Catálogo

Page 1

LA FIRMA ARTE reúne a seis creadores visuales que cuentan con una trayectoria fructífera en el ámbito de nuestra plástica. De ahí que, heterogéneas y multidisciplinarias, las producciones de los artistas que confluyen en esta agrupación se caractericen por el oficio tenaz y versado, la práctica profesional y apasionada, y la propuesta de sugerentes poéticas. Si la plasmación de la naturaleza en la pintura de Rocío Caballero es materia de elocuencia lumínica y compositiva, de identidad vital y de una profunda emoción estética, las técnicas mixtas de Patricia Figueroa constituyen una paisajística que, regida por la forma y el color, transita entre la realidad y la utopía, los horizontes arcaicos y las topografías anímicas, mientras que las logradas xilografías de Pablo Castro dan cabida a inquietantes escenarios urbanos, poblados por seres anónimos, el silencio y vestigios de la memoria. Por su parte, los óleos de Irma Villaseñor exploran con vehemente sensibilidad la construcción y deconstrucción de objetos y figuras humanas, las cuales devienen en espiraladas formas envolventes en las depuradas y dinámicas obras escultóricas y pictóricas de Rocío Sánchez, al tiempo que los ejercicios transfronterizos de Rubén Chuela saben mucho también de volutas y acusan una preocupación en clave barroca por la materia y las texturas, la mancha y los escurrimientos, lo pigmentado y lo martillado, el signo y el gesto, y la evocación primigenia y contemporánea.

Argelia Castillo Presidenta de la Sección Mexicana de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)


Patricia Figueroa Nombre Completo Arq. Autora Plástica Elda Patricia Figueroa Mancilla Lugar de nacimiento Toluca Estado de México, México Redes Sociales flickr.com/photos/Paty-figueroa/ Correo Electrónico elpafima@gmail.com Páginas web www.tesorosolvidados.com www.loto22.com

Mas de 150 exposiciones individuales y colectivas, a nivel internacional y nacional, en las Disciplinas de Pintura en Lienzo, Grabado, Técnicas Mixtas en Pintura, Grabado no tóxico, Cerámica, Escultura, Joyería piezas de autor y Antologías sobre investigaciones del Proyecto Tesoros Olvidados del Estado de México, su trabajo ha adquirido reconocimientos y pertenecen a Colecciones Institucionales y Privadas. Graduada en Arquitectura y Urbanismo, con estudios en Historia del Arte, Pintura Dibujo, Técnicas y materiales en en Pintura Joyería en plata Ceramica, Escultura,I nvestigacion, Coleccionismo, Grabado en diferentes técnicas no tóxicas. En restauración y remodelación.

Dije de Plata Loto 22 Dorso

Abstracto 2 2x1.2 mts.

Abstracto 2014. Grabado MT

Acuarela 15x18 cms.

Paisaje Cronos. 78x39cms. Grabado

Maguey.

Bodegón Serie Bodegones. EPFM 60X75 CMS.

Collage Flores. Grabado EPFM


Rocío Caballero Nombre Completo Rocío Caballero Lugar de nacimiento Morelia, Michoacán Redes Sociales La Firma mx Correo Electrónico Páginas web -

Pintora sin prisas, hace transcurrir su existencia sobre el gusto óptico. Sabe que la naturaleza es cotidiana, casual, cambiante… Su paleta, colores tierra, verdes cálidos y sombríos, armonioso claroscuro; muestra al óleo de su máxima intensidad, que controla con esmero la espátula, dejando su textura en el lienzo, logrando un equilibrio. Inquieta por naturaleza y con la misma pasión podemos apreciar una nueva corriente, una temática que indican sus referencias del espíritu, sentires inmediatos y profundos; como mujer de especiales sensibilidades. Hace más de una década, incursionó en el diseño de Joyería, piedras semipreciosas mantadas en plata, de gran belleza y estética. Rocio Caballero, cuenta con una estable y gran trayectoria, de ello la serie de participaciones en más de 200 colectivas y más de 2 docenas de exposiciones individuales, que se han realizado en salas de arte especializadas tanto en la República Mexicana, como en el extranjero. Se le han otorgado vatios reconocimientos por su labor profesional. Ignacio Flores Antúnez Isco

Estaciones del año 131x220 cms. Óleo s/ tela 2016

Cerrando ciclos 100x100 cms. Óleo s/ tela 2016

Bajo Tierra, la vida 101x80 cms. Óleo s/ tela 2016

Emociones encontradas 120x90 <cms. Óleo s/ tela 2016


Rocío Sánchez Nombre Completo Rocío Sánchez Lugar de nacimiento Sahuayo, Michoacán Correo Electrónico Páginas web rociosanchez.com

Tríptico del Cielo y la Tierra. Acrílico sobre madera 120x360 cm

Ha creado obra desde miniatura hasta gran formato en las dos disciplinas. En escultura talla en piedra, madera, bronce a la cera perdida y acero. En pintura: óleo, acrílico, temple, pastel, encausto y mixta. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Francia, Italia, Estados Unidos, Perú, Tailandia, Bélgica. En museos y galerías: Casa de México en París, Francia, Museo Pedro de Osma en Lima, Perú, Instituto Cultural de México en Washington D.C. Palacio Clavijero, Morelia, Michoacán, Templo Mayor, ciudad de México, entre otros. Participó en la Bienal Internacional de Escultura de Guadalajara, (2010). En 2013 en la Bienal de Florencia, Italia. Representando a México con apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Obra pública: Oficinas ICF Fundación Internacional para la Comunidad en San Diego Cal., E.U., Malecón en La Paz, B.C.S., Seminario de Cultura Mexicana, ciudad de México, Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato, Museo José y Tomás Chávez Morado en Silao, Gto. Morelia, Mich. Por mencionar algunas.

