Convocatorias del mes de enero 2017.

Page 1

ENERO

S

ANO 2017


Talleres literarios

“Tangomanía” Clases de tango.

Se ofrecerán los talleres de creación de personajes y poesía contemporánea.

Foro La Ceiba Lacas de Uruapan 301 Col. Vasco de Quiroga, Morelia, Mich.

Trotamundos Cafebrería Vicente Santa María 258 Centro Histórico, Morelia, Mich. 11:00 hrs.

Todos los miércoles a las 19:30 y 20:30 hrs.


Seminario “Educación comunitaria”, con José Guerrero José Guerrero es Licenciado en psicopedagogía por el Instituto Mexicano de Psicooncología; arqueólogo por la Escuela Nacional Antropología e Historia. Cuenta con diversos diplomados y seminarios en protección y divulgación del patrimonio cultural, ha publicado artículos y presentado ponencias con temáticas relacionadas con la arqueología, educación y patrimonio cultural. Desde el año de 2008 hasta la actualidad ha trabajado en diversos proyectos de investigación y educación en la Zona Arqueológica de Teotihuacán y en otras dependencias del el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además, ha realizado trabajos multidisciplinarios de divulgación del Patrimonio cultural en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Centro Cultural Tlatelolco, Comité de Rescate Histórico de la Comunidad Indígena de San Juan Tlacotenco Morelos, es miembro del Colectivo Arkeopaías y del grupo de teatro de títeres Titereliches. Tres experiencias de educación comunitaria de patrimonio biocultural El campo científico del patrimonio cultural tiene una responsabilidad inherente frente a la sociedad que es sujeto-objeto de estudio, además de financiadora de las actividades académicas. Los conocimientos deben regresar a quienes han producido la verdadera “cultura” a partir de la generación de experiencias educativas. La educación comunitaria del patrimonio cultural requiere del conocimiento de los pueblos, del manejo de los contenidos académicos y de un gran esfuerzo creativo que logre armonizar tiempos recursos, saberes artísticos científicos y de otros oficios. Sin embargo, nada es tan necesario como tener una firme intención de comunicarse con el otro.

En la charla trataremos de tres experiencias de educación comunitaria del patrimonio cultural: Proyecto INAH comunidad dirigido por Jaime Delgado (ZAT Teotihuacan), “La peregrinación de los tamemes en Tlatelolco” con el grupo Titereliches (CCU Tlatelolco), y “El saber de las montañas” C.B.C. San Juan Tlacoténco, Morelos. Aula Magna edificio de docencia A ENES Unidad Morelia, Mich. Viernes 27 de enero de 12:00 a 14:00 hrs.


“Diplomado en violencia y cultura. Repensar las violencias desde el arte y la cultura” Brindar las competencias y saberes teóricos-metodológicos que fortalezcan la formación de gestores y promotores culturales, y permitir generar proyectos de trabajo para el desarrollo cultural, social y en seguridad, de las comunidades con múltiples riesgos sociales. Requisitos: Enviar una semblanza curricular, carta de motivos y, una descripción del proyecto que tengan entre manos. Temario del Diplomado: 1. Aproximaciones a lo cultural: Gestión y desarrollo cultural. Mtro. Gerardo Covarrubias Valderrama 2. La cultura como restitutivo social: atención a grupos excluidos y emergentes. Mtro. Benjamín González 3. Violencias en México. Una aproximación desde las ciencias sociales. Mtro. Luis Fernández Marfil 4. Violencias en el pensamiento filosófico contemporáneo. Dr. Jorge Torres Saénz 5. Los vocabularios de las violencias desde el arte y la cultura. Precariedad, vulnerabilidad, exclusión, marginación Mtra. Norma Silva 6. La disputa simbólica por el espacio público. Intervenciones socioculturales Dr. Jorge Francisco Sánchez 7. Políticas culturales nacionales e internacionales como herramientas de desarrollo y prevención social de riegos. Dra. Margarita Hernández Ortiz 8. Derechos culturales y proyectos culturales para la convivencia. Mtra. Victoria Contreras 9. Proyecto cultural Mtro. Patricio Chaves UMSNH, Morelia, Mich. Limite de recepción de solicitudes 06 de febrero de 2017. Sesiones del 10 de febrero al 03 de junio de 2017. Cupo máximo es de 30 personas. Mayores informes: http://bit.ly/DiplomadoEnViolenciayCultura


