrollo social y de la vida, participando proactivamente en la cimentación de ámbitos más humanos para sí mismos y para la sociedad. La historia reciente ha demostrado que cuando se forma exclusivamente por competencias (sean cognitivas, laborales, científicas o socioafecitivas) no hay garantía de que quienes las posean intervengan necesariamente en la construcción de escenarios de vida más digna; por el contrario, han de servir, por encima de todo ideal noble, los propósitos que el mundo del mercado impone en la sociedad global del consumo: la generación de utilidad económica, que como se sabe, acrecienta las desigualdades y los procesos de despersonalización, erosionando la vida. La comprensión en referencia tiene propiedades globalizadoras en el sentido de que las didácticas y dispositivos curriculares, evaluativos y discursivos, entre otros con los cuales cuenta, movilizan de manera interconectada procesos cognitivos, reflexivos, operativos y edificadores (uso solidario, digno del conocimiento), fortaleciendo la coraza del sujeto frente a la


seducción utilitarista. Veamos esto.

ofrece la comprensión edificadora.

La pedagogía comprensivo edificadora no se reduce, como se detalla más adelante, al uso humanizado del conocimiento para cumplir con el ideal educativo. Este proceso hace parte de un engranaje en el cual se ofrecen mecanismos tanto o más efectivos que los dispositivos de las competencias para asegurar en los sujetos que se forman desempeños de saber y saber hacer en contexto. Precisamente nadie hará un uso solidario del conocimiento si, por un lado, no ha podido construir adecuadamente éste, y por otro si no posee el conocimiento y la práctica de cómo operarlo en contextos imaginarios, ideales

Los aprendizajes y la formación que gana el estudiante en el marco de este modelo de formación constituyen valores diferenciales, es decir no se trata de construcciones del conocimiento en virtud de las cuales el sujeto, partiendo del contexto, incluido su ámbito personal cognitivo, social y actitudinal, forma estructuras significativas que incluyen nuevos saberes, sino que además dinamiza en éste la formación de estructuras cognitivo operativas, afectivas, social y ambientalmente sensibles –ótricas2, si se prefiere--, en una dinámica interestructurante, es decir de relación recíproca

y reales.

entre estas dimensiones.

Esta pedagogía, a diferencia de otras, asume la formación desde una perspectiva compleja: por una parte, no atiende con mayor esmero a la formación de conocimiento, o la de actitudes y valores, rasgos por excelencia de la formación integral1; los dispositivos con los cuales cuenta

Se trata de un enfoque de la pedagogía y de la comprensión que allana en lo singular concreto de la acción educativa y del sujeto educable. Todo el proceso que despliega parte de estos ámbitos con miras a engrandecer a éste y a afirmar la vida. La reivindicación del sujeto como persona no puede partir de supuestos que no tengan asidero en los contextos en los cuales éste vive. Sus diseños e implementaciones emergen de la realidad del educando y del contexto, direccionándose sobre los mismos, perfilando espacios para que los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa sean actores protagonistas de las transformaciones que demanda una vida más digna.

ponen de presente que es posible construir y resignificar el conocimiento a partir de reflexiones y experiencias en escenarios edificadores. Entre otros ejemplos que se presentan más adelante, se puede aprender sobre las funciones de las plantas en el marco de reflexiones y acciones previas o paralelas de hecho a favor del medio ambiente. Igualmente están las orientaciones sobre diseños de clase, cuya estructura se nutre de componentes cognitivos, operativos y edificadores interconectados e interdependientes. Así mismo, las relatorías, reseñas críticas, mapas cognitivos tales como el mapa de tópicos, el mapa de comprensión y el Operador conceptual, entre otros recursos metodológicos, discursivos, curriculares, metacognitivos, didácticos y evaluativos que 1 Si bien es cierto el enfoque por competencias se orienta hacia la formación en las esferas cognitiva y valórico actitudinal, a diferencia de otras perspectivas que enfatizan en los aprendizajes de conocimientos, para las cuales las actitudes son insumos necesarios para fortalecer las estructuras cognitivas; sin embargo, su fin último es sin lugar a dudas formar sujetos con los conocimientos y actitudes necesarias para proceder de manera idónea en la sociedad global del consumo en la que estos han de vivir por siempre jamás.

De allí su cercanía a perspectivas pedagógico comprensivas como la pedagogía de la alteridad y el enfoque hermenéutico reflexivo. Con la primera comparte, entre muchos tópicos, lo 2 La estructura ótrica hace referencia a la dimensión realmente humana del individuo, a la reflexión actuante que de manera permanente se hace y obra, a partir de sí mismo, en atención al otro y a la vida digna. Esta estructura marca los desempeños del individuo, es decir que el otro está presente en las conquistas, aspiraciones y acciones del individuo que interviene en el desarrollo esta estructura. El verdadero educador se apropia cognitiva y afectivamente del otro en su singularidad: sus potenciales y carencias cognitivas, afectivas, emocionales, atencionales, contextuales, volitivas, entre otras que configuran su personalidad única. No se lo puede “quitar de encima”, pues es la pesada carga que siempre nos acompaña como equipaje de nuestra existencia, mientras decidamos vivir éticamente, es decir, en la dignidad y en la responsabilidad (Ortega, 2014, 22)


imprescindible del otro en la relación pedagógica. Un otro (el sujeto educable) en su singularidad personal y contextual, al que es imperativo reconocer y acoger para incidir en el desarrollo de su pluridimensionalidad como persona. Se trata de un reconocimiento y acogida en contexto, de acuerdo a las circunstancias. Para decirlo con Ortega (2014), iniciador de la pedagogía de la alteridad, “existe, en nuestro discurso y nuestra praxis educativos, una preocupante y extendida ausencia del contexto-situación en la acción educativa que lleva a ignorar las condiciones de vida del sujeto a quien se pretende educar” (pag. 21). En el horizonte del enfoque hermenéutico crítico comparte con este que la enseñanza es una actividad compleja desarrollada en escenarios singulares y determinada por el contexto (Diker, G., y Terigi, F., 2005, p.p. 111-117). El conocimiento que se requiere es siempre emergente, elaborado “in situ”. “El docente deja de ser actor que se mueve en escenarios prefigurados” (p.117). Transformar las relaciones de poder en la escuela y en aula, mediante la revisión crítica de la práctica docente es una de las preocupaciones de este enfoque. 4.2 La comprensión edificadora como concepto Constituye un mecanismo orientado a fortalecer los desempeños de un individuo o colectivo para apropiar, aplicar, vivenciar y generar conocimientos y aprendizajes que agreguen valores a su proyecto de vida personal y humano a la luz de la dignidad, reflexionando en el interregno de manera crítica, propositiva (Arboleda, 2014)3. Cuando un profesor educa por comprensión lo hace por competencias en el sentido que hoy se le atribuye a este último concepto. Para que una comprensión sea explícita se requiere 3 Arboleda, julio César. La comprensión edificadora en el marco de la pedagogía de la alteridad. En: Memorias Simposio Internacional de educación y Pedagogía de la alteridad, Redipe- Universidad de Murcia, abril de 2014, pag. 23.

tener claridad frente a la situación, concepto u objeto de comprensión, y reflexionar desde la práctica u operatividad del mismo. En materia de comprensión de conceptos y objetos de conocimiento, el sujeto comprendedor debe avanzar procesos cognitivos y operativos que constituyen desempeños de competencia. Comprender el amor precisa cierto entendimiento de este concepto y la operatividad del mismo: saber sobre el amor y saber amar. Alguien puede creer que ama y confundir esta forma de relación con mero sentimiento, pasión o emoción. El amor no es solo sentimientos y emociones; es necesario apropiarse del concepto, saber que precisa, además, ser amigo, lealtad, confianza, respeto, cultivo, autoestima, solidaridad, comunicación franca, entre otras propiedades. Comprender un conocimiento, por ejemplo un concepto químico, demanda, además de apropiarse cognitiva y afectivamente del mismo, ponerlo en situación, observar el proceso químico inherente, su aplicación en procesos y productos y hasta en los intereses o proyectos alrededor de estos. Entre más experiencias, análisis y reflexiones profundas y complejas se tenga oportunidad de vivir y realizar alrededor de un objeto de comprensión, mayores grados de esta se alcanzará. Aunque la competencia ofrece niveles dados de comprensión en tanto permite que los sujetos se apropien, usen y generen conocimientos, desarrollando actitudes y disposiciones, la reflexión actuante sobre cada uno y el conjunto de estos procesos, así como la vivienciación son insumos de comprensión que aquella no entraña como cualidades esenciales. Este mecanismo, en particular la comprensión edificadora, logra estados que aquella no permite, tales como concienciar el proceso, indagar y reflexionar de manera crítica sobre el uso que se hace del objeto de apropiación, sobre las posibilidades de hacer de tal conocimiento un proyecto de vida, un insumo de desarrollo humano, de bienestar personal y social en tanto permite que


los individuos vivan experiencias edificadoras de aplicación del conocimiento en su propia vida y en contexto, más allá de proyectos utilitaristas en los que se basa la competencia del mercado, que terminan atentando contra las personas y la vida.

de saber hacer ético, humanizado (comprensión edificadora), así como los proyectos de vida de sus estudiantes. Comprende edificadoramente quien educa para la vida, en el sentido nato de este concepto: siendo ejemplo de vida digna y promoviendo ésta entre sus congéneres.

Desde el enfoque de la pedagogía comprensivo edificadora el conocimiento que se procesa y genera en la escuela se debe utilizar, más que usar peyorativamente. No debe ser usado prioritariamente como mercancía u objeto para consumir, gastar o generar rentabilidad, sino utilizado generativa, edificadoramente; debe servir finalidades de desarrollo personal, social

Se parte de la idea según la cual el aprendizaje por comprensiones y proyectos de vida demanda del estudiante y del docente el desarrollo de procesos activos. Ni la pasividad del estudiante hasta el punto en que el maestro ocupe el centro de la relación pedagógica, ni la pasividad del docente que conduzca a un desafortunado activismo por parte del

y humano, en lugar de proyectos utilitaristas. Si la escuela (el docente) logra que el estudiante se apropie adecuadamente de un conocimiento y lo utilice para fortalecer sus proyectos de vida personal, social, cultural, ecológico, ético, entre otros, ha logrado niveles de complejidad comprensiva, mayores espacios de comprensión edificadora, desde sí mismo. En este proceso es fundamental la actitud reflexiva. Es necesario que la mediación pedagógica genere escenarios para que los estudiantes aprendan a reflexionar sobre sus actuaciones de comprensión, haciéndolo de manera crítica, es decir concienciando sus actuaciones de comprensión, verificando y explicando sus alcances o límites de apropiación y de uso contextual y edificador, con una disposición permanente para el avance y el crecimiento personal y humano.

estudiante. La enseñanza y el aprendizaje son procesos interactivos e interdependientes que demandan actitudes proactivas en los sujetos de la relación pedagógica: estudiante, profesor y padre de familia/ acudiente, en un sentido riguroso.

Quien educa por proyectos de vida no solo fortalece sus competencias pedagógicas, sino también su capacidad de comprensión pedagógica (actitud crítico propositiva para fortalecer e incidir en su propia tarea de educar), y de construir y fortalecer su propio proyecto de vida pedagógico incluyente (para sí mismo como ser en la alteridad, que ha logrado deconstruirse para ser él y los otros que incluye); proyecto de vida que circunscriba un plan para enriquecer los desempeños de saber hacer (competencia) y

Quien comprende un texto o un concepto no solo debe “entender” estos, es decir apropiarse intelectual y afectivamente de un objeto de estudio, sino además vivir, a partir de este, una experiencia personal / social en la que aplique, use, vivencie, reflexione y/o genere ideas o nuevo conocimiento. Comprender un texto o los conceptos relacionados con los temas de estudio pasa por construir significados y vivir, a partir de estos, experiencias tales que permitan al comprendedor construir sentidos, si se prefiere, encontrar utilidad a lo que lee o aprende. Ese es el reto del educador del mundo de hoy (Arboleda, 2007B). La formación verdaderamente integral, pluridimensional, y la construcción de mundos mejores, sentido último del acto de educar, precisan de una formación que permita ir más allá del (sistema actual de) aprendizaje por competencias, para construir un sistema basado en el aprendizaje por comprensiones y proyectos de vida. Todo docente debe tener claro que el aprendizaje y la comprensión son conceptos plurales.


La competencia pedagógica para favorecer la comprensión y formar personas pasa por diferenciar y promover a) diversos tipos tanto de aprendizaje (memorístico, semántico, por competencias, por comprensiones y por proyectos de vida) como de comprensión (cognitiva, conceptual, discursiva, crítica y edificadora, entre otras). El marco conceptual utilizado para el desarrollo expositivo- argumentativo está basado en los conceptos de educar, pedagogía comprensivo edificadora, enfoque de competencias, entendimiento y comprensión. Se ha refinado aquí cada uno de estos como un aporte a los campos que constituyen sus objetos de estudio. Valga anotar, además, que nuestra mirada a la comprensión de la comprensión abarca espacios que poco o aún no han sido abordados en el seno de las ciencias cognitivas y de la educación, incluidas las ciencias del lenguaje. Por esta razón se propone iniciar un diálogo sobre la cuestión. 5. De la información a la comprensión Un aprendizaje deviene del modo como se opere una información. Sobre el particular se ha hablado de muchos niveles de aprendizaje. Dadas las similitudes entre algunos de estos he propuesto cinco categorías (Arboleda, 2007): aprendizajes memorístico, semántico, por competencias, por comprensiones y por proyectos de vida. Veamos. Si la actitud o intención ante la información por parte del aprendiz y/o del sistema o política educativa es la repetición de datos, este aprendizaje es memorístico. Si, además o por el contrario, interesa es representar esta en la mente procesándola, si se prefiere usando operaciones y estrategias cognitivas de organización e interpretación, estamos hablando ya de un aprendizaje semántico, en el que interesa la construcción de significados a partir del procesamiento de datos o informaciones.

Precisamente este aprendizaje no es el que domina en los procesos de formación de nuestra escuela dado que, entre otras razones, en su mayor parte requiere el procesamiento mental de la información como condición para interpretar y construir significados y conocimientos. Podríamos, además, agregar argumentos relacionados con la ignorancia de la institución educativa acerca de los conocimientos que posee o de los cuales carece el estudiante para aproximarse al saber, procesar información, reflexionar, aplicar o generar conocimiento. Son muchos los aspectos que este ente, incluido el profesor, desconoce de la realidad de cada estudiante y de los procesos de construcción de conocimiento, y es poco lo que sabe abordar pedagógica, metodológica y didácticamente respecto de aquellos que cree, intuye o alcanza a conocer, hasta el extremo de pretender que con una herramienta o estrategia didáctica/ metodológica (incluida la explicación del profesor) basta para que aquel construya significados y, peor aún, comprenda. Aquí cobran vital importancia varios aspectos. Por ejemplo, los conocimientos y las creencias, opiniones, actitudes, ideologías, entre otros. En el campo del conocimiento, esfera de diverso tipo y en la que aún se espera recibir, de acuerdo con van Dijk (2002)4, aportes de categorización por parte de la epistemología y de las ciencias relacionadas con esta, se halla la denominada estructura de conocimientos previos. Todos los enfoques actuales relacionados con el aprendizaje coinciden en que nadie interpreta un nuevo conocimiento si no posee los esquemas adecuados para hacerlo. Nadie dividiría si

4

Este analista del discurso propone una categorización de los tipos de conocimiento que intervienen en el procesamiento del discurso: a) conocimiento personal vs. conocimiento social; b) conocimiento social y grupal vs. conocimiento cultural; conocimiento sobre eventos específicos vs. propiedades generales de los eventos; conocimiento sobre eventos históricos vs. estructuras sociales y políticas.


no supiese multiplicar, es un caso típico. El esquema de conocimientos previos, junto con esquemas cognitivos, metodológicos, afectivos y volitivos, intervienen en la construcción de conocimientos que demanda este aprendizaje. Si el aprendiz tiene la posibilidad de re-conocer y desarrollar sus propios estilos de aprendizaje y de pensamiento (Arboleda, 2007A), tendría a mi juicio mayor éxito en este proceso. Este último aspecto le confiere relevancia a las posturas interestructurantes (Not, 83), que demandan de los sistemas educativos la generación de mayores oportunidades y capacidades para desarrollar en la acción formativa procesos autoestructurantes (desempeños y acciones proactivas de los estudiantes) y heteroestructurantes (intervenciones educativas y pedagógicas idóneas en la formación de las estructuras mentales de los estudiantes). Un docente o escuela que desconozca o soslaye la necesidad y capacidad de apropiarse pedagógica, didáctica y metodológicamente de la realidad de cada alumno, de su contexto familiar, cultural, sus ritmos y estilos de aprendizaje, sus esquemas preconceptuales, entre otros aspectos de su singularidad, está en mayor desventaja para intervenir adecuadamente en la formación de aprendizajes semánticos por parte de este, y peor aún para la formación de comprensiones y proyectos de vida. A continuación trazo líneas generales de mi comprensión de la comprensión. 6. El aprendizaje por comprensión Este aprendizaje exige la formación de aprendizajes semánticos. Como se sabe, nadie comprende si no construye significados y sentidos. El aprendizaje semántico aporta más a la primera construcción; el aprendizaje por comprensión, a una y otra. La construcción de significados es un proceso más cognitivo, pues, como vimos arriba, el aprendiz debe poseer capacidades y habilidades para organizar una información y procesar esta ofreciendo

adecuados argumentos y explicaciones frente a los enunciados que la representan o constituyen; la construcción de sentidos es, por su parte, un proceso más cognitivo-operativo, pues no solo precisa de una adecuada construcción de conocimientos, sino además de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes para aplicar el conocimiento, atributos asignados a las competencias, enfoque dominante en el mundo escolar de hoy. Dicho en un sentido técnico, nadie construye sentidos si no usa el conocimiento, y nadie comprende de manera verdadera, si no vive una experiencia de aplicación y reflexión del conocimiento o concepto procesado. Esta percepción va más allá del acercamiento que anteriormente se hacía a la comprensión, en cuanto se la reducía a un mecanismo intelectual, confundiéndose con el entendimiento. Hoy parece haber claridad en que la comprensión es un proceso básicamente cognitivo, metacognitivo, afectivo y operativo- experiencial (Arboleda, 2003, 2005, 2007, 2008). Para decirlo con Perkins (93), la comprensión se refiere a pensar y actuar flexiblemente con lo que se sabe, yendo más allá de la memoria, la acción y el pensamiento rutinarios. En este sentido, la comprensión dependerá del desempeño cognitivo y operativo, pasando por lo socioafectivo, que realice el sujeto frente al objeto de conocimiento. Así, desempeños, léase aplicaciones del conocimiento más exigentes se traducen en mayor grado de comprensión, trátese de complejidades referidas a la solución, diseño o prevención de problemas, a eventos o situaciones reales, imaginarias o ideales. La construcción de sentidos, imperativo de la comprensión, no solo requiere operar con la información, sino sobre todo con el conocimiento, asumido este como apropiación de aquella, vía los significados construidos a partir de la misma; así mismo, usar los conocimientos y reflexionar sobre la experiencia. Los procesos cognitivos son inherentes a todo el proceso operacional


y aplicativo que demanda la construcción de sentidos. Dónde entra el pensamiento? Quiere decir esto que toda aplicación del conocimiento precisa el uso del pensamiento? Si es así, ¿el pensamiento sería inherente tanto a la comprensión como a las competencias? Justamente una de las diferencias entre estos dos sistemas de aprendizaje radica en el pensamiento. A mi modo de ver, las competencias están más ligadas a desempeños de inteligencia, mientras que la comprensión a los actos de pensamiento. En el proceso de apropiación y uso del conocimiento (competencias) son útiles atributos de la inteligencia tales como la rapidez, habilidad, precisión y la eficacia. ¿No es eso lo que en últimas reclama a la escuela este mundo inmediatista para formar estudiantes competentes? La comprensión estaría más asociada al pensamiento, es decir a la virtud de usar la inteligencia (las competencias) en la experiencia de mundo del sujeto comprendedor (Arboleda, 2006). Extrapolando a De Bono (96), muchas personas son inteligentes (léase, competentes) y no saben pensar. Sin pensamiento no hay comprensión. El pensamiento que exigirían las competencias no es, al menos, el que estos procesos demandan, relacionado con usar, a fuego lento, estrategias y operaciones mentales, sin el afán de precisión y rapidez, y vivir experiencias de reflexión, de generación de ideas, de autocorrección y redireccionamiento5. 5 Una estrategia para favorecer la comprensión, tanto el procesamiento como la aplicación de conocimiento y reflexión actuante, es el ejercicio de heterordinaciones, propuesta que desarrollamos en diversos espacios (Arboleda, 2005- 2007). La heterordinación es una operación de pensamiento de orden superior en virtud de la cual alguien usa el conocimiento estableciendo a partir de este relaciones endógenas (al interior del objeto de conocimiento) o exógenas (entre este y otros objetos, incluido el sujeto comprendedor, su entorno, su mundo íntimo, externo y mundos posibles), y realizando procesos de recontextualización y metarepresentación, desempeños en los cuales usa y vivencia el saber y/o genera nuevo conocimiento. Una ampliación tanto de esta estrategia como de la diferenciación entre inteligencia y pensamiento se realiza en Arboleda (2005- 2006- 2007). Allí mismo se hace alusión a la comprensión no consciente, tácita, implícita, que la formación para la comprensión no debe poder soslayar. No todo lo que uno comprende es producto de la reflexión y los actos deliberados y racionales: eso hace parte del mundo de la experienciación que involucra todo proceso de comprensión.

7. Comprensión y/o Competencias El aprendizaje por competencias exige del sujeto poseer capacidades, habilidades, destrezas y actitudes para la aplicación del conocimiento en diversos contextos. Si bien es cierto estos potenciales sirven en parte los fines de la construcción de sentidos, lo que a mi juicio vale la pena reflexionar es sobre el sentido de su desarrollo. Un sentido derivado de la política de competencias podría referirse al hecho de que en una sociedad de consumo como la nuestra el dominio de tales potenciales genera mayor rentabilidad económica puesto que aporta eficiencia y eficacia en las relaciones basadas en bienes y servicios: las personas rinden más en el marco de las relaciones de producción, generan ideas, interpretan datos y se comunican efectivamente, en fin afirman en su proceder las competencias requeridas por el desarrollo económico. En el enfoque por competencias importa más la capacidad para aplicar el conocimiento, que si el sujeto construye sentidos en su proceso de aplicación. Cuestión muy distinta se da en el enfoque y en el proceso de la comprensión, que es un concepto inalienable, cuyo medio natural o elemento nato, fundante reside en la generación de oportunidades y capacidades para el desarrollo humano y de la vida. En este mecanismo no puede haber una aplicación mecánica o instrumentalizada: la aplicación por la aplicación o para la rentabilidad. El carácter fundamental de la comprensión no niega la vida ni la persona, por el contrario afirma estas. Tal ejercicio racional y no racional debe traducirse en construcción de sentidos, proceso que precisa la reflexión, al menos, frente a los desempeños: intencionalidad, posibilidades, extrapolación, interpolación, generatividad, endogenización, metacognición o control de desempeños, mirar viendo o ver con pensamiento lateral el objeto de conocimiento (Arboleda, 2007A), entre otras habilidades heterordinantes.


De darse la construcción de sentido en el desarrollo de competencias, esta no correspondería a su medio, pues el entorno o elemento de la construcción de sentidos que exige la comprensión implica lo que podríamos denominar un metadesempeño: la capacidad evaluativa y la actitud crítica, dialógica y propositiva que asume un comprendedor frente a los desempeños o actuaciones que efectúa. La metacognición es esencial a la comprensión más no a la competencia. En esta última el sujeto obra en función de la tarea, sin importar su comprensión del propósito y el proceso. En la comprensión axiológica6, por

cognitiva, afectiva, operativa, metacognitiva y valórica, si se prefiere, ético- pragmática, cualidades que examinamos en los textos referidos. La competencia no exige ni la reflexión crítica -- ¿por qué nuestros sistemas educativos no promueven el desarrollo de esta capacidad? – ni el proceso metacognitivo en virtud del cual el comprendedor monitorea, supervisa, evalúa y controla sus desempeños antes, durante y luego del acercamiento- experienciación del objeto de comprensión. En la comprensión la metacognición es un proceso tácito, implícito en razón de avanzar desempeños más complejos frente a un propósito, y cobra ribetes axiológicos

ejemplo, la metacognición es un proceso tácito, en virtud del cual el comprendedor monitorea, supervisa, evalúa y controla sus desempeños antes, durante y luego del acercamientoexperienciación del objeto de comprensión, sin dejar de reflexionar (consciente o tácitamente) para construir sentidos y obrar de frente al mínimo ético de afirmar la vida.

para orientar la acción hacia fines dignos.

Comprender la tolerancia, por ejemplo, no solo precisa entender adecuadamente este concepto en el contexto en el que se use y analizar situaciones de intolerancia del mundo de la vida, sino además vivir experiencias personales y sociales a partir del mismo: proceder con tolerancia en el mundo de la vida, reflexionando y controlando sus mismos desempeños, y acaso aportando desde la ejemplaridad a la construcción social de tolerancia. Como se ve, la comprensión no solo entraña la construcción de significados, sino y sobre todo la experiencia a partir de lo significado, así como la reflexión propositiva o consciencia actuante sobre los procesos y acciones implicadas, de cara a encontrarle o conferirle utilidad personal y social al objeto de conocimiento. En eso consiste, a mi modo de ver, la construcción de sentido de la comprensión. Se trata de una construcción 6 Proceso en virtud del cual un sujeto se apropia cognitiva y afectivamente de un concepto valórico, y reflexiona propositivamente sobre el mismo para controlar el uso personal y social de este en su experiencia de mundo. (Arboleda, 2008).

He ahí el dilema. Nuestra escuela promueve el desarrollo de competencias, o el desarrollo de comprensiones; la construcción de significados y la aplicación y uso del conocimiento para la rentabilidad, o la construcción de significados y sentidos propia de una comprensión fundamental, edificadora para el desarrollo humano y de la vida. 8. Aprendizaje comprensivo edificador Frente a esta última razón, el aprendizaje comprensivo edificador, el cual hemos denominado en otros lugares aprendizaje por comprensiones y proyectos de vida, constituye un reto para la escuela interesada en reivindicar la verdadera función del acto de educar: formar personas. Este aprendizaje precisa tanto la construcción de significados (aprendizaje semántico) como la construcción de sentidos -- proceso que inicialmente comporta los potenciales capitalizados por la sociedad de consumo o global bajo el apelativo de competencias --, pero que incluye la consciencia actuante, autorregulativa y constructiva del sujeto (aprendizaje por comprensión). Sin embargo, enfatiza en la vivenciación y generación del conocimiento para potenciar la construcción de proyectos de vida. Si lo relevante en el aprendizaje por comprensión


es la aplicación de conocimiento, y la reflexión ético actuante a partir de la misma, lo capital en el aprendizaje comprensivo edificador es que el sujeto comprendedor vivencie el conocimiento y le advierta una utilidad real mientras lo aplica y usa en su propia vida, en su experiencia de mundo, en aras de enriquecerla y aportar significativamente al desarrollo humano y de la vida.

en tanto permite que la apropiación del conocimiento (la virtud del comprendedor para explicar y operar los enunciados y procesos básicos) dé lugar, a partir de los mismos, a la realización de diagnósticos personales y sociales, diseño de planes de mejoramiento y contingencia que incorporen actividades y tiempos, implementación, seguimiento y control de los mismos8.

En tal aprendizaje el pensamento hacedor representa una condición de comprensión y en particular de comprensión edificadora. Esta comprensión no es sino existe una hermandad entre pensamiento y acción7. No basta tomar

Un tema como los ángulos, por ejemplo, debería incluir en la evaluación no solo los significados y sentidos que el estudiante debe construir a partir del mismo, sino también algunas evidencias que den cuenta de ciertos cambios de este en sus

la decisión de usar con sentido ético un conocimiento, es preciso llevarlo a cabo, para lo cual es necesario participar activamente en la corporización social y personal del mismo en el marco de una permanente reflexión actuante y edificadora, pues, de acuerdo con Touriñán, este proceso “implica ejecución, interpretación y expresión. La efectiva realización requiere hábitos operativos, volitivos y proyectivos, pero, además, necesitamos hábitos afectivos, cognitivos y creativos”, todo ello de acuerdo con las oportunidades y las circunstancias (2014, 139). He ahí un reto pedagógico y educativo en materia de intervenciones en la formación, que constituye una ocupación de fondo por parte del enfoque que en esta exposición se propone.

proyectos de vida. Si el profesor o la orientación precisan realizar una aplicación al proyecto de vida físiológico del alumno, por ejemplo al cuidado de la espalda, en la cual el estudiante pudiera determinar y explicar matemáticamente la clase de ángulos que se forman en indebidas y adecuadas posturas, la evaluación formativa generaría oportunidades y capacidades para que aquellos crecieran en este aspecto, y en consecuencia, primera, la calificación no incluiría solamente pruebas orales o escritas, sino también criterios, entre otros, las evidencias de proyecto de vida, y segunda, sería asignada por consenso al final del periodo del año lectivo, una vez se reflexione sobre el avance del plan en referencia (Arboleda, 2007 C). Como se puede advertir, el aprendizaje por proyectos de vida asegura la construcción de significados, sentidos y comprensiones.

En esta vía, el aprendizaje comprensivo edificador fortalece una comprensión significativa, edificadora del ser humano. Le permite a los sujetos no solo construir significados y sentidos, sino además generar oportunidades y capacidades para el desarrollo integral de sí mismo y de sus congéneres (Arboleda, 20072008). En este aprendizaje los objetos de estudio (temas, conceptos, textos, situaciones) no solo pueden ser comprendidos cognitiva, crítica y conceptualmente, sino además axiológica y

significativamente

(léase

integralmente),

7 Frente a este binomio es significativo el aporte de Touriñán desde la pedagogía mesoaxiológica.

9. Consideraciones finales Es mi opinión que el aprendizaje comprensivo edificador representa una opción pedagógica y educativa frente al sistema dominante basado en competencias, no solo porque la misma demanda poseer conocimientos apropiados y capacidades, habilidades, destrezas y actitudes 8 En los textos mencionados presento los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y curriculares del programa Comprensión edificadora, desde el cual aporto al desarrollo de la comprensión y la formación integral.


para la aplicación de estos en contextos diversos (insistencia del enfoque por competencias), sino además porque reivindica justamente la naturaleza de la comprensión y del acto de educar, en tanto constituye una oportunidad para formar y crecer como persona digna. La necesidad de ir más allá del sistema educativo en referencia se acrecienta por el hecho de que el sistema de mercado al cual responde está inexorablemente en crisis, haciendo crítica por extensión a la educación y al sistema educativo: pues no responden a las finalidades de generar oportunidades y capacidades para el desarrollo humano, muy por el contrario lo anquilosan, representando en el caso del mundo del mercado, un atentado contra el mundo de la vida.

10. Referencias bibliográficas Arboleda, Julio César (2014). El enfoque comprensivo edificador. Memorias Simposio Internacional de Educación: Ambientes de aprendizaje. Redipe- CEL. (2014). La comprensión edificadora en el marco de la pedagogía de la alteridad. En: Memorias Simposio Internacional de educación y Pedagogía de la alteridad, Redipe- Universidad de Murcia, pag. 23. (2014). Presentación. En: Educar en la alteridad, Redipe. (2011). Competencias pedagógicas: conceptos y estrategias para el fortalecimiento, evaluación y comprensión de la práctica formativa. Redipe, Cali. (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Revista Boletín Redipe, No 824. (2011). Hacia un currículo dignificante. Tomo I Colección de la Pedagogía Colombiana/ Iberoamericana, Editorial Redipe, (2011). (2011) Competencias pedagógicas: Conceptos y estrategias para el fortalecimiento, evaluación y comprensión de la práctica formativa. Editorial Redipe, Bogotá, Colombia. (2007) Metodología del aprendizaje por competencias, comprensiones y proyectos de vida. Universidad Autónoma del CaucaFundación Penser. (2.000) Mapas cognitivos. Ed. Lei, Santiago de Cali. (2.002) Mi proyecto de vida. E R F G, Santiago de Cali. (2.003) Guías formativas: planeación para el desarrollo de competencias, la investigación en el aula y el proyecto de vida, Fundación Penser, Cali.


(2.005) Estrategias para la comprensión significativa (Edit Magisterio.

Gil y Otros, 2.000. Metacognición: punto de ignición del lector estratégico. Siglo XXI. Méx,

(2.006) Formación de pensamientos múltiples. F. Penser

Gray, D, 2005. Las dimensiones de la comprensión. Rev Int Magisterio, No 14, , pag 25.

(2007B) Metodología del aprendizaje por competencias, comprensiones y proyectos de vida. Fundación Penser,

Hardy – Jackson, 1.998. Aprendizaje y cognición. Prentice Hall, Madrid.

(2007A) Pensamiento lateral y aprendizajes, edit Magisterio, Bogotá,

NOT, Luis. Pedagogías del conocimiento. Fondo de cultura e., México, 1983.

(2007). Modelos pedagógicos autónomos, FPUAC, Cali.

Ortega, Pedro. (2.013). Educar es responder a la pregunta del otro. Revista, REDIPE 824, junio 1.

Blythe, T., 1999. La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el Docente. Editorial Paidos.Buenos Aires,.

(2014). Educar en la alteridad. En: Colección Iberoamericana de Pedagogía de la Alteridad,

Bruner-Haste. (Comps), 1990. La elaboración del sentido. Paidos. Carr Wilfred y Kemmis, Stephen (1998). Teoría Crítica de la Enseñanza. Barcelona, Ediciones Martínez Roca. Cascon, P. (2001). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Barcelona. Cassany, Daniel, 2.004. Explorando las necesidades actuales de comprensión: Aproximaciones a la comprensión crítica. En: Revista Lectura y vida, Año XXV- N 2, pgs 6-23.

Tomo 1. Edit. Redipe, Cali. Perkins, David, 1993. La escuela inteligente: Del adiestramiento en la memoria a la educación de la mente.. Sep Rincón y Otros. Stenberg, R, 1999. Estilos de pensamiento, Paidos, Barcelona. Stone W. M. 1999). La Enseñanza para la Comprensión: Vinculación entre la Investigación y la Práctica”. Editorial PAIDOS. Buenos Aires. Touriñán, José Manuel (2014). concepto de educación y relación educativa: carácter, sentido, significado y orientación formativa temporal. Revista Redipe, Vol 3-12.

Claxton, Guy, 1997. Cerebro de liebre y mente de tortuga, Urano, Barcelona.

(2.014). Concepto de educación y pedagogía mesoaxiológica. Editorial Redipe, Cali.

De Bono, E, 1995 Paidos, Barcelona.

Von Dijk., T. A. (2002). Tipos de conocimiento en el procesamiento del discurso. En: Lingüística e interdisciplinariedad (Peronar, M), U. de Valparaíso.

El pensamiento lateral,

Diker, G., Terigi, F. (2005). La Formación de Maestros y Profesores. Buenos Aires. Paidós. Duval, Raymond, 1999. Semiosis y Pensamiento humano. Univalle- Ed. Peter Lang.

Hopkins, D. (2008). Hacia una buena escuela. Experiencias y lecciones. Santiago de Chile: Fundación Chile.


RESEÑA Revista Virtual Redipe: Año 4 Volumen 12 RECIBIDO EL 5 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2015

Formación para la vida: De las competencias a la comprensión edificadora Julio César Arboleda Red Iberoamericana de Pedagogía direccion@redipe.org

FORMACIÓN PARA LA VIDA: DE LAS COMPETENCIAS A LA COMPRENSIÓN EDIFICADORA. Artículo editorial a cargo de Julio César Arboleda de la Red Iberoamericana de Pedagogía. Ante una educación enajenada reivindica el acto de educar, o de enseñar educando para favorecer una comprensión edificadora. En su reflexión mantiene que la Educación siempre será un reto y una eterna esperanza en el conflicto, en el post-conflicto y en el mundo que tejamos o nos corresponda vivir. Hemos esperado mucho de la educación y de quienes tienen el deber social de protegerla, dignificarla y ponerla al servicio del ser humano y de la vida, y con impotencia experimentamos como esta sirve (es constreñida a favorecer) los intereses del sistema socioglobal que nos rige, para que devenga rentabilidad económica. Es lamentable que el ser competente esté hoy por encima del ser educado. Como proceso edificador la educación es del tamaño del potencial de educar. El acto de educar no espera, se expresa en las oportunidades y capacidades mínimas que los miembros de las instituciones sociales (escuela, iglesia, familia, medios de comunicación, entre otros) generen para intervenir en la formación

(léase personalización/ humanización) del otro y de sí mismo. La rentabilidad de este acto es de tipo cultural, social, histórico, ético, político, humano. La educación es una promesa, una esperanza, ¡un acto fallido!. El acto de educar es un hecho, si se prefiere, un decir haciendo. Por esa razón no todo docente educa. Pero es posible educar en la imposibilidad de la educación. Es una necesidad impostergable saber enseñar educando, incidir en la formación de aprendizajes comprensivos, edificadores, crítico actuantes, en virtud de los cuales el sujeto educable, ético político, aporte en la construcción de mundos mejores. Un orbe más humano no lo debe poder ofrecer, por sí sola, la educación, ni es viable sin la participación comprometida con el ser y la vida inherente al acto de educar.

“LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS Y LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA”. Artículo de investigación autoría de Pedro Jurado de los Santos de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y María


Delia Justiniano Domínguez, Cooperación Técnica Alemana de Bolivia. Manifiestan que cada vez es más frecuente encontrar jóvenes que presentan dificultades para integrarse en los centros educativos. Estos no logran terminar el ciclo educativo con los objetivos básicos, lo que evidencia la presencia de alumnos que muestran procesos de inadaptación, algunos de los cuales se manifiestan como comportamientos disruptivos en el contexto educativo, conformándose como un fenómeno cada vez más frecuente y preocupante para algunos de los actores que intervienen en los procesos educativos, fundamentalmente para aquellos que tienen la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y su control en el marco de los centros educativos y de las aulas y de su gestión. Estas premisas nos llevaron a plantear la relación entre conductas disruptivas, fracaso académico y los procesos de intervención que fueron desarrollados en el I+D titulado: “Influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de ESO. Hacia un modelo de intervención centrado en la institución educativa”. El abordaje educativo se lo ha planteado de manera sistémica a través de programas donde intervengan la comunidad, los centros educativos, los docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia dirigido a favorecer la capacidad resiliente de los estudiantes.

VIDEOJUEGOS EN LINEA: MÁS ALLA DE LA CONCEPCION DE “VICIO” REFLEXIONES SOBRE SU PROPUESTA PARA LA Y EL DESARROLLO DE PRINCIPIOS ETICOS EN EL UNIVERSITARIO. El caso de la

USO COMO ENSEÑANZA VALORES Y ESTUDIANTE Licenciatura en

Medios Audiovisuales. Artículo de investigación, escrito por Alejandra Jesús Ramos Villavicencio, Universidad Autónoma de Baja California, Fac.

De Artes. Presenta la utilidad del uso de los videojuegos en línea como una herramienta de apoyo en la enseñanza y desarrollo de valores y principios éticos en los estudiantes universitarios, en este caso aplicado a los alumnos del Programa Educativo (PE) de Medios Audiovisuales de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Dado que al egresar del PE los alumnos obtienen las competencias necesarias para desempeñarse profesionalmente en el campo del cine de animación, conocido como películas animadas, el PE contempla materias optativas como Desarrollo de videojuegos mediante la cual el alumno obtiene los conocimientos necesarios para incursionar de manera competente en el campo de los videojuegos. Todo esto permitió detectar que hay un porcentaje de alumnos que gustan y conocen de los videojuegos, interactuando en estos, lo que generó en determinado momento la posibilidad de utilizar esta actividad lúdica como herramienta de enseñanza en la población estudiantil para apoyar los contenidos de temas como los valores morales y principios éticos. Una vertiente por consecuencia natural en este campo han sido los videojuegos en línea, que como efecto del crecimiento exponencial del uso de la web y el surgimiento de las redes sociales, se ha convertido en los últimos años en una actividad que forma parte de la vida cotidiana de los usuarios de algunas de las redes sociales, en este caso, los estudiantes universitarios. La empresa creadora del videojuego que como ejemplo se utilizó en este trabajo es Plarium y el videojuego en línea es Stormfall: rise of Balur.


ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN MATEMÁTICAS TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO DEL ALUMNO Y SU PERFIL DE EGRESO. ASESORÍA ENTRE PARES: ¿UN MÉTODO PARA APRENDER A APRENDER Y PARA APRENDER A ENSEÑAR MATEMÁTICAS? Artículo de investigación elaborado por Leidy Hernández Mesa, Mario García Salazar y Gricelda Mendivil Rosas del Cuerpo académico: Didáctica de la Matemática, Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Presenta una estrategia metodológica aplicada a estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Docencia de la Matemática durante el 2014-2 y 2015-1, donde se busca evidenciar la estrecha relación de la práctica docente con el aprendizaje de las matemáticas que se da por parte del estudiante. La relación bilateral alumno-docente demuestra cada vez más su fortaleza en el ambiente educativo diario, así como la relación alumno-alumno en que se manifiesta un ambiente de aprendizaje colaborativo que busca el crecimiento y enriquecimiento cognitivo en éstos así como la competencia de saber trabajar en equipos. Sin estas correlaciones se dificultaría el cumplimiento de los objetivos propuestos en el proceso y se vería menguada la transmisión y aprovechamiento del conocimiento por ambas partes. Estas interacciones deben existir sin limitar los propios alcances, permitiendo que ambas partes sean competentes.

UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA. Josefina Madrigal Luna, Celia Carrera Hernández y Yolanda Isaura Lara García, Universidad Pedagógica Nacional UPNECH, México. Expone los resultados obtenidos al concluir la primera etapa del proyecto de investigación “La educación intercultural desde la voz de los agentes educativos. Un

estudio en Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato”, específicamente lo que se refiere al estado de Chihuahua México, desarrollado a nivel nacional entre 2013 y 2014. Constituye un estudio cualitativo que permite realizar un diagnóstico partiendo de la visión de los agentes involucrados en este proceso: los maestros. Describe los hallazgos que dan cuenta de las condiciones en que trabaja el magisterio de educación indígena en el contexto chihuahuense actual con el grupo étnico Tarahumara, las problemáticas más acuciantes que enfrenta en su práctica educativa y, en general, algunos aspectos que desde la visión de los maestros y maestras inciden en la labor pedagógica en estos contextos étnicos. INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS en el sector de la Construcción u otros sectores. Artículo de investigación escrito por Carlos Eduardo Cardona Buitrago, Alba Marina Mendieta, Reina Saldaña Duque y Carlos Iván Zuluaga, Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA. Presenta una metodología para identificar, preparar y evaluar las posibles alternativas de innovación de un proyecto productivo a través de conceptos desarrollados bajo el enfoque PPEIO, que permita a los emprendedores ser más competitivos y creativos en la formulación de proyectos innovadores que aporten al desarrollo económico, tecnológico y científico de la sociedad.

EL INVESTIGADOR EDUCATIVO: EMPRESARIO Y TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO Y MANUAL. Artículo de reflexión propositiva a cargo de la investigadora Ma. Dolores GARCÍA PEREA del Instituto Superior de Ciencias de la educación del Estado de México. Pone de presente que en las sociedades del conocimiento y de la información,


el investigador educativo adquiere un papel preponderante porque tiene el reto y el desafío de actuar como knowledger worked y tecnólogo, es decir, además de asumir y actuar como un trabajador del conocimiento, también tiene que generar acciones emprendedoras para que su praxis académica, profesional, laboral y personal sean acordes con el espíritu de esta época. Aunque Drucker (2008:25) no está de acuerdo con dicha expresión, reconoce su importancia. Desde su perspectiva, ‘tecnólogo’ es la expresión más pertinente porque alude a la persona cuya productividad se basa en la gestión y aplicación del conocimiento, valga decir que además de

ciencias naturales en la escuela a lo largo de la historia del país, pero con un énfasis en la primera mitad del siglo pasado. Para ello se abordaron estudios e investigaciones sobre la historia de la escuela y la pedagogía en el país. Más allá de una presentación de los “hitos” de la enseñanza en ciencias naturales, se pretende establecer una relación entre las ciencias naturales en la escuela con elementos del contexto social, como los dispositivos sociales que configuran la escuela y los sujetos que son formados por ésta. Igualmente, dar puntadas para la elaboración de un argumento que toma elementos de la sociología de la educación y la

ser un trabajador del conocimiento, también es un trabajador manual. Ambas expresiones tienen una connotación amplia porque están vinculadas a la gestión del conocimiento. En las sociedades del conocimiento, la educación, más que nunca, impone desafíos acordes a las sociedades del conocimiento; por consiguiente, son los actores educativos, sobre todo el investigador educativo, quienes a quienes les corresponde asumir los desafíos mencionados.

historia de la pedagogía, con el fin de ofrecer soportes teóricos a los temas analizados y los contextos de la historia señalados.

HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN COLOMBIA: UNA SINTESIS HISTÓRICA. Artículo de investigación autoría de Yeison A. Méndez Aguilera, Universidad del Tolima – Ibagué, Colombia. Los modelos de educación en Colombia han estado ligados a los procesos de reconfiguración política y cultural de la nación, incluso desde el momento en que la civilización europea irrumpió contra las costumbres nativas y evangelizó a los indígenas que habitaban el continente a través de las doctrinas de la Iglesia. Este artículo tiene como propósito elaborar una síntesis de la historia de la enseñanza en ciencias naturales en Colombia, a partir de la búsqueda de relaciones en periodos de transición y mediante la elaboración de un estado del arte sobre la enseñanza de las

ACTITUD RESILIENTE EN LA EDUCACIÓN EN VALORES. Artículo de investigación abordado por Bertha Cristina Orozco Daza 
y Yeisy Elibeth Mendoza de la Universidad de La Guajira. La preocupación por la actitud resiliente en la educación en valores ha llevado a los gobiernos y empresas a la búsqueda de estrategias dirigidas a la focalización de sus intervenciones sociales. Si bien las políticas sociales siguen planteándose el objetivo de mejorar el nivel de vida de las personas, el énfasis actual se centra en el combate a la pobreza extrema, lo que provoca que otros grupos sociales (trabajadores, por ejemplo) adviertan una disminución en los servicios públicos que antes satisfacían sus necesidades (principalmente salud, educación y vivienda), tanto en cantidad como en calidad de vida. Es por esta razón que el objetivo principal de esta investigación es analizar la actitud resiliente presente en la educación en valores. Para enfrentar este problema parece necesario reorientar las políticas y programas referidos a los problemas sociales a través de nuevas formas de gestión social. El proceso metodológico utilizado define este trabajo investigativo con


un enfoque cualitativo, de manera que se está en presencia de una investigación de tipo documental descriptivo. El diseño versa en un modelo no experimental. Como resultado se aprecia que en muchos casos los gerentes de empresas adoptan la ética gerencial como una obligación y consideran que su principal objetivo es dirigir la organización hacia la consecución de los beneficios de sus miembros.

IMBRICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA. Artículo de investigación, autoría de Damary Galiano Castro, Yuditt Curbelo Hastón, Osmany David Rojas Reyes y Belkis Polanco Toranzo de la Universidad de Las Tunas, Cuba. El proceso de formación de los estudiantes universitarios requiere de una visión holística que permita prepararlos para enfrentar las demandas que la sociedad impone. Es por ello que la enseñanza aprendizaje de la Lengua Materna adopta los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social, por lo que constituye una herramienta fundamental para que el profesor lleve a cabo su labor, que le permite al docente entender que el estudiante se forma y vive en un medio social cultural y en el proceso formativo recibe influencias diferentes, pues no es un sujeto aislado que piensa y actúa independientemente de las relaciones espacio temporales que influyen decisivamente en su personalidad.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE, reflexión a cargo de Evelia Derrico, Secretaria Académica de la Universidad del Este, a partir de la propuesta recogida en el informe; La educación encierra un tesoro, documento que se produce de cara al desarrollo sustentable, cuya intención es reorientar el actual modelo

económico neoliberal centrado sólo en el crecimiento económico, hacia un modelo basado en la sustentabilidad social y ambiental.

INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE. Artículo de investigación elaborado por Yelenis Yanit López González y Jaider José Genes de la Universidad de La Guajira. Manifiestan que innovar las didácticas aplicadas a través de una mediación pedagógica colaborativa e interactiva que favorezca la indagación dentro y fuera del aula de clases, permite superar los compromisos de bajo nivel intelectual que proporciona la enseñanza memorística que muy poco comprometen un alto nivel cognitivo; es decir, crear ambientes de aprendizajes que permitan generar habilidades para comprender y pensar críticamente, ser reflexivos al momento de sentar posición crítica sobre una temática en discusión, que en ultimas es la esencia de una enseñanza con sentido y significado; así mismo, resolver problemas y tomar decisiones del entorno empresarial y el contexto social, lo que facilitaría la construcción de conocimientos relacionados con la asignatura, alcanzar los objetivos de aprendizaje y una eficiente comprensión. El artículo presenta una propuesta de investigación aplicada de acción participativa en el aula, que busca integrar la metodología basada en la indagación para mediar la enseñanza de la asignatura Fundamentos de Administración, del primer semestre de contaduría pública de La Universidad de La Guajira, soportada en la plataforma tecnológica SMILE, Stanford Mobile Inquiry-Based Learning Environment. Los resultados esperados permitirán evidenciar cambios en la realidad de los actores sociales: docentes, estudiantes y comunidad educativa involucrados en el proceso. Se trata de unir


la investigación con la práctica a través de la implementación de un plan de aula rediseñado para tal fin y de la sistematización de la práctica, para transformarla y aprender de la misma.

PROPUESTA DE EJERCICIOS PARA EL BLOQUEO DE LANZAMIENTO DEL SHORT BOUNCE. Artículo de reflexión propositiva autoría de Edecio Pérez Guerra (Universidad de Las Tunas, Cuba) y Raúl Alejandro Segura Blanco (INDER municipal, Las Tunas, Cuba). El presente trabajo propone ejercicios para el desarrollo de la técnica del bloqueo de lanzamientos de short bounce de la categoría sub 18 años del equipo de béisbol de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Carlos Leyva González de Las Tunas Cuba. Esta técnica tiene una gran importancia en la mecánica defensiva durante el juego. En los últimos años se encuentra entre las deficiencias de esta categoría. La información fue recopilada mediante técnicas investigativas como la observación y la entrevista. Se realiza un análisis de los fundamentos teórico metodológicos de la técnica defensiva del bloqueo de lanzamientos de short bounce y posteriormente se hace una propuesta de ejercicios para mejorar la acción del bloqueo de estos lanzamientos, los cuales fueron determinados de acuerdo a las deficiencias detectadas durante el diagnóstico de los receptores de la categoría. Esta investigación permitió profundizar la preparación técnica durante el entrenamiento en un elemento que presenta dificultad en los receptores del territorio y resulta de gran importancia para el desarrollo exitoso del juego. Los ejercicios fueron agrupados por deficiencias. En un momento determinado los tres receptores realizarán los mismos ejercicios si estos presentan la misma deficiencia, y en otro, realizarán ejercicios diferentes cuando no coincidan en los errores. Se proponen volúmenes de trabajo que les permita a los deportistas cumplir con las

dinámicas ondulatorias de cada microciclo.

EL COMPONENTE GNOSEOLÓGICO A TRAVÉS DE ELEMENTOS LÚDICOS. Artículo de investigación elaborado por Yuditt Curbelo Hastón, Damary Galiano Castro y Jorge Rosabal Ramírez de la Universidad de Las Tunas, Cuba. Muestra de forma breve un estudio sobre la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el Sistema Educacional Cubano, así como el desarrollo que ha tenido el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de los centros educativos una vez puesto en práctica el trabajo con estos medios audiovisuales, además de abordar a grandes rasgos las ventajas que trae consigo el empleo de estos medios de enseñanza para el desarrollo de la capacidad intelectual del estudiante.


L A S

C O N D U C TA S

D I S R U P T I V A S

Y

L O S

P R O C E S O S

D E

I N T E R V E N C I Ó N

E N

L A

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

mardeljus@gitec-iak-bolivia.com

Resumen Es cada vez más frecuente encontrar jóvenes que presentan dificultades para integrarse en los centros educativos, y para terminar el ciclo educativo con los objetivos básicos. Se evidencia en este sentido la presencia de alumnos que muestran procesos de inadaptación, algunos de los cuales se manifiestan como comportamientos disruptivos en el contexto educativo, conformándose como un fenómeno cada vez más frecuente y preocupante para algunos de los actores que intervienen en los procesos educativos; fundamentalmente para aquellos que tienen la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y su control en el marco de los centros educativos y de las aulas y de su gestión. Estas premisas nos llevaron a plantear la relación entre conductas disruptivas, fracaso académico y los procesos de intervención

que fueron desarrollados en el I+D titulado “Influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de ESO. Hacia un modelo de intervención centrado en la institución educativa”1. El abordaje educativo se lo ha planteado de manera sistémica a través de programas donde intervengan la comunidad, los centros educativos, los docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia dirigido a favorecer la capacidad resiliente de los estudiantes. Palabras clave: Conductas disruptivas, fracaso escolar, intervención educativa, educación secundaria obligatoria. Introducción El comportamiento disruptivo en las aulas por 1 Proyecto I+D-2010. EDU2010-20105 (subprograma EDUC)

I S N N 4 - 1 2 V O L

Cooperación Técnica Alemana (Bolivia)

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

María Delia Justiniano Domínguez.

B O L E T Í N

Universidad Autónoma de Barcelona (España)

·

pedro.jurado@uab.es

2 6

Pedro Jurado de los Santos

·

Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015


I N T E R V E N C I Ó N

Las conductas disruptivas. Definición y características Generalmente las conductas disruptivas están asociadas al fracaso escolar. De ahí la importancia de describir el fenómeno disruptivo

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

Aquellas conductas que dificultan los aprendizajes y distorsionan la relación individual, y la dinámica del grupo, afectando tanto al individuo que la provoca como a los que reciben las consecuencias. Dichas conductas se entienden como resultado de un proceso que tiene consecuencias en el alumno y en el contexto de aprendizaje. Así pues, la conducta disruptiva puede identificarse con la manifestación de un conflicto y/o con la manifestación de una conducta contraria a las normas explícitas o implícitas. Esta definición nos permite incidir sobre determinadas particularidades de las conductas disruptivas. Así, diferentes autores como Gotzens (1986), Kazdin y Buela (1994), Rutter, Giller y Hagell (2000), Geiger (2000), describen características esenciales de los comportamientos disruptores: -

Actuación del alumno en el aula en términos de transgredir, violar, ignorar las normas que se establecen en el aula. Esta actuación se manifiesta mediante conductas ruidosas, motrices, verbales o agresivas.

-

Conductas antisociales. Como tal, la conducta antisocial es aquella conducta que refleje infringir las reglas sociales y/o una acción contra los demás. Estas conductas se manifiestan en actividades

2 2 6 6 - 1 5 3 6

desde diferentes puntos de vista sin dejar de lado a los actores implicados. Según Jurado (2015), las conductas disruptivas son definidas como:

es que por detrás de una conducta disruptiva existe un bagaje de información muy importante que debe ser objeto de análisis por parte del docente, de los tutores y del equipo directivo e incluso por el orientador de centro. De esta manera la investigación que presentamos analiza la relación existente entre la aparición de conductas disruptivas, el fracaso escolar y los mecanismos de intervención educativa dirigidos al abordaje sistémico de la situación. Se ha realizado un análisis de las dimensiones teóricas desde teorías estructuralistas y corrientes psicológicas que retroalimentan las posturas pedagógicas. Metodológicamente se ha adoptado por una posición mixta (cuali-cuantitativa), de carácter descriptiva-interpretativa ex-post-facto que nos ha permitido analizar el fenómeno desde una perspectiva holística. Con el propósito de favorecer los procesos de orientación se proponen líneas de intervención y estrategias desde el aula, el centro y la comunidad.

L A

I S N N

parte de los alumnos se encuentra asociado a conductas perturbadoras, entendiéndose como tal aquellas no permitidas en el contexto educativo, dado que afectan al clima de convivencia escolar; pueden considerarse una de las causas desencadenantes de las situaciones de riesgo de fracaso escolar que actualmente encontramos en los centros educativos de secundaria (Reinke et al., 2008; Jurado y Olmos, 2012; Uruñuela, 2012). No podemos obviar el ambiente del centro, el tipo de alumnado, así como el profesorado, pues estos factores configurarán las características del centro escolar. Lo que no podemos eludir

E N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

2 7

C O N D U C TA S

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

-

Conductas hostiles, desafiantes e hiperactividad. Establecen también que dicha conducta se relaciona, entre otros muchos factores, con las dificultades en la lectura (competencia lingüística) que conduce al fracaso escolar estableciéndose como una constante de los jóvenes que manifiestan estas conductas antisociales. Acciones

propias

de

los

alumnos

que distraen, perturban, compiten o amenazan, y que pueden ir desde las conductas benignas a actos graves de agresión. -

Comportamientos inapropiados dentro del aula que retrasan y, en algunos casos, impiden el proceso de enseñanza y aprendizaje, en cuanto no permiten afianzar los conocimientos debidos

Como menciona Bradshaw, O’Brennan & McNeely (2008), las conductas disruptivas de los alumnos están muy asociadas a un entorno familiar desfavorable y una relación desadaptada dentro del contexto escolar. Asimismo, Muñoz Sánchez, Carreras y Braza (2004), Moreno y Soler (2006), hacen notar que la disrupción es un fenómeno extendido en la mayoría de los centros, cuyo resultado se manifiesta en la disfunción del proceso educativo, tanto en su aspecto de enseñanza-aprendizaje, como en la convivencia, a la que se le atribuye una estrecha relación con el fracaso escolar. En este sentido, la disrupción distorsiona la realización adecuada de las tareas que se desarrollan en el aula, entorpeciendo las acciones que se llevan a cabo en el escenario aula, por lo que implica perjuicios para los alumnos y los profesores (De la Fuente, Peralta y Sánchez, 2006) y obliga al profesor a invertir buena parte del tiempo de

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

enseñanza en hacerle frente (CCOO, 2001). De esta manera queda claro que existe una relación directa entre la disrupción y el fracaso escolar. Fracaso escolar en la educación secundaria obligatoria Se considera fracaso escolar como aquel que ocurre cuando un estudiante no consigue los objetivos planteados para su edad y nivel de escolaridad; específicamente cuando un alumno no obtiene el graduado de educación secundaria obligatoria, sea por no haber alcanzado la suficiencia en función de los objetivos establecidos por la ESO o por abandono escolar antes de la finalización de la escolarización obligatoria. El análisis del fracaso escolar y de la problemática que implica puede ser realizado desde diferentes planteamientos y puntos de vista; al respecto, Blanco y Ramos, (2009) plantean algunos puntos fundamentales, tales como la necesidad de:  Superar la perspectiva centrada en el alumno, de manera que se perciba la incidencia de otros factores, tales como los sociales, escolares, culturales y familiares, de manera que también forman parte del problema. Se trata de reformular la relación de causa-efecto con relación al fracaso.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

-

L A

I S N N

de carácter agresivo, vandalismo, piromanía, mentira, absentismo escolar, huidas de casa.

E N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

2 8

C O N D U C TA S

 Analizar la relación con la adquisición de los saberes por parte de los jóvenes. Se trata de modificar la relación binaria con el saber (disponer o no del saber) a una relación progresiva (partir del saber actual para saber más y mejor).  Definir los competencias

aprendizajes y que deben

considerados básicos escolarización obligatoria.

para

las ser la

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

Los factores condicionantes del fracaso escolar El desarrollo de cualquier persona ocurre en contextos distintos, por lo que si asumimos las tendencias que nos llevan a establecer la

L A

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

nivel económico, cultural y social, las cuales se asocian al éxito y al fracaso escolar de sus hijos (MEC, 2009). f. El alumno. Determinadas variables, tales como las de género, el concepto de sí mimo, las actitudes, las aptitudes, entre otras. Por ejemplo, el autoconcepto se relaciona significativamente con el rendimiento escolar y con las actitudes hacia la escuela y hacia las actividades que en ella se realizan (Peixoto y Almeida, 2010). El abordaje del fracaso académico desde

influencia de los mismos en el comportamiento de la persona, inferiremos que los factores susceptibles de analizar, como etiologías

los factores y las características personales y sociales de los alumnos se relacionan con el éxito o el fracaso en el sistema educativo.

que expliquen la situación de un alumno, están incluidos también en dichos contextos.

El abandono no está ligado completamente con los resultados escolares de los alumnos,

Asumimos, como plantean Miñaca y Hervás (2013), los siguientes factores que se relacionan con el fracaso escolar:

esta decisión se relaciona con otros factores (Fernández Enguita, Mena y Riviere, 2010). Sin embargo, el abandono prematuro de la escolarización se relaciona con la manifestación de problemas de disciplina (Mena, Fernández Enguita y Riviere, 2010), es decir, aquellos alumnos que presentan problemas disciplinarios, en un alto porcentaje tienden a abandonar el proceso de escolarización en Educación Secundaria Obligatoria, infravalorando el papel de la escuela en su trayectoria vital como motivación principal.

b. La institución educativa. No cabe duda que las características de la institución educativa influyen en todo aquello que realiza el individuo dentro de dicha institución. La estructura organizativa, la definición “ideológica”, la participación de una forma de pensar, determinan las formas de interacción, las secuencias didácticas y las formas de intervención frente a situaciones de crisis. c. El contexto y características del aula. Supeditada a la institución educativa, el aula es el lugar natural donde los aprendizajes formales adquieren notoriedad. d. El grupo de iguales. El referente grupo de pertenencia, grupo de amigos y pares iguales en edad influyen y crean una cultura y unos códigos particulares en el centro. e. El contexto y la situación familiar. Se tratan de características familiares relacionadas con el

El planteamiento de intervención educativa

un

modelo

de 2 9

a. El contexto de vida del alumno. Hace referencia a las características sociocomunitarias que definen el ámbito o espacios relacionados con el hogar y las interacciones que en él se producen.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Los aspectos mencionados nos permiten reflexionar sobre la importancia de analizar el fracaso escolar desde una perspectiva dialógica donde se considere al estudiante en relación con su entorno y las causas que están perturbando su proceso de aprendizaje.

E N

I S N N

D E

4 - 1 2

P R O C E S O S

V O L

L O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Y

B O L E T Í N

D I S R U P T I V A S

·

C O N D U C TA S

Los procesos de orientación se dan en función de los cambios existentes en los entornos educativos, en los procesos psicosociales y biológicos de los usuarios de un sistema educativo. En el caso que nos ocupa analizamos los cambios de un ciclo educativo a otro que están condicionados por factores internos y externos, que tienen un inicio, promueven un cambio y tienen una dirección. Visto desde la psicología del desarrollo humano con sus correspondientes connotaciones madurativas,

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

L A

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

En esta transición es necesario que el

 Con respecto al profesorado, tener presente sus competencias docentes y

estudiante vaya asimilando una serie de habilidades generales para la adaptación a nuevos contextos, por tanto, estamos hablando de características subjetivas diferenciales que pueden variar de una persona a otra o

las funciones asociadas a su actuación, con la finalidad de asesorar, dar soporte, ofrecer recursos y orientar acciones para la mejora de su actuación. Este soporte debe ser asumido desde todo el

de un contexto a otro. De esta manera las estructuras y organizaciones internas de los centros deben garantizar el desarrollo de

equipo docente de manera coordinada y proactiva.

competencias cognitivas y afectivas en sus estudiantes dirigidas a favorecer la integración socioeducativa. Siguiendo a Jull (2009), se deben contar con marcos normativos que favorezcan la inclusión de los estudiantes identificados con conductas disruptivas evitando las configuraciones estándar, en caso contrario podrían estar anticipando un aumento de las tasas de comportamientos perturbadores, y los riesgos asociados. Es decir, que los centros deben crear una serie de dispositivos institucionales y procesos biográficos de socialización que de forma articulada entre sí intervengan en la vida de los estudiantes desde la adolescencia temprana. La intervención de las conductas disruptivas involucra tanto el sistema educativo como su entorno. Bajo esta postura estructuralista existe la necesidad de utilizar estrategias desde el centro, hasta estrategias de enseñanza y aprendizaje, por tanto las conductas disruptivas deben ser asumidas desde la trayectoria académica de los estudiantes, las familias, el mismo alumno, los docentes y orientadores. En este sentido, es necesario plantear niveles de actuación:  Con respecto al alumnado, facilitar las estrategias y los medios necesarios

 Con relación al aula, aportar los recursos didácticos y espacios necesarios para conseguir un clima de cooperación y colaboración entre todos, alumnos y profesores, modificando las estrategias metodológicas y organizativas.  Con relación al centro, tener en cuenta las medidas necesarias para alcanzar el desarrollo afectivo y social de los estudiantes. Por tanto la organización, el desarrollo de una currícula globalizada puede apoyar a este proceso de inserción académica de los estudiantes.  Con respecto a la familia, integrarla en el proceso de intervención para reducir el enfrentamiento entre la actuación seguida en el centro y en el medio familiar.  Con respecto a la comunidad, considerar los recursos imprescindibles para establecer un proceso dialógico entre los centros y el entorno inmediato, teniendo presente que el desarrollo biopsicosocial de los estudiantes se da en función de un entorno en particular. Diseño y metodología

2 2 6 6 - 1 5 3 6

para que adquieran habilidades para conocerse, desarrollar al máximo sus potencialidades y adaptarse al medio social en el que vive y se desarrolla.

I S N N

la transición a la secundaria está condicionadas por estructuras cognitivas y afectivas. Este cambio se expresa en otros roles y habilidades para la integración socioeducativa en función de unos objetivos académicos.

E N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

3 0

C O N D U C TA S

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

han valorado los cuestionarios, la entrevista, el análisis documental y el grupo de discusión como los instrumentos más eficaces y operativos para

O B L I G AT O R I A

La percepción de los docentes respecto la tipología de conductas disruptivas varía en función del género, estableciéndose diferencias en la manifestación: los chicos presentan acciones violentas, como peleas; en cambio, las chicas realizan conductas de tipo verbal. Esta percepción no se corresponde cuando analizamos los cuestionarios de los alumnos, en los que no se manifiestan diferencias en la tipología de acciones relacionadas con las conductas disruptivas con relación al género.

obtener la información necesaria y dar respuesta a cada uno de los interrogantes derivados de los objetivos generales. •

Sobre la actuación de los docentes en el aula, en general, tienden a modificar las estrategias metodológicas y las tareas, actividades programadas, adecuándolas a los aprendizajes que realizan los estudiantes y a sus características individuales, al sistema relacional, así como adaptación de recursos didácticos.

Con carácter general, los alumnos ofrecen un perfil bajo sobre las conductas disruptivas que realizan en clase, todos los ítems están por debajo de la media teórica, excepto el ítem relativo a te aburres en clase, que supera la misma. Ello es indicador que estas manifestaciones comportamentales se dan entre nunca y alguna vez.

La tipología de conductas disruptivas sobre las que focalizan su atención

Cabe destacar que, aun manteniendo la tónica baja, las conductas que más se presentan van asociadas a reacciones individuales (decir palabrotas, pegar

los docentes coinciden con las que observan los alumnos; específicamente, se refieren a acciones disruptivas

a compañeros, destrozar mobiliario, enfados,..), seguidas de la interacción con el profesor (interrumpes en clase,

Resultados Los resultados están fundamentados en la contrastación realizada entre el análisis cualitativo correspondiente a las entrevistas realizadas a los profesionales de los contextos educativos, a los cuestionarios de los alumnos y a los cuestionarios de los profesores. Incidiremos en aquellos factores y elementos que resultan significativos para el análisis y la obtención de datos que sean relevantes para plantear un proceso de orientación. Observamos que: •

S E C U N D A R I A

dentro del aula que se caracterizan por manifestaciones como murmullos y ruidos, interrupciones, salir de clase sin permiso, insultos y palabrotas.

ha la los se

El diseño de los instrumentos cualitativos (entrevistas, análisis de registros) y cuantitativos (encuestas dirigidas a estudiantes y a docentes) estuvieron sometidos a un estricto rigor científico y fueron validados por expertos dada la necesidad de contextualización de diversos indicadores.

E D U C A C I Ó N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Desde la lógica de la triangulación, se valorado la multiinstrumentación como estrategia más idónea para conseguir objetivos propuestos. Desde esta manera

L A

I S N N

El estudio que hemos realizado (Jurado, 2015) ha sido enfocado desde una metodología descriptiva-interpretativa ex-post-facto que le confiere, al mismo, una naturaleza cuantitativacualitativa complementaria, bajo el principio de triangulación a partir de la información aportada por distintas fuentes.

E N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

3 1

C O N D U C TA S

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

Si consideramos los factores de las conductas disruptivas con los de la autovaloración de los alumnos, se evidencia que, de una parte, hay una relación negativa entre los factores de conductas disruptivas y la autovaloración en su dimensión personal; en este sentido, se evidencia que los alumnos que menos conductas disruptivas presentan son los que mejor autovaloración personal

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

manifiestan y los alumnos con mayor conductas disruptivas son los que peor autovaloración tienen. Existe una relación positiva entre la dimensión social de la autovaloración y las conductas disruptivas, en el sentido que los alumnos que mas conductas disruptivas manifiestan son los que mejor autovaloración en su dimensión social ofrecen. •

Con relación a determinadas variables socio-académicas, se constata que el tiempo dedicado a las tareas escolares por parte de los alumnos se relacionan positivamente con el agrado de la lectura, del instituto y la relación con los profesores y con los compañeros. Por el contrario, se relaciona negativamente con el tiempo dedicado a ver la televisión y el número de asignaturas suspendidas. Por otra parte, aspecto tales como la relación con los profesores se relaciona positivamente con la relación con los compañeros, si bien ambas se relacionan negativamente con el número de asignaturas suspendidas; indicándonos que cuando hay una buena relación con los profesores también la hay con los compañeros y que esta se asocia a menor número de asignaturas suspendidas.

E D U C A C I Ó N

Existe un perfil marcadamente diferencial en la presentación de conductas disruptivas en función de tener o no faltas de asistencia, de manera que cuando esto ocurre también es cuando más conductas disruptivas se presentan, exceptuando conductas tales como amenazas a tus profesores, destrozas el material y amenazas a tus compañeros, donde no se ha podido apreciar tal diferencia. Asimismo, se dan diferencias entre el alumnado en función de tener o no partes de convivencia, de manera que los alumnos que si tienen parte de convivencia son los que más conductas disruptivas presentan, en todos los casos. De igual manera, los alumnos que repiten curso, son los alumnos que más conductas disruptivas manifiestan.

El perfil de conductas disruptivas es marcadamente diferencial si consideramos el curso que estudia el alumno. En líneas generales puede afirmarse que la presencia de conductas disruptivas es menor en el primer curso de ESO frente al resto.

Los alumnos que no suspenden o suspenden una o dos asignaturas, así como los que tienen expectativas de seguir estudiando en el futuro, son los que menos conductas disruptivas presentan en comparación con el resto de los grupos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A

I S N N

molestas al profesor, faltas de respeto, el profesor le llama la atención o el profesor le castiga) y las que menos, se refieren a reacción con compañeros (molestar, coger las cosas de otros, insultos, …), la dinámica de la clase (sales de clase sin permiso, llegas tarde a clase, incumples las normas del centro,..) y la interacción compañeros (molestas a los compañeros, coges cosas de otros sin permiso, amenazas a tus compañeros,…).

E N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

3 2

C O N D U C TA S

·

L A S


En el caso de la aparición de conductas disruptivas según la edad, los profesores consideran que, por lo general, no hay distinción alguna de la presencia de tipologías de disrupciones. Una afirmación que se contradice con los entrevistados, los cuales distinguen entre las acciones disruptivas llevadas a cabo por los primeros cursos de la ESO, los dos últimos y según si el alumno es repetidor o no.

Factores, como la edad del profesor, que inciden en el aumento o disminución de las probabilidades de que aparezcan

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

En los resultados de los cuestionarios de los alumnos no se hacen distinciones de los perfiles entre alumnos con faltas de asistencia o no; sin embargo, en las entrevistas se alude que hay muchos alumnos, especialmente de origen extranjero, se van de vacaciones durante el verano y no vuelven hasta bien entrado el curso académico (octubre o noviembre), lo que causa una desconexión del sistema educativo e incrementa el riesgo de fracaso escolar, a lo que se añaden aquellos casos de incorporación tardía y los que no tienen preparación previa al curso al cual se incorporan. Por otra parte, observamos que los alumnos con más faltas de asistencia, más conductas disruptivas llevan a cabo y los que peores resultados presentan en la autovaloración.

conductas disruptivas. Es decir, cuanto más joven es el docente más conductas disruptivas percibe, a diferencia de aquellos docentes con más experiencia. •

L A

Los entrevistados aducen que no es la especialidad que imparte el docente la que condiciona la aparición de conductas disruptivas, sino el nivel de autoridad moral y actitudinal según la categoría profesional (director, docente, pedagogo…). Asimismo, se plantea que cuanta más experiencia tengan los docentes, menos aprecian conductas disruptivas. La cultura familiar, las expectativas familiares así como las condiciones socioeconómicas influyen positivamente en la no aparición de los comportamientos disruptivos; cuanto más se ayuda en casa, más comunicación padres – profesores se establece, mejor relación con los profesores y compañeros, más tiempo se le dedica a las tareas, más leen y más agrado muestran hacia el centro educativo; incidiendo positivamente en un perfil del alumno dominado por el éxito académico y

Analizando el factor “partes de convivencia” podemos observar que los alumnos que han sido sancionados con ellos, dedican menos tiempo a las tareas escolares, les agrada menos la lectura, así como la asistencia al centro educativo, acostumbran a tener peor relación con los profesores y suspenden más que los que no han sido sancionados. Este factor está estrechamente relacionado con las conductas disruptivas. En el caso de la autovaloración de los alumnos con “partes de convivencia”, ésta es más baja, aunque presentan altos resultados en la interacción social.

