1
CRÉDITOS Diseño editorial, maquetación y preprensa: Laura Leticia León González. Alambique Destilador de Ideas Diseño de Portada: Ramón Montes Camarena Cuidado de la edición: Lorena Ojeda Dávila, Gabriela Anguiano, Paulo Torres Buquing y Fernando Montes. Fotografía: Axel Salgado, Edson Contreras, Eduardo Carmona, Enrique Castro, Gabriela Anguiano, Jesús Cornejo, Fernando Montes, Manolo Luggo, Paulo Torres Buquing, Ramón Montes. Mapas y planos: Secretaría de Turismo del H. Ayuntamiento de Morelia Auxiliares de investigación: Octavio I. Saucedo, Sergio Ávila, Andrea Paniagua Elaboración de dictámenes: Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia Lorena Ojeda Dávila Primera edición 2017 Morelia, Michoacán, México ©D.R. Lorena Ojeda Dávila ©D.R. 2017 H. Ayuntamiento de Morelia, por esta edición ISBN: 978-607-424-616-2
Este libro fue evaluado por pares académicos en noviembre de 2016, a solicitud de la Dirección de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entidad que resguarda los dictámenes correspondientes.
Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico
MORELIA LORENA OJEDA DÁVILA
introduccion
presentacion
11
9
rincones morelianos 159
morelia en la historia
morelia. patrimonio mundial
17
21
museos y centros culturales EDIFICIOS HISTORICOS relevantes 25 6
171
arte, cultura, festivales y deportes 209
atractivos familiares 249
campos de golf 259
gastronomia moreliana
mercados 267
277
tenencias 289
bibliografia
307 7
8
PRESENTACIÓN Morelia siempre sorprende a sus visitantes. A lo largo de sus más de 475 años de existencia, esta bella capital se ha transformado en una ciudad moderna y plena de excelentes servicios que la hacen uno de los mejores lugares para vivir y visitar de México y del mundo, sin perder la majestuosidad que la convirtió desde 1991 en una de las doce ciudades mexicanas consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Al mismo tiempo, el resto del municipio con sus catorce tenencias, sigue conservando un espíritu rural, a la vez que se ha incorporado a la vida moderna ofreciendo grandes atractivos y variados productos para los habitantes y visitantes de Morelia. Este libro busca brindar una degustación de lo más relevante de Morelia. En estas páginas los morelianos se reencontrarán con un tesoro que viven y caminan diariamente, se sentirán más orgullosos de nuestra tierra sabiendo que la historia, la arquitectura, las tradiciones, los colores y los sabores de esta ciudad constituyen un patrimonio que nos obliga a cuidarlo, a respetarlo y a promoverlo. Los invito a convertirse en incansables promotores y embajadores de nuestra hermosa ciudad. En Morelia, son los ciudadanos –nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores- quienes embellecen nuestra ciudad día a día con su participación en el cuidado de su patrimonio y en las actividades que le dan vida. A los visitantes, este libro les permitirá descubrir a una ciudad pujante, donde conviven siglos de historia y herencia cultural con rincones únicos de tradición y folclor. En Morelia cualquier visitante se maravillará con sus majestuosos edificios al tiempo que podrá disfrutar de eventos y festivales de clase mundial, degustar una amplia variedad de alimentos tradicionales y admirar paisajes naturales, practicar turismo de aventura o hacer deporte, cerrar negocios y pasear por los sitios que han marcado la historia de este país. Morelia es una ciudad para vivirse plenamente y con todos los sentidos. Hay que admirar sus edificios de cantera rosa mezclados con el colorido de sus plazas y jardines; integrarse con algarabía en los eventos ofrecidos para y por la ciudadanía en los espacios públicos; escuchar los sonidos de su gente en las calles donde se conjunta la música con el folclor y la vida cotidiana de provincia; sentir su clima templado que acaricia por las mañanas, consiente durante el día y cobija por las noches; disfrutar el sabor de sus uchepos, sus enchiladas placeras, su chocolate de metate, sus dulces típicos, sus gaspachos y de una sorprendente gastronomía tradicional de la más sutil delicadeza. En Morelia el aire limpio huele a piedras mojadas, a campo y a rosas. Morelia hay que vivirla y estas páginas son una invitación a conocerla. Alfonso Martínez Alcázar Presidente Municipal 9
10