Angelópolis. Bronce a la cera perdida

Cetro de Fuego y Aire. Bronce a la cera perdida 55x35x25 cm

Leda y el Cisne. Bronce a la cera perdida 22x55x34 cm

Paraíso Perdido En Si Mismo. Bronce a la cera perdida 54x40x42 cm

Tlalticpac La Tierra. Bronce a la cera perdida 70x20x20 cm

Encuentro Excelso de Si. Bronce a la cera perdida 70x40x32 cm

45x50x25 cm


Pablo Castro Nombre Completo Pablo Castro Lugar de nacimiento Morelia, Michoacán Redes Sociales La Firma mx Correo Electrónico -

Es Lic. en Artes Visuales en la expresión plástica, Centro universitario de arquitectura y diseño de la Universidad de Guadalajara. Anterior mente. Realizó estudios de Dibujo y Pintura en la Escuela Popular de Bellas Artes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. Ha ganado tres premio: 6a Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán, Premio único de adquisición en la categoría de grabado. Primera Bienal del Pacífico de Pintura y Grabado Paul Gauguin, Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo Guerrero, premio de adquisición en la categoría de grabado. Premio en el VI Salón Estatal de la Acuarela. Morelia, Michoacán. Ha realizado siete exposiciones individuales en los estados Coahuila, Aguascalientes, Michoacán y Guerrero. Estas tuvieron como título: Ciudades Internas, grabados en xilografía y dibujos, Un Sólo Instante del Tiempo, grabados en xilografía, Disertación de Arquetipos, grabados en xilografía y Vientos de un Atardecer Sagrado, grabados en xilografía. Ha participado en más de 50 exposiciones colectivas de grabado, pintura, escultura y dibujo, en varios estados de México, Suramérica y Estados Unidos.

Bajando en la oscuridad de un pasado. Xilografía y otros materiales. 124x240 cms

En algun lugar de esta tierra. Xilografía y otros materiales. 120x165 cms

Hombres del círculo rojo. Colografía,

Lineal. Litografía y técnica japonesa. 124x240cms

No.5. Aguafuerte, aguatina, entre otros. 44.5x60 cms.

Esperando todo una eternidad del transcurso del tiempo. Xilografía. 124x240cms

Puente para una fábrica. Pigmento, Tinta, Carbón/ papel. 120 x 160 cm

Reminiscencias del pasado. Colografía, xilografía y carborundum. 44.5 x 64.5 cm

xilografía y carborundum 45x64.5 cms


Irma Adler Nombre Completo Irma Aurora Villaseñor Ávila Lugar de nacimiento Ciudad de México Correo Electrónico Páginas web

Irma Aurora Villaseñor Ávila nació en la ciudad de México, capital de la República Mexicana, desde su adolescencia muestra interés por la pintura, asiste a Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente ingresa a la facultad de ciencias, de la misma universidad habiéndose titulado como Actuario. En los 80´s cambia su residencia a Morelia, en el estado de Michoacán, sin abandonar su pasión por la pintura, continua creando obras bajo la conducción y enseñanza del maestro Jerónimo Mateo; posteriormente asiste al taller del reconocido maestro Alfredo Zalce, quien alienta a producir gran parte de la obra pictórica que se encuentra en colecciones privadas.

Autorretrato. Óleo. 40x50 cms. 2001

Bohemio. 60x80 cms. 2001

Desintegrandome. 50x40 cms. 1994

El campo. 50x40 cms. 1994

Mar y tierra. 40x30 cms. 1986

Mirada. 40x30 cms. 1987

Secretos. 60x50cms. 1994

Fortaleza natural. 40x30 cms. 1987


Rubén Chuela Nombre Completo Rubén Chuela Lugar de nacimiento Charapan Michoacán Correo Electrónico rubenchuela2@yahoo.com Páginas web Desde Charapan, Michoacán, Rubén Chuela vino a formarse arquitecto en la Nicolaíta con tesis “Centro Cultural en la Meseta Phurépecha”. Complementa sus estudios en litografía, grabado, cerámica, hojalatería artística, diseño grafico, iluminación, arte contemporáneo, sacro cristiano y crítica de arte. En su creatividad multidisciplinaría, tiene en su haber decenas de exposiciones individuales y colectivas en México, Estados Unidos e Italia. RECONOCIMIENTOS: “Lorenzo el Magnífico”,Biennale Internazionale dell’ arte Contemporanea, Florencia, Italia, 2003; Primer lugar y premio especial, “Categoría libre en Ofrenda de Muertos” en el IMC,1989 y 1992; Seleccionado en las dos primeras Bienales de Pintura “Alfonso Michel” en Colima, COL., 1993 y 1995. DISEÑO: En su taller de arquitectura, artística y artesanal crea espacios y piezas contemporáneas de original resultado. OTROS: Actualmente dirige proyectos y obras del en el rescate de vivienda vernácula como parte de ICOMOS MEXICANO AC. además de varios proyectos de arte, arquitectura y difusión cultural. En la Meseta Phurépecha es miembro fundador del Consejo “Adopte una Obra de Arte”. Miembro fundador de “Intercambio de Arte y Cultura Internacional” (IACI) en Estados Unidos y México.

Disección de las emociones. Ensamble de óleo, lápiz s/ tela y cobre 60x80 cms.

Fusión barroca. Acrílico sobre tela y aplicación de lámina martillada 100x140 cms.

Frontal. Lámina martillada y soldada sobre madera. 196x80 cms.

Las cuatro direcciones 2012. Mixta sobre tela y madera. 120x180 cms.

Icarius. Ensamble de lámina martillada, acrílico s/ tela y pátinas 410x290 cms.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.