Con relación al factor repetir curso, se manifiesta que son los alumnos que muestran conductas disruptoras a los que se les asocia dicho factor, lo que conlleva, como consecuencia relaciones causales con el bajo rendimiento y el fracaso escolar.

altos niveles de concepto de sí mismo (imagen y autoestima). •

Los alumnos que tienen un número elevado

2 2 6 6 - 1 5 3 6

E N

I S N N

I N T E R V E N C I Ó N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

3 3

C O N D U C TA S

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

Los hábitos de estudio, la diversidad, las diferencias académicas, los niveles previos de educación y de cultura son factores muy influyentes en el ritmo y nivel de aprendizaje, de capacidades y aparición de problemas con los comportamientos disruptivos. Aunque los entrevistados consideran que una estrategia resolutiva seria la agrupación por grupos homogéneos, otros consideran que estos serían grupos demasiado complicados de gestionar.

Cabe decir que los entrevistados coinciden, mayoritariamente, en destacar la falta de motivación, el interés y las expectativas como los factores principales que influyen en la aparición de conductas disruptivas. El factor motivacional se asocia, sobre todo, a los alumnos de tercero y de cuarto de ESO, porque arrastran un fracaso escolar mayor y ello influye significativamente en la participación y motivación para el estudio. Además, los entrevistados, también, afirman que los comportamientos disruptivos tienen como factor de influencia la cultura y las expectativas de los padres.

Conclusiones A partir de estos resultados exponemos algunas de las conclusiones que nos van a permitir reflexionar sobre una propuesta de intervención en relación al fracaso escolar asociado a las conductas disruptivas. Las

características

sociodemográficas

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

influyen en la percepción sobre las conductas disruptivas, tanto en los docentes como en los alumnos. La edad y el género son variables importantes a la hora de valorar y percibir las conductas disruptivas. Por tanto, la gradualidad y sistematicidad en que se planteen las acciones de prevención, son decisivas a la hora de valorar su éxito o fracaso en el sistema educativo. La transición académica debe ser asumida desde el la complejidad del ser humano desde su desarrollo bio-psico-social. Las variables académicas favorecen el desarrollo socioemocional de los jóvenes dentro del sistema educativo, por tanto, a partir de estas variables se puede incidir en un modelo didáctico pedagógico sistémico, que contemple a todos los integrantes del sistema educativo. Así, la permanencia, la continuidad en el tiempo, son variables importantes a considerar en la aparición y prevención de las conductas disruptivas, por tanto, el seguimiento y modelos de autoevaluación del sistema son oportunos en todo proceso de intervención. Si bien, los docentes aportan desde su desempeño profesional al tratamiento de conducta disruptiva en el aula es necesario promover acciones en conjunto. Existe la necesidad de formar a los docentes en relación a la concepción y tratamiento de las conductas disruptivas y atención a la diversidad dentro del aula. Para este propósito será importante destacar que los procesos formativos partan de un análisis de la realidad y tengan una sostenibilidad en el tiempo. Existe la necesidad de enfatizar en el trabajo del docente y desde el currículum el apoyo hacia el desarrollo de las capacidades resilientes en sus estudiantes. Consideramos que esta perspectiva va permitir a los estudiantes asumir desde el conflicto la resolución oportuna de situaciones cotidianas, tanto dentro del aula como fuera de ella. Este factor clave facilitará

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A

I S N N

de materias suspendidas son los que manifiestan más conductas disruptivas. Entre las causas justificativas que se alude respecto a la reprobación de asignaturas se encuentran el contexto familiar, social o económico de referencia, así como llegar a Secundaria sin haber alcanzado los objetivos de nivel de Primaria.

E N

4 - 1 2

D E

V O L

P R O C E S O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

L O S

B O L E T Í N

Y

·

D I S R U P T I V A S

3 4

C O N D U C TA S

·

L A S


I N T E R V E N C I Ó N

Paralelamente existe la urgencia de generar cambios en relación a la gestión de los procesos orientativos, generando diferentes programas que permitan la adaptación de los jóvenes con conductas disruptivas. Para que una intervención educativa surta efecto debe transversalizar el currículum permitiendo desarrollar en los estudiantes factores constructores de resiliencia. Esta idea se ve reforzada al comprobar que la estructura afectiva de los jóvenes que presentan conductas disruptivas está asociada a problemas de autoestima y nivel de expectativas, por tanto es necesario incidir en modelos de orientación globales que permitan localizar, detectar

L A

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

BLANCO, M.M. y RAMOS, F.J. (2009). Escuela y fracaso: cambiar el color del cristal con que se mira. Revista Iberoamericana de Educación. (50), Enero-abril. FERNÁNDEZ MACÍAS, MUÑOZ, R., BRAÑA, F.J. y ANTÓN, J.I. (2010). Algunas apreciaciones aritméticas sobre el fracaso y el abandono escolar en España. Revista de Educación, número extraordinario 2010, pp. 307-324. HERNANDO, A.; ALONSO, P.; LOBATO, H. y MONTILLA, C. (2006). Mejora del autoconcepto/ autoestima en la enseñanza secundaria. V Congreso internacional “Educación y Sociedad”. La Educación: Retos del siglo XXI, Granada, 30 noviembre y 1-2 diciembre.

y prevenir problemas emocionales y sus agravantes. De la misma manera es necesario elevar las expectativas a futuro y el estimular el valor intangible de la educación.

INGLÉS, C.J. et al. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de psicología. 25 (1), 93-101.

Cualquier práctica orientadora debe partir de un proceso dialógico entre el sistema educativo y el entorno inmediato, de esta manera le damos un sentido epistemológico y una visión crítica enmarcados en la propia realidad. El análisis realizado nos permite explicar la relación entre la organización de la comunidad, sus estructuras mediadoras y la intervención por programas por parte de los mismos centros educativos. La concordancia entre estos factores e implicaciones de los mismos permitirá el establecimiento de una coherencia con las acciones evaluativas desde una perspectiva innovadora.

JULL, S.K. (2009). Student behaviour selfmonitoring enabling inclusion. International Journal of Inclusive Education. 13 (5), 489-500.

Referencias bibliográficas ESCUDERO MUÑOZ, J.M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1, (1), 1-25.

·

JURADO, P. Y OLMOS, P. (2012). Comportamientos disruptivos y proceso de aprendizaje del alumnado en Educación Secundaria Obligatoria. En J. A. GonzálezPienda, C. Rodríguez, D. Álvarez, R. Cerezo, E. Fernández, M. Cueli y T. García, Learning disabilities: Present and future (pp. 926-936). Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

la inserción académica y adaptación al entorno inmediato.

E N

I S N N

D E

4 - 1 2

P R O C E S O S

V O L

L O S

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Y

B O L E T Í N

D I S R U P T I V A S

·

C O N D U C TA S

3 5

L A S

JURADO, P. (Coord.)(2015). Informe “Influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de ESO. Hacia un modelo de intervención centrado en la institución educativa”. Barcelona:UAB (Proyecto I+D-2010. EDU2010-20105 (subprograma EDUC)). MEC (2009). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2009, Informe español. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia-


L A S

C O N D U C TA S

D I S R U P T I V A S

Y

L O S

P R O C E S O S

D E

I N T E R V E N C I Ó N

Instituto de Evaluación, Dir. Gral. Evaluación y Cooperación Territorial.

E N

L A

E D U C A C I Ó N

S E C U N D A R I A

O B L I G AT O R I A

las conductas disruptivas. Revista digital de la ÇAsociación Convives. Diciembre (2), 5-10.

MENA, L. FERNÁNDEZ ENGUITA, M. y RIVIÉRE, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del

PI, VICENT (2006). Orientaciones para la intervención en conductas disruptivas para los equipos profesionales interdisciplinares. http:// intercentres.cult.gva.es/spev04/conductas_ disruptivas.htm

SMITH, (2010). The effectiveness of functionbased classroom interventions using functional behavior assessments and an in-school suspension program. Doctoral Thesis. University of Memphis. Memphis-United States URUÑUELA, P. (2012). Una aproximación a

I S N N 4 - 1 2 V O L ·

RAMSEY, M. (2010). Using function-based choice- making interventions to increase task completion and accuracy and to reduce problem behaviors for students with e/bd. Doctoral Thesis. Georgia State University. United States.

3 6

·

REINKE, W.M.; HERMAN, K.C.; PETRAS, H. & IALONGO, N.S. (2007). Empirically derived subtypes academic and behavior problems: Coocurrence and distal outcomes. Journal of Abnormal Child Psychology. 36(5), 759-770.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

PEIXOTO, F. y ALMEIDA, L.S. (2010). Self-concept, self-esteem and academic achievement: strategies for maintaining selfesteem in students experiencing academic failure. Eur J Psychol Educ. (25),157–175

B O L E T Í N

MIÑACA, M.I. Y HERVÁS,M. (2013). Intervenciones dirigidas a la prevención del fracaso y abandono escolar: un estudio de revisión. Revista Española de Educación Comparada. (21), 203-220.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

fracaso escolar. Revista de Educación, número extraordinario 2010, pp. 119-145.


V I D E O J U E G O S

E N

L I N E A

RECIBIDO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015

la naturaleza misma de la vida que está en juego con el azar, con el alea1.

RESUMEN

(…) El juego no solo es aprendizaje de tal o cual técnica, de tal o cual aptitud, de tal o cual saber-hacer. El juego es un aprendizaje de

Este trabajo presenta la utilidad del uso de los videojuegos en línea como una herramienta de apoyo en la enseñanza y desarrollo de valores y principios éticos en los estudiantes universitarios, en este caso aplicado a los alumnos del Programa Educativo (PE) de Medios Audiovisuales de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California

1

RAE (Del ár. hisp. aláya, y este del ár. clás. al’āyah). 1. f. Versículo del Corán.

I S N N 4 - 1 2 ·

3 7

-. Edgar Morín.- Filosofo, sociólogo y político francés de origen judeo-español, autor de la teoría Los cuatro Pilares de la Educación.

B O L E T Í N

Universidad Autónoma de Baja California, Fac. de Artes alejandraramos@uabc.edu.mx

·

Alejandra Jesús Ramos Villavicencio

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

Más allá de la concepción de “vicio” Reflexiones sobre su uso como propuesta para la enseñanza y el desarrollo de valores y principios éticos en el estudiante universitario El caso de la Licenciatura en Medios Audiovisuales

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Videojuegos en linea:


Videojuegos en línea, valores, desarrollo de habilidades, herramientas de aprendizaje.

Como docente de la unidad de aprendizaje de Ética he observado la necesidad de utilizar otro tipo de ejercicios o herramientas de uso más común para los jóvenes y que puedan apoyar los conceptos o teorías que se revisan en clase en el campo de los valores y principios éticos, pues considero que una de las causas principales del rechazo al estudio en alumnos recién egresados de nivel medio superior es lo confuso que resultan para ellos el abordar teorías de filósofos que si bien aportaron ideas básicas muy importantes en cuanto al comportamiento de los seres humanos, hoy en día se tornan difíciles de aplicar para los jóvenes. Cabe mencionar, que en ningún momento se pretende eliminar contenidos de la UA, sino solo ofrecerle al estudiante un simulador virtual y utilizar este como herramienta de apoyo en la enseñanza práctica de los conceptos éticos que la unidad de aprendizaje abarca.

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

El presente trabajo muestra una prueba piloto para la realización de una investigación cuyo objetivo principal es la utilización de los

Revuelta, (2012), citado por Guerra y Revuelta en 2015, indica que:

Una vertiente por consecuencia natural en este campo han sido los videojuegos en línea, que como efecto del crecimiento exponencial del uso de la web y el surgimiento de las redes sociales, se ha convertido en los últimos años en una actividad que forma parte de la vida cotidiana de los usuarios de algunas de las redes sociales, en este caso, los estudiantes universitarios. La empresa creadora del videojuego que como ejemplo se utilizó en este trabajo es Plarium y el videojuego en línea es Stormfall: rise of Balur. Palabras clave

videojuegos en línea como una herramienta de apoyo en la enseñanza de conceptos como valores y principios éticos en los estudiantes

… “que el videojuego es un software multimedia que se ejecuta en una amplia variedad de hardware, por ejemplo: ordenadores y consolas.

I S N N

futuro pueden afectar su propia vida.

4 - 1 2

esta actividad lúdica como herramienta de enseñanza en la población estudiantil para apoyar los contenidos de temas como los valores morales y principios éticos.

V O L

Al ser los videojuegos en línea una actividad común entre la población de la Facultad de Artes (FA), y estos a su vez se realizan en un escenario virtual con jugadores y situaciones en tiempo real, representan el ejercicio de toma de decisiones y comportamientos reales, ofrecen al estudiante la oportunidad de conocer de forma práctica los alcances que en determinado momento puede tener su propio comportamiento y la toma de decisiones que en muchas ocasiones representa para los más activos en el juego la oportunidad de hacerse consientes del alcance de sus actos que en un

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Dado que al egresar del PE los alumnos obtienen las competencias necesarias para desempeñarse profesionalmente en el campo del cine de animación, conocido como películas animadas, el PE contempla materias optativas como Desarrollo de videojuegos mediante la cual el alumno obtiene los conocimientos necesarios para incursionar de manera competente en el campo de los videojuegos. Todo esto permitió detectar que hay un porcentaje de alumnos que gustan y conocen de los videojuegos, interactuando en estos, lo que generó en determinado momento la posibilidad de utilizar

B O L E T Í N

universitarios.

·

(UABC).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L I N E A

3 8

E N

·

V I D E O J U E G O S


L I N E A

electrónico o Smartphone y conectados por la web. EL VIDEOJUEGO.

Esta prueba piloto se llevó a cabo en cinco estudiantes del Programa Educativo (PE) de Medios Audiovisuales de la facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, a quienes se les proporcionó la información para acceder al juego en línea conocido como Stormfall: rise of Balur.

Para comprender un poco más la intención de utilizar este juego como herramienta de apoyo en la impartición de la UA de Ética, presento una breve descripción de la temática del juego así como las situaciones que se abordarán y que se aplican al campo de la Ética, el alumno estaría viviendo en un escenario virtual o simulador digital, ya que se juega con personas reales en situaciones reales a través de un dispositivo

·

3 9

·

B O L E T Í N

Como requisito indispensable se les indicó que permanecieran en el juego por un tiempo mínimo de treinta días y alcanzaran el nivel 50 dentro del juego, ya que a partir del nivel 10 es cuando necesariamente deben unirse a una liga para poder seguir avanzando y con esto poner en práctica los temas antes mencionados en el campo de los valores y principios éticos.

I S N N

La empresa creadora del videojuego que como ejemplo usamos en este trabajo es Plarium que es el hogar de los mejores talentos en la industria de los juegos sociales y quienes emplean a miles de jóvenes dedicados profesionalmente al desarrollo de estos videojuegos en estudios en Israel y Ucrania. Su objetivo es hacer juegos que conecten, inspiren y entretengan a jugadores alrededor del mundo. (Plarium, 2010-2015). Esta empresa tiene 200 millones de usuarios divididos en 19 juegos.

4 - 1 2

utilizan los dispositivos móviles conocidos como Smartphone (hardware) con las aplicaciones (apps) especiales para llevar un registro de sus clases.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Partiendo de esta idea se busca un primer acercamiento a la posibilidad de la utilización de software (el juego) para implementar un videojuego en línea como herramienta de apoyo en la enseñanza de valores; y con la oportunidad que da la situación de que la mayoría de estudiantes de la facultad de Artes

V O L

Se crea fundamentalmente con el propósito de entretener, de ser una forma más de ocio, pero también es posible obtener aprendizajes a través de su uso didáctico, es decir, en base a unos objetivos educativos podemos tomar el videojuego como herramienta mediadora por la consecución de los mismos”.

E N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V I D E O J U E G O S

Stormfall: Rise of Balur tiene 1 millón de usuarios, se juega en 7 idiomas; Inglés, francés, español, italiano, alemán, portugués y ruso. Es el primer juego de esta compañía con los mejores gráficos para dispositivos móviles que son similares a los


2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2

Cada liga puede reunir un límite de 125 jugadores. Las alianzas de ligas no tienen límite. Es en este momento del juego en el que el jugador (en este caso el estudiante universitario) tiene la oportunidad de poner en práctica los valores y principios de los que se ha hablado, pues los jugadores son personas de distintos países y las diferencias radican desde la forma de pensar y sus expresiones lingüísticas, hasta sus edades, profesiones, normas morales y códigos éticos, situación que en determinado momento puede representar la vida cotidiana de los estudiantes de cualquier universidad.

V O L

lealtad.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

oscura con la que se tornan imperceptibles las tropas de los ejércitos para los ataques.

Estas Almenaras son imposibles de capturar por un solo jugador, por lo que obliga a los jugadores a formar ligas, y con ellas se establecen alianzas entre ligas para la captura de Almenaras y apoyos contra ataques. Lo que estimula la práctica de valores como la solidaridad, compañerismo,

B O L E T Í N

Darkshine es el reino que ha caído a causa de las fuerzas oscuras de Balur y que ha dividido todos los reinos, por lo que permanece en la oscuridad y es el jugador el que decide si reunir de nuevo a todos los reinos y con ello pelear contra las fuerzas oscuras de Balur. Para esto es necesario formar ligas y alianzas con los otros jugadores o castillos y pelear por territorios representados por Almenaras que son castillos descomunales que producen luz y sustancia

Las Almenaras se deben defender de ataques de otros jugadores y del personaje llamado Balur, además de mantener con recursos y subir de nivel para así ganar más territorio y por consiguiente más poder. Todo este trabajo necesariamente requiere de coordinación, compromiso con la liga y mucho trabajo en equipo.

·

Argumento o historia:

L I N E A

4 0

de sus juegos para pc, lo que hace atractivo el juego y accesible para los jóvenes.

E N

·

V I D E O J U E G O S


E N

L I N E A

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Las normas o códigos de conducta dentro del juego las establecen los jugadores dentro de cada liga, su estructura es libre en cuanto a qué normas se deben seguir, por ejemplo; en la mayoría de las ligas hispanas no se ataca a otros hispanos y está restringida la acción de organizarse entre varios jugadores para atacar a algún enemigo que pertenezca a ligas más poderosas como las rusas, alemanas o anglo-americanas que son las que más tiempo tienen en el juego y se encuentran en el Top 100, la consecuencia sería el desencadenar una guerra que afectaría a toda la liga y en algunos casos a ligas aliadas. Estas guerras

Toda esta temática que nos presenta el juego, con situaciones que abordan lo bueno y lo malo en una historia, pero además, obligan al jugador a la toma de decisiones y a realizar acciones que caen en el campo de los principios éticos de cualquier profesión y que la UA de Ética contempla se ponen en práctica al participar en este escenario virtual. Principios como; Autonomía, Respeto a las personas; Responsabilidad, Precaución, No Maleficencia,

4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Esto también permite el reconocimiento de otras culturas, tradiciones y costumbres que enriquecen el acervo cultural de los estudiantes universitarios, pues el juego cuenta con un chat en el que se da la comunicación entre todos los jugadores tanto para la socialización como para la comunicación de estrategias de acción de la liga.

En cuanto a organización y estructura dentro de cada liga, el juego marca una línea de rangos que se van otorgando según la actividad de cada jugador y cada rango tiene implícito una serie de responsabilidades y actividades que cumplir, estas las define libremente cada liga, estos rangos son: Mariscal (como máxima autoridad y con privilegios que el mismo juego le confiere); Capitán (solo el mariscal puede asignar este rango); Comandante; Luchador; Embajador; Caballero; Ranger; Guardián; Soldado; Recluta y Neófito. Al neófito no se le considera integrante de la liga, no tiene ciertos privilegios en la obtención de premios recibidos en las misiones de liga y si no entra al juego en un plazo de tres días, el juego lo saca de la liga automáticamente.

4 1

Para esta prueba piloto, se les pidió a los alumnos que ingresaran a la liga Los Elegidos (EDS). Esta liga cuenta con 104 jugadores y al ser creada hace 5 meses estaba en el lugar 1800 aproximadamente y tenía 10 jugadores, actualmente está en el lugar 562 con jugadores de: Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Chile, Puerto Rico, Guatemala, Panamá, EUA (solo hispanoparlantes), España, Perú y México.

I S N N

son ataques continuos en donde no se permite seguir creciendo en nivel ni seguir entrenando tropas, lo que afecta el crecimiento de la liga.

·

V I D E O J U E G O S


L I N E A

Beneficencia y Justicia, son abordados en el juego.

el salón de clase, a la vez de tener un primer acercamiento hacia el sujeto de estudio.

LA PRUEBA PILOTO

Se les proporcionó la información necesaria a 5 estudiantes de la UA para que instalaran el juego en sus dispositivos móviles e ingresaran a éste. Los únicos requisitos para su participación fueron el permanecer activos en el juego por 1 mes y unirse a una liga de habla hispana cuando el juego así se los indicara. No se proporcionó información alguna con respecto a la dinámica del juego, sin embargo si se llevó a cabo un monitoreo desde dentro del juego.

En este trabajo se tomó como referencia la estructura utilizada en la aplicación de pruebas piloto para los cuestionarios que se utilizan como instrumentos para recolección de datos en el campo de la Metodología de la Investigación, esto con la intención de calcular la confiabilidad inicial y validez del instrumento toda vez que nos permitió medir cualitativamente la reacción de los estudiantes de la unidad de aprendizaje (UA) de Ética en la utilización de un videojuego

Posterior al tiempo solicitado se aplicó un

en línea como herramienta de aprendizaje y práctica de valores y principios analizados en

4 - 1 2

cuestionario de evaluación para la medición cualitativa de su experiencia durante este periodo lo que arrojó los siguientes datos:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

E N

I S N N

V I D E O J U E G O S

¿Qué tan real sientes que haya sido este juego en tu vida?

5

2 alumnos respondieron que mucho 3 alumnos respondieron que poco

2

¿Cuántas horas de tu tiempo diario consumiste en jugar?

5

3 personas de 1 a 2 horas diarias 2 alumnos de 3 a 5 horas diarias

3

¿En algún momento te generó cambios emocionales en ti?

5

4 alumnos respondieron si 1 alumno respondió no

¿El hecho de poder conocer gente de otros países y poder conversar con ellos en el chat del juego te aportó algo?

5

1 alumno respondió –hice buenos amigos

·

4

3 alumnos respondieron - me enseño otras formas de pensar y actuar 1 alumno contestó -no sentí nada

5

6

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Respuesta

B O L E T Í N

n

·

Preguntas

4 2

1

V O L

Tabla de resultados.

¿Al integrarte a una liga, sientes que fue beneficioso para avanzar en el juego?

5

¿Sientes que se respetó la cadena de mando en la liga?

5

4 alumnos respondieron que si 1 respondió que no 3 alumnos respondieron que si 1 respondió que no 1 no respondió


V I D E O J U E G O S

7

¿Qué valores sientes que hayas puesto en práctica al jugar este juego?

E N

5

L I N E A

Valores 4-respeto 2-solidaridad 3-justicia 5-perseverancia 3-compañerismo

2-responsabilidad 1-union

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

I S N N 4 - 1 2 ·

Una vez que el estudiante de la UA de Ética fue informado acerca del objetivo de participar en el juego como parte de sus responsabilidades de estudio dentro de la materia, se observó que hubo una respuesta favorable hacia el estudio de la unidad de aprendizaje.

Dos de los 5 estudiantes que participaron en esta prueba piloto, son alumnos con necesidades diferentes, los cuales fueron los que más participaron y más interés mostraron.

V O L

3-lealtad

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

4-compromiso

B O L E T Í N

4-constancia

·

3-tolerancia

4 3

4-paciencia

2 2 6 6 - 1 5 3 6

2-amistad

De una cantidad de 25 estudiantes que integran el grupo de la UA de Ética, solo 5 decidieron participar de esta prueba piloto, lo que nos hace suponer que efectivamente esta solo sería una herramienta de apoyo para los que deseen hacerlo. De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado, no podemos dejar de contemplar en el estudio formal, el registro de variaciones emocionales en los estudiantes.


V I D E O J U E G O S

E N

L I N E A

REFERENCIAS Antequera, J., Revuelta F. (2015). Videojuegos precursores de emociones positivas: propuesta metodológica con Minecraft en el aula hospitalaria. Revista Internacional de investigación e innovación Educativa. Número 3. Año II. (Junio 2015)

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Académica Española.

4 4

Etnografía virtual sobre el uso de juegos on-line y videojuegos. Berlín: Editorial

·

Revuelta Domínguez, F. I. (2012). Socialización virtual a través de los videojuegos

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Plarium, (2010-2015). About us. Recuperado el 26 de agosto de 2015, de http://company. plarium.com/about/


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

leidyhm@uabc.edu.mx Mario García Salazar mariogs@uabc.edu.mx Gricelda Mendivil Rosas gmendivil@uabc.edu.mx Cuerpo académico: Didáctica de la Matemática Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Resumen El trabajo presenta una estrategia metodológica aplicada a estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Docencia de la Matemática durante el 2014-2 y 2015-1, que permita evidenciar la estrecha relación entre la práctica docente y el aprendizaje de las matemáticas. La relación bilateral alumno-docente demuestra cada vez más su fortaleza en el ambiente educativo diario, así como la relación alumnoalumno, en que se manifiesta un ambiente

de aprendizaje colaborativo que busca el crecimiento y enriquecimiento cognitivo en éstos, así como la competencia de saber trabajar en equipos. Sin estas correlaciones se dificultaría el cumplimiento de los objetivos propuestos en el proceso y se vería menguada la transmisión y aprovechamiento del conocimiento por ambas partes. Estas interacciones deben existir sin limitar los propios alcances, permitiendo que ambas partes sean competentes. Palabras clave: Enseñanza, aprendizaje,

I S N N 4 - 1 2 ·

4 5

·

Universidad Autónoma de Baja California, México

B O L E T Í N

Leidy Hernández Mesa

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

Estrategia de enseñanza y aprendizaje en matemáticas teniendo en cuenta el contexto del alumno y su perfil de egreso. Asesoría entre pares: ¿un método para aprender a aprender a enseñar matemáticas?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

El tema de investigación se centra en analizar y describir cómo se da la comprensión matemática en el estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Docencia de la Matemática (LDM) de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que cursa la asignatura de Diseño de Actividades Didácticas en Matemáticas (DADM). En este momento de su carrera comienza a introducirse en la práctica profesional, generando así actividades didácticas para la enseñanza de la Matemática. De ahí que el objeto de estudio sea observar

Lo anterior nos lleva a indagar, no tanto los porqué sino el cómo generar en los estudiantes un conocimiento y desarrollo de habilidades que les permita implementar estrategias y actividades didácticas acordes al enfoque constructivista, para desarrollar competencias en sus educandos, siendo la intervención educativa la que nos ayudará a concluir cómo se puede dar un crecimiento en el futuro docente de matemáticas y cómo apoyarlo desde su formación.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Lo mencionado no constituye una excepción en el campo de las matemáticas, por lo que el proceso enseñanza-aprendizaje es uno de los temas a tratar de forma constante dentro de las situaciones que aquejan a la educación, más aún en estos tiempos donde se busca que el educando no solo se dote de conocimientos, habilidades, destrezas, sino también de actitudes y valores que le permitan ser competentes en un contexto dado.

se quedan en lo declarativo y procedimental, sin buscar la construcción del nuevo conocimiento, por lo que a los estudiantes se les dificulta realizar preguntas, crear situaciones didácticas y explicar el proceso matemático.

B O L E T Í N

garantiza el logro de la totalidad de las metas propuestas y el desarrollo de seres competentes para un contexto determinado; sin embargo permite paulatinamente fomentar bases sólidas, permitiendo obtener multiplicadores de buenas costumbres, conocimientos, habilidades.

En este escenario se encuentra un área de oportunidad, la cual se observa al comienzo de sexto semestre en la asignatura DADM, que permite el diseño de actividades que en ocasiones

·

Una educación de calidad y para todos es tema recurrente en México dado que repercute en mejoras sociales y económicas. La educación va de la mano con los valores, aportando sin duda al crecimiento de un país en tanto de este modo se formaría personas no sólo capaces de ejercer una profesión sino de ser ejemplo en materia de ética, responsabilidad, tolerancia, del saber y promoción del trabajo en equipos cooperativos, etc. Ejercer con calidad no siempre

Panorama Los cambios generados en la enseñanza y aprendizaje a raíz de la implementación de las reformas educativas han originado la necesidad de actualización docente y acompañamiento en torno a la enseñanza bajo un enfoque por competencias. Según Hernández (2004) el éxito o el fracaso de una clase están condicionados por una variedad considerable de factores, los cuales se manifiestan tanto en el momento de la clase

4 6

Introducción

y analizar todo el proceso de aprendizaje y enseñanza en dicho estudiante en cuanto a la comprensión de definiciones, conceptos y procedimientos matemáticos que apoyan en el poder generar actividades didácticas desde un enfoque constructivista, dirigido a favorecer el aprendizaje de sus educandos desde una posición de guía-asesor, por lo que debe generar estrategias para que ambas partes del proceso se cumplan.

·

matemáticas, didáctica, formación docente, asesoría entre pares


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

f) El control y valoración del rendimiento. De esta manera, si un futuro docente no puede llevar a cabo con claridad dichas funciones debemos detenernos y analizar qué tan profundo es el conocimiento sobre la disciplina a enseñar. Asegurar el nivel de partida no es informar o mandar a investigar, sino indagar lo que el docente propone como aprendizaje esperado en sus educandos y a partir de ello generar una serie de preguntas, informaciones que lleven a que éste encuentre los aspectos necesarios en los esquemas cognitivos formados a lo largo de su educación y lo relacione con su experiencia para poder ir entendiendo o teniendo bases para lograr construir el nuevo conocimiento. Según Planas (2012), el proceso de formación del profesorado involucra el desarrollo de potencialidades y la construcción de nuevos saberes. Está marcado por las dinámicas sociales y colectivas, y depende en gran medida de las formas de articular intereses, necesidades y recursos del profesorado, así como del contexto profesional. ¿Qué sucede si como docentes no tenemos las bases para ello? ¿Tendremos las bases entonces

¿Cómo se desarrolla el conocimiento matemático en el estudiante de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC?

¿Cómo interpreta los conceptos, definiciones y procedimientos matemáticos el estudiante de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC al momento de explicar los porqué de lo que va aprendiendo o planeando?

¿Cómo se da la interacción con el contenido matemático y sus implicaciones entre el docente de DADM y el estudiante de la LDM de la FPIE de la UABC en sexto semestre?

Justificación La investigación en referencia pretende describir, analizar e interpretar el grado de comprensión de los estudiantes de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC en cuanto a definiciones, conceptos, procedimientos matemáticos y sus implicaciones en su quehacer como futuros

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N

Preguntas secundarias

4 - 1 2

e) La fijación.

V O L

d) La elaboración del nuevo contenido.

hora de desarrollar actividades didácticas para llevarlas a cabo en su práctica profesional?

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

c) El aseguramiento del nivel de partida

B O L E T Í N

b) La orientación hacia el objetivo.

¿Cuál es el grado de comprensión en cuanto a conceptos, definiciones y procedimientos matemáticos de los estudiantes de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC, y qué significados e implicaciones conlleva a la

·

a) La motivación.

De ahí las preguntas de investigación:

4 7

Hernández (2004) clasifica a las funciones didácticas como partes integrantes del proceso de enseñanza aprendizaje, en:

para poder generar preguntas que lleven al estudiante a un aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico en el proceso enseñanza-aprendizaje? Ello implica no sólo el conocimiento didáctico sino también en la especialización de la enseñanza de la disciplina, en este caso la Matemática.

·

como en etapas anteriores; unos se relacionan con el profesor, otros con los estudiantes y otros más con la situación de enseñanza en el sentido más amplio; es decir, considerando también todas las situaciones ambientales y materiales que pueden intervenir.


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

y estudiantes de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC y desde su práctica profesional en séptimo semestre.

Objetivos específicos -

Proponer una estrategia para el aprendizaje y para la enseñanza de las matemáticas en el estudiante de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC.

-

Describir y analizar el proceso de interpretación de los conceptos, definiciones y procedimientos matemáticos en el estudiante de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC al momento de preparar un tema para impartirlo en su práctica profesional.

-

Describir la interacción con el contenido matemático y analizar e interpretar sus implicaciones entre los docentes

cada vez más la necesidad y fortaleza de ello en el ambiente educativo diario, así como la relación

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Describir, analizar e interpretar el proceso de comprensión de los estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Docencia de la Matemática de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California en cuanto a conceptos, definiciones, procedimientos matemáticos que les apoyará al momento de impartir una clase en su práctica profesional.

y en el mundo ya que muchas veces se toma la idea de que enseñar bajo un enfoque constructivista, buscando que el estudiante construya el conocimiento, se podrá lograr siempre el aprendizaje significativo, lo cual debe ser lo más lógico, pero en ello intervienen varios factores tales como la diversidad socio económica cultural, la diversidad de estilos de aprendizaje y entre otros y no menos importante la preparación del docente en cuanto a lo didáctico-metodológico y teórico de la disciplina que enseña, en este caso la Matemática. Se deben llevar a las aulas actividades de estudios que despierten en los estudiantes interés por aprender, invitándolo a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados (SEP, 2006). Además, el seguimiento constante del aprendizaje del estudiante es necesario, más aún si se añade la utilización de otros ambientes de aprendizajes que desarrollen un clima motivacional buscando el saber hacer desde lo individual y grupal mediante el aprendizaje colaborativo y cooperativo (Llinares, 2013). La práctica docente tiene una estrecha relación con el aprendizaje de las matemáticas. La relación bilateral alumno-docente demuestra

B O L E T Í N

Objetivo

Es clara la pertinencia de buscar mejoras en el aprendizaje de las matemáticas. Las deficiencias en dicho aprendizaje provienen muchas veces de la misma motivación que alcance el estudiante y más aún de lo que el docente genere para que éste pueda desarrollar un aprendizaje significativo. Sobre este aspecto ha habido controversia constante en México

·

Desde la perspectiva del docente investigador se busca generar mecanismos de enseñanza y aprendizaje que apoyen a que el estudiante futuro docente de matemática no solo tenga el conocer sino que llegue al saber hacer para así poder completar los cuatro saberes de la educación que son: saber (conocer), saber hacer, saber convivir y saber ser.

Antecedentes

4 8

-

·

docentes, para lo cual se considera que en el proceso enseñanza-aprendizaje es importante la interacción, enriquecimiento cognitivo que se da entre el docente, el estudiante y entre los estudiantes.


I S N N 4 - 1 2 V O L

problema, analizar diferentes perspectivas y opiniones, fundamentar y justificar posturas o

En el proceso de trabajo entre pares se pueden percibir diversas actitudes y acciones durante la interacción de los participantes, así como la discusión de ideas para la resolución de un

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

operaciones, la resolución de problemas, el procesamiento de datos y la manera de trasmitir estos. Para ello es fundamental que el docente

Trabajar en apoyo de iguales en el contexto educativo ofrece la oportunidad de desarrollar de forma progresiva competencias generales y específicas. Como profesor se tiene el compromiso de instrumentar prácticas innovadoras y de colaboración favorables a la construcción de aprendizajes significativos. De esta forma los alumnos que realicen este tipo de trabajo desarrollarán su potencial, aprenderán a aprender en forma autónoma, adquirirán las habilidades y valores necesarios para enfrentarse al reto que representa vivir en el contexto actual (Glinz, 2005). De acuerdo a esto, el trabajo entre pares permite un desarrollo académico integral en el estudiante, pues se fortalecen las habilidades para un buen desempeño escolar, el aprendizaje, la autoestima y el desarrollo de competencias sociales; de este modo la ayuda entre compañeros perfecciona las capacidades, la seguridad y la autonomía en la autorregulación de los procesos de aprendizaje (Cardozo-Ortiz, 2011).

B O L E T Í N

El aprendizaje entre pares y sus ventajas

·

los aspectos actitudinales-valorales, así como el conocimiento condicional (saber cuándo) (Serrano, 2008). Muchos estudios en torno a la enseñanza de las matemáticas permiten observar que un estudiante razona mucho más y comprende mejor un aspecto matemático cuando es capaz de llevarlo a su propio contexto, lo cual es fundamental en las formas de enseñar y aprender que hoy en día se trabajan, dado que se debe llevar al estudiante de lo declarativo a lo procedimental y viceversa, pero teniendo en cuenta desde lo didáctico, cuándo o cuáles estrategias utilizar. Lo antes mencionado se fundamenta, además de lo expuesto por Serrano (2008) y por Llinares (2013), en nuestra propia experiencia como docentes, pues si tenemos en cuenta cuáles son las áreas de oportunidades que tienen nuestros estudiantes ante un contenido determinado nos ayudará a estructurar éste de tal forma que el estudiante lo pueda aprender a pesar de sus debilidades ya que es donde entra el cuándo y cuáles estrategias o mecanismos utilizar como docentes para que éste construya su propio conocimiento sin llegar al aprendizaje mecánico o memorístico (Serrano, 2008). Al enseñar matemáticas se debe fomentar el razonamiento lógico, la realización de

4 9

cuente con herramientas didácticas que le permitan una adecuada y acertada interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje. Estas herramientas deben convertirse en uno de los mayores aliados del docente, acompañándolo en cada una de sus labores y actividades, teniendo como meta la transmisión a sus educandos, no solo del conocimiento en cuestión, sino también de la aptitud y capacidad para resolver situaciones fuera del contexto aula, y generar esquemas cognitivos que los ayuden a prepararse, en este caso, como docentes de matemáticas.