INTRODUCCIÓN Morelia es, para muchos, la ciudad más hermosa de México. Con una ubicación privilegiada en el centro del país, a sólo 300 km. de distancia de la Ciudad de México y 290 km. de Guadalajara, Morelia es una ciudad accesible fácilmente por diversas vías. En Morelia se han gestado ideas y movimientos sociales que han revolucionado al país y aquí nacieron grandes personajes de relevancia nacional en distintas épocas. Es, además, una de las ciudades con mayor oferta cultural, artística y gastronómica de América Latina. Por eso, el libro que el lector tiene en sus manos está pensado como una guía integral para conocer no sólo los diferentes aspectos que han hecho que esta ciudad sea reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, sino para que pueda apreciar en su magnificencia a la Morelia artística, familiar, cultural; a Morelia como una ciudad viva. Esta es una obra tanto para los morelianos que quieren saber más o descubrir aspectos que no conocían de su ciudad, como para los visitantes nacionales y extranjeros que estén dispuestos a adentrase en una ciudad extraordinaria. Diversas personalidades del mundo han quedado maravilladas con la majestuosidad de Morelia, tanto por la grandeza de sus monumentos arquitectónicos, como por la mágica gama de tonalidades que cada atardecer danzan en sus cielos, por su inmejorable clima, por sus aromas e inextinguibles sabores, y muy especialmente, por la calidez y la hospitalidad de los morelianos, que conjuntamente con el patrimonio cultural y edificado que resguarda, hacen de esta ciudad –la de los párpados rosados(Neruda, “En los muros de México”), un recuerdo que se lleva en el corazón y se evoca por siempre en la memoria. La belleza de su entorno natural fue celebrada por la marquesa Frances Calderón de La Barca, quien señaló que “nunca encontraría parajes más románticos que en los caminos a Morelia, entre nobilísimos bosques, cuyos fresnos y pinos cubren las más altas cimas… Produce un efecto extraño, después de viajar durante varios días… entrar a una hermosa ciudad entre la pureza de su atmósfera y la excesiva belleza de su cielo, únicos de México.” (Ramírez, p. 15). La catedral moreliana y los majestuosos monumentos coloniales han sido admirados lo mismo por el jesuita Francisco Javier Clavijero
en el siglo XVIII, que por el emperador Maximiliano de Habsburgo a mediados del siglo XIX; los Premios Nobel de Literatura, Pablo Neruda, Thomas Tranströmer o Seamus Healy en el siglo XX; o los actuales Reyes de España, Felipe y Letizia, ya en el siglo XXI. La marquesa Calderón de la Barca asombrada decía de Morelia: “parece levantada por arte de magia en medio del desierto y … sin embargo, conserva todas las señales de su vetusta nobleza.” (Alvarado, p. 16). Han disfrutado también de esta ciudad, en fechas recientes, reconocidos actores internacionales, como Jennifer Lawrence, Tommy Lee Jones, Julia Ormond y William Dafoe; directores aclamados como Quentin Tarantino, Werner Herzog, Abbas Kiarostami, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro; compositores como Michael Nyman y Philip Glass, o embajadores de diversos países del mundo, como la embajadora de los Estados Unidos Roberta Jacobson, quien elaboró un video en el Centro Histórico invitando a sus coterráneos a visitar esta ciudad. El Papa Francisco, uno de los visitantes más distinguidos de Morelia (febrero de 2016), expresó su admiración por la belleza de la ciudad, las delicias de su gastronomía y sobretodo, la calidez de su gente. Visualmente Morelia ha impresionado a los artistas más reconocidos de diversas épocas. Tanto Gerardo Murillo –Dr. Atl-, como Diego Rivera, celebraron su hermosura. Rivera expresó: “Morelia es sin duda alguna, una gran ciudad; no pueblo grande, sino una verdadera ciudad trazada con inteligencia y levantada con amor. De ahí proviene su señorío, su galanura, su prestancia elegante de provinciana distinguida.” (Alvarado, p. 22). Pero esta ciudad también es recordada y celebrada por tener una pujante vida intelectual y académica desde su fundación. No en vano se gestaron aquí los ideales de libertad que motivaron a los conspiradores de Valladolid de 1809, así como al cura Miguel Hidalgo y a José María Morelos, a levantarse contra la opresión virreinal y que culminarían con la independencia de México. Morelia es también cuna de muchos de los proyectos progresistas que han sido motor de la historia mexicana derivados del pensamiento del gran reformista Melchor Ocampo en el siglo XIX, o del general Lázaro Cárdenas en el siglo XX, entre otros. Morelia y los 11