Talleres de FOTOVIVA En el 2017 inician sus actividades ofertando los siguientes talleres: - Seminario en fotografía para comenzar desde cero. Objetivo: Lograr una formación integral desde cero hasta un nivel avanzado en el alumno, mediante soporte teórico y práctico con una visión lúdica y creativa. Duración: 70hrs. Teórico - Prácticas Fechas y horarios: Entre semana comenzará el miércoles 18 de enero: matutino de 9:00 a 11:00 hrs. Vespertino de 17:00 a 19:00 hrs. Sabatino inicia el 14 de enero de 10:00 a 13:00 hrs. - Especialización en retrato Duración: 21hrs. Teórico - Prácticas Fechas y horarios: Sabatino, comienzo el 14 de enero de 2017 de 10:00 a 13:00 hrs. - Especialización en desnudo artístico Duración: 13 sesiones Fechas y horarios: 01 Sesión por semana los viernes. Comienza el 13 de enero 2017 de 17:00 a 20:00 hrs. - Taller de Collage Duración: 09 horas Teórico-Prácticas. Fechas y horarios: Matutino inicia el 24 de enero los días martes, jueves y sábado de 10:00 a 13:00 hrs. Vespertino: Comienza el lunes 23 de enero los días lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 hrs. - Taller de postproducción enfocado en Photoshop y lightroom Fotoviva Morelos Sur 308 Centro Histórico, Morelia, Mich. A partir de enero de 2017. Mayores informes: Comunícate al tel. (443) 312 69 83 o al cel. (443) 309 63 52.


Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos Ofrecido por la UMSNH. El programa que cuenta con nivel consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, tiene el objetivo primordial de formar especialistas capaces de resolver la problemática inherente a la conservación del patrimonio edificado, mediante la aplicación innovadora del conocimiento científico y técnico. El plan de estudios comprende un año dividido en dos semestres, con duración de 16 semanas cada uno y un mínimo de 105 créditos, con dos líneas de trabajo profesional: Aspectos teóricos e históricos de los sitios y monumentos y Tecnología de la conservación de los sitios y monumentos, que proporcionarán a los egresados el compromiso y las habilidades para aplicar ideas fundamentales sobre los aspectos relacionados con la gestión, conservación y restauración del patrimonio cultural edificado de las sociedades pasadas en el presente. Recepción de documentos hasta el 19 de mayo de 2017. La publicación de los candidatos aceptados se realizará el 28 de junio para iniciar con el curso el primero de septiembre de 2017. Mayores informes: (443) 322 35 00 extensión 2086, en la División de Estudios de Posgrado, ubicada en el 1er piso de la torre de posgrado, edificio de la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria, o bien al correo electrónico especialidad.faum@gmail.com

Talleres de Babel Arte Emergente Talleres de escultura Infantil de 11:00 a 12:30 hrs. Adultos de 12:30 a 14:00 hrs. Taller de animación video basica stop motion plastilina Martes de 11:00 a 12:30 hrs. Babel Arte Emergente Morelos Norte 237 Centro Histórico, Morelia, Mich. Las inscripciones son todo el año. Mayores informes: (443) 317 6119


Taller: Sintaxis y fenomenología del espacio. Intervención edit Abordar la sintaxis y la fenomenología del espacio como apoyos importados de la arquitectura para organizar los espacios y vacíos de una producción editorial, narrativa y multimedia. Este taller expone una reflexión que comparten el laboratorio editorial Esto Es un Libro con el artista urbano Argeo Mondragón. Su eje es la articulación del espacio arquitectónico como soporte de contenidos, como espacio narrativo editable y como plataforma de lectura. En contrasentido, también gira en torno de la aplicación de criterios arquitectónicos como herramientas para la maquetación de objetos editoriales y desarrollo de narrativas. Durante el taller, los editores expondrán las ideas que han desarrollado sobre este entrecruzamiento de disciplinas y Argeo Mondragón intervendrá un muro como ejercicio muestra de lo analizado. Dicho muro se integrará a la producción de la obra global Proyecto Maldoror (en construcción permanente), sobre el cual los asistentes también podrán incidir e involucrarse (si lo desean). El Traspatio Librería Aquiles Serdán 744 Centro Histórico, Morelia, Mich. 16:00 a 20:00 hrs


www.redlab.mx RedLab Gestiรณn Cultural

RedLab1

difusion@redlab.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.