·

alumno-alumno, donde se presenta un ambiente de aprendizaje colaborativo orientado al crecimiento y enriquecimiento cognitivo en éstos, tanto como la competencia de saber trabajar en equipos. Sin esta correlación se dificultaría el cumplimiento de los objetivos propuestos en el proceso y se vería menguada la transmisión y el aprovechamiento del conocimiento por ambas partes. Tal interacción debe existir pero sin limitar su alcance y potenciar que ambas partes sean competentes. El docente debe tener en cuenta tanto el conocimiento declarativo (saber qué), procedimental (saber cómo-saber hacer) y

2 2 6 6 - 1 5 3 6

E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O


El trabajo entre pares “refuerza las capacidades de los participantes para tomar acción y formar parte de las soluciones para el desarrollo de la comunidad en lugar de estar en la posición pasiva, sumisa y receptora en que se les coloca a menudo” (Grisewood, Brand y Ruiz, 2008, p. 152). La educación entre pares ocurre cuando los estudiantes instruyen a otros, ofreciendo apoyo

Los datos se obtienen de fuente primaria a través de la observación, la encuesta y entrevista para obtener sus necesidades en cuanto a contenido, elementos didácticos y escuela donde realiza sus

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Se realizó un diagnóstico al inicio del semestre 2014-2 cuando se comenzó con la asignatura de DADM en cada clase, que lleva al docenteinvestigador a observar cómo se da el aprendizaje al modificar la forma de enseñar. La población está dada por 24 estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Docencia de la Matemática (LDM) de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) que cursan la asignatura Diseño de Actividades Didácticas en Matemáticas (DADM) durante el 2014-2 y quienes durante el 2015-1 estarán en sus prácticas profesionales impartiendo clases de matemáticas a estudiantes de secundaria o de media superior.

B O L E T Í N

Para poder llevar a cabo la investigación y dar respuesta a las incógnitas se realizaron varios procesos divididos en dos partes: durante el 2014-2 desde la asignatura de DADM y en el 2015-1 un seguimiento al comportamiento del estudiante en este caso futuro docente de matemáticas desde su práctica profesional.

·

Así, es prudente implementar proyectos que fortalezcan esta práctica, sobre todo para atender situaciones específicas como las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en diversas disciplinas, sobre todo aquellas que implican procesos complejos de abstracción como las matemáticas. Para ello, se ocupa de un tutor responsable quien será el mediador o monitor del trabajo entre pares respecto a un objetivo establecido, éste diseñará escenarios que fomenten la construcción del conocimiento (Cardozo-Ortiz, 2011), a través de diversas actividades durante procesos de colaboración y cooperación. La asesoría entre pares se revela así como una necesidad didáctica, que se caracteriza por ser una práctica social en el aula donde las actividades propuestas ubican al alumno en un rol más activo y propicio para aprender (Carlino, 2008).

Metodología

5 0

grupo, respondiendo a las necesidades que se conciben para esta época’’ (Glinz, 2005, p. 2).

académico para el incremento de destrezas y habilidades de comunicación e interpersonales, así como de competencias disciplinares específicas (Grisewood, Brand y Ruiz, 2008). Además de ello los alumnos “potencian el desarrollo de habilidades psicosociales y de interacción, promoviendo mayores niveles de autonomía’’ (Mosca y Santiviago, 2012, p. 69). Aunado a esto, “el aprendizaje entre pares promueve una serie de procesos motivacionales y relacionales que influyen positivamente en los procesos de aprendizaje individuales” (Mosca y Santiviago, 2012, p. 69).

·

enfoques, realizar consensos para la toma de decisiones manifestando empatía, respeto y tolerancia ante los integrantes. De este modo los estudiantes pueden reconstruir, ajustar o trasformar sus conocimientos respecto a una temática en específico. Enfrentar a un grupo de estudiantes a una problemática implica un grado de complejidad y compromiso que generará actitudes positivas y proactivas en ellos, capaces de formar una autoconfianza y colaboración responsable, así como una adecuación de sus razonamientos, ya que “la comunicación con los pares abre la percepción de la persona, desarrolla habilidades cognitivas y de trabajo en

2 2 6 6 - 1 5 3 6

E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

Según McTaggart (ITSO, 2014), la investigaciónacción es una forma de estudiar, de explorar, una situación social, con la finalidad de mejorarla, en la que se implican como “indagadores” los implicados en la realidad investigada. Se centra en la resolución de problemas, resolviéndose

La propuesta de un modelo metodológico que desarrolle conocimientos y habilidades en los futuros docentes de matemáticas de sexto semestre de la FPIE de la UABC en la asignatura de DADM y en la evidencia de aspectos concretos a tomarse en cuenta en las asignaturas propias de la disciplina que se imparten en los semestres de tercero a sexto semestre es parte de lo que busca la investigación, ya que se va tomando cada aspecto del proceso de enseñanzaaprendizaje como parte de una estrategia metodología seguida en la que al final se analiza y se construye un modelo que englobe cada aspecto fundamental que dio pie a una mejora en el estudiante de sexto semestre. Lo anterior se daba desde un comienzo como

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

En la investigación donde se utiliza el método no experimental longitudinal se observa y miden las cosas como son. La investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto, para después analizarlos; se utiliza para proporcionar soluciones a los problemas. Y es longitudinal porque se analiza cada momento para poder analizar, describir el crecimiento, el cambio en las variables dependientes o independientes teniendo en cuenta el momento en que se va llevando a cabo.

se busca evidenciar el crecimiento o no en el proceso de aprendizaje y de enseñanza por parte del futuro docente utilizando la grabación, preguntas constantes (guía de entrevista) pues apoya a que se pueda analizar el crecimiento. Y la encuesta se lleva a cabo a través de cuestionarios, test y pruebas de conocimiento donde cada uno de estos instrumentos aportan y enriquecen el proceso investigativo. Al final del semestre 2014-2 se generaron entrevistas, cuestionarios virtuales y exposiciones donde se evidencian los aspectos de mejora o no y qué influenció para que se de el resultado expuesto.

·

La investigación se lleva a cabo desde la metodología de una investigación cualitativa interpretativa no experimental longitudinal, desde el modelo investigación-acción participativa, siendo el anterior un método inductivo ya que todos los que intervienen en el proceso investigativo serán parte del proceso de mejora, de cambio, yendo de lo particular a lo general. Es por ello que se trabaja con la población mencionada y con la docente de DADM.

La observación es constante y buscó el analizar y describir cómo se va dando el proceso aprendizaje en los estudiantes de sexto semestre de la LDM de la FPIE de la UABC, para ello se utiliza listas de cotejo, rúbricas buscando una observación objetiva. Con la entrevista que se lleva en determinados momentos del proceso

5 1

nos da un recorrido del proceso.

a nivel metodológico con los pasos habituales de la investigación clásica. Se trata de una perspectiva amplia, un compromiso para problematizar las prácticas sociales, en base a un interés transformación individual y social. Su metodología a seguir es en cuatro fases: planificación, acción, observación y reflexión.

·

prácticas buscando la detección de dificultades, la motivación y apoyo al futuro docente para encaminarlo a través de una orientación para el desarrollo integral como futuro docente desde el trabajo cuidadoso que desarrolle su autoestima, sus emociones, sus inteligencias múltiples principalmente refuerce su contenido matemático para que pueda guiar su proceso de enseñanza-aprendizaje. A lo anterior se le añade un bitácora de campo que aportará elementos fundamentales para la investigación a partir de la recolección de trabajos, diagnósticos realizados antes y después de cada contenido a tratar o etapa llevada a cabo en sus prácticas, lo cual


Al utilizar esta estrategia se experimentó un cambio profundo en el futuro docente, pues vivió la experiencia del no poder avanzar por no saber construir ya que no puede traer ciertos conocimientos y experiencias que le ayudarán a

Los alcances o metas pretenden que al culminar la investigación se pudiera contar con un modelo metodológico que sirva de apoyo para fomentar el saber hacer en el futuro docente de la FPIE de la UABC, principalmente en sexto semestre en la asignatura de Diseño de Actividades Didácticas de Matemática del plan de estudio 2004-2. Así mismo, formular una propuesta que se pueda seguir investigando y llevar desde otro enfoque a demostrar si es pertinente más allá de nuestro objeto de estudio un taller a los docentes de dicha facultad donde se trabaje de forma colegiada ciertos contenidos a profundizar buscando con ello el trabajo de cátedra que ayudaría a fomentar platicas profesionales entre éstos.

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Alcances o metas

B O L E T Í N

Dentro del proceso de enseñanza por parte del docente de la asignatura de DADM se trabaja desde la perspectiva que permite llevar al estudiante a que viva ciertos procesos que se dan en sí mismos, que pudieran darse en sus educandos al tratar de aprender un contenido. Por lo que cada clase propone un contenido que no se avisa con anticipación, buscando con ello generar en el estudiante en formación docente un desequilibrio cognitivo que al trabajar de forma colaborativa y guiado por su docente pueda equilibrarse y a su vez identificar los elementos que estuvieron presentes para así tomar en cuenta toda esa experiencia de aprendizaje y enseñanza en su quehacer como futuro docente.

En esta investigación no se busca saber cómo le fue a sus educandos sino cómo se sintieron ellos al estar frente a un salón de clases después de aplicar muchas de las estrategias y fomentar la tría de la que se habla en este trabajo que es enseñar matemáticas logrando un curso bidireccional entre el conocimiento declarativo y el procedimental pero aunado a lo condicional para que el estudiante estructure su propio conocimiento pudiéndolo así aplicar en su propio contexto.

·

estudiante durante su siguiente semestre para evidenciar en la práctica su crecimiento en las áreas de oportunidades encontradas en sexto semestre, siendo éstas de índole disciplinar o en la parte didáctica propia al momento de generar estrategias para que se dé el aprendizaje significativo en sus educandos de secundaria o nivel medio superior.

Recursos materiales y humanos

5 2

Seguido a lo obtenido durante el 2014-2, no sólo se genera una metodología para la asignatura de DADM sino la utilidad del seguimiento del

llegar a lo deseado. En ocasiones aprendemos las cosas mecánicamente y esto implica que en su momento la podemos enseñar de igual forma sin darnos cuenta que no estamos formando correctamente ya que aprender mecánicamente no es lo malo sino que al aprender no hagamos análisis sobre lo que vamos obteniendo para que ello nos ayude a no solo saber qué y saber hacer sino a saber tomar decisiones cuando se nos dé un problema determinado dentro o fuera del aula, ya que es lo que demostrará que lo que se aprendió se saber aplicar y condicional.

·

algo ya previsto pues al momento de comenzar la investigación se había evidenciado al comienzo de dicha asignatura una necesidad en el aprender y reforzar el contenido para poder enseñarlo. Por lo que la metodología seguida buscaba abordar contenidos que fuesen áreas de oportunidades de los estudiantes en formación para docentes ya sea porque se obtuvieron en los diagnósticos iniciales o porque era traído a la clase ya que los trabajarían en las escuelas donde realizaban su práctica profesional.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

Análisis y discusión de los resultados

matemáticas que tienen te ayudarán a poder preparar e impartir una clase bajo un enfoque constructivista?

En la primera parte del seguimiento se realizó una entrevista y un diagnóstico (examen inicial sobre diversos temas matemáticos que traen como base en la etapa que están en la carrera de LDM) a los 24 estudiantes.

- ¿Crees que los conocimientos y habilidades

Aritmética Insuficiente

Bien

Regular

Insuficiente

Bien

Regular

Insuficiente

Bien

Regular

Insuficiente

aprovechamiento

Geometría

Regular

nivel de

Trigonometría

Bien

Área a evaluar /

Álgebra

13

8

3

5

12

7

8

12

4

14

6

4

7

11

6

9

9

6

0

4

20

0

3

21

20

19

9

14

21

13

8

16

24

14

9

16

Distribución de alumnos por nivel de aprovechamiento

I S N N 5 3

·

en el primer

4 - 1 2

Los resultados obtenidos en el examen diagnóstico y en la observación de cada clase nos arrojan que hay un porcentaje alto de necesidades a trabajar en aspectos de Álgebra, Geometría, Aritmética y Trigonometría:

en el diseño y ejecución de las actividades didácticas?

V O L

- ¿Qué aspectos crees que te apoyarán o no

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

En el primer examen diagnóstico se manejaron preguntas sobre contenidos de Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Geometría. Los resultados se manejaron como Bien, Regular, Insuficiente.

- ¿Cómo te sientes con respecto al conocimiento y a las habilidades matemáticas al llegar a sexto semestre?

B O L E T Í N

En la entrevista se realizaron las siguientes preguntas:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

- ¿Cuáles son los conocimientos matemáticos en los que te sientes con mayor dificultad para enseñar o para explicar ante tus compañeros de grupo el cómo se realizan?

·

diagnóstico Distribución de alumnos por nivel de aprovechamiento en el segundo diagnóstico Total

Tabla 1. Resultados de los exámenes realizados en el diagnóstico al comenzar la asignatura de DADM (creación propia)


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

práctico a lo teórico o viceversa y mucho más a la aplicación en el contexto.

El sentimiento que experimenta la gran mayoría es el nerviosismo y la inseguridad, debido a que no sabían si contaban con los conocimientos y estrategias adecuadas para brindar una buena asesoría que ayudara como cabalmente a los alumnos asesorados. Sólo cuatro alumnos mencionaron sentimientos de confianza, ellos lo atribuyeron a su buen recuerdo de los temas a tratar o a que, previo a las asesorías, repasaron y estudiaron los contenidos que explicaron.

… durante la asesoría? En menor cantidad aún hay nerviosismo, mismo que se disminuye y controla conforme el transcurso de las asesorías. Se manifiestan sensaciones de relajamiento, seguridad, felicidad y bienestar; estas emociones se basan, en la mayoría de los casos, en el progreso que van evidenciando los asesorados con respecto

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

… antes de la asesoría?

B O L E T Í N

Se pudo observar en el diagnóstico de cada clase que al presentarse un contenido a los asesorados la mayoría de las veces no podían resolverlo si trabajaban individualmente, pero cuando se comenzaba a generar por parte del docente de DADM el aprendizaje colaborativo, éstos inmediatamente se percataban y resolvían el ejercicio; no en todas las ocasiones podían explicarlo a otro compañero o delante del grupo porque lo habían memorizado sin una total claridad del cómo se llegó a la solución, lo que le impedía a la mayoría, poder cumplir con una disertación de su propio proceso de enseñanza donde buscaran llevar a sus educando de lo

de bachillerato, en donde se estudiaron temas de aritmética, cálculo diferencial, geometría, álgebra, trigonometría y, probabilidad y estadística. En la encuesta de seguimiento que se les aplicó se les preguntó su sentir antes, durante y después de las asesorías, a lo que los alumnos contestaron:

·

Los contenidos que más presentan dudas son: Trigonometría, Álgebra, Geometría, Álgebra Lineal; al relacionarlo con las preguntas del examen se puede observar que a ello se le agrega Aritmética. De álgebra lineal, aunque comentan que tienen ciertas dificultades, no se evaluó en el examen pero sí se trabajó en clases para advertir cómo se asegura el nivel de partida a través del Álgebra y comprobar de este modo lo fundamental que es el proceso propio dentro de las mismas áreas que contempla la matemática.

En sexto semestre los alumnos de la licenciatura en docencia de la matemática brindaron asesorías desde tercero de primaria hasta sexto

5 4

como docente en ese instante pueda brindarles.

Por otro lado, se aplicó una encuesta de seguimiento paralela a la realización de las prácticas profesionales en sexto y séptimo semestre. En los siguientes párrafos se puede observar tanto el nivel educativo en que realizaron sus asesorías, las áreas de matemáticas que atendieron, así como su sentir al momento de las prácticas (en sexto semestre), hasta sus procesos de reflexión y metacognición de todo el proceso educativo del que se hicieron cargo (séptimo semestre).

·

Al analizar las preguntas de la entrevista se obtuvo un resultado recurrente que a su vez tiene relación con la tabla anterior, pues los 24 estudiantes en general comentan que se sienten con algunos miedos en ciertos contenidos matemáticos, lo cual les perjudica a la hora de querer presentarlo en una clase, pues al no saber totalmente cómo se desarrolla el contenido entonces no pueden generar las preguntas o actividades que serán parte del proceso de enseñanza. Comentan que no se trata de proponerles ejercicios a los alumnos sino de buscar como aprenderá a desarrollarlos ya sea desde su apoyo o desde las herramientas que


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

Continuando con la encuesta de seguimiento de sexto semestre, se les pidió una breve reflexión sobre el proceso completo de llevar a cabo las asesorías, ellos contestaron: •

“… me sirve para desarrollar habilidades como docente”

“cuando vamos a dar asesoría se debe conocer tanto el tema, como en el proceso ir conociendo a los alumnos y como aprenden…”

“… tenemos que poner un poco de

A la luz de esa misma encuesta los alumnos manifiestan que existen algunos contenidos que les presentan mayor dificultad tratar en las asesorías; en el caso de la aritmética se encuentran dificultades asociadas a la falta de memorización, por parte de los asesorados, de las tablas de multiplicar, de no recordar el algoritmo de la multiplicación con punto decimal y en otros casos de no terminar de comprender el concepto de proporcionalidad cuando se tienen fracciones. En geometría, las dificultades van desde la dificultad de aprender los temas de dicha área por parte de quien imparte la asesoría, pasando por la carencia del juego de geometría de algunas escuelas hasta el hecho de que los alumnos a los que se les imparten las asesorías no saben utilizar el juego de geometría. En el caso de trigonometría y también con temas de probabilidad, hay algunos asesores que presentan dificultades para aprender éstas ramas de la matemática. Las dificultades con las que se han topado en los temas de álgebra es que los conocimientos previos de los estudiantes asesorados son escasos, así como la asignación de algún

I S N N 4 - 1 2

de secundaria hasta el último semestre de bachillerato, donde se abordaron temáticas de aritmética, geometría, probabilidad y estadística, álgebra y trigonometría.

V O L

Cursando el séptimo semestre de su carrera la encuesta de seguimiento revela que los alumnos dieron sus asesorías desde primero

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

“Me ayudaron a encontrar maneras diferentes de explicar un tema”.

B O L E T Í N

·

Prevalecen los sentimientos de satisfacción, felicidad, tranquilidad y bienestar, todos ellos asociados al avance de los asesorados y su comprensión de los temas; pero también dichas emociones las vinculan con el hecho de haber podido ayudar a alguien más. Son varios los alumnos que mencionan que el final de la asesoría es un momento de “reflexión y análisis”, en este sentido, manifestaron haber aprendido con sus asesorados, además de repasar temas ya vistos así como superar errores, como alguien lo menciona de la siguiente manera: “… porque pude verificar mis errores y creo que eso me hizo tener un aprendizaje mucho mayor al momento de dirigirme a mis alumnos de manera individual”.

“… no debo confiarme, siempre debo estar repasando las cosas porque suelo olvidarlas muy fácilmente o confundirme”.

5 5

… después de la asesoría?

·

También, en este momento se manifiestan procesos de reflexión al momento de trabajar las asesorías, son varios los alumnos los que declaran que reafirmaron sus conocimientos al retroalimentarse con sus estudiantes, además otros tantos expresan haberse dado cuenta de cuáles fueron sus acciones que los llevaron a tener problemas al momento de las asesorías, dichas acciones van desde errores al momento de explicar hasta falta de mayor preparación en los temas expuestos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

esfuerzo no sólo en dar una clase, sino en que alguien se sienta contento y aprenda de verdad”.

a los temas tratados.


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

Los mismos alumnos consideran que el apoyo con el que les gustaría contar sería tener un banco de ejercicios y materiales didácticos alusivos a los temas de matemáticas que se imparten tanto en secundaria como en bachillerato; también consideran provechoso el generar espacios y momentos específicos para realizar asesorías entre ellos con el fin de tener otro tipo de retroalimentación, además de la que pueda dar el maestro en la universidad.

Se pudo observar que en su momento hubo profunda reflexión en cómo se veían y que en ocasiones no podían creer que aquello que pensaban conocer no lo podían llevar a cabo o ya se les había olvidado y como al saber realizarlo no solo crecieron en lo disciplinar sino que pudieron generar estrategias didácticas y actividades didácticas.

Ahora bien, los momentos de retroalimentación entre quienes imparten asesorías son de ayuda porque – a decir de los mismos asesores – se resuelven dudas, se pueden ver estrategias diferentes para abordar el mismo tema y también

En la segunda parte de la investigación donde se dio el análisis y seguimiento de cómo llevaban su práctica profesional, se obtuvo que la metodología seguida en clase les ayudó, pues lograron en su mayoría manejar ciertos contenidos desde lo práctico a lo teórico y

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Gráfica 1. Porcentaje de alumnos que refieren requerir o no apoyo para impartir contenidos (creación propia)

La mayoría de estos estudiantes coincide en que la Facultad donde estudian pudiera continuar apoyándolos si generara los espacios de asesorías entre pares en varias de las asignaturas de matemáticas que tienen que estudiar, así como ayudarles en fomentar el ser autodidácticas.

B O L E T Í N

el deber tratar con respeto y adecuadamente a todos los alumnos incluidos los que tienen necesidades educativas especiales. Finalmente, pero no menos importante, la experiencia de las asesorías sirve como evaluación personal tanto a nivel de conocimientos como a replantearse si en verdad quieren dedicarse a la docencia.

·

A raíz de la pregunta sobre manifestar su experiencia al dar asesorías, todos los alumnos coinciden en que trabajar en asesorías ya sea entre pares o a estudiantes de otros niveles académicos es de gran utilidad porque les ayuda a consolidar la confianza en sí mismos, a perder el miedo de estar frente a otras personas explicando un tema; les sirve para recordar y consolidar temas de matemáticas en los que tuvieron dificultades; les ha ayudado a considerar

5 6

Por otro lado, en cuanto a si ellos reconocen haber necesitado apoyo para trabajar algunos contenidos, en la gráfica 1 se puede observar en la siguiente gráfica, 52.3% de los asesores manifestó no necesitar apoyo para impartir los contenidos tratados en las asesorías, 4.8% de ellos refieren que sí necesitan ayuda y el 42.9% dice que sólo en algunas ocasiones requieren de apoyo.

considerar alternativas a dificultades que se presenten en el salón, así como el intercambiar materiales didácticos y repasar temas vistos hace ya algún tiempo.

·

tema con poca antelación de parte del maestro encargado del grupo.


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

Durante la primera parte de la investigación se ha buscado no solo observar sino evidenciar ciertos aspectos fundamentales tanto de contenidos como de tipo metodológico/didáctico en el estudiante/futuro docente de Matemática. Se ha evidenciado que si como docentes podemos no sólo saber hacer el ejercicio sino comprender cada parte de éste, entonces podremos enseñar bajo los enfoques que hoy se nos presentan, ya que podremos generar preguntas que lleven al educando a que construya su propio conocimiento y dejaremos poco a poco de ser solo repetidores de contenidos o maestros que solo agreguemos ejercicios o problemas sacados de un libro sin antes analizar si generan un proceso cognitivo de crecimiento y desarrollo de habilidades dentro del propio contexto del estudiante. Se constata en la primera parte que buscar el ‘saber hacer’, es un punto clave en el docente de hoy en día, viéndose así cómo a cada estudiante que presenta áreas de oportunidades se le atiende y se le guía hasta que sea capaz de

Se concluye que cuando desconocemos ciertos procesos propios de la resolución de un problema, un ejercicio o un proceso determinado puede ser que no nos perjudique porque somos estudiantes y en su momento solo estudiaremos para sacar un examen, pero cuando debemos explicar o impartir una clase siguiendo los mecanismos propios de un proceso bajo

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L

También fue importante implementar en la metodología las asesorías entre pares, donde el estudiante de DADM buscaba apoyar a compañeros de semestres de tercero a quinto de LDM de la FPIE o a sus propios compañeros, generándose en ellos un ambiente de colaboración dentro de la asignatura de DADM, porque cuando un contenido a asesorar no era manejado en su totalidad se pedía por parte del docente que se pusiera en análisis en la clase, a fin de generar un momento de trabajo colegiado que a su vez les ayudara a fomentar en ellos la competencia de trabajo en equipo y de colegaje con pares, es decir, de poder plantear o buscar respuestas a procesos que les corresponda abordar, enriqueciéndose mutuamente a nivel cognitivo con respeto y tolerancia.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Conclusiones y recomendaciones

B O L E T Í N

proceso metacognitivo que genere en el futuro docente una necesidad no solo de resolver sino de analizar en detalle cada parte de un problema, de un ejercicio.

·

que al contar con ellos les ayudaron a prender a aprender para así ir creciendo en su quehacer educativo.

La metodología seguida con el futuro docente estudiante en la asignatura de DADM, ha podido determinar una postura en éste mucho más responsable y atenta a su proceso cognitivo, logrando ser competente en el tema a impartir, por lo que se recomienda seguir trabajando en la observación de cuáles son sus áreas de oportunidad al momento de desempeñarse como docente, dando pie así al hábito de un

5 7

La metodología apoyó a que reflexionaran sobre los procesos que han vivido como estudiantes y como profesores, que dieron origen a que hubiese áreas de oportunidad muy marcadas en contenidos básicos desde sexto semestre y

entender no el proceso como un todo, sino cada parte de él y la relación entre sus partes, porque así puede ir construyendo y fundamentando su aprendizaje, lo que percibe como un crecimiento en su perfil profesional.

·

desde lo teórico a lo práctico pero desligado del aprendizaje puramente mecánico, lo que evidencia que se generó en ellos competencias de un docente de matemáticas, pues el docente de matemáticas requiere no solo saber matemáticas sino ubicarse en lo que de una forma u otra le hace falta aprender a sus educandos para así generar estrategias de enseñanza que propicien el aprendizaje.


E ST R AT E G I A D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E E N M AT E M Á T I C A S T E N I E N D O E N C U E N TA E L C O N T E X TO D E L A LU M N O Y S U P E R F I L D E E G R E S O

Referencias Cardozo-Ortiz, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14 (2), 309-325. Carlino, P. (2008). Revisión entre pares en la formación de posgrado. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 25 (1), 20-31. Glinz, P. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, 35 (2), 1-13. Grisewood, N., Brand, S. y Ruiz, H. (2008). Mejores Prácticas en la Prevención y

Llinares, S. (2013). El desarrollo de la competencia docente “mirar profesionalmente” la enseñanzaaprendizaje de las matemáticas. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010440602013000400009&script=sci_arttext Mosca, A., y Santiviago, C. (2012). Fundamentos conceptuales de las tutorías entre pares: La experiencia de la Universidad de la República. Montevideo, Uruguay: Comisión Sectorial de Enseñanza. Planas, N. (2012). Teoría, crítica y práctica de la educación matemática. España: GRAÓ.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L

Llinares, S. (2011). Tareas matemáticas en la formación de maestros: Caracterizando perspectivas. Números Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, 5-16.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

(2014) Paradigma de investigación cualitativa. Recuperado de http:// biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/Pa radigmasInvestigacionCualitativa/i12.htm

B O L E T Í N

las reuniones de ejes principalmente en las de inicio de semestres un taller entre los docentes del área de matemáticas de la FPIE para que trabajen de forma colegiada los aspectos que se evidenciaron, viéndolo como un espacio para platicar cómo vemos a nuestros estudiantes y qué podemos llevar a cabo para que puedan lograr el aprender a aprender durante la carrera y de esa manera generar actividades didácticas propicias para que se dé el aprendizaje en sus educandos al momento de insertarse en sexto semestre en sus prácticas profesionales.

ITSO

·

Por esta razón se propone generar dentro de

Hernández, R. (2004). Las funciones didácticas en la enseñanza de la Matemática. Recuperado de http://www.bibliociencias. cu/gsdl/collect/libros/import/Funciones_ Didacticas_Matematica.pdf

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2006). Programa Sectorial de Educación 20072012. México: SEP Serrano, J.M. (2008). Tema monográfico: Psicología de las matemáticas presentación: Acerca de la naturaleza del conocimiento matemático. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v24/ v24_2/01-24_2.pdf

5 8

Por todo lo anterior, también se concluye que la segunda parte del proyecto de intervención, dirigida a acompañar al futuro docente en sus prácticas profesionales durante el 20151, ayudó a evidenciar su crecimiento y así encontrar y llevar a cabo estrategias de apoyo tanto disciplinar como metodológicas/didácticas.

Eliminación del Trabajo Infantil a Través de la Educación: Educación entre pares. Arlington, Estados Unidos de América: Winrock Internacional.

·

un enfoque constructivista que desarrolla competencias del saber o conocer no nos ayuda, puesto que entorpece al generar estrategias o preguntas guías que apoyen al estudiante a su cargo para construir un conocimiento.


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

RECIBIDO EL 8 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL11 DE DICIEMBRE DE 2015

Yolanda Isaura Lara García, Doctora en Investigaciones Educativas Universidad Pedagógica Nacional UPNECH Campus Parral yolislara_1@hotmail.com; ylara@ upnech.edu.mx

RESUMEN A continuación se presentan los resultados obtenidos al concluir la primera etapa del proyecto de investigación “La educación intercultural desde la voz de los agentes educativos. Un estudio en Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato”, específicamente lo que se refiere al estado de Chihuahua México, desarrollado a nivel nacional entre 2013 y 2014. Constituye un estudio cualitativo que permite realizar un diagnóstico partiendo de la visión de los agentes involucrados en este proceso: los maestros. Describe los hallazgos que dan cuenta de las condiciones en que trabaja el magisterio de educación indígena en el contexto chihuahuense actual con el grupo étnico Tarahumara, las problemáticas más acuciantes que enfrenta en su práctica educativa y, en

general, algunos aspectos que desde la visión de los maestros y maestras inciden en la labor pedagógica en estos contextos étnicos. En la primer parte se delinean los antecedentes, en segundo lugar se hace el planteamiento del problema, en un tercer punto, se especifican los aspectos metodológicos para luego realizar puntualmente “Una aproximación a la educación primaria indígena en Chihuahua”. I. Antecedentes La zona Tarahumara comparte el despojo y exclusión ejercidos sobre los pueblos autóctonos Latinoamericanos. La crisis y explotación de los pueblos nativos inicia abiertamente en el siglo XVI, con una furia y voracidad desmedida. Desde entonces estos pueblos, como señala Galeano (1971), se especializaron en perder.

I S N N 4 - 1 2

Universidad Pedagógica Nacional UPNECH, Campus Chihuahua. carrera.celia@gmail.com

V O L

Doctora en Educación.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Celia Carrera Hernández,

B O L E T Í N

shefimadupn3@yahoo.com.mx, j.madrigal@outlook.com

·

Universidad Pedagógica Nacional UPNECH, Campus Parral.

5 9

Doctora en Educación,

·

Josefina Madrigal Luna,

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Una aproximación a la educación primaria indígena en Chihuahua


labor docente con el grupo étnico Rarámuri en Chihuahua durante los ciclos 2013 y 2014?

La investigación se realiza desde un enfoque cualitativo. Se desarrolla en dos etapas comprendidas entre 2013 y 2014. La primera, concluida en agosto 2013, correspondiente a un estudio exploratorio de carácter netamente descriptivo, que se visualiza en este reporte. Se tiene como propósito general elaborar un diagnóstico de la situación que guarda la educación indígena básica en el momento actual y, plantear a partir de ello una propuesta de formación de los agentes educativos de las escuelas primarias indígenas. Sin embargo, para efectos de este trabajo, se retoman única y exclusivamente los hallazgos que corresponden al estado de Chihuahua. Para lo cual se aplica un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas a maestros de educación indígena, por parte del departamento de educación indígena.

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Las políticas educativas que se generan para la educación indígena establecen lineamientos y derroteros, normas que necesariamente son diseñadas para promover el desarrollo de todos aquellos grupos humanos a los que se les ofrezca. Sin embargo, el proceso de implementación no es tan simple y mecánico como podría suponerse, por las capacitaciones al vapor que se llevan a cabo en el magisterio al inicio de cada nueva política, crisis económica, visiones o valoraciones de la educación y un sinfín de elementos que inciden en esta tarea. Por lo que el maestro que trabaja en la educación indígena, enfrenta múltiples tropiezos a la hora de desarrollar su labor docente. De ahí la importancia de entender ¿Cuáles son las condiciones en que el magisterio de educación primaria indígena desarrolla su

A partir del desarrollo del proyecto “La educación intercultural desde la voz de los agentes educativos. Un estudio en Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato”, es posible tener un acercamiento al docente que labora en contextos indígenas en el estado de Chihuahua. El proyecto es financiado por el Fondo Sectorial de Investigación para Educación, convocatoria SEP/SEB-CONACYT, 2001, con número de referencia 175995.

B O L E T Í N

II. Planteamiento del problema

III. Aspectos metodológicos

·

violación de derechos humanos, despojo territorial, olvido político, hambre, desnutrición, mortalidad infantil (INI, 1988), crisis social y moral; violencia e impunidad ante grupos delictivos y, el deterioro de la madre naturaleza agravado desde inicios del siglo XXI en el ámbito mundial, nacional, estatal y regional.

6 0

En ese sentido, es necesario reconocer que la educación en el ámbito indígena implica un gran reto, por la explotación física y económica a la que se ha sometido históricamente a estos grupos. La situación de los Rarámuri en la región serrana de Chihuahua es crítica; al intermediarismo comercial, al trabajo mal remunerado, además de la baja productividad de sus tierras hay que sumar el desempleo,

El propósito del trabajo es precisamente entender las circunstancias que rodean la labor docente en el contexto indígena Chihuahuense durante el 2013 y el 2014; entender las diversas problemáticas sentidas y vividas por el magisterio de educación primaria indígena durante el desarrollo de su práctica educativa. De esta manera, conformar un marco de referencia digno de ser tomado en cuenta por los hacedores de políticas educativas, profesionales de la educación y por todo aquel docente que quiera tomar conciencia de su propia práctica y tratar de mejorarla desde aquellas áreas que sea necesario fortalecer.

·

Y, si las condiciones en que viven los pueblos Latinoamericanos y los indígenas en México no son mejores que hace siglos, ¿qué logros ha obtenido la educación o las políticas públicas gubernamentales?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

b. Problemáticas en el ejercicio de la labor docente Al hablar de los problemas para el desarrollo de la labor docente, se hace referencia a las dificultades que el profesorado de educación indígena encuentra en el ejercicio de su función profesional atendiendo niños Tarahumaras que cursan primaria. Entre ellos

El segundo grupo de dificultades que obstaculizan el trabajo del docente son las referidas a la gestión u organización escolar, que son mecanismos puestos en juego para lograr los objetivos a nivel institucional, entre ellas, la falta de respaldo de las autoridades con

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L

El grupo de docentes en estudio está constituido por un total de 294 docentes, 125 hombres y 169 mujeres, lo que deja en claro, que la docencia es un campo laboral que sigue dando oportunidades no sólo al hombre, sino en mayor medida a la mujer. Sobre sus ingresos, de los 294 participantes en la investigación se tiene que 44 ganan de mil a cuatro mil pesos; 120, de cuatro mil uno a siete mil pesos; 80, de siete mil uno a diez mil; sólo 15 ganan más de diez mil pesos por quincena. Por lo que puede verse, no predominan sueldos que se puedan considerar altos; en su defecto, predominan sueldos moderados, de 4 mil uno a siete mil, con el cual una familia puede llegar a cubrir sus necesidades básicas, pero no gozar de un alto grado de bienestar social, ni invertir fuertemente en su educación.

se siente que las disposiciones del estado por diferentes razones asumen tintes de verticalidad o, en ocasiones se maquillan un poco, tratando de dar la impresión que se consultan las bases. Sin embargo, actualmente es sabido, que las políticas educativas obedecen más a incidencias externas, “se puede decir que el gobierno mexicano a partir de los años ochenta ha definido su quehacer en materia educativa aceptando y poniendo en marcha buena parte de las recomendaciones de diversos organismos internacionales” (Ornelas, 2002: p. 43); como el Banco mundial, que a las necesidades emanadas propiamente del contexto y que son identificadas precisamente por aquellos que las viven, entre ellos, el caso del docente. El segundo aspecto mencionado por 156 docentes, son las exigencias de la secretaria para que sea cubiertos los contenidos escolares; se enfatiza por 135 profesores se encuentra la normatividad que regula la profesión docente y, en último lugar de importancia, quedan las presiones del sindicato sólo referenciada por 109 docentes.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

plataforma que lleva a los diferentes sectores de la sociedad a gozar de un estado de bienestar o de necesidades y carencias.

B O L E T Í N

Por nivel socio-económico está entendiéndose una estructura jerárquica con base en la acumulación de capital económico y social, que se traduce en una capacidad para acceder a bienes, formas o estilos de vida. Es la

En primer lugar, ellos consideran que algunas medidas de política educativa, afectan el desarrollo de su labor, se menciona por 112 docentes, que el no ser ellos consultados por el estado afecta y, 75 profesores consideran que afecta demasiado cuando se toman decisiones precisamente sobre los lineamientos de política educativa, en sí, esta es una cuestión recurrente,

·

a. Un acercamiento socio-demográfico y socioeconómico a los sujetos participantes

6 1

En este espacio se exponen los resultados a partir de la sistematización de la información de los datos obtenidos con el cuestionario aplicado a maestros de educación indígena.

se encuentran los referidos a política educativa, gestión escolar, infraestructura, curriculares, y aquellos relacionados con los alumnos y el docente. Pero al mismo tiempo se presenta la contraparte; algunos mecanismos que implementa para contrarrestarlos.