morelianos han marcado hitos. Después de su visita a esta ciudad, reconocía el emperador Maximiliano de Habsburgo que “en Morelia, la ciudad más peligrosa y políticamente más difícil del imperio, fui recibido con entusiasmo que todavía no había visto nunca en mi vida… Es un pueblo inflamable y por eso, también peligroso.” (Alvarado, p. 33). Producto innegable del contexto histórico de cada época, han sido determinantes en el ámbito nacional pensadores o políticos de muy diversas ideologías, como el vallisoletano Agustín de Iturbide, consumador de la independencia de México y a la postre primer emperador mexicano; o Francisco Manuel Sánchez de Tagle, influyente constituyente en diversas ocasiones y autor intelectual de la carta constitucional centralista conocida como las Siete Leyes de 1836. En Morelia han convivido el conservadurismo con las ideologías de avanzada: la tradición y la modernidad han conferido a esta ciudad un dinamismo único que ha quedado plasmado en las páginas de su historia y en las canteras de sus edificios. Sobre Morelia, José González M. señalaba: “Hay un rincón de México, que bien podría llamársele el Santuario de la Patria. Y en este girón de la patria hay mil lugares que deberíamos consagrar como los altares de ese Santuario, porque en sus aras oficiaron los patricios y porque de esos santos lugares en medio de la ofrenda, brotaron las primeras luces que, convertidos en astros, nos afirmaron la vida de país independiente.” (Alvarado, p. 19). El laureado poeta chileno Pablo Neruda llegó expectante por primera vez a Morelia en 1941, para asistir a un recital de su poesía y un encuentro informal con estudiantes nicolaitas, siendo precedido por los buenos comentarios de su amigo Rafael Alberti, así como por “Recados sobre Michoacán” de su paisana y amiga Gabriela Mistral, quien escribió sobre las siete maravillas de las tierras michoacanas: “Michoacán se halla en el sartal de lugares magistrales del globo, y es en él cuenta de fuego… Michoacán tiene la relumbre del agua hacia todos los lados para que mejor le sobren que le falten espejos.” (Calderón, p. 1). Neruda quedó maravillado con la ciudad y con su juventud y expresó: “Jóvenes de Morelia: Tenía yo ganas de conocer vuestra ciudad famosa, que Alberti me describiera como una gran flor rosada y que es más bien una campana de coral ceniciento, levantando su acorde puro entre las colinas y las praderas verdes. La quise conocer como se quiere entrar en las ciudades dormidas de la selva, una Morelia dormida en el agua del tiempo, una ciudad vacía bajo cuyos portales, sobre los atrios legendarios, sólo pasaban las sombras centenarias de los dioses y de los héroes. Pero desde hoy 12
hago la adquisición de vuestra existencia, jóvenes fraternales, y se que desde ahora, en mi recuerdo no estarán vacíos los bosques ni las bellas piedras monumentales, sino poblados por el fuego, por la juventud, por la esperanza; por lo que sois y seréis… Que mi paso entre vosotros, jóvenes y fraternales corazones, os ayude a caminar, desde las nobles piedras de Morelia, por la ruta del conocimiento, de la inteligencia, de la cultura, hacia la fraternidad final entre todos los hombres.” (Olivares, pp. 172-174). Más tarde, confesaría Neruda al aceptar su primer Doctorado Honoris Causa, conferido por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en 1943: “Otras cosas me hicieron amar a Michoacán. Vuestros héroes antiguos… vuestra juventud con un soplo de rebeldía… vuestra ciudad señorial de rosa y de ceniza, vuestra antigua raza tarasca… el acueducto y Morelos, el agua de los lagos y Ocampo, los montes y Lázaro Cárdenas. Todo esto me lo traían las grandes campanas de Morelia con su ronca voz que atravesando las otras tierras fraternales, llegaba a mis oídos en donde estuviera.” (Olivares, p. 297). A manera de homenaje, su casa en Santiago de Chile, otrora “La casa de Lynch” o “La casa de Los Guindos”, pasaría a ser llamada “La Casa Michoacán”. Morelia ha sido una ciudad generosa y ha brindado cobijo en distintas épocas a refugiados políticos y exiliados que han venido a enriquecer la vida cultural y social de la ciudad. Es el caso de los famosos “Niños de Morelia”, pequeños que fueron recibidos en esta ciudad mientras España se debatía en una cruenta guerra civil; y de los catedráticos republicanos españoles, chilenos, argentinos, cubanos y otros hermanos latinoamericanos, quienes en esta ciudad y en la Universidad Michoacana, encontraron una generosa acogida. Pero también a los cientos o miles de familias que huyeron de la Ciudad de México después