·

IV. Un panorama del desarrollo de la labor docente en el contexto indígena


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

Dentro del cuarto grupo de problemas que afectan o afectan demasiado el trabajo del maestro, están los curriculares, 187 veces se indica que los contenidos del programa estén fuera del contexto y, 170 opiniones señalan como problemática los continuos cambios en planes y programas.

Del mismo modo, se les pregunta a los docentes sobre las estrategias que ha empleado para resolver algunos de los problemas que inciden en su desempeño y que ya han sido señalados en párrafos anteriores. Entre ellos se encuentran: las didácticas, el involucramiento a padres de familia, de competencias profesionales, formación, contextualización de materiales.

En quinto lugar están las problemáticas centradas en el maestro, la más significativa para ellos son los bajos salarios, ocupando las dos terceras partes con 209 docentes; 191 sujetos señalan la falta de responsabilidad al trabajo en contextos indígenas; en tercer término aparecen 184 veces la Formación Insuficiente; 176 opiniones que indican como dificultad la falta de conocimiento didáctico, 173 señalan la Falta de Reconocimiento y Prestigio Social de la profesión docente; a 160 docentes, les resulta difícil adecuar los contenidos al contexto, 159

De los docentes entrevistados, 99 señalan que ellos se ocupan de implementar estrategias que en este reporte se reconocen como didácticas, por el hecho de ser parte de la dinámica en que se desarrolla el trabajo en el salón de clase. Entre ellas las más recurrentes son promover el trabajo en equipo, fomentar la lectoescritura y utilizar el juego para favorecer el aprendizaje. Otras ligadas al contexto; promover actividades culturales y deportivas, hacer el material en lengua indígena, redacción de textos

precisan la falta de desarrollo profesional , 143 la resistencia de los maestros para modificar la práctica y, por último, 140 profesores que

en lengua autóctona y explicar las clases a los niños Rarámuri en su propia lengua.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

c. Mecanismos o formas de enfrentar las problemáticas docentes

B O L E T Í N

como punto crítico que se encuentra afectando la educación de los estudiantes en el contexto étnico chihuahuense.

·

y maestras consideran que afecta o afectan demasiado las malas condiciones materiales de los centros de trabajo, en tanto que 197 establecen que la falta de materiales en lengua indígena tanto para docentes como para alumnos se encuentra afectando demasiado su labor educativa.

El sexto y último grupo de problemas son los relacionados con los alumnos, de ahí su significado y trascendencia, dentro de estos, el que ocupa el primer lugar es el ausentismo de los alumnos, manifestado por 262 docentes, le sigue en grado de importancia la falta de participación de los padres en la educación de sus hijos mencionada por 239 docentes y, por último, se enfatizan por 209 maestros los problemas de aprendizaje de los alumnos,

6 2

El tercer grupo de problemas que afectan el desarrollo del trabajo docente fueron clasificados como de infraestructura (véase Anexos), dentro de los cuales 187 maestros

son menos de la mitad de los participantes señalan que la falta de comunicación con los compañeros también afecta o afecta demasiado la labor educativa.

·

198 opiniones, en segundo término, con 156 señalamientos se considera existen problemas de planeación y organización en cada periodo escolar; 153 docentes exponen la falta de acompañamiento de colegas o autoridades; 151 hacen referencia a dificultades centradas en la organización escolar y, para concluir con 144 puntos de vista que se enfocan a señalar como una gran dificultad la falta de comunicación con la autoridad inmediata.


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

Un grupo de 42 profesores implementa medidas de gestión para superar los problemáticas; ellos gestionan el apoyo de autoridades, recursos para la mejora de la infraestructura, de materiales y uno de ellos gestiona los aprendizajes. Por último, el grupo menos significativo de medidas son las de una dimensión curricular marcada en 21 casos, las cuales hacen referencia a trabajar sistemáticamente con el programa y conocerlo, aspecto tan necesario porque en el programa se plasman las aspiraciones

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Son 46 los docentes entrevistados, quienes recurren a un proceso de contextualización de materiales como una estrategia para enfrentar o superar dificultades, 23 docentes contextualizan los contenidos; 13 contextualizan planes y programas y, 8 buscan material adecuado o de la comunidad.

B O L E T Í N

Otro grupo de formas para enfrentar a las problemáticas son de formación, reconocidas como medios para superar dificultades por 53 sujetos, entre lo que está: estudiar, capacitarse o profesionalizarse, implementar la investigación, el autodidactismo y el uso de las TIC᾿s.

contraposición, la inclinación a aplicar estrategias para contrarrestar problemas la ocupa en primer lugar la implementación de estrategias didácticas, que se relaciona estrechamente con los problemas de aprendizaje de los alumnos; el involucrar a los padres de familia para disminuir el ausentismo; sin embargo, el problema de formación que también se considera significativo y, es poco atendido por los docentes a pesar de reconocerlo, sólo 53 están inclinados a comprometerse en algún proceso de formación por simple que éste se considere.

·

errores para lograr superar las problemáticas que se le presentan.

Es necesario reconocer que entre los problemas vividos por los docentes que atienden la educación básica primaria indígena, los más sentidos para ellos son en primer lugar el ausentismo de los alumnos, falta de participación de los padres en la educación de sus hijos; en tercer lugar de importancia se encuentran los problemas de aprendizaje de los alumnos y, los bajos salarios del magisterio, carencia de materiales en lengua indígena, malas condiciones de la escuela y, una formación insuficiente de los docentes para atender problemáticas educativas. En

6 3

Se vierten 78 opiniones que aluden a competencias profesionales que el magisterio implementa para contrarrestar algunas de las problemáticas: entre ellas están la comunicación con compañeros, la responsabilidad, compromiso, entrega, dedicación, trabajando con compañeros colaborativamente, preparan temas con anticipación, presentando un cambio de actitud y, por último, reconociéndose los

educativas a lograr con el estudiantado.

·

El involucramiento de padres de familia es otro grupo de estrategias, 86 opiniones giran en este sentido, 30 de los maestros dicen involucrar a padres de familia en la educación de sus hijos.


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

Instituto Nacional Indigenista 40 años. (1988). México: Talleres de Litográfico Méx. S.A.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Carrera, J. (2006). Derechos indígenas en

Ornelas, Jaime. (2002). Educación y neoliberalismo en México. Colección Pensamiento Económico. Benemérita Universidad de Puebla. Dirección General de Fomento Editorial. Gobierno del Estado de Puebla. Secretaría de Cultura.

DGEI y SEP. (2011). Ptofesionalización y formación continua para docentes indígenas y en contextos de diversidad. México: Criba Talleres Editorial S.A. de C.V.

Rosales Medrano, Miguel Ángel. (2009). La formación profesional del docente de primaria, México: ed. Universidad Pedagógica Nacional, Plaza y Valdés, S. A de C.V,

ANEXOS PROBLEMAS PARA EL DESARROLLO DE LA LABOR DOCENTE

De política educativa (Fuente: banco de datos de la Investigación)

52

87

36

75

96

55

83

106

104

112

·

Afecta

6 4

·

Afecta poco

43

B O L E T Í N

71

No afecta

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

4 - 1 2

I S N N

Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. (6ª. ed.). España: Siglo XXI España Editores, S.A.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Chihuahua: una reforma inconclusa. México: Doble Hélice. Colección Estudios Sociales.

26

Afecta demasiado 0

50

50

31

75

100

150

200

250

300

350

400

450

Presiones del sindicato

Exigencias de la Secretaría por cubrir los contenidos del plan y programas

Normativa que regula la profesión docente

No ser consultado en las decisiones de política educativa


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

De gestión u organización escolar (Fuente: banco de datos de la Investigación)

122

82

70

Falta de respaldo de las autoridades De planeación y organización de cada periodo escolar

128

58

De comunicación y relación con la autoridad inmediata

68

100

Afecta

65

150

Afecta poco

65

200

250

300

350

No afecta

4 - 1 2

Afecta demasiado

54

74

100

50

32

78

104

51

0

56

98

40

De organización escolar en los centros de trabajo

82

2 2 6 6 - 1 5 3 6

31

I S N N

Falta de acompañamiento de colegas y autoridades

76

Afecta poco

Malas condiciones materiales en los centros de trabajo

17

71

109

78

70

·

Afecta demasiado

Falta de materiales en lengua indígena: para maestro y alumno

127

6 5

Afecta

B O L E T Í N

21

No afecta

·

(Fuente: banco de datos de la Investigación)

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

De infraestructura

0

50

100

150

200

250


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

Curriculares (Fuente: banco de datos de la Investigación)

38

66

68

111

Afecta

76

Afecta demasiado

50

69

100

150

200

250

V O L

4 - 1 2

0

Cambios en los planes y programas de estudio

111

I S N N

Afecta poco

Contenidos del plan y programa fuera del contexto cultural

2 2 6 6 - 1 5 3 6

38

No afecta

43

Falta de desarrollo profesional

Resistencia personal para modificar la práctica docente

37

Para adecuar los contenidos al contexto

38

27

66

110

106

49

45

88

122

51

30

44

81

89

79

44

64

·

De comunicación con compañeros

45

73

112

99

Bajos salarios

39

80

131

61

Falta de reconocimiento y desprestigio social de la profesión docente

52

116

53

Formación insuficiente para enfrentar los desafios educativos

0

Afecta demasiado

106

32

B O L E T Í N

85

65

·

Falta de responsabilidad y compromiso al trabajo en contextos indígenas

98

6 6

78

Falta de conocimiento didáctico para la enseñanza de contenidos

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Relacionados con el maestro

Afecta

50

Afecta poco

100

No afecta

150

200

250

300


UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA EN CHIHUAHUA

Relacionados con el alumno (Fuente: banco de datos de la Investigación)

11 7 11

Problemas de aprendizaje del alumno

100

150

200

Ausentismo de los alumnos

250

300

350

400

Falta de participación de las familias

I S N N

50

115

4 - 1 2

0

194

V O L

85

Afecta demasiado

124

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

68

B O L E T Í N

124

Afecta

2 2 6 6 - 1 5 3 6

76

·

25

6 7

61

Afecta poco

·

No afecta


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

reinaduque@misena.edu.co Carlos Iván Zuluaga cizuluaga@misena.edu.co Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA

Resumen

Abstrac

Se plantea una metodología para identificar, preparar y evaluar las posibles alternativas de innovación de un proyecto productivo a través de conceptos desarrollados bajo el enfoque PPEIO, que le permitan a los emprendedores ser más competitivos y creativos en la formulación de proyectos innovadores que aporten al desarrollo económico, tecnológico y científico del país.

In this paper is posed a methodology to identify, develop and evaluate possible alternatives of innovation of a project through concepts developed under the PPEIO approach that will allow entrepreneurs to be more competitive and creative in developing innovative projects that contribute to economic development, technological and scientific of country

Palabras clave

Keywords

Metodología PPEIO, Producto PPEIO, Innovación, factor de innovación, Plan de negocio, SENA, emprendimiento,

PPEIO methodology, Product PPEIO, Innovation, innovation factor, business plan, SENA, entrepreneurship.

I S N N 4 - 1 2 V O L

Reina Saldaña Duque

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

albamendieta@misena.edu.co

B O L E T Í N

Alba Marina Mendieta

·

scharss@misena.edu.co

6 8

Carlos Eduardo Cardona Buitrago

·

Incidencias metodológicas en la generación de ideas innovadoras en el sector de la Construcción u otros sectores

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL13 DE DICIEMBRE DE 2015


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

La metodología PPEIO orienta el trabajo del equipo emprendedor al logro de un objetivo de desarrollo, a la preparación de los estudios para llegar a este, la evaluación de las diferentes alternativas y la planeación de las actividades y recursos a utilizar en la ejecución y producción

Colombia, país donde el desempleo e informalidad suman el 70% de la Población Económicamente Activa- PEA y el 75% de los ingresos del hogar provienen de la actividad laboral formal o informal y donde se plantea qué tan estables son los empleos formales en el país y cómo esto afecta a la pobreza, requiere el apoyo estatal de manera articulada con el fomento de los Centros de Generación de Ideas de Negocios(CGIN), laboratorios de acompañamiento integral al gestor, puesto que según los estudios realizados por la GEM Colombia 2006-2013, éste es un país de emprendedores, lo que hace necesario el fortalecimiento de la oferta institucional en el Eco-Sistema de Emprendimiento e I +D + i, es decir que las capacidades de los sujetos permiten intervenir en los contextos de manera proactiva, cambiando los sistemas económicos que adoptan por nuevos modelos de negocios.

del producto PPEIO.

En consecuencia:

De igual manera, el enfoque PPEIO

“(…) a través de la innovación

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L

como

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Ecosistemas del emprendimiento generador de ideas innovadoras

B O L E T Í N

factores que serán innovados y las metodologías de seguimiento y evaluación para que los procesos y los productos PPEIO cumplan con estándares de calidad.

·

En este sentido, la metodología de Planeación de Proyectos de Emprendimiento Innovadores Orientados a Objetivos (PPEIO) permite identificar, preparar y evaluar las posibles alternativas de innovación de un producto PPEIO, entendiendo por producto PPEIO al bien, al servicio, a los procesos, a la gestión empresarial, al modelo de negocio, a la tecnología o a cualquier otra variable que se pueda innovar haciendo un análisis de los aspectos a mejorar del objeto de estudio, definiendo de manera lógica la relación causa efecto entre ellos, para finalmente orientar el proceso de innovación hacia objetivos que permitan producir bienes, servicios, procesos, gestión, modelos de negocios y tecnología centrados en los clientes, enfocados en el objetivo de desarrollo del proyecto y en la creación de un nuevo producto o a la generación de valor agregado a este por la incorporación de un factor innovador que lo diferencie de otros bienes o servicios.

La metodología propuesta tiene principios en el sistema de marco lógico como estructura central de la Planeación de Proyectos de Emprendimiento Innovadores Orientados a Objetivos (PPEIO), así como la metodología Zopp para la identificación y diagnóstico del factor a mejorar, el enfoque Ciclo del proyecto para el aprendizaje de cada etapa del ciclo, la gestión por resultados para encontrar los

6 9

La dificultad con la que se enfrentan los emprendedores a la hora de formular los proyectos productivos consiste en encontrar el factor innovador que diferencie su idea de negocio del resto del mercado, por lo que muchas veces estos no son viables para las start up´s. Uno de los motivos encontrados alrededor de dicha dificultad son las pocas metodologías que permitan al emprendedor identificar los elementos que se deben tener en cuenta para llegar a una innovación factible

permite a los emprendedores generar de forma secuencial, organizada, clara y efectiva las actividades que le faciliten llegar al factor innovador para dar el primer paso hacia la ejecución de su idea de negocio.

·

Introducción


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

Por lo anterior, se hace necesario definir objetivos claros de tal manera que las ideas de negocios sean innovadoras y atendidas por dicho sistema, que vayan en favor de la consolidación y materialización de proyectos viables en el ámbito empresarial. No obstante, se observa que a pesar de esfuerzos realizados por el gobierno como la travesía del emprendimiento,

Uno de los entes que hace parte del eco-sistema emprendedor es el sector de la construcción, que constituye una locomotora en la disminución de pobreza por sus altos niveles de empleo y su aporte a la economía del país. No obstante, se requiere motivar a la ciudadanía, a la sociedad en general frente al aporte de ideas innovadoras que permitan la apertura del sistema constructivo en sus

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Es decir, que la producción en cuanto sistema y relaciones sociales posibilita que los mismos esquemas culturales se re-direccionen en sus procesos pluriculturales de cara a las transformaciones sociales y empresariales; así mismo el campo económico sufre variaciones, en tanto su crecimiento económico se dinamiza permitiendo sostenibilidad, crecimiento, generación de utilidades y rentabilidad empresarial, entre otros recorridos en el eje innovador.

Partiendo de estas premisas, cabe indicar que las ideas de negocios deben ser innovadoras desde su metódica y desde el ser para que el emprendedor al realizar el desarrollo escalonado de objetivos de gestión, objetivos de producto y objetivos estratégicos pueda materializar sus ideas con características innovadoras que le permitan diferenciarse y posicionarse en el mercado. Sin embargo, dichas estrategias distan un poco de la realidad, puesto que los direccionamientos no son articulados entre las organizaciones o empresas que acompañan dichos procedimientos, de ahí que se requiera un trabajo en red, sistémico y orientado hacia efectividad en la gestión de ideas a través de metodologías estandarizadas para la formulación de proyectos innovadores.

B O L E T Í N

“(…) un paradigma gobierna, no un asunto sino un grupo de practicantes. Un grupo no puede ser identificado por un campo de estudio sino por un paradigma, porque lo que hoy vale para una comunidad en el pasado pudo estar distribuido en distintas comunidades” (Garma, 2005, pág. 3)

no gubernamentales en pro de la generación de empleos a partir de las ideas de negocio? y ¿son las ideas de negocios, ideas innovadoras?

·

centra en los cambios de paradigmas y modos de producción, puesto que

Colombia es un país de emprendedores y cuenta con una tasa de actividad de emprendimiento -TEA- del 23,7% que la ubica en los primeros lugares a nivel latinoamericano. Por lo tanto, vale la pena preguntarse ¿qué pasa con esas grandes ideas? ¿qué grado de pertinencia y efectividad se está dando en el eco-sistema de emprendimiento? ¿Cuál es la gestión de los estamentos gubernamentales y

7 0

Aquí la innovación cobra relevancia en el campo social, cultural y económico. En el primero se re-crean nuevos procesos frente a la realización de los trabajos y se transita en las nuevas tecnologías generando en cierta manera adaptabilidad social. El segundo campo se

Ruta mipes, entre otras acciones, se requiere apoyos reales, tangibles y concretos para los emprendedores con la articulación y unificación de la política de emprendimiento en todos los estamentos gubernamentales

·

se producen cambios estructurales en la economía, se generan nuevos competidores, se brinda nuevos productos/ servicios, contribuyendo a la creación de empleos, de riqueza, de bienestar y mejora de las condiciones de productividad y de competitividad de las empresas y de los países” (Varela, 2015, pág. 12)


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

En el ámbito del sector de la construcción se pueden enumerar ideas de negocios que trascendieron a iniciativas empresariales con el acompañamiento de la unidad de emprendimiento del Sena de la Construcción y el Fondo Emprender. Estas no se dieron en solitario, se generaron con la asesoría del equipo del Centro motivando al emprendedor y estructurando su idea para poder ser presentada a un fondo de capital semilla: Fondo Emprender.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N

los procesos de investigación y se incorpora la pertinencia de innovación para los planes de negocios que el emprendedor presenta con diferentes herramientas como es el Lean CANVAS, entre otros.

4 - 1 2

destacar el modelo de formación por proyectos del Sena, el cual presenta diferentes momentos. El primero parte del interés de los sujetos en formación, quienes deciden inscribirse en los programas ofertados. El segundo se centra en el reconocimiento de los programas, en éste momento el aprendiz recibe acompañamiento técnico pedagógico de su idea de negocio a abordar a lo largo de la formación, direccionado en primera instancia por el instructor, quien identifica conjuntamente con el aprendiz sus ideas de proyecto ya sea para el plan de negocio o a nivel de investigación aplicada; la segunda instancia de acompañamiento se realiza desde la unidad de emprendimiento con las gestoras y líderes del área, y a su vez dicho

V O L

importante

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

es

B O L E T Í N

dirección

·

esta

Desde el año 2012, en el marco del Sistema de investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación del SENA, se complementan las iniciativas de los emprendedores al consolidar

7 1

En

proceso se va orientando de acuerdo con los requerimientos de la idea, por lo tanto se cuenta con los Tecnoparque, las tecnoacademias y el grupo de investigación ya sea del mismo centro de formación- TPIC- o de otros centros. Para esto la institución- SENA- fortalece las ideas de negocio o proyectos productivos mediante las unidades de emprendimiento provenientes de la academia, emprendedores, aprendices y empresarios.

·

dinámicas, enfoques y desarrollo tanto en la zona urbana como en la rural, es decir incentivar desde la base , valga decir desde los inicios de la formación, la generación de planteamientos, ideas, propuestas que coadyuven al desarrollo del sector, ya sea desde un enfoque metodológico o metódico a partir de las redes de conocimiento de infraestructura y construcción, las cuales pasan por los programas de formación del Sena Centro de la Construcción Valle tales como obras civiles, construcción, topografía, agua y saneamiento, formulación de proyectos, carpintería entre otros.


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

2

Recicladora de plástico

Reciclemos y construimos E.U.

3

2

Wireless net

Wireless ja E.U

4

2

Soluciones prefabricadas para la construcción

Soluciones Prefabricadas para la Construcción E.U. Prefabricados E.U.

5

2

Fabrica calzado

RIO IND - E.U.

6

3

SERVITOP

Ingeniería y servicios topográficos E U

7

3

Creaciones Isatex

Createx de Colombia

8

3

Prefabricados y construcciones E.U.

Prefabricamos y Construimos E.U.

9

3

Soluciones arquitectónicas

FABRIKA LTDA.

10

4

Estudio de Fotografía

PIXEL STUDIO DE FOTOGRAFIA EU

11

4

INMAGUA

Inmagua inmunizadora de guadua E.U

12

5

Panceguadua muebles y artesanías

Panceguadua muebles y artesanías EU.

13

5

Artesanías san Antonio

Artesanías San Antonio KAUSAY-ÑAN E.U

14

21

Diseño en Guadua

BAMBUKO DESIGN GREEN SAS

15

21

Decor Éxito

Estuco plástico Decor éxito

I S N N

2

4 - 1 2

DEL MANGLAR E.U.

V O L

Aprovechamiento Agroindustrial de la Piangua

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

2

·

Nombre empresa

B O L E T Í N

1

Nombre proyecto

·

No Convocatoria

7 2

No Proyectos

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Tabla 1. Proyectos aprobados Centro de la Construcción Cali, 2006-2015

Tomado de: htpp://fondoemprender.com

Sin embargo, se observa poca relación de los proyectos con el sector constructivo, lo que ocasiona en algunos casos la baja articulación de éstos con las líneas tecnológicas del centro, los planes de desarrollo y sectores vocacionales en la región. Ello ha permitido tomar medidas y planes de acción a nivel del Centro, lo cual parte del direccionamiento de la

formación en las áreas o programas afines tales como Formulación de proyectos, Investigación, eventos de divulgación estrategias llevadas a cabo por la unidad de emprendimiento. De ahí que se requieran metodología o estrategias que motiven a los emprendedores a generar ideas de negocio innovadoras de


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

La innovación requiere que cada persona tenga mentalidad lateral, de apertura sin temor hacia procesos nuevos, a ver lo que otros no ven y a comunicar los conocimientos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Igualmente, se ha buscado re-orientar este proceso a través del fortalecimiento de las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales del sujeto en formación, para lograr mejores resultados frente a las ideas de negocio o propuestas de investigación aplicada. De ahí que el interés, la responsabilidad y el trabajo en equipo se gesten en sincronía con los mismos procedimientos sin perder el objetivo y buscando la concreción del mismo.

·

Partiendo de lo antes dispuesto cabe preguntarse ¿por qué si otros países pueden, Colombia no?, ¿Por qué siendo Colombia un país subdesarrollado es atractivo y en él se desarrollan diversas investigaciones de varios caracteres? Es éste el momento de detenerse a actuar en favor de dichos requerimientos y oportunidades, más cuando la apuesta del gobierno gira en relación a la innovación, desarrollo y competitividad del país y exige que el sector de la construcción incursione a innovar.

de calidad.

B O L E T Í N

el inventario de necesidades y ofertas de la industria que permita una mayor trazabilidad y permeabilidad de la generación de nuevos procesos que den valor agregado a la industria. De ahí que sea necesario trabajar en una Ruta de innovación que articule al sector en materia de innovación.

De ahí que la alta dirección juegue un papel fundamental en el desarrollo de estos procesos innovadores, bien sea en la pequeña, mediana o gran empresa. Para esto es necesario tener en cuenta aspectos tales como laboratorios de investigación y políticas de investigación del sector empresarial, para desarrollar nuevos productos o servicios; igualmente no se puede perder de vista aspectos legales, normas y certificaciones que se tienen de la innovación, lo que hace imperioso el trabajar con certificaciones

·

No obstante la innovación en el sector de la construcción en Colombia ha sido lenta y se han adaptado procesos de los sistemas de la construcción de otros países como China, Alemania y Chile, producto de misiones de los empresarios, se trata de un proceso que apenas inicia y en donde se requiere articular la ruta de la innovación. En esta tarea es esencial que la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL lidere dichos procesos articulando

que permitan gestionar las ideas, el portafolio de productos y servicios, así como la gestión de los proyectos de investigación.

7 3

cara a la realidad socio-cultural y económica de la Región, de modo que a través de éstas se potencie el desarrollo en materia de competitividad, ciencia y tecnología.

Es importante pensar que los clientes cada vez son más exigentes y que el sector debe dar respuesta a dichos requerimientos, los cuales pasan por la adquisición de una vivienda social sostenible y sustentable, hasta las casas bioclimáticas y construcciones con nuevos materiales. En esta vía, para que el sector de la construcción incursione en la innovación se debe formular desde la alta dirección estrategias

Figura 1. Modelo Emprendimiento, 2012. Fuente propia


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E ·

“(…) sólo así será posible posicionarse en los mercados de un mundo conformado por bloques comerciales. (…) la ubicación de las aglomeraciones industriales y sus características obedecen a tres factores: la presencia de empresarios innovadores (los llamados pioneros); el apoyo de centros tecnológicos o universidades con una fuerte relación de investigación y desarrollo con las empresas situadas en el territorio; y la mano de obra barata, principalmente en las aglomeraciones asiáticas y en la migración industrial hacia el nordeste de Brasil” (Elizalde, 2003, págs. 5, 6)

e internacionalmente en pertinencia, eficiencia, sostenibilidad e integralidad de la idea de negocio a nivel humano, institucional y gubernamental, cuyas pretensiones giran en torno al progreso socio-cultural y económico de la región y el país. Para ello se requiere unificar criterios, políticas y metodologías alrededor del Ecosistema de emprendimiento nacional, lo cual pasa por la implementación de plataformas tecnológicas del gobierno que contenga infografía única, donde cualquier entidad de la industria pueda evidenciar por beneficiario su estado actual, las entidades que han apoyado dichos avances y de otro lado se pueda financiar las ideas de negocios, sin perder la trazabilidad de las mismas, lo que permite el seguimiento a la línea de generación de ideas y los indicadores definidos en materia de ingresos, empleos, innovación, desarrollo de productos, entre otro.

B O L E T Í N

fortalecimiento de las alianzas estratégicas entre el sector público y privado,

Por lo expusto se logra evidenciar que no es suficiente el Eco Sistema de Emprendimiento por sí solo, se requiere trascender a proyectos productivos innovadores, competitivos nacional

·

Se pretende entonces que la industria esté articulada a las políticas gubernamentales fomentando las redes empresariales y el

el Eco Sistema de Emprendimiento, cobrando importancia el fortalecimiento de éstas con los procesos de investigación que se deben realizar desde el punto de vista técnico, operativo, logístico, económico y de mercado de manera permanente hasta su sostenibilidad en el mediano plazo, con personal calificado y los equipos necesarios para el acompañamiento, puesto que la investigación permite una mirada holística del campo a abordar.

7 4

En este panorama existe una brecha entre las grandes ideas y las barreras para consolidarlas en iniciativas empresariales formales, debido a la falta de escenarios graduales en materia de impuestos y facilidades para hacer negocios, en éste caso, Cali, ciudad de 2.369.829 habitantes, ocupa el 21 puesto entre 23 ciudades de Colombia, (Doing Business, 2013), lo cual dificulta aún más la realización de ideas de negocio y direccionamiento de las mismas en el sector de la construcción.

Se requiere asímismo generar sinergia en los procesos y no entrar en tensiones que alteren el Eco sistema nacional. Si bien es cierto una idea sin enfoque de mercado o sin clientes no es lo deseable, una gran idea con mercado y con inconvenientes en el tema legal se convierte en un freno al desarrollo económico del país. Esto permite pensar y actuar en la dinámica de los centros de generación de ideas de negocios de manera articulada con

En conclusión, a nivel de reflexión y procesos de estudio en relación a la Planeación de Proyectos de Emprendimiento Innovadores Orientados a Objetivos (PPEIO), la cual le permite entre otras al emprendedor, identificar los factores clave, diferenciadores o innovadores para que una idea pueda ser exitosa, se logra indicar que ésta es una metodología causal que estudia los potenciales factores de innovación del producto PPEIO a


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

PPEIO sensibles de ser mejorados y adaptados a las necesidades de las personas. Parte del Modelo conceptual para la Planeación de Proyectos de Emprendimiento Innovadores Orientados a Objetivos (PPEIO) se evidencia en la figura

Las flechas que rodean los polígonos son los entornos externos e internos del sector productivo al que pertenece el proyecto dentro del modelo PPEIO. Ahora se tiene una entrada de insumos que permitirá realizar los procesos para que los factores PPEIO generen los bienes, servicios o resultados que sirvan para el logro del objetivo de desarrollo “innovación”, lo cual tendrá como efecto directo y alineado con las directrices estratégicas del proyecto maximizar los ingresos o bienestar de los

En consecuencia, con la metodología y los conceptos desarrollados los emprendedores han de contar con una herramienta que les permita a sus proyectos productivos ser más competitivos en el mercado y aportar al adelanto tecnológico y científico de la aldea global por definir dentro de sus proyectos objetivos de

B O L E T Í N

La Metodología PPEIO utiliza la lógica causal para la determinación de objetivos de Innovación dentro de un proyecto de emprendimiento y para la planeación estratégica dentro del horizonte a mediano y largo plazo del grupo emprendedor, dado que les permitirá direccionar de manera metódica su “goal” organizacional.

·

impactos esperados del proyecto.

7 5

Ésta muestra los factores PPEIO que si son sensibles a la innovación o mejora. De ahí que se pueda llegar a un objetivo de desarrollo Innovador con consecuencias indirectas tales como la destrucción creativa, monopolios, revoluciones, etc.

·

Figura 2: Modelo conceptual para la Planeación de Proyectos de Emprendimiento Innovadores Orientados a Objetivos (PPEIO). Fuente propia.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

4 - 1 2

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

través del aprendizaje del ciclo del proyecto, la gestión por resultados y el monitoreo-evaluación del enfoque de marco lógico direccionado al desarrollo, investigación e innovación de los proyectos productivos de los emprendedores o de cualquier persona natural o jurídica que quiera transformar e innovar los productos


INCIDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA GENERACIÓN DE IDEAS INNOVADORAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN U OTROS SECTORES

innovación como parte integral de la formulación de cualquier proyecto de índole social, de mercado o tecnológico.

Referencias

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Varela, R. y. (2015). GEM, Colombia. Santiago de Cali: Velasco Estudio S.A.S.

7 6

Rei. Revista de Filosofía, 1-9.

·

Garma, A. (2005). Thomas Kuhn y la racionalidad científica. Inconmensurabilidad y verdad. A parte

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Elizalde, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Naciones Unidas: CEPAL, CNU.


E L

I N V E S T I G A D O R

E D U C A T I V O :

E M P R E S A R I O

Y

T R A B A J A D O R

D E L

C O N O C I M I E N T O

Y

M A N U A L

RECIBIDO EL 10 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL14 DE DICIEMBRE DE 2015

Ma. Dolores García Perea Instituto Superior de Ciencias de la educación del Estado de México

En las sociedades del conocimiento la educación, más que nunca, impone desafíos acorde a las dinámicas sociales; por consiguiente, son los actores educativos, sobre todo el investigador educativo, a quienes les corresponde asumir los

El contenido del presente trabajo forma parte de los hallazgos y avances logrados sobre la investigación “El investigador educativo en las sociedades del conocimiento y de la información.” que se desarrolla en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México y tiene como objetivo: la construcción de un sistema categorial para analizar tanto la historia del concepto de investigador educativo como los desafíos a superarse para que sus acciones sean acordes al espíritu de esta época. Así mismo, tiene como antecedente el análisis realizado sobre un conjunto de nociones sobre el concepto de investigador educativo enraizados en el espíritu de la sociedad industrial y generalmente se circunscriben a los matices siguientes: autoridad (epistémica, tradicional y legal), líder intelectual, biógrafo, crítico, tejedor de conceptos, intérprete, profesional de la ciencia, generador de cambios -individuales y colectivos-

V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Introducción

B O L E T Í N

Palabras clave: empresario, trabajador del conocimiento, trabajador manual, espíritu de la época e investigador educativo.

·

En las sociedades del conocimiento y de la información, el investigador educativo adquiere un papel preponderante porque tiene el reto y el desafío de actuar como knowledger worked y tecnólogo, es decir, además de asumir y actuar como un trabajador del conocimiento, también tiene que generar acciones emprendedoras para que su praxis académica, profesional, laboral y personal sean acordes con el espíritu de esta época. Aunque Drucker (2008:25) no está de acuerdo con dicha expresión, reconoce su importancia. Desde su perspectiva, ‘tecnólogo’ es la expresión más pertinente porque alude a la persona cuya productividad se basa en la gestión y aplicación del conocimiento, valga decir que además de ser un trabajador del conocimiento, también es un trabajador manual. Ambas expresiones tienen una connotación amplia porque están vinculadas a la gestión del conocimiento.

7 7

desafíos mencionados.

·

Resumen

4 - 1 2

I S N N

E-mail: dolgarper@att.net.mx

2 2 6 6 - 1 5 3 6

El investigador educativo: Empresario y trabajador del conocimiento y manual


Los apartados del trabajo son: Precisiones conceptuales, El espíritu de la época y Knowledger worked-Tecnólogo. Precisiones conceptuales Considerando que en este trabajo ‘knowledger worked’ y ‘tecnólogo’ son dos conceptos que expresan dos nociones sobre el investigador educativo y que, además, ‘espíritu de la época’ e investigador educativo, son conceptos principales en este trabajo, a continuación se describe de manera sintética lo que significan uno y otro. Noción es una expresión que haga referencia a una fase especial de evolución del pensamiento dentro de la totalidad de la trayectoria humana. Por su condición de historicidad tiene un valor y significado verdadero (Hegel,1977, pág. 48), pero también está en continua construcción debido a los horizontes de saber deambulados y ganados al interpretar el mundo e interpretarse a sí mismo.

Y

M A N U A L

Investigador educativo es un concepto referido a la persona que, además de haber recibido el nombramiento con la categoría laboral de investigador educativo, desarrolla el quehacer de la investigación de manera cotidiana informando periódicamente sobre los resultados obtenidos (García,2012, pág.102). Ha perdido su exclusividad al interior de las instituciones educativas por los desafíos planteados por las sociedades: postindustrial, del conocimiento y de la información. El espíritu de la época Teniendo presente que esta expresión es bastante amplia, en este trabajo solo se presentan los aspectos relevantes de tres tipos de sociedades: post-industrial, del conocimiento y de la información. a) Sociedad postindustrial o Era de la Tercera Ola1

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Espíritu de la época es la interpretación hecha a los dos vocablos que integran el término alemán ‘Zeitgeist‘ -el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)” y se refiere al clima intelectual y cultural que caracteriza un periodo histórico. En este trabajo, el espíritu de nuestra época son las sociedades postindustrial, del conocimiento y de la información. La sociedad red es otro tipo de sociedad que caracteriza a las sociedades de hoy; en un trabajo posterior a éste será reflexionado.

I S N N

worked (García,2015, pág. 65-78). En esta ocasión, además de describir los rasgos característicos del espíritu de esta época, se presentan las acciones desarrolladas por algunos investigadores educativos sobre ambas acciones al interior y exterior de las instituciones donde laboran.

C O N O C I M I E N T O

4 - 1 2

En anteriores trabajos se ha bosquejado una serie de reflexiones sobre la sociedad del conocimiento y la noción knowledger

D E L

V O L

Ubicándose en las sociedades actuales, es decir, en las sociedades del conocimiento y de la información, en este trabajo se reflexionan el desafío del investigador educativo para que las acciones corran pareja con el espíritu de esta época: knowledger worked (empresariotrabajado) y tecnólogo (trabajador del conocimiento y trabajador manual).

T R A B A J A D O R

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

y, entre otras, agente de la investigación educativa, etc. (García,2012:113-146).

Y

B O L E T Í N

E M P R E S A R I O

·

E D U C A T I V O :

7 8

I N V E S T I G A D O R

Hace más de cuarenta años inició esta sociedad en países desarrollados como Estados Unidos de Norteamérica (Amador,2008:22). Entre sus características se encuentran (Cárdenas,; 1 Contextualizando esta sociedad en la línea del tiempo, la humanidad ha pasado por tres Eras: Primera Ola, Segunda Ola y Tercera Ola. La primera comenzó desde el año 8000 A. C. y hasta los años 1650-1750 de nuestra era, surge con la revolución agrícola y durante el cual la población pudo calificarse en “primitiva” y “civilizada”. La segunda surge en 1650 con la revolución industrial .también conocida como Revolución Científico Técnica y se caracteriza no sólo por los cambios en la forma de producir bienes, sino también en la organización del mundo. La creación de las máquinas electromecánicas se debe al desarrollo de las tecnologías. La tercera inicio desde hace 40 años debido a la presencia pujante de las tecnologías de la comunicación e información, la sociedad del conocimiento y el internet (Toffer,1993).

·

E L


T R A B A J A D O R

D E L

C O N O C I M I E N T O

Y

M A N U A L

Amador,2008; Ferreira y Sena, 1976; Guerrero, 2005; García, 2009 y Toffer,1993:9):

centralización y desmasificación de los medios de comunicación.

1. Monopolio de los mercados económicos.

12. Surgimiento de estilos de vida no nucleares.

2. Control y administración de las finanzas.

13. Incremento del trabajo en el hogar y ampliación familiar por la vía digital.

3. Expansión de las tecnologías de información y comunicación a escalas mundiales.

6. Principales materias primas de la economía: información, conocimiento y creatividad.

Es entendida como conjunto de transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Sus pilares son: acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística (UNESCO,2005:5-6) e inicio después de la segunda guerra mundial en los países desarrollados. El concepto fue acuñado en Estados Unidos de Norteamérica convirtiéndose en el país prototipo de esta sociedad.

7. Longevidad de la población debido a la disminución de la natalidad y mortalidad. 8. Mayor eficiencia reproductiva que reduce el trabajo reproductivo. 9. Dimensiones que abarca: económico, distribución ocupacional, centralidad del conocimiento teórico, orientación del futuro con base en el control de la tecnología y decisiones orientadas por la tecnología intelectual.

Algunas de sus características son (Krüger,2006): 1. Conocimiento: factor de producción más importante, promete una sociedad más equilibrada y justa.

10. Paradojas insalvables: ‘Economía flexible o acumulación’, ‘Globalidad de la economía’, ‘Era de incertidumbres científicas’, ‘Final de las certezas’, ‘Mosaico móvil’, ‘El perfeccionamiento’, ‘Circulación segura’, ‘El tempo se comprime para todo’, ‘El profesor como modelo’, ‘Desarrollo de actitudes personales positivas’, entre otras.

2. Proyección del futuro con menor número de injusticias sociales. 3. Negar el acceso a la información y al conocimiento significa la exclusión. 4. División generacional digital. 5. Sustitución de otras formas conocimiento por la ciencia.

11. Desestructuración de los códigos prevalecientes de la sociedad industrial: uniformización, sincronización

especialización, maximización,

de

6. Transformación de las estructuras de poder y fuentes dominantes.

2

7. Creciente conocimiento del no La última expresión es de Gorz (2001).

I S N N

b) Sociedad del conocimiento, sociedad del saber o capitalismo del conocimiento2

4 - 1 2

5. Aumento del sector servicios y de las tecnologías de la información.

V O L

4. Los empleados no están implicados en la producción de mercancías materiales.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

14. Emergencia des entornos inteligentes digitales en todos los ámbitos de la vida.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Y

B O L E T Í N

E M P R E S A R I O

·

E D U C A T I V O :

7 9

I N V E S T I G A D O R

·

E L


T R A B A J A D O R

D E L

C O N O C I M I E N T O

Y

M A N U A L

e

5. Los ejes centrales son: computadoras en red

8. Reflexión y revisión del conocimiento general y del conocimiento de los expertos.

6. El determinismo tecnológico es el soporte teórico.

11. Desarrollo de nuevas reglas.

c) Sociedad de la información o era de la información En México inicia en la década de los ochenta con el boom de las TIC en la educación, aunque en algunas de sus provincias su auge es a principios del 2000. La información es el elemento base de la comunicación diferida por el tiempo –asincrónica- y generada por el acceso a las tecnologías –ubicuas- y es reemplazado por la sociedad del conocimiento (Krüger;2006). Entre sus características (Amador,2008):

se

encuentran

1. Surgimiento de un público culto por el acceso al conocimiento. 2. Sociedad subordinada a principios arraigados al control de la ciudadanía, difusión de futilidades, sensacionalismo y propaganda de engaño. 3. Reposa sobre la tecnología informática, redes de telecomunicación e innovación tecnológica. 4. Las brechas sociales, económicas y culturales han sido disminuidas por las TIC.

Knowledger worked-Tecnólogo Considerando que los aspectos que asemejan a los conceptos de knowledger worked-tecnólogo son: empresario, trabajador del conocimiento y trabajador manual, a continuación se describen los aspectos relevantes sobre éstos. a) Empresario Es el agente que cumple con el rol social de “adelantar las innovaciones, buscando nuevos negocios y creando nuevos mercados y nuevos clientes”. Tal afirmación lo hace Altarejos [1999] con base en los siguientes elementos: la actuación especializada y sofistica derivada del aprendizaje y de una preparación completa que contribuya a la predisposición a ejecutar acciones innovadoras, sus motivaciones y la ejecución y logros de las acciones implementadas en la innovación. Para Drucker [1992], el aprendizaje, los motivos y los logros son las etapas que determinan la acción empresarial del trabajador del conocimiento y son la estructura de la teoría del management. Con respecto al aprendizaje, las siete fuentes del conocimiento que debe aprovechar el empresario para poner en práctica la innovación se clasifican de la manera siguiente: cuatro se encuentran en el ámbito de la organización y las restantes son fuentes externas provenientes de los mercados y de las industrias.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

10. Duda y erosión de las estructuras generalizadas, reguladoras y homogeneizadas.

7. Los sectores relevantes son: educación, medios de comunicación, administradores de información, servicios informáticos e investigación tecnológica.

I S N N

9. Debates sobre las reglas y suposiciones de la sociedad.

4 - 1 2

incertidumbres

V O L

conocimiento, las inseguridades.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Y

B O L E T Í N

E M P R E S A R I O

·

E D U C A T I V O :

8 0

I N V E S T I G A D O R

·

E L


Los logros del empresario tiene que ver estrictamente con los aspectos siguientes: conquistar nuevos clientes y nuevos mercados, mantener negocios rentables y mejorar la productividad.

b) Trabajador del conocimiento. Es un generador del conocimiento y su acción está dirigida a que éste sea el recurso generador por excelencia de la riqueza económica, según lo afirma Drucker [2001]. Así mismo, señala que generado el conocimiento, son los empresarios los encargados de hacerlos realidad y obtener los beneficios de diversa índole: monetarios, culturales, tecnológicos, empresariales, etc.

M A N U A L

y autonomía científica y tecnológica, 4. La innovación forma parte vital de su cotidianidad laboral, 5. Debe mantener niveles de aprendizaje continuo, 6. Sus evaluaciones responden a procesos de feedback con sus superiores, con sus compañeros de idénticos nivel jerárquicos y con otros agentes por fuera de las organizaciones con quienes interactúa, 7. Le importa más la calidad, toda vez que el recurso que genera es intangible y su medición no responde a parámetros tradicionales, 8. El trabajador del conocimiento debe ser tratado desde la perspectiva de un ‘activo’ que genera rendimientos, antes que desde la perspectiva de un generador de gastos. c) Trabajador manual La innovación como resultado de la aplicación del conocimiento es un saber práctico, derivado generalmente de la aplicación de una nueva tecnología (Altarejos,1999). Tal hecho genera una distinción entre conocimiento teórico y conocimiento práctico. El primero opera en la razón y el segundo tiene dentro de sí lo que conoce. Es la experimentación la que vincula a ambos conocimientos y forma parte de los saberes prácticos. De ahí que la experiencia de la acción es un elemento constitutivo, esencial y permanente en los knowledger worked y tecnólogo.

factores que trabajadores conocer muy 2. Tiene que

Al trabajador manual generalmente se le atribuye un sentido negativo porque se le asocia la función de ejecutor –aplicador-, porque sus acciones se enraízan en el sentido de lo pragmático y generalmente son empleados de fábricas e industrias. Se piensa que este tipo de trabajador no tiene consciencia de lo que hace y que sus acciones son repetitivas y carecen de un sentido dinámico, abierto y flexible. No son profesionales y carecen de estudios para realizar las acciones que se les solicitan.

gerenciarse a sí mismo o auto gerencia –to manege by themselves o managing oneself-, 3. Debe manejar un alto nivel de independencia

Sin embargo, el hecho de conocer los procesos, de ser testigo de las experiencias de éxito y

Continuando con el autor, los perfilan la efectividad de los del conocimiento son: 1. Debe bien lo que hace en su trabajo,

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Y

I S N N

C O N O C I M I E N T O

4 - 1 2

sin embargo, para ser exitosa sus acciones también requieren saber cómo ser empresarios y cómo innovar. Tal debilidad ha hecho que la teoría del management sea un tema apasionante y que requiere ser estudiado.

D E L

V O L

Los principios universales que guían la motivación empresarial –the practice of entrepreneursshipreposan generalmente sobre elementos sobre cómo gerenciar, es decir, manejar, conocer y hacer efectiva la acción del empresario innovador en el mundo del negocio,

T R A B A J A D O R

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Las siete fuentes del conocimiento que caracteriza al aprendizaje son: lo inesperado, lo incongruente, la necesidad de un proceso, los cambios en la estructura industrial o en la estructura de los mercados, la demografía, los cambios en las percepciones, las modas y los significados y los nuevos conocimientos.

Y

B O L E T Í N

E M P R E S A R I O

·

E D U C A T I V O :

8 1

I N V E S T I G A D O R

·

E L


El problema que caracterizo a este tipo de trabajador antes ay después de la segunda guerra mundial es: la remuneración económica estaba delimitada en la función de sus resultados y no de su aportación para resolver problemas que disminuían los resultados. La experiencia del trabajador manual, entendido éste como persona contratada para realizar movimientos simples para lograr resultados satisfactorios en una empresa, ha sido menospreciada por los empresarios, pero también subestimada por el propio trabajador, porque aún de las limitaciones y deficiencias de este tipo de trabajo, él tiene un conocimiento tácito obtenido de la práctica cotidiana y no de la técnica.

C O N O C I M I E N T O

Y

M A N U A L

empleadas y, al convertirse en conocimiento explicito, su gestión no tenga límites. Conclusiones Los knowledger worked y tecnólogos son grupos integrados por personas y/o profesionistas que aplican el conocimiento del más alto nivel. En su productividad se destaca y se vinculan las tareas del trabajador del conocimiento y las correspondientes a las del trabajador manual dentro del ámbito de la gestión del conocimiento (Drucker,2008:25). Ocupan un lugar preponderante en las sociedades actuales debido al liderazgo que tienen como gestores del conocimiento. Por esta razón los grupos formados por ellos representan al mayor grupo de trabajadores del conocimiento en el mundo que más rápidamente están creciendo por el internet y son los auténticos sucesores de los trabajadores cualificados de los siglos XIX, XX y XXI (Drucker,2008:26). Considerando que las universidades, centros y comunidades de ciencia e investigación son las instituciones donde se encuentran los knowledger worked y los tecnólogos, en el campo educativo es el investigador quien tiene el desafío y el reto de que sus acciones sean acordes a su época al comprometerse

I S N N

El futuro de la productividad del trabajo mundial, no radica en el desafío del trabajo manual para que sea más productivo, porque ya se sabe, afirma Drucker, sino en lograr que los trabajadores manuales compartan sus conocimientos tácitos a las nuevas personas

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Dicho conocimiento tácito generalmente no ha sido documentado, pero quienes lo han hecho han logrado éxitos sin procedencia. Entre ellos se encuentra: Hitler quien creo máquinas de combate magnificas en los seis cortos años transcurridos entre su llegada al poder y 1939” y los principios de formación de mano de obra industrial de la Ford (Drucker,2008:13).

4 - 1 2

2. Registrar cada movimiento, el esfuerzo físico que exige y el tiempo que requiere, 3. Eliminar los movimientos que son innecesarios, 4. Reconocer que los procedimientos tradicionales, en algunos casos, resultan ser inútiles y no añade nada, 5. Seleccionar las acciones que son esenciales para la obtención del producto terminado de manera simple, fácil y con un menor esfuerzo físico y mental para el operario y la manera que requiera menos esfuerzos, 6. Rediseño de herramientas necesarias para realizar los movimientos.

D E L

V O L

Desde la perspectiva de Drucker (2008), Taylor es el primer investigador que demostró que el trabajo manual no radica en la técnica sino en el conocimiento al trabajo. La metodología llamada ‘Análisis de tareas’ o “gestión de tareas’, tiene como propósito incrementar el nivel de producción del trabajador manual y sus principios son: 1. examinar las tareas que realiza,

T R A B A J A D O R

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

de fracaso, tener consciencia los resultados así como de las acciones emprendidas por el trabajador del conocimiento y del empresario para solucionar problemática, lo convierten en un trabajador imprescindible y dotado de un conocimiento tácito difícil de conseguir.

Y

B O L E T Í N

E M P R E S A R I O

·

E D U C A T I V O :

8 2

I N V E S T I G A D O R

·

E L


E L

I N V E S T I G A D O R

E D U C A T I V O :

E M P R E S A R I O

Y

T R A B A J A D O R

D E L

C O N O C I M I E N T O

Y

M A N U A L

y asumir la responsabilidad de que su praxis se circunscriba a estos dos funciones de las sociedades actuales.

Referentes Altarejos, Francisco (1999). Dimensión ética de la educación. Pamplona, EUNSA

García Perea, Ma. Dolores (2012). Las nociones de formación en los investigadores educativos. Castellanos Editores, México, D. F.

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

García Perea, Ma. Dolores (2015). El investigador educativo en las sociedades del conocimiento y de la información. Castellanos Editores, México, D. F.

B O L E T Í N

Fuentes, Carlos. http://www.panzertruppen. org/2011/economia/mh001.pdf (24032015.

·

Drucker, Peter F. (2008). “La productividad del trabajador del conocimiento: máximo desafío”, en Gestión del capital humano. Ediciones Deusto.

8 3

Drucker, Peter (1992). Post-capitalis Society. Boston, Butterworkh Heinemann.

·

Drucker Peter (2001). Management Challenges in the XXI

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Century. New Brunswick, Transaction Publisherp


A C T I T U D

R E S I L I E N T E

E N

L A

E D U C A C I Ó N

E N

V A L O R E S

RECIBIDO EL 10 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL14 DE DICIEMBRE DE 2015

Actitud resiliente en la educación en valores Bertha Cristina Orozco Daza

Yeisy Elibeth Mendoz

modelo no experimental. Como resultado se aprecia que en muchos casos los gerentes de

reorient the policies and programs relating to social problems, through new forms of social management. The methodological process used

V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

The concern for the resolution of conflicts in values education has led to Governments and companies, in search of strategies to the targeting of its social interventions. Although social policies continue to be to improve the level of life of the people, the current emphasis focuses on the fight against extreme poverty, which causes that other social groups (workers, for example) should reduce public services before meeting their needs (mainly health, education and housing), both in quantity and in quality of life. It is for this reason that the main objective of this research is to analyze conflict resolution at present in the education in values, in order to address this problem, seems necessary to

B O L E T Í N

ABSTRAC

·

Palabras Clave: Actitud resiliente, Educación En Valores, Políticas Sociales, Intervenciones Sociales.

8 4

La preocupación por la actitud resiliente en la educación en valores ha llevado a los gobiernos y empresas a la búsqueda de estrategias dirigidas a la focalización de sus intervenciones sociales. Si bien las políticas sociales siguen planteándose el objetivo de mejorar el nivel de vida de las personas, el énfasis actual se centra en el combate a la pobreza extrema, lo que provoca que otros grupos sociales (trabajadores, por ejemplo) vean disminuir los servicios públicos que antes satisfacían sus necesidades (principalmente salud, educación y vivienda), tanto en cantidad como en calidad de vida. Es por esta razón que el objetivo principal de esta investigación es analizar la actitud resiliente presente en la educación en valores. Para enfrentar este problema parece necesario reorientar las políticas y programas referidos a los problemas sociales, a través de nuevas formas de gestión social. El proceso metodológico utilizado define este trabajo investigativo con un enfoque cualitativo, de manera que se está en presencia de una investigación de tipo documental, descriptiva. El diseño versa en un

empresas adoptan la ética gerencial como una obligación y consideran que su principal objetivo es dirigir la organización hacia la consecución de los beneficios de sus miembros.

·

Resumen

4 - 1 2

I S N N

yeisimendoza@uniguajira,edu,co

2 2 6 6 - 1 5 3 6

borozco@uniguajira.edu.co


La globalización exige a las empresas el ejercicio de la ética gerencial, es decir, que la sociedad no las vea como entes con afán de lucro, sino como empresas sociales generadoras de mejor calidad de vida, protectoras del medio ambiente, comprometidas con las mejoras de los servicios, que desarrollen programas que compensen las acciones que como producto de sus actividades o procesos productivos pudiesen haber afectado el ambiente y a la sociedad en general.

presión significativa en la sociedad, y gobiernan los mercados, pudiendo ejercer inclusive un condicionamiento en los propios gobiernos de las naciones. Lo antes señalado ha conducido a considerar, de acuerdo con Fernández (2008), que si el poder está en las organizaciones, entonces deben ser éstas las que inicien acciones serias para resolver los problemas de desigualdades sociales y lleven a la práctica medidas para conseguir transformaciones de carácter social que permitan una mejora substancial de la calidad de vida. Ahora bien, esto debe ir acompasado con los esfuerzos que los gobiernos de los países deben implementar como movilizadores de proyectos sociales en colaboración con la sociedad civil.

Desde una perspectiva amplia la globalización, la apertura económica y la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que

En este sentido, a medida que ha evolucionado el desarrollo industrial, contradictoriamente se ha incrementado la pobreza, lo cual ha creado en el criterio de Sherman (2009), severos problemas de desigualdad social provocada por la actividad económica. Como consecuencia, se ha derivado la creación de normas jurídicas, así como programas educativos enfocados en

enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea vista como un elemento fundamental en el éxito de toda institución,

responder al mayor compromiso asumido por el sector empresarial para resolver los problemas sociales, situación que ha impulsado la ética

ACTITUD RESILIENTE DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

I S N N

A nivel mundial se ha determinado que el poder económico real descansa usualmente en las grandes empresas, las cuales por la naturaleza de sus políticas, ejercicios económicos, así como la importancia de sus actividades productivas, usualmente ejercen

2 2 6 6 - 1 5 3 6

según lo señala Guedez (2006), los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia; para ello deberán adaptar su realidad cultural a todo tipo de cambios, en el aspecto social, económico y tecnológico, lo cual se verá reflejado en un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de una comunidad empresarial

4 - 1 2

Es claro que la ética gerencial conduce a las empresas a llevar a cabo actividades dirigidas a ayudar a la comunidad, aunque de manera directa no generen beneficios para las mismas, tal como señala Fernández (2008). De esta manera, las organizaciones han adoptado el término de ética gerencial, dado que por presiones del ámbito mundial y por efectos de la globalización han decidido agregar valor a la sociedad.

V A L O R E S

V O L

FORMAS INTRODUCTORIAS

E N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Key words: Attitude Resilient, education in values, social policies, social interventions.

E D U C A C I Ó N

B O L E T Í N

defines this research study with a qualitative approach, in a way that is in the presence of a type documentary, descriptive research. The design is in a non-experimental model. As result can be seen in many cases, managers of companies adopt managerial ethics as an obligation and consider that their main goal is to lead the organization toward the achievement of the benefits of its members.

L A

·

E N

8 5

R E S I L I E N T E

·

A C T I T U D


En esta vía, en los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han impulsado la incorporación de la ética gerencial como estrategia en las organizaciones. A tal fin, diferentes empresas, formadas por multitud de Estados, han desarrollado proyectos para promover y fomentar el comportamiento socialmente enfocado en el conocimiento de las empresas, entre ellas las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo.

Al respecto, es conocido que las organizaciones educativas se consideran comunidades de personas que trabajan con un objetivo común y están fundamentadas en relaciones sociales productivas que son determinadas, en gran medida, por la estructura organizativa, por su cultura empresarial y por el estilo de liderazgo. Entendiendo las consideraciones expuestas a lo largo de la explicación Donnelly (2008, p. 20), afirma que “el gerente deberá poseer los conocimientos y las destrezas para ejecutar aquellas funciones que le permitan administrar y proporcionar

Dicha ética gerencial hace referencia, según Ackoff, (2007), al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, que asumen las empresas para minimizar o contribuir a eliminar el impacto que la actividad de las organizaciones produce en el ámbito social, laboral, y de los derechos humanos; más aún si estas, como es el caso de las empresas, velan por el bienestar general de la sociedad. Por ello, hoy en día las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de incorporar tales preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de derechos humanos, a su estrategia de fortalecimiento organizacional, en tanto la actividad empresarial va asociada implícitamente a los beneficios sociales que comporta. Explican García y Dolan (2009), que toda institución generadora de puestos de trabajo directo e indirecto es fuente de riqueza social, más allá de los beneficios que deriven sus productos y servicios a los usuarios, a la propia empresa y a sus accionistas. Dado que, la empresa, sus propietarios y otros partícipes dependen de la sociedad donde operan en cuanto a su existencia y prosperidad, tienen en consecuencia, respecto a ella importantes obligaciones frente a los principales grupos de interés con los cuales se relaciona incluyendo trabajadores, clientes, proveedores y la sociedad en general.

inteligencia social”. Este tiene que entender cuál es su rol y qué es lo que está administrando. En este sentido, el estilo de liderazgo del gerente en una empresa de servicios, influye directamente en la calidad y eficacia de su organización. Para una empresa, contar con individuos satisfechos, contentos, comprometidos y encargados de generar un excelente clima laboral, es de suma importancia. Por tal razón, la incorporación de nuevo personal en las empresas modernas, no puede quedar al margen de las tendencias organizacionales actuales y debe adecuarse a estas tendencias, para que se conozca emocionalmente a los futuros empleados de una compañía. Antes, los gerentes de Recursos Humanos buscaban personas con sólida formación intelectual y por eso la historia curricular de los aspirantes se limitaba sólo a reseñar los datos personales (nombre, edad, sexo, etc.), su nivel de estudios y su experiencia en cargos previos. Más recientemente, lo que se busca, más que superdotados, son personas con cualidades humanas excepcionales. Claro está que el nivel de conocimientos específicos para algunas tareas es un factor importante cuando se selecciona personal,

I S N N

ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

4 - 1 2

gerencial.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

V A L O R E S

V O L

E N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

E D U C A C I Ó N

B O L E T Í N

L A

·

E N

8 6

R E S I L I E N T E

·

A C T I T U D


V A L O R E S

empleados de la organización. ESTRUCTURA METODOLOGICA

Por su parte, el Estado colombiano ha venido realizando esfuerzos para crear normas, empresas y mecanismos que permitan proteger a la masa trabajadora, sin embargo, el problema de la violación a los Derechos Laborales de los trabajadores continúa, por lo cual, el tema de la ética gerencial, con el fin de generar los cambios estructurales necesarios para generar

Para determinar el tipo de investigación, se comenta al autor Chávez (2001), quien esgrime que la investigación se determina, de acuerdo con el problema que se desea solucionar, los objetivos a lograr y la disponibilidad de los recursos, en este sentido, esta investigación se tipifica como documental, porque se orientó a recolectar información a partir de documentos

·

En este orden de ideas, las organizaciones se consideran comunidades de personas que trabajan con un objetivo común y están fundamentadas en relaciones sociales productivas que son determinadas, en gran medida, por la estructura organizativa, por su cultura empresarial, por el estilo de liderazgo. Atendiendo a estas consideraciones, Castañeda (2008. p. 20), afirma que “el gerente deberá poseer los conocimientos, las destrezas para ejecutar aquellas funciones que le permitan administrar, proporcionar inteligencia social”. Este tiene que entender cuál es su rol, qué es lo que está administrando.

Para comprender todo lo referente a la estructura metodológica es oportuno referir al autor Tamayo y Tamayo (2007), quien expone claramente que el marco metodológico es el procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación, por lo que para este autor la metodología representa los métodos y técnicas, utilizados para desarrollar la investigación. En este mismo orden de ideas, Arias (2008), explica que la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “como” se realizará el estudio para responder al problema planteado.

I S N N

En ese contexto, actualmente desde la perspectiva empresarial se le está dando relevancia a la ética gerencial como un enfoque de contribución con la obtención de beneficios en todos los sentidos, por cuanto es indiscutible la necesidad inexorable de ganar-ganar en bien de la humanidad, por ello Olivar (2008) expone cómo ante esta realidad, parece necesaria la asunción de un compromiso por parte del empresariado quien induzca al mismo a equilibrar la consecución de los objetivos económicos tradicionales y la contribución a la mejora del bienestar social de cada uno de los

2 2 6 6 - 1 5 3 6

y de la subregión andina.

4 - 1 2

salario percibido, beneficios alcanzados, relaciones humanas con el grupo, la organización, ambiente psicológico, físico de trabajo, libertad y responsabilidad de decidir.

E N

V O L

Dentro de este marco, la inteligencia social según Becker (2008), incluye múltiples factores, satisfacción con el trabajo ejecutado, posibilidades de tener futuro en la organización, reconocimientos de los resultados alcanzados,

E D U C A C I Ó N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

pero es innegable que cada vez más empresas desean conocer ese lado “humano” de sus futuros empleados. Partiendo de los supuestos anteriores, el trabajador es un ser biopsicosocial que vicie las veinte y cuatro horas del día intercambiando con el medio ambiente, por ello debe verse en forma integral en la familia, la organización, como un elemento muy importante del medio ambiente en el cual se desenvuelve.

L A

B O L E T Í N

E N

·

R E S I L I E N T E

8 7

A C T I T U D

una nueva cultura en materia laboral, centrada en el carácter humano y social del trabajo, para equipararse con las legislaciones internacionales

susceptibles de ser analizados, descriptiva por el nivel alcanzado en el trabajo investigativo, ya que se describe la información de una determinada


En este orden de ideas, la investigación documental permitirá el proceso de búsqueda de la información, la cual, luego de un proceso de selección, evaluación verificación y sistematización, coadyuvará a establecer las conclusiones relacionadas con los objetivos planteados. Es así como se realiza, un proceso de indagación, recolección e interpretación de los datos contenidos en doctrinas, leyes, jurisprudencias y teorías relacionadas con responsabilidad indemnizatoria por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en el ordenamiento jurídico venezolano.

V A L O R E S

De igual manera, de acuerdo al procedimiento de la investigación el diseño se identificó como bibliográfico no experimental, a lo cual Sabino (2002) declara: “se refiere a que los datos e informaciones a emplear a fin de lograr los objetos planteados en los mismos, proceden de documentos escritos recolectados en otras fuentes” Según Hernandez Sampieri (2006), con el método no experimental se realiza una investigación sin manipular deliberadamente variables, pues los fenómenos se observan tal y como se dan en su contexto natural, no construyéndose situaciones.

I S N N

serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos.

4 - 1 2

El diseño de la investigación es el plan de acción; en él se indica la secuencia de los pasos a seguir, pues permite al investigador precisar los detalles de las tareas de investigación y establecer las estrategias a seguir para obtener resultados positivos, además, de definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes que inducen el estudio. El diseño de la investigación para Tamayo y Tamayo (2007) consiste en el planteamiento de una

2 2 6 6 - 1 5 3 6

describir y luego generar perspectivas teóricas; proceso que se llevará a acabo en este estudio a fin de dar respuesta a la formulación del problema planteado.

V O L

Por otra parte James (2006), considera que la investigación documental es un análisis detallado de una situación específica, apoyándose estrictamente en documentos confiables y originales, dicho análisis ha de tener un grado de profundidad aceptable; así como ámbito del tema, criterios sistemáticoscríticos, con los cuales se resalten los elementos esenciales que sean aportes significativo al área de conocimiento.

E N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

En cuanto la calificación de investigación documental Finol y Nava (2003), definen la investigación documental como el proceso de búsqueda y tratamiento de información generada a partir de los estudios hechos sobre un particular, que se han venido acumulando en el transcurso de la historia de la humanidad y que se presenta bajo las más diversas modalidades que lo hacen más interesantes.

E D U C A C I Ó N

B O L E T Í N

situación o problema, y con enfoque cualitativo porque el proceso aplicado es sistematizo y empírico.

L A

·

E N

8 8

R E S I L I E N T E

·

A C T I T U D

Por último, el enfoque cualitativo, el cual Sampieri (2006) describe como la utilización de recolección de datos sin medición numérica, para descubrir o afinar preguntas de investigación en

Esto precisamente se busca con esta investigación, puesto que se plantea el análisis de la información recogida para comprender como funciona el sistema indemnizatorio venezolano por los riesgos laborales. Por otra parte, la indagación bibliográfica aporta gran beneficio a este estudio, pues a través de ella se puede incluir una amplia gama de fenómenos,

el proceso de interpretación. Aprecia este autor que este tipo de enfoque se fundamenta en un proceso inductivo, el cual consiste en explorar,

no sólo tiene que basarse en los hechos a los cuales se tiene acceso de un modo directo, sino que el propio investigador define y escoge los


Para lo cual se amerita un cambio en los paradigmas gerenciales para ajustarlos a las exigencias sociales actuales, mediante un compromiso empresarial manifiesto a través de la ética gerencial, entendida ésta como el reconocimiento de la influencia significativa de la empresa en el sistema social, considerando y equilibrando de un modo apropiado todas las acciones que se realizan dentro de la organización. Lo anterior quiere decir que las organizaciones deben funcionar como partes de un sistema social mayor, porque de hecho forman parte del mismo. Según De la Vallina (2007) la ética gerencial, comprende una serie de grupos de interés sobre quienes las organizaciones deben ejercer acciones que demuestren su compromiso social; en este sentido Becker (2008) plantea que toda organización tiene que asumir la responsabilidad de su impacto en los empleados, ambiente, clientes y cualquier persona o cosa que toque. Ahora bien, las dimensiones de la ética gerencial configuran dos esferas: una interna y otra externa. La dimensión interna se ejerce

2 2 6 6 - 1 5 3 6

considerar el impacto ecológico que la actividad empresarial genera, incorporando procesos productivos destinados a preservar el medio ambiente; la segunda está vinculada con el respeto a los Derechos Humanos, dando así preminencia a las cuestiones éticas, y la tercera se basa en como las empresas deben brindar a la sociedad programas sociales de amplio alcance, lo cual contribuya a la solución de los problemas sociales.

I S N N

sobre los trabajadores y está vinculada con las condiciones de trabajo, la promoción del recurso humano, las medidas de salud y seguridad laboral adoptadas, la participación de los trabajadores en la gestión empresarial, la relación de estos con la empresa y a todos los programas que se ejecuten para afianzarla; es decir, está centrada en la atención integral del recurso humano dentro de las organizaciones, considerando las necesidades de los trabajadores. Por su parte, la ética gerencial externa está vinculada con tres áreas fundamentales: Medio Ambiente, Derechos Humanos e Inversión Social Comunitaria. La primera consiste en

4 - 1 2

generar las condiciones ideales que le permitan contribuir con un desarrollo económico y social armónico y sustentable.

V A L O R E S

V O L

Así la ética gerencial implica que las organizaciones reconozcan la interdependencia existente entre todos los elementos que conforman la sociedad; sin embargo, objetivamente son pocas las empresas que han reconocido esta dinámica social como conexión clave para el ejercicio de la ética gerencial y el reconocimiento de los Derechos Laborales. De esta forma se visualiza que en la actualidad se hace necesario, por parte de las empresas, concertar las relaciones sociales en razón de

E N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

IDEAS CONCLUSIVAS

E D U C A C I Ó N

B O L E T Í N

datos a utilizar.

L A

·

E N

8 9

R E S I L I E N T E

·

A C T I T U D


A C T I T U D

R E S I L I E N T E

E N

L A

E D U C A C I Ó N

E N

V A L O R E S

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Carrión, J. (2005). Elementos de Cambio. Madrid. Editorial La Muralla.

Guns B. (2006). Aprendizaje Organizacional. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Martín, E. (2005). Gestión de Instituciones Inteligentes. México: Mc Graw Hill Mertens, l (2001) Formación, productividad y competencia laboral en las organizaciones. Noriega Editores México www.cinterfor.org Mertems, L, Wilde, R (2008). Aprendizaje Organizacional y Experiencia Laboral. México. CEPAL www.oit.org.mx/simapro Riesco M. y Díaz, F. (2007). Gestión y dominio del tiempo. Educación y futuro digital. En Educación Futuro. www.cesdonbosco. com

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Green, R. y Shanks, D. (2007). La existencia implícita y explícita de los sistemas. En memoria y cognición. Vol. 21.

B O L E T Í N

Gordon, J (2007). Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall.

·

Humanos. Dirigir y gestionar personas en las organizaciones. ESIC Editorial.

9 0

González F. y Rodríguez H. (2008). Recursos

·

Díaz (2006). S. Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones Estratégicas y Organizativas. Tesis de Grado. Universidad de Deusto. San Sebastián.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Chávez T (2004) Introducción a la Investigación. Editorial Limusa. Maracaibo, Venezuela.


I M B R I C A C I Ó N

D E

L A

S O C I O L O G Í A

E N

L A

E N S E Ñ A N Z A

D E

L A

L E N G U A

M A T E R N A

RECIBIDO EL 12 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2015

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Imbricación de la sociología en la enseñanza de la lengua materna MSc.Damary Galiano Castro damarisgc@ult.edu.cu,

I S N N

MSc.Yuditt Curbelo Hastón yudithch@ult.edu.cu,

4 - 1 2

MSc. Osmany David Rojas Reyes

Lengua Materna, universitarios.

personalidad.

que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social y es por todo ello que

sociología,

estudiantes

Introducción: La Sociología como ciencia de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia general el primero y como un segmento de las ciencias de la educación el segundo, ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre esta y la sociología. Es una disciplina

B O L E T Í N

El proceso de formación de los estudiantes universitarios requiere de una visión holística que permita prepararlos para enfrentar las demandas que la sociedad impone. Es por ello que la enseñanza aprendizaje de la Lengua Materna adopta los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social, por lo que constituye una herramienta fundamental para que el profesor lleve a cabo su labor, le permite al docente entender que el estudiante se forma y vive en un medio social cultural y en el proceso formativo recibe influencias diferentes, pues no es un sujeto aislado que piensa y actúa independientemente de las relaciones espacio temporales que influyen decisivamente en su

·

Palabras clave:

9 1

Resumen:

·

Universidad de Las Tunas, Cuba.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

Lic. Belkis Polanco Toranzo


Acontecimiento que influye de forma negativa en los estudios y las investigaciones sociales, así como en la formación de los docentes que van a trabajar directamente con grupos heterogéneos y que necesitan de ella para potenciar desde su disciplina la transformación social que impone como reto la sociedad a la escuela. Desarrollo:

L A

L E N G U A

M A T E R N A

La pedagogía cubana materializada a partir del triunfo de la Revolución, y constantemente perfeccionada, está basada en los preceptos de Félix Varela y Morales, quien planteó la necesidad de enseñar al hombre a pensar e indica que es este el principal objetivo del maestro, de José de La Luz y Caballero que proponía la unión de los conocimientos con los procesos para la enseñanza de las habilidades; y nuestro José Martí, que no le bastaba con los conocimientos y las habilidades prácticas, sino que exige que se enseñe al niño a sentir el mundo que lo rodea. En la historia de la filosofía ha sido considerado el conocimiento humano como un problema de importancia mayor en los marcos de una concepción del mundo, así han aparecido bajo una posición idealista materialista las diversas teorías sobre la educación que no han sido nunca un producto independiente , sino que obedece siempre al desarrollo histórico de las fuerzas productivas y las relaciones sociales como también a las concepciones filosóficas generales del hombre, de su naturaleza y papel en la vida social. El conocimiento como proceso social tiene el objetivo de reconocer las leyes del movimiento de la materia y la sociedad, el desarrollo y la transformación de la realidad con el fin de transformar el mundo.

La obra pedagógica cubana se sustenta en la filosofía Marxista- Leninista, que aunque tiene un condicionamiento socio histórico se proyecta al crecimiento social de la humanidad donde el desarrollo de todas las facultades del hombre constituye el fin supremo de esta ideología, por lo que el papel del maestro se sostiene en relaciones de respeto con sus estudiantes. Debe

Para los docentes de Lengua Materna es necesario comprender que la vía fundamental de apropiación del contenido transcurre tal y como se expresa en la vía dialéctica del conocimiento expresado por Lenin (1979) “de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de él hacia la actividad práctica”. (57, p. 17)

partir de las potencialidades y necesidades individuales de los mismos, para fomentar lo social – comunicativo que facilita el auto

De ahí que sea necesario recurrir al método dialéctico materialista que permite la explicación

2 2 6 6 - 1 5 3 6

aprendizaje y la creatividad. Debe caracterizarse con la comprensión empática.

I S N N

con respecto a las ciencias históricas y sociales fue la desaparición de la Escuela de Sociología. Se consideró que la Sociología era una ciencia burguesa que debía ser proscrita. Algunos pensaban que la sociología sólo podía subsistir como disciplina de encontrarse subordinada, en calidad de sierva, a la llamada filosofía marxista – leninista elaborada en el período stalinista.” Ibarra, 1995.

D E

4 - 1 2

En el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro país la Sociología desaparece de los planes de estudios en el ámbito universitario durante la década de los ochenta del siglo pasado, teniendo en cuenta esto Jorge Ibarra comenta: “Un hecho de la concepción que rigió

E N S E Ñ A N Z A

V O L

constituye una herramienta fundamental para el profesor al aportar un sistema de conocimientos imprescindibles para llevar a cabo su labor y lograr en el proceso de enseñanza-aprendizaje óptimas relaciones grupales, entre sujeto-sujeto y sujeto-objeto, teniendo en cuenta que se ha de enseñar de cara a la sociedad, es decir lo que quieren los padres y lo que necesita la sociedad.