del terremoto de 1985, así como a tantos mexicanos y extranjeros que han hecho de Morelia su hogar y hoy son parte de la dinámica sociedad moreliana. La aspiración de este libro es motivar a los morelianos y a los visitantes a descubrir por sí mismos la inmensa riqueza cultural, histórica, artística y social de la ciudad, así como la amplia gama de servicios que se ofrecen para todas las agendas, los gustos y los presupuestos. En definitiva, hay que caminar Morelia para ir descubriéndola y maravillándose poco a poco con los tesoros que encierran sus calles, ya sea en soledad o acompañado, hay que adentrarse en sus múltiples y maravillosos rincones, ya que permiten empaparse de un ambiente romántico, melancólico e incluso transportarse a
otras épocas. Hay que caminar la ciudad de día y de noche y perderse voluntariamente en “el gran silencio musical de las noches michoacanas” que tanto maravillaron al escritor José Alvarado (Alvarado, p. 31). Que sean estas páginas una invitación para caminarla sin prisas, para adentrarse en los distintos edificios que forman parte de su Centro Histórico, para detenerse a degustar un gaspacho, unas enchiladas placeras o unos churros morelianos acompañados de una buena taza de chocolate, para asomarse por la reja de alguna casona moreliana y descubrir en su interior coloridas macetas con alegres malvas y a sus orgullosos habitantes que guardan con celo añejas memorias de la ciudad, para descubrir un sinfín de placas conmemorativas alusivas a personajes y hechos históricos que tuvieron lugar en la ciudad, como las de las casas donde nacieron Agustín de Iturbide o doña Josefa Ortiz de Domínguez, las casonas de las familias García Obeso (donde se llevó a cabo la Conspiración de Valladolid) o Michelena, o bien la casa donde se resguardó el cuerpo de Mariano Matamoros, y los sitios donde fueron fusilados algunos héroes nacionales. Hay que caminar y recaminar las calles de Morelia para seguirse admirando de la herencia que las generaciones que nos precedieron plasmaron en su cantera, para decir entonces, como el célebre Aníbal Ponce: “La conozco ya casi en todos sus rincones, pero siempre descubro algo nuevo” (Alvarado, p. 23). El libro se encuentra organizado en once secciones: Introducción; Edificios históricos relevantes; Rincones morelianos; Museos y Centros Culturales; Arte, Cultura, Festivales y Deportes; Atractivos familiares; Campos de Golf; Gastronomía moreliana; Mercados; Tenencias de Morelia, así como la Bibliografía. Después de brindar un breve contexto histórico sobre Morelia, se presentan los edificios más relevantes del Centro Histórico. En una ciudad con cientos de monumentos históricos reconocidos y protegidos, fue una labor sumamente difícil elegir cuáles deberían formar parte de esta selecta lista. El criterio para seleccionarlos se basó en aquellos edificios cuya monumentalidad habla por sí misma, pero también aquellos en los cuales tuvieron lugar acontecimientos fundamentales de la historia de esta ciudad o en donde se gestaron movimientos ideológicos y sociales que tuvieron un impacto en todo el país. Los edificios y espacios públicos presentados se ordenan de acuerdo con su localización geográfica, con el fin de que el lector pueda ubicarlos más fácilmente. De ellos, se ha pretendido rescatar, no sólo su descripción arquitectónica, sino su historia y su función social a través del tiempo y hasta la actualidad. Por lo tanto, se
incluyen descripciones arquitectónicas generales, no exhaustivas, con la finalidad de no extenuar al lector y, más bien, favorecer una comprensión global del edificio o espacio público en lo que respecta a su valor y usos sociales, culturales y artísticos. Para facilitar el entendimiento de los términos arquitectónicos que se emplean en las descripciones, se recomienda la consulta del texto Glosario visual de técnicas artísticas. Arquitectura, pintura, artes gráficas, artes suntuarias, escultura de la antigüedad a la edad moderna, dirigido por M. Ángeles Toajas, el cual está disponible gratuitamente en línea [http://eprints.ucm.es/21443/1/TOAJASdir_GlosarioArtes_may13_ reed.pdf]. En esta sección se han considerado también algunos rincones morelianos característicos de esta ciudad y que ningún visitante ni local debería dejar de conocer. Morelia es esencialmente una ciudad cultural. Testimonio de ello dan los múltiples museos y centros culturales que se encuentran en sus calles. En Morelia es posible admirar desde vestigios arqueológicos