L A

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

E N

B O L E T Í N

S O C I O L O G Í A

·

L A

9 2

D E

·

I M B R I C A C I Ó N


En este sentido la educación como fenómeno social, se manifiesta en múltiples formas, donde su funcionalidad está determinada por la preparación que la escuela, como institución socializadora, le brinda al adolescente para el enfrentamiento a su medio natural y social, a partir de condiciones de cooperación, actividad y comunicación, por lo que se advierte la necesidad y la actualidad de enfatizar en la preparación del adolescente para la vida y la convivencia social como ser humano. De este modo, el hombre dotado de una psiquis humana entra en contacto con la experiencia y la recepciona, la hace parte de él. Cada persona a partir de los procesos de aprendizaje hace suyo los modos de actuar, de pensar y de sentir. El desarrollo humano logra su cometido con el afianzamiento cultural, y este se logra a través de la reproducción creativa que el sujeto haga

L A

L E N G U A

M A T E R N A

En la juventud se continúa y amplía el desarrollo en la esfera intelectual que ha tenido lugar en etapas anteriores. Así desde el punto de vista de su actividad intelectual los estudiantes de nivel universitario están potencialmente capacitados para realizar todas las actividades que requieren una alta dosis de trabajo mental, de razonamiento, iniciativa, independencia cognoscitiva y creatividad. Estas posibilidades se manifiestan tanto respecto a la actividad de aprendizaje en el aula como en las diversas situaciones que surgen en la vida cotidiana del joven. Resulta necesario precisar que el desarrollo de las posibilidades intelectuales de los jóvenes no ocurre de forma espontánea y automática, sino siempre bajo el efecto de la educación y la enseñanza recibida tanto en la escuela como fuera de ella. Los conocimientos adquiridos en Sociología de la Educación le permiten al docente entender que: el estudiante se forma y vive en un medio social cultural y en el proceso formativo recibe influencias diferentes, pues no es un sujeto aislado que piensa y actúa dependientemente de las relaciones espacio temporales que influyen decisivamente en su personalidad. Por lo que el docente que posea este arsenal de conocimientos estará mejor preparado para desempeñar de forma óptima su labor y de esta forma lograr el egresado que la sociedad necesita. El aprendizaje resulta ser un proceso complejo, donde interactúan factores como: las

2 2 6 6 - 1 5 3 6

del patrimonio legado por la cultura, y que se exprese en una nueva obra, original. Todos tenemos presentes que los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual de manera que el profesor pueda encontrar en una mismabrigada estudiantes con distintas formas de actuar.

I S N N

Este proceso se realiza de acuerdo con los fines en correspondencia con el encargo social dado en la escuela, en el que se expresan las necesidades e intereses sociales, y se produce el desarrollo intelectual, afectivo y volitivo, expresión de los modos de apropiación de las regularidades de la realidad y su proyección hacia formas superiores de trabajo.

D E

4 - 1 2

alumnos.

E N S E Ñ A N Z A

V O L

científica acerca del origen y desarrollo del lenguaje. La concepción Marxista Leninista nos permite comprender su naturaleza social, su estrecha relación con el pensamiento y el papel que desempeña en el proceso de comunicación de los hombres en la actividad laboral y la vida social, por lo que es precisamente en esta interacción social donde se desarrolla el estudiante y la enseñanza de la lengua materna desempeñando una función importante en la formación de las nuevas generaciones, ya que el lenguaje está en la base misma de la formación integral del individuo. Es el medio a través del cual se instruyen y se educan los

L A

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

E N

B O L E T Í N

S O C I O L O G Í A

·

L A

9 3

D E

·

I M B R I C A C I Ó N


único e individual para aprender. Para aprender es necesario interactuar, comunicarse, apoyarse en otros, para perfeccionar nuestros conocimientos, por lo que se considera un proceso cooperativo, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.

D E

L A

L E N G U A

M A T E R N A

y desde la funcionalidad pragmática.

En la actualidad se revela cada vez con mayor fuerza la tendencia creciente hacia una concepción sociocultural de las investigaciones lingüísticas, que se proponen descubrir los nexos entre la cognición, el discurso y la sociedad y que tienen un marcado carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, al abordar el lenguaje como objeto de estudio desde la perspectiva de diferentes ciencias, tales como la Psicología cognitiva, la Lingüística del texto, el Análisis del discurso, la Estilística, la Semiótica, la Sociolingüística y la Pragmática. Conclusiones:

Las clases de lengua deben imprimir todo el proceso de formación, instrucción e integración social del individuo, ya que el propósito de enseñar no es que los alumnos acumulen conocimientos sobre criterios lingüísticos y autores, con un fin en sí mismas, sino que aprendan a emitir juicios sobre ellos, que incidan en su formación cultural, en una formación lingüístico- comunicativa basada en un aprendizaje significativo que garantice la interiorización de los usos y dominios de la lengua, es decir, la organización de los saberes desde la perspectiva de la aplicación lingüística

Para lograr la máxima aspiración de todo docente es imprescindible el conocimiento ofrecido por la Sociología, al poner a disposición del educador las armas y las vías de formar a nuestros alumnos como seres sociales racionales que proceden de comunidades específicas y que al graduarse van a interactuar en esas mismas comunidades.

9 4

En cualquier caso, un aspecto esencial en la labor del docente es que sea capaz de crear un clima relacional y afectivo positivo, de cooperación y participación, donde los errores sean verdaderas fuentes de aprendizaje y los alumnos puedan disfrutar del propio proceso de aprendizaje.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

El abordaje del estudio de la lengua y la comunicación, en diferentes contextos de interacción sociocultural, permite una mejor caracterización de los discursos atendiendo a su código, función comunicativa y estilo, y se establecen nuevos nexos interdisciplinarios con otras ciencias, tales como las ciencias jurídicas, históricas, políticas, de la publicidad, etc.

I S N N

Es un proceso de apropiación individual de la experiencia social, pues depende de la experiencia histórico – social, de la cultura y de los fines y condiciones en que tiene lugar. Al mismo tiempo constituye un reflejo de la individualidad (potencialidades y deficiencias de cada aprendiz), lo que condicionan un carácter

E N S E Ñ A N Z A

4 - 1 2

características evolutivas del sujeto que aprende, las situaciones y contextos socioculturales en que aprende, los tipos de contenidos o aspectos de la realidad de los cuales debe apropiarse y los recursos con que cuenta para ello, el nivel de intencionalidad, conciencia y organización donde tienen lugar estos procesos.

L A

V O L

E N

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

S O C I O L O G Í A

B O L E T Í N

L A

·

D E

El lenguaje como medio de cognición y comunicación es un fenómeno histórico-social complejo que está unido indisolublemente al desarrollo del pensamiento, lo que permite afirmar que el hombre es un ser social y expresa con el lenguaje la realidad objetiva reflejada mediante las formas del pensamiento. Esto explica la relación entre: pensamiento, lenguaje y práctica social.

·

I M B R I C A C I Ó N


4. BLANCO PÉREZ, Antonio, (1997). Introducción a la Sociología de la Educación.

L E N G U A

M A T E R N A

13. _______ (1976). Obras Escogidas: Tomo único. __ Moscú: Ed. Progreso. 14. _______ (1973). Obras Escogidas en 3 tomos. __ Moscú: Ed. Progreso. T. 15. MARX, Carlos, (1973). Obras Escogidas en dos tomos / Federico Engels.__ Moscú: Progreso. 16. NÚÑEZ ARAGÓN, Elsa, (1995). ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

ISPEJV. __ Soporte magnético. __ La Habana.

17. OJALVO, Victoria, (1994). El trabajo en grupos en la educación / Ana V.

5. CARAM, Tania, (2001). Género y educación: una aproximación al caso cubano. __ En Cuaderno de trabajo. __ Buenos Aires : FLACSO.

Castellanos. __ CEPES, Universidad de La Habana.

6. CASTRO ALEGRET, Pedro L. (1999). Para conocer mejor la familia. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

18. ORLANDINI, Alberto, (2000). Feminidad y masculinidad. __ Santiago de Cuba: Ed. Oriente.

7. COLÁS BRAVO Ma. del Pilar, (1998). Investigación educativa / Leonor Buendía. __ España: Ed. Alfar, Sevilla.

19. PARRA RODRÍGUEZ, Jorge Félix, (1998). El aprendizaje grupal como vía para mejorar la comunicación interalumnos. __ Las Tunas, Cuba. (Tesis en opción al Título académico de Master en Ciencias de la Educación).

8. ESPINA PRIETO, Mayra, (1995). Tropiezos y oportunidades de la sociología cubana. __ En Revista Temas No. 1, 1995. __ La Habana.

20. PÉREZ GÓMEZ, Ángel I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal.__ Madrid: Ed. Morata.

9. GARCÍA de LEÓN, María, (1993). Sociología de la educación / Gloria de la Fuente y Félix Ortega. __ Barcelona: Ed. Barcanova, S.A.

21. QUIJADA RUIZ, Andrés, (1994). La familia y el derecho a la educación. __ Venezuela: EDILUZ, Maracaibo.

10. GIL VILLA, Fernando, (1997). Teoría sociológica de la educación. __ España: Amarú Ediciones Salamanca.

22. TORROELLA, Gustavo, (2001). Educación para el desarrollo del potencial humano. Pedagogía 2001. La Habana.

11. IBARRA, Jorge, (1995). Historiografía y revolución. __ En Revista Temas, No. 1, 1995. __ La Habana.

23. VITIER, Medardo, (1996). Fines de la educación. __ En Revista Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

12. MARX, Carlos, (1980). El Capital. __ La Habana: Ed. Ciencias Sociales. T.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

3. ARTEAGA PUPO, Frank, (1992). Incursiones en la obra de José Martí: apuntes al margen. Soporte magnético. __ Las Tunas.

L A

I S N N

2. ARIAS HERRERA, Héctor, (1995). La comunidad y su estudio.__ La Habana:Ed. Pueblo y Educación.

D E

4 - 1 2

ÁLVAREZ de ZAYAS Rita Marina, (1997). Hacia un currículo contextualizado.__ Tegucigalpa: Ed. Universitaria.

E N S E Ñ A N Z A

V O L

Bibliografía:

L A

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

E N

B O L E T Í N

S O C I O L O G Í A

·

L A

9 5

D E

·

I M B R I C A C I Ó N


LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SÓLO SE LEE SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO...Y LA EDUCACIÓN

Profesora Evelia Derrico

por distintas personalidades de la educación, La educación encierra un tesoro, editado en Madrid por Santillana-Unesco. Se produce en

Hacia esos fines, el Programa 21 de la Naciones Unidades genera nuevos indicadores de desarrollo centrados en la calidad de vida de la población, la equidad social y el estado del ambiente. En definitiva, el desafío es conciliar las tensiones progreso-protección del ambiente;

B O L E T Í N

objetivos del desarrollo humano, reformulando la formación instrumental actual de los recursos humanos sólo destinados para el crecimiento económico del país. Igulmente, establecer políticas para la igualdad de oportunidades de mujeres, jóvenes y pobres en el acceso a la educación y la capacitación centrados en la sustentabilidad.

·

En 1989, Jacques Delors, parisino nacido el 20 de julio de 1925, economista y docente, ministro de Economía bajo la presidencia de Miterrand, retoma las ideas del Informe Werner en un documento hacia la Uniòn Europea, que fue aprobado en el cumbre de Madrid del 19 de junio de aquél año, con el que comienza el proceso hacia un nuevo modelo económico y social. En 1996, como presidente de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, de la Unesco, presenta el informe elaborado

En esta dirección se considera necesario reorientar también la educación hacia los principios y

9 6

En 1970, el luxemburgués Pierre Werner presenta el primer pronunciamiento expreso a favor de la creación de una Unión Económica y Monetaria para Europa. Un proyecto en tres etapas extendido sobre un largo período.

vistas al desarrollo sustentable, cuya intención es reorientar el actual modelo económico neoliberal centrado sólo en el crecimiento económico, hacia un modelo basado en la sustentabilidad social y ambiental.

·

Algo de historia

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

Secretaria Académica Universidad del Este

4 - 1 2

I S N N

La educación superior y el desarrollo sustentable. Sólo se lee social, económico y ecológico... y la educación?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 12 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL14 DE DICIEMBRE DE 2015


LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SÓLO SE LEE SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO...Y LA EDUCACIÓN

consumo. d) La dinámica sostenibilidad.

demográfica

y

su

Quince años han transcurridos del Siglo XXI, y todavía estamos más en la letra que en los actos… Los países que se han interesado aceptado participar de este modelo cuentas periódicamente a las Naciones respecto a los avances conseguidos siguientes áreas:

y han rinden Unidas en las

a) Cooperación internacional para acelerar el desarrollo de los países en desarrollo y sus políticas internas conexas. b) La lucha contra la pobreza. c) La evolución de las modalidades de

j)

La lucha contra la deforestación.

k) La ordenación de los ecosistemas frágiles: Lucha contra la desertificación y la sequía. l)

La ordenación de los ecosistemas frágiles: Desarrollo sostenible de las zonas de montaña.

m) La conservación biológica.

de

la

diversidad

n) La gestión ecológicamente racional de la biotecnología. o) La protección de los océanos y de los mares, de las zonas costeras y protección de la utilización racional y desarrollo de los recursos vivos. p) La protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: Aplicación de criterios racionales. q) La gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos incluida la prevención del tráfico interno de productos tóxicos y peligrosos.

I S N N

El enfoque integrador de la planificación y la ordenación de los recursos de la tierra.

4 - 1 2

i)

V O L

las reuniones mundiales Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible (v.gr.: Estocolmo 1972, Río 1992, Kioto 1997, Johannesburgo 2002, Bali 2007, New York y Copenhague 2009 , Cancún 2010, Río 2012, París 2015 – que por ahora están caracterizadas por tímidos avances e importantes retrocesos), deberían propender por la creación, funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura económica, social y ecológica, supervisar los procesos de planificación, establecer las políticas y reglamentaciones ecológicas locales, y contribuir a la ejecución de las políticas ambientalistas en los planos nacional y subnacional.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

h) La protección de la atmósfera.

B O L E T Í N

Para llevar adelante este nuevo modelo las autoridades que adhieran y participen de

g) La integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones.

·

f) El fomento y desarrollo sostenido de los recursos humanos.

9 7

Agricultura – Atmósfera – Biodiversidad – Desertificación y sequía – Energías – Bosques – Agua potable – Tierras y montañas – Océanos y costas – Químicos y tóxicos – Desechos riesgosos –

2 2 6 6 - 1 5 3 6

e) La protección y fomento de la salud humana.

·

incremento de estándares de vida-realidad ambiental. Los principios y nuevos indicadores que se han establecido tratan los siguientes conceptos tomados como líneas de investigación prioritarias por las diferentes agencias de ciencia y tecnología y por las universidades, a saber:


LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SÓLO SE LEE SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO...Y LA EDUCACIÓN

La educación programa.

El avance hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.

La búsqueda de la igualdad de oportunidades para “hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones y las guerras…” Informe Delors, ob.cit., página 13.

La sociedad educadora.

La formación de formadores.

en

los

valores

del

Así mismo, en lo estratégico se precisa la creación de un sistema educativo integrador de lo formal y no formal, respetuoso de la naturaleza y de los ritmos personales, así como la generalización de la educación básica; del mismo modo, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para la extensión de los

En nuestro contexto y en virtud a la búsqueda de la igualdad de oportunidades, se deberá tratar de responder a la creciente necesidad de facilitar el acceso a una formación esencialmente de excelencia que implica, en sociedades abiertas y solidarias, una inseparable dimensión pública en cuanto se esperan los aportes de quienes han gozado de estos medios. Ha de entenderse como un servicio público para los ciudadanos que reciben sus beneficios y aportan su calificación a la sociedad que integran y a la que sirven. La autonomía de la educación superior y la responsabilidad social son funciones inseparables, porque la Universidad es una organización orientada al interés general y debe estar al margen de corporativismos, poderes públicos y partidos políticos. Esta prescindibilidad justifica la financiación con fondos públicos y/o el pago de los estudiantes.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2

a) Hacia la expansión universal del conocimiento

V O L

Ello implicaría una reforma de la educación en todos los niveles. En la Educación Superior, particularmente en los siguientes ejes:

Desarrollo Humano Sustentable:

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

una sensibilización del público con las ventajas de la propuesta, en un movimiento hacia el desarrollo humano sustentable.

B O L E T Í N

Todo ello de cara a la preservación de los recursos y el ambiente para las generaciones futuras. De ser así se necesita en consecuencia un nuevo modelo educativo coadyuvante y

·

t) La gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radioactivos.

En concordancia absoluta con el marco ideológico expuesto y avizorando que serán vanos los diseños desfasados, en 1999, con motivo del V Centenario de la Bula Cisneriana, las universidades de Madrid y Alcalá de Henares pronunciaron de manera conjunta la Declaración Internacional “Hacia la Universidad del Siglo XXI” –que refleja la opinión vertida en la difundida Magna Charta Universitatum, firmada por 450 rectores de las principales universidades del mundo-, que se basa en los siguientes principios congruentes con los propósitos del modelo de

9 8

s) La gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales.

sistemas a distancia y el ejercicio de la ciudadanía, consolidando las democracias.

·

r) La gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos incluido su tráfico.


LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SÓLO SE LEE SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO...Y LA EDUCACIÓN

b) Una nueva ciudadanía mundial

minorías

Los nuevos entornos de aprendizaje conducen a configurar currícula y titulaciones que favorecen el mutuo reconocimiento de títulos y grados académicos, que superan las barreras geográficas, instalando así la posibilidad de una nueva ciudadanía que opere en redes de conocimiento colaborativas y cooperativas hacia el bien común.

d) Una institución sin edad Hacer realidad la educación permanente evitando encerrarse de modo exclusivo en la enseñanza profesional destinada al público juvenil. Realizar ofertas de educación abierta orientadas al ingreso o un retorno a las aulas, de quienes proyecten su perfeccionamiento y actualización, en cualquiera de las etapas de la vida.

h) Enseñar a aprender… No sólo enseñar la ciencia hecha, sino enseñar a hacer la ciencia (conocer); no sólo transmitir lo aprendido, también enseñar a aprender y volcar lo aprendido (hacer); no sólo decir, sino intervenir en la función social (vivir juntos y con otros); no sólo aprender, sino ser (Informe Delors, ob. Cit. Cap. 4, págs.. 95 y ss).

e) Cooperación internacional Facilitar el mutuo conocimiento para el diseño de proyectos conjuntos en investigación y transferencia tecnológica y científica, actividades de intercambio cultural y profesional de alumnos y graduados, formando verdaderas redes de conocimiento que alcancen a las poblaciones más necesitadas. f) Defensa de los derechos de las

i)

Intervención

en

la

actualidad,

liderazgo intelectual y moral La Universidad extrae su autoridad de

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Superar el reduccionismo pedagógico que concibe a la educación como mera información, es decir la mera transmisión de datos o de técnicas, y promover la sabiduría como objetivo último de la educación humana. La sociedad espera del nivel superior respeto a los principios éticos, imparcialidad política, capacidad crítica y visión de los problemas a largo plazo; y de su graduado, que proyecte sobre ella los valores básicos de la ciudadanía democrática, así como que ejerza en su defensa toda su capacidad intelectual y prestigio moral.

B O L E T Í N

de las TICs los programas de educación superior deberán desarrollar esfuerzos para concretar la eliminación de barreras lingüísticas u obstáculos de raza, credo, etnia, religión, que impidan la convergencia interuniversitaria.

·

Basado en las enormes oportunidades

9 9

g) Promover la sabiduría como objetivo último de la educación

·

c) Intercambio y movilidad

Como ya es histórico por los reiterados testimonios, en períodos en que la sociedad circundante ha padecido atropellos o restricción de libertades las universidades se constituyen en el ámbito democrático para la defensa de los derechos de las minorías y los excluídos, a fin de mantener su ejercicio y generar la recuperación.


LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. SÓLO SE LEE SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO...Y LA EDUCACIÓN

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Pedro Henríquez Ureña.

·

Mira el futuro y crea utopías.”

1 0 0

“Mira el pasado y crea la historia;

·

Así que, sin perder la esperanza, continuaremos el camino, porque la educación debe y puede conducirnos a la formación de personas que puedan construir mejores sociedades.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

la pasión por la verdad, de la búsqueda de la excelencia, del desprecio por la injusticia, de la preservación de la memoria y del compromiso con el conocimiento. Corresponde al nivel superior inspirar una sensibilidad universitaria alimentada por los valores, usos y creencias que aseguren el progreso y forjen un mundo de paz, libertad, desarrollo y solidaridad.


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

Univerisidad de la Guajira, Riohacha, La Guajira, Colombia

11

RESUMEN Innovar las didácticas aplicadas a través de una mediación pedagógica colaborativa e interactiva que favorezca la indagación dentro y fuera del aula de clases, permite superar los compromisos de bajo nivel intelectual que proporciona la enseñanza memorística que muy poco comprometen un alto nivel cognitivo; es decir, crear ambientes de aprendizajes que permitan generar habilidades para comprender y pensar 1 1 Stanford Mobile Inquiry-Based Learning Environment. 1 Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia en Finanzas, Aspirante a Magister en Pedagogía de las TIC, Docente Ocasional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad de la Guajira (Colombia). yelenislopez@uniguajira.edu.co.

críticamente, ser reflexivos al momento de sentar posición crítica sobre una temática en discusión, que en ultimas es la esencia de una enseñanza con sentido y significado; así mismo, resolver problemas y tomar decisiones del entorno empresarial y el contexto social, lo que facilitaría la construcción de conocimientos relacionados con la asignatura, alcanzar los objetivos de aprendizaje y una eficiente comprensión. El artículo presenta una propuesta de investigación aplicada de acción participativa en el aula, que busca integrar la metodología basada en la indagación para mediar la enseñanza de la asignatura Fundamentos de Administración, del primer semestre de contaduría pública de La Universidad de La Guajira, soportada en

I S N N B O L E T Í N

jjgenes@uniguajira.edu.co

·

Jaider José Genes

1 0 1

yelenislopez@uniguajira.edu.co

·

Yelenis Yanit López González1

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

V O L

1

4 - 1 2

Integración de la metodología basada en la indagación para mediar la enseñanza de la asignatura Fundamentos de Administración soportada con la herramienta Smile

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 15 DE DICIEMBRE DE 2015 - ACEPTADO EL16 DE DICIEMBRE DE 2015


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

La asignatura Fundamentos de Administración pertenece al primer semestre del programa de Contaduría Pública de la Universidad de La Guajira. Corresponde al área de formación básica, fundamentando teóricamente al estudiante sobre los orígenes de la disciplina administrativa que desde la antigüedad se ha manifestado a través de las prácticas empleadas en las comunidades primitivas, en el gobierno de los pueblos y en las organizaciones de toda índole. Ésta incluye además del origen de la administración, los modos de producción de épocas remotas, aspectos sociopolíticos y prácticas administrativas diversas, la evolución y el desarrollo de las teorías administrativas, pasando por sus diferentes escuelas y pensadores y finalizando con los conceptos modernos de la teoría administrativa. Situación Actual De acuerdo al Proyecto Educativo del Programa (PEP, 2012), se pretende formar al profesional teniendo en cuenta el perfil ocupacional que requiere el contador del siglo XXI. Por lo

mediante observación directa en el aula, se pudo detectar que los procesos de enseñanza aprendizaje no estimulan el desarrollo del pensamiento crítico, haciendo el mayor énfasis en la transmisión de información. La asignatura Fundamentos de Administración por su carácter eminentemente teórico, tanto docentes como estudiantes tienden a realizar actividades que promueven procesos de pensamiento memorístico que poco comprometen un alto nivel cognitivo, lo que muestra un resultado en los estudiantes con poca motivación para desarrollar habilidades para comprender y pensar críticamente, ser reflexivos al momento de sentar posición sobre una temática en discusión, que en ultimas es la esencia de una enseñanza con sentido y significado. De ahí que apoyándonos en lo que expresa el PEP, se busca innovar las didácticas aplicadas a través de una mediación pedagógica colaborativa e interactiva que favorezca la indagación dentro y fuera del aula de clases, superando los compromisos de bajo nivel intelectual que proporciona la enseñanza memorística, que es tendencia en las aulas universitarias y sobre todo en este tipo

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L

Al analizar y reflexionar la práctica docente

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

1. Identificación del tema y del contexto

B O L E T Í N

INTRODUCCION

de decisiones en lo más conveniente para la sociedad, en el trabajo en equipo y en el dialogo permanente con los actores que participen en el escenario de su profesión.

·

basadas en preguntas e indagación.

El PEP (2012) también expresa que sus egresados en la sociedad de la información deben estar capacitados para seleccionar información útil, analizarla, compararla y obtener de ella conocimiento pertinente para ayudar al desarrollo de la empresa. En el ejercicio de su profesión deben fundamentar la toma

1 0 2

PALABRAS CLAVES: SMILE, Pensamiento crítico, aprendizaje colaborativo, didácticas

tanto, el egresado será un profesional capaz de adaptarse a entornos cambiantes a nivel nacional e internacional con destrezas para utilizar en su trabajo diario la información tecnológica, acompañado de un pensamiento crítico y analítico.

·

la plataforma tecnológica SMILE, Stanford Mobile Inquiry-Based Learning Environment. Los resultados esperados permitirán evidenciar cambios en la realidad de los actores sociales: docentes, estudiantes y comunidad educativa involucrados en el proceso. Se trata de unir la investigación con la práctica a través de la implementación de un plan de aula rediseñado para tal fin y de la sistematización de la práctica, para transformarla y aprender de la misma.


Sin embargo, a pesar de la intencionalidad creada por el docente para cumplir con los objetivos de aprendizajes planteados en su plan de aula, se observa un porcentaje muy reducido de estudiantes motivados para crear y producir conocimiento usando su capacidad para pensar críticamente, resolver problemas, buscar soluciones y mantenerse bien informados. Cuando se enfrentaban a la exposición los estudiantes en su gran mayoría recitaban de memoria los contenidos, en la elaboración del ensayo colaborativo fue mínima la participación de estudiantes que produjeron un texto con la calidad de ensayo la gran mayoría copio y pego o hizo un resumen del tema propuesto, en los foros académicos solo un 10%, a lo sumo 5 estudiantes presentan un análisis profundo, crítico y documentado de la situación debatida, en la dinámica de preguntas generalmente son respuestas memorísticas y en la red de aprendizaje se notó un porcentaje mínimo de estudiantes que tomaban posición frente a los trabajos y comentarios de los compañeros provistos de un sentido crítico y actitud de

Por esta razón, se plantea el problema desde la óptica docente con la intensión de generar cambios en las prácticas a través de la promoción de actividades que desarrollen en los estudiantes habilidades y destrezas de pensamiento que les permitan aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje, así como profundizar el conocimiento disciplinar de la asignatura en estudio.

I S N N 4 - 1 2 V O L

nivel cognitivo; es decir, crear ambientes de aprendizajes que permitan generar habilidades para analizar, comprender, resolver problemas y tomar decisiones del entorno empresarial y su contexto social. Conectando así, los contenidos con su vida real, lo que facilitaría la construcción de conocimientos relacionados con la asignatura y de esta forma alcanzar los objetivos de aprendizaje y una eficiente comprensión.

·

mismos y respondidas por el grupo, Foros de Debate virtual bajo la plataforma social Facebook con preguntas generadoras de discusión, trabajo de investigación y socialización del mismo, construcción de una red de aprendizaje a través del Grupo de Facebook creado con este fin.

Se considera que en la práctica de aula durante el desarrollo de la asignatura Fundamentos de Administración no han sido efectivas las didácticas aplicadas para fomentar en los estudiantes una actitud crítica frente a las situaciones relacionadas con la asignatura o problemáticas de su entorno, ya que por su carácter teórico tanto estudiantes como docentes tienden a realizar actividades que promueven procesos de pensamiento memorísticos que poco comprometen un alto

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

2. Problema identificado

B O L E T Í N

La situación narrada en el párrafo anterior se presentó debido a que los ambientes de aprendizajes creados por el docente generan actividades colaborativas con apoyo de herramientas tecnológicas pero no contribuyen en gran medida al fomento de una actitud crítica frente a los contenidos aprendidos en el aula y fuera de ella. Tales actividades fueron: talleres en grupo, ensayo individual y en colaboración a través de la plataforma Google Drive, exposiciones en equipos integrando una dinámica de preguntas elaboradas por ellos

·

valoración.

1 0 3

de asignaturas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

3. Justificación Natalia Sánchez Tangarife, en su artículo científico La ciencia de la administración: Un cuestionamiento pedagógico, publicado en la Revista Ensayos: La Enseñanza y el Aprendizaje en Administración, 2010, se refiere a la manera de enseñar las teorías administrativa, diciendo: Las

metodologías

de

enseñanza–


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

La enseñanza de las teorías de la Administración estaría en la dirección de una imprescindible innovación del rol docente, inherente a un cambio de paradigma, desde un énfasis en la transmisión de conocimientos a un énfasis en la construcción del saber, invistiendo al estudiante de autonomía y caracterizándolo como artífice de su formación. Este argumento lógico de Marín (2005), nos

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2 V O L

Edgar Parra Chacón y Diana Lago de Vergara, en su artículo científico, Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios, publicado en la revista: Educación Médica Superior, 2003, hacen referencia a este tema relacionado con la formación del estudiante universitario para que a través de las didácticas aplicadas en el aula se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas, buscar soluciones, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

técnicas que le permiten tanto al docente como al estudiante desarrollar el pensamiento crítico en el aula, de ahí que el proyecto se apoyará en los siguientes referentes conceptuales:

B O L E T Í N

que involucren los elementos teóricos relacionados con situaciones problemáticas reales del contexto empresarial donde se va a desenvolver el profesional que se forma. Integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, para apoyar los ambientes de aprendizajes potencia las oportunidades de comprensión, interacción y colaboración. Al abordar didácticas activas como el aprendizaje basado en indagación se fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior, tales como analizar, comprender y pensar críticamente. Ser reflexivos al momento de sentar posición sobre una temática en discusión permite profundizar el conocimiento disciplinar encontrando sentido y significado a lo que se aprende. A propósito (Marín, 2005) expresa:

Como enseñar a pensar críticamente. Existen

·

las aulas universitarias deben innovar sus estrategias y didácticas hacia metodologías

4. Fundamentación teórica

Estos autores plantean rediseñar planes de estudios, utilizar estrategias pedagógicas novedosas y nuevos didácticas que permitan desarrollar en el estudiante destrezas y habilidades para comprender profundamente tanto la lectura como la escritura de textos para acceder al conocimiento con sentido y significación, mediante la utilización de instrumentos y herramientas que fomenten el pensamiento crítico o pensamiento de nivel superior. Para ello recomiendan validar y probar el uso de mentefactos conceptuales, mapas

1 0 4

Los procesos de enseñanza aprendizaje en

convoca a reflexionar y trasformar la práctica, trascendiendo de los modelos tradicionales hacia estrategias novedosas como el aprendizaje colaborativo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje basado en problemas, ABP y aprendizaje por indagación, y mediando éstas con plataformas tecnológicas permiten al estudiante reconocerse como agentes activos, participativos y reflexivos, aumentando su motivación y compromiso con su formación académica e intelectual.

·

aprendizaje que se utilizan en el presente, no son las adecuadas para desarrollar capacidades de argumentación y crítica ante diferentes sucesos empresariales en la actualidad. La manera en que se transmite el conocimiento no responde a la necesidad de formar para el futuro y no contribuye a la formación de mentes dispuestas al cambio (…) la disciplina administrativa debe verse como un moderador de ideas y conceptos teóricos–prácticos, con la intención de que el estudiante comprenda la importancia de relacionar la teoría con la práctica.


Y terminan concluyendo los autores que “El modelo actual de la Educación Superior se centra en la transmisión de conocimientos ya elaborados… olvidando que la educación es un proceso de formación, de acceso al pensamiento crítico y a la construcción del saber... la pedagogía en la universidad se ha de orientar fundamentalmente al fomento en los estudiantes de la conciencia de aprender, de la capacidad de estudiar y del rigor intelectual”. (Chacón y Lago, 2003)

continuo como garantía de mejores prácticas y métodos de enseñanza.

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

El estudio arrojo entre otras las conclusiones que se resumen aquí: El desarrollo del pensamiento crítico, contribuye a formar intelectualmente a los estudiantes. El uso de instrumentos para la construcción de conocimiento, tiene el objetivo de complementar y son una alternativa a la enseñanza tradicional para que el estudiante aproveche al máximo las oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. El uso de herramientas o diagramas para construir conocimiento, exigen procesos cognitivos superiores y su dominio va a incidir de manera definitiva en la habilidad para aprender en forma crítica y autónoma.

Otro aporte que es importante referenciar es el de Susana Guzmán Silva y Pedro Antonio Sánchez Escobedo, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California UABC, en su estudio sobre “Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de México”. Donde evidencian los efectos que produce un programa de capacitación docente para mejorar su práctica y desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad del Mayab. Usaron un grupo experimental de 219 estudiantes y 9 profesores capacitados y otros 9 grupos de control de 218 estudiantes, al principio y al fin del semestre los participantes contestaron la prueba California, Critical Thinking Skills Test (CCTST). Los resultados muestran diferencias significativos en las dimensiones que mide esta prueba, a excepción de la habilidad de análisis. Se evidenció mejores estrategias y práctica en los profesores capacitados. La conclusión del estudio fue que la capacitación docente puede mejorar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes y se hacen propuestas sobre su entrenamiento

·

comprensiva.

1 0 5

50 estudiantes de sexto año de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena fue la población objeto de esta investigación logrando los siguientes resultados: Sólo el 10 % de los estudiantes había recibido instrucción sobre el uso de herramientas para construcción de conocimiento; ninguno de los estudiantes recibió formación en técnicas de pensamiento. El 25 % de los estudiantes presentaba destrezas en la competencia comunicativa escrita y sólo el 30 % de los estudiantes realizaban lectura

El artículo es un referente pertinente para el proyecto, porque este busca apoyar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes para fortalecer procesos que comprometan un alto nivel cognitivo, a través de una mediación pedagógica colaborativa e interactiva que favorezca la indagación dentro y fuera del aula de clases, superando los compromisos de bajo nivel intelectual que proporciona la enseñanza memorística que es tendencia en las aulas universitarias y sobre todo en asignaturas netamente teóricas como Fundamentos de Administración, que es materia de estudio en el presente proyecto de investigación.

·

conceptuales, el SPRI (Situación, Problema, Resolución, Información), el resumen cognitivo y otras herramientas del pensamiento.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

Dominio cognitivo

Palabras claves

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas.

quién, qué, porqué, cuándo, omitir, donde, cuál, escoger, encontrar, como, definir, rotular, mostrar, deletrear, listar, parear, nombrar, relatar, contar, recordar, seleccionar.

Segundo Nivel: COMPRENSIÓN

Demostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo, interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales

Comparar, contrastar, demostrar, interpretar, explicar, extender, ilustrar, inferir, extractar, relatar, refrasear, traducir, resumir, demostrar, clasificar

Tercer Nivel: APLICACIÓN

Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente

Aplicar, construir, escoger, realizar, desarrollar, entrevistar, hacer uso de, organizar, experimentar con, planear, seleccionar, resolver, utilizar, modelar, identificar.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N ·

1 0 6

·

Primer Nivel: CONOCIMIENTO

4 - 1 2

estimular el pensamiento crítico, especialmente en los niveles superiores. Estos niveles de acuerdo a Bloom (1990) son:

V O L

Niveles

La Taxonomía de Bloom y el Pensamiento Crítico: El Artículo de Barbara Fowler, publicado por el portal de EDUTEKA en septiembre de 2002, propone la forma de elaborar preguntas de evaluación para estimular la capacidad de pensar críticamente, atendiendo los seis niveles del Dominio Cognitivo o desempeño intelectual de las personas con base en la Taxonomía de Bloom. Las palabras claves que se usan y las preguntas que se hacen pueden ayudar a

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

en desarrollar habilidades de pensamiento reflexivo y promover o fortalecer procesos que comprometan niveles superiores de

conocimiento. Generando actividades que involucren y comprometan al estudiante en situaciones similares a las que puede encontrar en su desempeño profesional.

B O L E T Í N

Este fundamento teórico permite reflexionar sobre el reto que nos impone la realidad docente del siglo XXI, este debe innovar sus prácticas educativas, aplicando estrategias y didácticas activas novedosas que permitan al estudiante ser participe y gestor en la construcción de su conocimiento, bajo la óptica de un aprendizaje con sentido y significado. De ahí, que el artículo hace una provocación para que las instituciones de educación superior y el docente mismo consciente de su papel importante en la transformación de su práctica, se autoforme y busque continuamente educarse sobre la manera de inspirar e interesar al estudiante


Exponer y sustentar opiniones realizando juicios sobre información, validar ideas sobre trabajo de calidad en base a criterios establecidos

Premiar, escoger, concluir, criticar, decidir, defender, determinar, disputar, evaluar, juzgar, justificar, medir, comparar, marcar, categorizar, recomendar, reglamentar, seleccionar, aceptar, interpretar, explicar, avaluar, priorizar, opinar, dar importancia, establecer criterios, aprobar, reprobar, valorar, influenciar, percibir, significar, estimar, influenciar, deducir.

·

Sexto Nivel: EVALUACIÓN

I S N N

predecir, decidir, proponer, resolver, solucionar, suponer, discutir, modificar, cambiar, originar, implementar, adaptar, minimizar, maximizar, teorizar, elaborar, examinar, eliminar, implementar, suceder, cambiar.

4 - 1 2

Construir, escoger, combinar, compilar, componer, crear, fabricar, diseñar, desarrollar, estimar, formular, imaginar, inventar, originar, planear,

V O L

Compilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un nuevo patrón o proponiendo distintas alternativas de solución

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Quinto Nivel: SÍNTESIS

B O L E T Í N

Analizar, categorizar, clasificar, comparar, contrastar, descubrir, disecar, dividir, examinar, inspeccionar, simplificar, tomar parte en, examinar para, encuestar, distinguir, listar, relacionar, funcionar, motivar, diferenciar, inferir, asumir, concluir,

·

Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones

1 0 7

Cuarto Nivel: ANÁLISIS

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

Mientras más acerquemos los objetivos de aprendizaje de las actividades curriculares al dominio cognitivo de alto nivel, mayores son las oportunidades de profundizar en el conocimiento disciplinar a través del fomento de habilidades y destrezas de pensamiento superiores, tal como se puede observar en el cuadro anterior. Existen actualizaciones para la era Digital de este tipo de dominio cognitivo y sus niveles, de acuerdo a la integración de las TIC en la educación y a las exigencias educativas del siglo XXI, Churches,


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

La plataforma tecnológica SMILE, la cual se puede acceder a través del Link http:// smilelearn.stanford.edu, es una aplicación interactiva sincrónica o asincrónica que invita a los estudiantes y docentes a descubrir y descargar contenidos, ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, mediante la creación de preguntas y respuestas alternativas relacionadas con temas de la asignatura recreadas en situaciones de su contexto real o imaginario. A través de esta metodología los estudiantes vuelven a aprendizajes previos y remodelan sus pensamientos relacionados con su material de clase, profundizando su comprensión. Una característica clave de la plataforma SMILE es el fomento del aprendizaje basado en la indagación o por descubrimiento que compromete estructuras cognitivas del nivel

De acuerdo a los resultados positivos de este estudio se plantea desarrollar una versión ampliada de SMILE que permite a los estudiantes acceder de forma independiente al servidor fuera del aula, SMILE es un ambiente de aprendizaje en el aula, espera convertirse en una red o comunidad más grande de estudiantes en un contexto de entornos de aprendizaje

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2

El estudio piloto tenía como propósito investigar la recepción y la percepción de los estudiantes en el uso de SMILE como medio para promover la creación de preguntas en el salón de clases. Los 32 estudiantes de una escuela pública de California, de cuarto y quinto grado de primaria crearon con autonomía sus preguntas y respuestas de forma atractiva en sus teléfonos móviles cargados con la aplicación y estas fueron resueltas entre pares y con la participación del docente como monitor, orientador y guía del proceso. El 87% de los encuestados se mostraron muy satisfechos con una SMILE, los estudiantes especificaron que lo que más disfrutaron fue la oportunidad de crear sus propias preguntas y compartirlas con sus compañeros. Que es una forma valiosa de revisar el material de clase.

V O L

para que los estudiantes formulen sus propias preguntas, que serán después calificadas por el docente y el resto de los estudiantes. Según el Dr. Paul Kim, este método de enseñanza hace que los estudiantes presten más atención y aprendan mejor mientras se divierten, porque requiere del uso de teléfonos móviles para tomar fotos y escribir el texto o pregunta/respuesta a ser enviados al servidor.

basada en la indagación, mediatizada con herramientas tecnológicas de telefonías móviles y la plataforma SIMLE.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

la Universidad de Stanford y Marvell, este crea una red WiFi local que permite usar el software,

B O L E T Í N

permite que el software del Consorcio SMILE se utilice en aulas educativas sin complicaciones. Es un dispositivo, fabricado en asociación entre

·

SMILE: Antes de referenciar la experiencia educativa que sirve de marco conceptual a este proyecto, se debe conocer que es SMILE. Stanford Mobile Interactive Learning Environment (SMILE), es un mini servidor y enrutador que

Con base en el documento, Entorno de aprendizaje basado en la indagación móvil Stanford (SMILE): el uso de teléfonos móviles para la promoción del estudiante. Investigación en el aula de primaria de Sunmi Seol, Aaron Sharp & Paul Kim, investigadores de la Universidad de Stanford. Este estudio permite descubrir en los estudiantes sus habilidades para comprender, analizar y profundizar el conocimiento; siguiendo la Taxonomía de Bloom, a través de una metodología de aprendizaje

1 0 8

Experiencias educativas con la metodología

superior, de ahí que propicia una educación de calidad, desarrollando en los estudiantes y docentes habilidades para pensar críticamente.

·

A. (2008) actualizó la revisión de la taxonomía de Bloom del año 2001, adaptando las categorías a la era digital con verbos que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

Integrar la metodología de aprendizaje basada en la indagación para complementar el proceso de enseñanza de la asignatura Fundamentos de Administración soportada con la herramienta SMILE: Stanford Mobile Inquiry-Based Learning Environment. Específicos •

Usar la estrategia del Aprendizaje colaborativo apoyada con la didáctica activa del aprendizaje basado en preguntas o indagación así como el estudio de casos y métodos de debates buscando desarrollar

El propósito general del proyecto es facilitar el proceso de enseñanza de la asignatura Fundamentos de administración a través de la aplicación de la didáctica activa del aprendizaje basado en la indagación enriquecidos con la mediación de la plataforma tecnológica SMILE, que permite realizar actividades inherentes al plan de aula planteado y que busca alcanzar los objetivos de aprendizaje fomentando en los estudiantes habilidades para pensar críticamente frente a situaciones problemáticas de su contexto relacionadas con el contenido disciplinar de la asignatura. La pertinencia de esta investigación radica en innovar la práctica educativa en el aula fundamentados en las teorías que propone el modelo pedagógico desarrollista y social, apoyados en metodologías como el trabajo colaborativo y el aprendizaje basado en la indagación, abordando los contenidos de la asignatura Fundamentos de Administración en su área temática relacionada con las escuelas del pensamiento administrativo, específicamente proceso administrativo y relaciones humanas.

Los resultados esperados producto de la implementación del plan de aula en los estudiantes del 1er semestre de contaduría

I S N N

Determinar la recepción y la apropiación de los estudiantes frente al uso de la plataforma SMILE.

4 - 1 2

V O L

estudiante.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

Incorporar la tecnología SMILE dentro y fuera del salón de clase para crear preguntas reflexivas y respuestas alternativas que promuevan el pensamiento crítico en el

B O L E T Í N

General

·

5. Intenciones y/o propósitos

Superar los procesos de pensamiento memorístico desarrollando actividades que comprometan un alto nivel cognitivo apoyados en la taxonomía de Bloom (analizar, comprender y crear).

1 0 9

interés y motivación por desarrollar habilidades y destrezas de pensamiento que integren el currículo al contexto y a situaciones propias de su vida real. Propiciando el uso de sus estructuras cognitivas de más alto nivel o bien sea sus capacidades para pensar críticamente, analizar, comprender, resolver situaciones problemáticas y tomar decisiones, estaríamos acercándonos mucho más a sus oportunidades para aprender y alcanzar conocimientos profundos relacionados con la asignatura.

·

Tomando como referencia esta experiencia educativa con la plataforma SMILE, se busca la posibilidad de integrar esta tecnología como herramienta mediadora de aprendizaje que permita realizar actividades en colaboración o individuales dentro y fuera del salón de clases complementarias al proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Fundamentos de administración. Usar este entorno de enseñanza mediante la didáctica activa de aprendizaje basado en preguntas o indagación usando la plataforma tecnología SMILE, es una excelente oportunidad para despertar en el estudiante su

2 2 6 6 - 1 5 3 6

habilidades para comprender, analizar y profundizar el conocimiento.

colaborativo a gran escala.


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

Se trata de unir la investigación con la práctica a través de la implementación de un plan de aula rediseñado para tal fin, aplicando la estrategia Pedagógica del trabajo colaborativo dentro y fuera del aula, apoyado en técnicas didácticas tales como: aprendizaje basado en preguntas o indagación, estudio de casos, métodos de debates, Red de aprendizaje. Al final analizar los resultados y sistematizar la práctica docente para recuperarla, analizarla, transformarla y aprender de ella. Población y Muestra: Para la realización de todo el proceso de investigación de este proyecto, se tendrá en cuenta como población

actores sociales involucrados en el proceso.

3. Presentación de los referentes bibliográficos que sustentan y justifican la conceptualización teórica del proyecto y que describen situaciones o posturas relacionadas con las experiencias educativas que permiten profundizar sobre la temática en estudio.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 4 - 1 2

2. Descripción de la Institución y los

V O L

se inserta la situación problemática a solucionar con esta investigación.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

caracterización del contexto de la innovación, mostrando la situación actual del entorno educativo donde

B O L E T Í N

Tipo de investigación: En esencia, esta es una investigación aplicada de acción participativa, cuyo principal fin es Integrar al proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Fundamentos de Administración metodologías basadas en la indagación, mediando para ello la plataforma tecnológica SMILE, la cual se centra en generar cambios en la realidad de los actores sociales: docentes, estudiantes y comunidad educativa involucrados en el proceso.

1. Identificación del tema y

4. Descripción del diseño, objetivos y ·

METODOLOGIA

Procedimiento de la Investigación: Para la realización de esta investigación se procederá a la ejecución de las siguientes etapas:

estrategia pedagógica de la innovación, que permiten atender la necesidad identificada.

5. Mostrar la forma como los estudiantes aprenden, inmersos en un ambiente de aprendizaje que privilegia el desarrollo de habilidades para pensar críticamente, abordando un enfoque pedagógico desarrollista y social que aplica metodológicas o didácticas activas.

1 1 0

plantea.

objeto de estudio a todos los estudiantes y docentes involucrados en el desarrollo de la asignatura Fundamentos de administración del 1er semestre del programa de contaduría pública, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira.

·

pública, se observaran en la medida que los actores sociales (Estudiantes, docentes, comunidad educativa) se apropien de las metodologías aplicadas. Los estudiantes se reconozcan como actores colaborativos y participativos, logrando en gran medida superar los procesos de pensamiento memorísticos, adoptando posiciones o actitudes criticas frente a situaciones de su contexto que hagan conexión con las teorías comprendidas. De otra parte se espera generar cambios en las prácticas educativas que puedan ser evidenciadas y que impacten positivamente la comunidad del contexto educativo de la innovación que se


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

8. Reflexionar la práctica durante la aplicación de la técnica didáctica del Aprendizaje Basado en indagación medida por la plataforma SMILE.

RESULTADOS ESPERADOS

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N

calidad de la educación en el Departamento de la Guajira, a través del mejoramiento de la practica docente de la comunidad educativa de la universidad de La Guajira, porque al promover el desarrollo de habilidades y destrezas de pensamiento crítico de sus futuros profesionales, estos saldrán al campo laboral empresarial de su entorno local con capacidad para enfrentar los retos que impone el desarrollo científico, tecnológico en un contexto socioeconómico globalizado y cambiante.

Evidenciar generación de pensamiento crítico y reflexivo al momento que el estudiante adopte posiciones frente a su trabajo y al de los otros, relacionada con una temática en discusión dentro y fuera del aula, que en últimas es la esencia de una enseñanza con sentido y significado. Crear ambientes de aprendizajes que promuevan actividades con la intensión de

·

Desarrollar competencias administrativas. Apropiación de los contenidos para convertirlos en conocimiento a través de su aplicación inmediata y de su trasferencia a otros contextos.

1 1 1

·

Innovar las didácticas aplicadas a través de una mediación pedagógica colaborativa e interactiva que favorezca la indagación dentro y fuera del aula de clases.

Se espera que los resultados del proyecto de investigación aporten al fortalecimiento de la

4 - 1 2

llegar a unas conclusiones y recomendaciones sobre la manera de enseñar del docente y la forma de aprender de los estudiantes actores principales del quehacer de aula.

Mejoramiento de las prácticas docente de la comunidad educativa de la universidad de La Guajira que permitan evidenciar cambios en sus actores sociales.

V O L

7. Analizar los resultados que permiten

generar habilidades para analizar, comprender, resolver problemas y tomar decisiones del entorno empresarial y su contexto social que faciliten la construcción de conocimientos relacionados con la asignatura y de esta forma alcanzar los objetivos de aprendizaje y una eficiente comprensión.

V I R T U A L - D I C I E M B R E -

el proceso de enseñanza aprendizaje y su intensión en el desarrollo del plan de aula implementado, tendientes a alcanzar las metas de aprendizajes esperadas. Se reflejara también, la evaluación con sentido formativo y los instrumentos aplicados por cada actividad a fin de determinar y valorar los objetivos alcanzados frente a las metas propuestas en la secuencia del proceso.

B O L E T Í N

6. La integración de las TIC para mediar


INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BASADA EN LA INDAGACIÓN PARA MEDIAR LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOPORTADA CON LA HERRAMIENTA SMILE

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Bloom, B. S. (1990). Taxonomía de los objetivos de la educación: La clasificación de las metas educacionales. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Uniguajira. (2008). Plan Estratégico Para el desarrollo de la investigación. Una Mirada Desde las Políticas Institucionales 2008 – 2011. Riohacha: Uniguajir

Sunmi Seol, Aaron Sharp & Paul kim (2009). Stanford Mobile Inquiry-based Learning Environment (SMILE): using mobile phones to promote student inquires in the elementary classroom. Stanford University, Palo Alto, California, USA. Universidad de La Guajira. (2011). Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública. Riohacha: Uniguajira. Uniguajira. (2009). Plan estratégico en uso y apropiación de TIC. Riohacha: Uniguajira.

I S N N 4 - 1 2 V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Parra Chacón, E. y Lago de Vergara, D (2003). Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Revista Educación Médica Superior, 17(4), ISSN 0864-2141.

·

Guzmán, S. y Sánchez, P.A (2003). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de México. Recuperado de http:// redie.uabc.mx/index.php/redie/article/ view/142/243

1 1 2

adaptada del capítulo 5 del libro de Davini, M.C., “Métodos de enseñanza”. Editorial Santillana. (p. 113-133). Buenos Aires.

·

Davini, M.C. (2008): Métodos activos de enseñanza y aprendizaje, La integración del conocimiento y la práctica. Versión

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Churches, A. (2008). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. Recuperado de: http:// www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital. php.


Convocatorias EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO, PEDAGÓGICO, INVESTIGATIVO, EMPRENDEDOR, INNOVADOR Y CIUDADANO 2015 PUBLICACIÓN TOMO XXII COLECCIÓN IBEROAMERICANA DE PEDAGOGÍA (Artículos/ capítulos de libro) PUBLICACIÓN TOMO II DE LA COLECCIÓN IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA (Artículos / capítulos de libro) PUBLICACIÓN LIBROS SERIE “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA IBEROAMERICANA” MEMBRESÍA A REDIPE (personas, instituciones y colectivos), con derecho a certificación y carné de membresía. Beneficios.


Rese単a de libros


C O N C E P T O

D E

E D U C A C I Ó N

Y

P E D A G O G Í A

M E S O A X I O L Ó G I C A

-

J O S E

M A N U E L

T O U R I Ñ Á N

L Ó P E Z

ÍNDICE GENERAL

Introducción General......................................................................13 CAPÍTULO 1.

A LA BÚSQUEDA DE CRITERIOS DE DEFINICIÓN. DE LA ETIMOLOGÍA AL SIGNIFICADO..........................................................17 •

Introducción....................................................................................19

Necesidad general del análisis conceptual de los términos del discurso pedagógico......................................................................21

Acercamiento etimológico al término ‘educación’.......................29

Antinomias pedagógicas como forma de ceguera paradigmática desde la contraposición del sentido etimológico.........................32

• • •

CAPÍTULO 2.

LA RELACIÓN EDUCATIVA ES UN CONCEPTO CON SIGNIFICADO PROPIO VINCULADO AL CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN............................93 •

Introducción...................................................................................95

Complejidad objetual y carácter de la educación: una exigencia insoslayable de concepto en la relación educativa...................125

• una relación comprometida, responsable y compasiva............153

5 ·

1 1 5

·

B O L E T Í N

V I R T U A L - S E P T I E M B R E -

V O L

3

N 9

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6


C O N C E P T O

D E

E D U C A C I Ó N

CAPÍTULO 3.

Y

P E D A G O G Í A

M E S O A X I O L Ó G I C A

-

J O S E

M A N U E L

T O U R I Ñ Á N

L Ó P E Z

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL ES CUALIFICACIÓN DEL SIGNIFICADO DE EDUCACIÓN, VINCULADA AL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN ..............................................................................................159 •

Introducción..................................................................................161

Ambigüedad semántica de ‘educación intercultural’................165

La educación intercultural es un ejercicio de educación en valores que se nos plantea como reto........................................171

El sentido de la educación como vinculación entre el yo, el otro y lo otro en cada acto educativo, atendiendo a categorías que 182

• territorial y planetario desde la perspectiva de los derechos de cuarta generación........................................................................204 CAPÍTULO 4.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ÁMBITOS: CONFLUENCIA DE SIGNIFICADO Y ORIENTACIÓN FORMATIVA TEMPORAL EN LA ARQUITECTURA CURRICULAR ..................................211 •

Introducción.................................................................................213

• conocimiento de la educación determina el concepto • •

de ámbito de educación sobre el conocimiento de áreas culturales......................................................................214

• 19 • orientación formativa temporal..................................................223 • •

Transformar áreas culturales en ámbitos de educación es la encrucijada de la arquitectura curricular en

el sistema educativo....................................................................229

• de educación................................................................................249

6 ·

1 1 6

·

B O L E T Í N

V I R T U A L - S E P T I E M B R E -

V O L

3

N 9

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6


C O N C E P T O

D E

E D U C A C I Ó N

Y

P E D A G O G Í A

M E S O A X I O L Ó G I C A

-

J O S E

M A N U E L

T O U R I Ñ Á N

L Ó P E Z

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS:

CAPÍTULO 5.

UN ESCALÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA PLANETARIA Y UNA ORIENTACIÓN FORMATIVA TEMPORAL NECESARIA............................................................................253 • •

Introducción: una nueva dimensión del desarrollo cívico ...............................255

Hablar de convivencia ciudadana planetaria es comprometerse con la suma, no con la resta.......................................................260

Educación para el desarrollo de los pueblos: un derecho de cuarta generación y un escalón en la formación para la convivencia ciudadana planetaria .............................................262

El desarrollo es ámbito de educación que implica educar con la sostenibilidad, el consumo y el emprendimiento......................269

• •

el desarrollo es una propuesta vinculada a los

derechos de cuarta generación..................................................291

LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA: IDENTIDAD, DIVERSIDAD,

CAPÍTULO 6.

ESPECIFICIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD. LA BÚSQUEDA DE COMPETENCIAS ADECUADAS PARA EDUCAR ........................................299 •

Introducción.................................................................................301

• •

Competencias para enseñar y competencias para educar, un nuevo reto de la pedagogía ........................................................323

• • • CAPÍTULO 7.

exige generar principios de acción desde competencias adecuadas...........................................................356

DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN: A PROPÓSITO DE LA PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA...............................................................359 •

Introducción.................................................................................362

La pedagogía mesoaxiológica genera conocimiento de la educación atendiendo a la actividad común interna de los educandos ..................................................................................364

7 ·

1 1 7

·

B O L E T Í N

V I R T U A L - S E P T I E M B R E -

V O L

3

N 9

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6


C O N C E P T O

D E

E D U C A C I Ó N

Y

P E D A G O G Í A

M E S O A X I O L Ó G I C A

-

J O S E

M A N U E L

T O U R I Ñ Á N

L Ó P E Z

La pedagogía mesoaxiológica construye ámbitos de educación especializada ...............................................................................374

• •

conocimiento de la educación y caracteriza a la

pedagogía como mesoaxiológica ...............................................391

es disciplinar.....................................................................................400

CAPÍTULO 8.

UNA APLICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA: LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMO ÁMBITO DE EDUCACIÓN..................405 •

Introducción. Una propuesta en el punto de partida: la educación artística es sustantivamente educación....................................407

Educación artística y la triple acepción de “disciplina”.............417

La educación artística como conocimiento de la educación con mentalidad y mirada pedagógicas.............................................419

La educación artística como ámbito

general de educación .................................................................427

La educación artística como ámbito de educación general y vocacional-profesional ................................................................431

Determinación conceptual de las artes como ámbito de educación: educación “por” las artes, “para” un arte y “con” un arte...............................................................................................437

• artística .......................................................................................443 • •

de formación no resuelve bien la relación

teoría-práctica en la educación artística ..................................446

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................453 RELACIÓN DE CUADROS..........................................................................481

8 ·

1 1 8

·

B O L E T Í N

V I R T U A L - S E P T I E M B R E -

V O L

3

N 9

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6


C O N C E P T O

D E

E D U C A C I Ó N

Y

P E D A G O G Í A

M E S O A X I O L Ó G I C A

-

J O S E

M A N U E L

T O U R I Ñ Á N

L Ó P E Z

PRÓLOGO

Son muchas las contribuciones que desde este libro hace al mundo educativo el pedagogo español José Manuel Touriñán, con autoridad epistemológica y en dadas. Desde aportes genéricos basados en atributos inéditos o propiedades conceptuales asumidas en su singularidad discursiva, tales como los constructos cavilaciones propositivas que constituyen valores diferenciales en el acervo educativo y pedagógico, como es el caso de aseveraciones del tipo: la pedagogía es Pedagogía Mesoaxiológica. Para Redipe es un honor editar esta comunicación, sobre todo porque tenemos la convicción de que la misma enriquece profundamente el estado del arte educativo y de los saberes asociados a este, y que será punto de referencia insossobre la educación, primado para la construcción de mundos de vida. cador, en consecuencia inalienable. Contar en el mundo global del conocimiento con libros como este, basamentados en pensamiento y experiencia, es un aliciente y un reto importante para seguir promoviendo generaciones didácticas, pedala educación del lado de la vida más que del mercado. Producciones académicas de la altura que nos comparte el profesor Tourinán, críticas del uso y abuso conceptual en el orbe educativo y pedagógico, alientan actitudes igualmente críticas y actuantes en un mundo, como el de hoy, que advierte en la educación un tesoro del ser humano. Julio César Arboleda Director Redipe direccion@redipe.org

11 ·

1 1 9

·

B O L E T Í N

V I R T U A L - S E P T I E M B R E -

V O L

3

N 9

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6


Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia Aproximación a un modelo de evaluación Resultados de investigación

Grupo de investigación EDUSALUD Facultad de Medicina Universidad de Antioquia 2013





La investigación “Evaluación de la

Los autores del presente texto asumen con gran rigor conceptual y metodológico

instrumentación de la Reforma integral de

la finalidad de poner de presente el estado de la gestión directiva y de los procesos

la Educación Media Superior (RIEMS),

curriculares, instructivos y de evaluación del aprendizaje de 60 instituciones de

valora los procesos de gestión directiva,

Educación Media Superior. Un valor diferencial reside sin duda en el

procesos curriculares, instructivos y

procesamiento crítico que elaboran a partir de los resultados, ofreciendo puntos de vista propios, ajustados a la realidad educativa, social y económica, a

evaluación del aprendizaje, que se

los

asocian precisamente a las propuestas

desarrollos de las ciencias de la educación y a la evaluación como transdisciplina,

de la RIEMS. Los autores presentan con

así como a las políticas educativas del país y a las sugerencias de organismos

base en tales estudios, los fundamentos

internacionales.

teóricos y metodológicos que sustentaron

Son Diversos los aportes de este libro. Uno de ellos es el hecho de contribuir con

su acción investigativa. Asimismo, los

insumos evaluativos sistematizados, incubados en el proceso investigativo, frente

principales hallazgos y las consecuentes

al

reto de clarificar procesos, esquemas y estrategias capitales para construir

recomendaciones que sin lugar a dudas

nuevos marcos de acción favorables al funcionamiento de una institución o un

han de retroalimentar positivamente la

programa.

acción institucional de las escuelas de nivel medio superior. Sumadas a esas recomendaciones aportan sugerencias formativas, tanto para directivos como para profesores, de manera que puedan I S BN 9 58 5 8 9 3 2 9 - 0

de forma inmediata iniciar trabajos que induscan los cambios pertinentes y factibles en estas

9 789585 893290

Dr. Carles Monereo Font

La obra está estructurada en tres partes interdependientes: estrategias de enseñanza y aprendizaje, tecnologías de la información y la comunicación, las cuales tienen como denominador común a aquel sujeto que el autor percibe como agente, artífice, promotor, facilitador, mediador de la acción educativa: el docente, “profesional que toma decisiones conscientes en situaciones inciertas, un sensible lector de contextos que ajusta sus estrategias y sentimientos para que los alumnos aprendan, un especialista que utiliza las tecnologías en función de sus concepciones y metas educativas, un actor que sabe cuál es el papel más adecuado para llevarse a cada público en el bolsillo, un evaluador competente que recoge indicios, a partir de tareas auténticas, para regular su actuación docente y los comparte con sus alumnos para que regulen su actuación discente, en definitiva que actúa estratégicamente en todo momento”.

El docente como estratega

El docente como estratega constituye un libro de referencia capital para la labor docente y educativa. Está conformado por diez textos asociados a trabajos desarrollados por Monereo y su equipo investigativo interinstitucional en el marco del paradigma del aprendizaje estratégico y sus diferentes derivaciones y vertientes de aplicación, tanto en ámbitos de educación formal como de educación no formal, y en virtud de los cuales se pone de presente de manera cada vez más compleja y completa “la forma en que actuamos los docentes en nuestro quehacer profesional”.

Dr. Carles Monereo Font Carles Monereo es doctor en Psicologia de la Educación y profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona.

El docente

estratega estratega como

De la enseñanza estratégica a la formación de una identidad profesional

Coordina el equipo de investigación reconocido SINTE y es coordinador general del Doctorado en Psicología de la Educación de su Universidad. Sus investigaciones se centran en la formación del profesorado, la enseñanza estratégica y el asesoramiento psicoeducativo.



Director Red Iberoamericana de Pedagogía- Redipe direccion@redipe.org

Un ejercicio piloto de construcción de modelo y agenda de desarrollo barrial en Cartagena de Indias

Verónica Martínez Guzmán

VERÓNICA MARTÍNEZ GUZMÁN

Julio César Arboleda

ROSAS DEL CERRO

Este libro pone de presente la manera como se operó la construcción de un modelo de desarrollo integral comunitario del barrio ¨Pie del Cerro” de Cartagena, así como la elaboración de una agenda para dicha comunidad. Asumir tal propósito a la luz del saber comunicativo y del proceso investigativo es una elección que permite advertir la fortaleza del dispositivo en referencia, y el papel que pueden cumplir las universidades en el fortalecimiento de procesos comunales, de modo que los pobladores puedan desarrollar un papel más reflexivo y actuante en el desarrollo de su localidad en coherencia con ideales de desarrollo humano y de la vida digna. Sobre todo porque se trata de Modelo de Atención Integral a la Comunidad apoyado en la Comunicación, la Participación y el Cambio Social, que ha de funcionar y de articularse con entidades propias de gestión barrial (la comunidad) que vayan más allá de las formalidades públicas (JAC) y de los intereses políticos y particulares, y que además, sirva de eje para trazar los lineamientos para la creación de una agenda de desarrollo barrial, según se expresa en los propósitos de la indagación.

Rosas del Cerro

Doctorado en Ciencias de la Educación Rudelombia – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de la Universidad del Norte. Comunicadora Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Docente del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Docente de los programa Comunicación Social, Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia y Tecnología en Producción de Radio y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional Caribe. Coordinadora de Semillero de Investigación Grupo Comunicación, Educación y Cultura Programa de Comunicación Social Universidad de Cartagena 20132014. Miembro REDIPE. Miembro del grupo de investigación “Comunicación, Educación y Cultura”.



CONVOCATORIA EXALTACIÓN AL MÉRITO 2015 AGENTES EDUCATIVOS DE LOS PAÍSES IBERO-AMERICANOS EDUCADORES, GRUPOS, INVESTIGADORES, INSTITUCIONES Y OTROS AGENTES EDUCATIVOS Invitamos a las instituciones, grupos, asociaciones, programas y unidades académicas, así como a docentes, directivos y miembros de programas, grupos, semilleros, unidades académico investigativas, fundaciones, asociaciones e instituciones, pares académicos y otros agentes educativos interesados, para que apliquen carta de aplicación a la presente Convocatoria, en la cual además relacionen desempeños, actividades y/o producciones relevantes, así como historial o curriculum (breve o extenso), dirigida al Comité de Calidad REDIPE, para examinar la posibilidad de otorgarles el pergamino de Exaltación al Mérito Iberoamericano en alguno de los siguientes ámbitos o categorías: Exaltación al Mérito Iberoamericano

Educativo (Instituciones, programas, fundaciones, asociaciones y unidades académicas con

desempeños, aportes, certificaciones, distinciones o resultados significativos en su acción formativa), Exaltación al Mérito Iberoamericano

Pedagógico (Docentes, directivos, grupos y unidades académicas con desempeños, aportes,

distinciones o resultados significativos en su acción pedagógica) Exaltación al Mérito Iberoamericano Investigativo y a la Producción intelectual (grupos, centros, semilleros, docentes investigadores con desempeños, aportes, distinciones o resultados significativos en su acción formativa o en su praxis investigativa: proyectos y/o publicaciones de libros, artículos, ponencias) Exaltación al Mérito Iberoamericano Ciudadano (asociaciones, organizaciones, unidades, programas, docentes, directivos, líderes y otros agentes educativos con desempeños, aportes, distinciones o resultados significativos en materia de convivencia y ciudadanía). Es posible que un mismo candidato aplique a otras categorías. Exaltación al Mérito Iberoamericano Emprendedor (Docentes, estudiantes, gestores, directivos o administrativos y otros innovadores o emprendedores en el campo social, ambiental, académico, laboral o científico Exaltación al Mérito innovador (en todos los campos, incluidos económico, empresarial, social, tecnológico, académico). COMITÉ ACADÉMICO Jaime Campo Rodríguez, Decano Facultad Ciencias Económicas Universidad de San Buenaventura Pedro Ortega Ruiz, Pedagogo español, Coodinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal) José Manuel Touriñán, Pedagogo español, Coordinador Red Internacional de Pedagogía mesoaxiológica Maria Emanuel Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal. Carlos Arboleda A. Investigador Southern Connecticut State University (USA), Consejo editorial Redipe Rodrigo Ruay Garcés, pedagogo chileno, Universidad Católica de Maule Prudencio Rodríguez Díaz, Investigador Universidad Autónoma de Baja California, México Maria Ángela Hernández, investigadora Universidad de Murcia, España Julio César Arboleda, Director Redipe, Profesor USC. PROCESO: En la carta o mensaje deben elaborar un párrafo expresando las razones por las cuales la persona, institución, grupo o unidad académico investigativa amerita, se propone o es propuesta para la Exaltación por parte de un colega o directivo. La credencial o pergamino se entrega en el marco de los simposios de Redipe. En caso de no poder participar (personalmente o por delegación) en uno de estos, enviar carta de excusa que incluya dirección y datos de envío de la misma. PLAZO: Hasta 15 días antes de los simposios o eventos académicos en los cuales se participa como homenajeado y asistente o ponente, previa inscripción al mismo.



Publicaci贸n TOMO XXI Colecci贸n Iberoamericana de Pedagog铆a


Publicaci贸n TOMO I de la Colecci贸n Iberoamericana de Investigaci贸n Educativa y Pedag贸gica


Publicación LIBROS serie “Investigación Educativa y Pedagógica Iberoamericana”


Red de Académicos e instituciones que participan activamente en la construcción de mejores escenarios para la formación y la calidad de vida FORMATO GENERAL DE INSCRIPCIONES/RENOVACIONES A REDIPE http://www.rediberoamericanadepedagogia.com/content/10-formulario

A través de este Formato los interesados formalizan su inscripción (o renovación de membresía) a Redipe y/o a sus eventos, docentes, directivos, instituciones, organizaciones, programas, unidades académicas, grupos, semilleros, asociaciones, fundaciones, ministerios de educación, entre otros agentes educativos de todos los países, niveles y áreas de formación que valoran los escenarios de apropiación, producción y divulgación del conocimiento que tiene Redipe, una de las redes académicas más dinámicas y prestigiosas. Anualmente se debe renovar la inscripción.

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN INSTITUCIONES/ COLECTIVOS INSTITUCIÓN, PROGRAMA, GRUPO, COLECTIVO

LOCALIDAD/ PAÍS

No de identificación y Teléfonos

CORREOS

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN PERSONAL NOMBRE PERSONA

LOCALIDAD/ PAÍS

Institución/ cargo/Área

CORREOS


BENEFICIOS INSCRIPCIÓN A REDIPE BENEFICIOS COLECTIVOS (Instituciones, asociaciones) Como miembros formales (con certificado) tienen derecho a recibir permanentemente artículos, materiales e información pedagógica y educativa, teniendo la posibilidad de publicar artículos en la Revista Redipe, la Colección Iberoamericana de Pedagogía y la Colección Ibero y norteamericana de Investigación educativa, entre otras; a recibir contraprestaciones por ser sede, ser convocantes o auspiciantes de simposios y eventos internacionales que realiza Redipe, los cuales asumen como propios y como coorganizadores. Igualmente, a descuentos en productos exhibidos en la Tienda Virtual REDIPE, incluidos seminarios, talleres, simposios, diplomados, cursos, foros y otros eventos, los cuales también pueden solicitar exclusivamente para la institución; en la adquisición de producciones bibliográficas de editorial REDIPE; en la edición y publicación de libros o documentos de los grupos, programas y unidades académicas de uno o varios autores bajo el sello Editorial REDIPE, entre otros beneficios. A recibir apoyo en la organización y/o divulgación de sus propios eventos académicos, incluida la publicación de las memorias de estos en físico o en formato digital. Así mismo, a inscribir a algunos de sus académicos e investigadores como Pares Académicos Redipe y, de acuerdo a su idoneidad formativa, como candidatos a Exaltación al Mérito, sea Pedagógico, Investigativo, científico o Ciudadano. REDIPE Exalta y motiva en cada evento académico a los maestros de todas las organizaciones, instituciones, unidades académico investigativas, facultades y programas que los propongan, correspondientes a cualquiera de las áreas y niveles de formación (desde educación inicial hasta postdoctorado) y en general a aquellos agentes de nivel formal y no formal que se destacan e imprimen entusiasmo y rigor a sus investigaciones, al acto de educar, a quienes publican

y alcanzan metas importantes; del mismo modo, a las instituciones que desarrollan acciones de impacto en la comunidad o muestren resultados relevantes en procesos de diferente orden. Las instituciones miembros de Redipe generan oportunidades INVERSIÓN INSCRIPCIÒN Y/O RENOVACIÓN INSTITUCIONAL A REDIPE: 250 dólares (certificación por un año). Se envía certificado. INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: 38 DÓLARES (certificación por un año). con derecho acertificado y carné. FORMAS DE PAGO/ OPCIONES : 1. Con tarjetas crédito o débito. Hacer clik en http://www.rediberoamericanadepedagogia.com/15miembros 2. Consignación: Solicitar rediberoamericanadepedagogia.com

info@

Enviar adjunto comprobante de pago escaneado: calidad@rediberoamericanadepedagogia.com De ese modo le enviaremos certificado digital. De membresía.

www.redipe.org


SIMPOSIOS REDIPE 2015 EN ALIANZA CON PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS- RIPAL- RIPEME- RED DE REDES, OTROS MARQUE LOS ESPACIOS QUE DESEE DATOS INTERESADOS Nombre(s): Institución: Localidad/ país: Correos: Título: Colocar el nombre tentativo de ponencia en cada evento de su interés Carta: Expresar si requiere carta de invitación (o de aceptación, en caso de aprobación por parte del Comité Académico. PONENTES

PAÍS

TÍTULO TENTATIVO PONENCIA

EVENTO

FECHA/COSTO

NO PRESENCIAL

PARTICIPACIÓN PRESENCIAL

ESPAÑA (Salamanca)

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

JULIO 20 y 21

CHILE Universidad Católica de Maule COLOMBIA Universidad de La Guajira

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

AGOSTO 6 Y 7

SIMPOSIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

AGOSTO 31 Y 1 DE SEPTIEMBRE

ESPAÑA Universidad Santiago de Compostela COLOMBIA Universidad de San Buenaventura- Cali UABC- MEXICALI MÉXICO

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

SEPTIEMBRE 15, 16 Y 17

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

OCTUBRE 14 y 15

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

OCT 7, 8 Y 9

MÉXICO- Mexicali Universidad Autónoma de Baja California

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

OCTUBRE 7, 8 Y 9

PARTICIPACIÓN NO PRESENCIAL

EVENTO

PONENTE/ASISTENTE/ HOMENAJEADO/RELATOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.