anteriores al establecimiento de la etnia purépecha en Michoacán, exquisitas obras artísticas coloniales y monumentales obras de muralistas consagrados, hasta las expresiones más modernas y posmodernas del arte local, nacional e internacional. Por ello, una sección de este libro está dedicada a mostrar los sitios donde los morelianos y los visitantes pueden encontrarse con muestras representativas de la cultura, la historia y el arte de Michoacán y de México. Pero la cultura y la historia no sólo están en los museos. En Morelia, también se viven. Por eso en este libro se ha incluido una sección referente al arte, la cultura, los festivales y los deportes. Actualmente, la ciudad de Morelia es sede de eventos culturales y artísticos de la mayor calidad internacional, como el aclamado Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival de Música de Morelia, el Festival Internacional de Órgano, el Jazztival, el Festival Morelia en Boca, o el Festival Internacional de Video Mapping, por señalar sólo algunos, además de otros muchos eventos familiares, culturales y sociales de distintos géneros, que permiten el disfrute de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Especialmente sobresalen las celebraciones por el Aniversario de la Fundación de la Ciudad y el Aniversario del Natalicio de José María Morelos, enmarcado en las fiestas patrias, en las cuales tanto los morelianos como los visitantes pueden disfrutar de múltiples eventos de diversa índole. Son altamente recomendables otros eventos como la Cabalgata de los Reyes Magos, el Desfile del Torito de Petate, la Procesión del Silencio y el Encuentro de Cocineras Tradicionales, entre muchos más. Es importante 13
señalar que cada vez se están ofreciendo mayores facilidades para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de todos los eventos y los espacios que la ciudad ofrece. Morelia es cuna del famoso coro de los Niños Cantores de Morelia, del equipo de fútbol Monarcas Morelia y ha sido un lugar con una tradición taurina arraigada. Por ello se incluyen en estas páginas datos que pueden resultar interesantes para el público aficionado. La convivencia familiar, el tiempo para la recreación y para realizar diversas actividades deportivas son ingredientes fundamentales de una sociedad sana. Por esta razón se han incluido diversos atractivos familiares, incluyendo clubes de golf. La gastronomía moreliana satisface los paladares más exigentes. A través de sus múltiples restaurantes, fondas, loncherías y mercados, los morelianos y los visitantes pueden degustar una amplia variedad de platillos locales, regionales e internacionales. Especialmente recomendables son las enchiladas placeras morelianas, la original preparación de frutas picadas conocida como “gaspacho” o los célebres uchepos, sin olvidar los tradicionales y exquisitos dulces morelianos. En este libro se incluye una sección dedicada a la gastronomía de la ciudad y otra más referente a los maravillosos mercados locales. Una lista de la oferta gastronómica de la ciudad se puede encontrar en la página web de la Secretaría de Turismo Municipal: experienciamorelia.mx, así como en la recién lanzada app gratuita Turismo Morelia MX. El libro incluye una sección sobre las catorce tenencias de Morelia, a través de la cual se pretende motivar a los lectores a descubrirlas y visitarlas. Atapaneo, Atécuaro, Capula, Chiquimitío, Cuto de la Esperanza, Jesús del Monte, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María de Guido, Santiago Undameo, Tacícuaro, Tenencia Morelos, Teremendo de los Reyes y Tiripetío, merecen una visita, ya que prometen satisfacer los gustos, los intereses y las expectativas de quienes se aventuren a conocerlas, a disfrutar la naturaleza que las circunda y a convivir con la maravillosa gente que las habita. Para realizar este trabajo se revisó cuidadosamente una amplia bibliografía e investigaciones contemporáneas sobre la ciudad, principalmente para la sección correspondiente a los edificios históricos. Se complementó con visitas a los diferentes sitios, monumentos, eventos culturales y artísticos que se incluyen y se realizaron entrevistas a algunos de los responsables de los monumentos, instituciones, centros culturales o 14
eventos reseñados. Por otro lado, los estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Historia de la Universidad Michoacana, encabezados por Sergio Ávila y Andrea Paniagua, llevaron a cabo recorridos a pie en el Centro Histórico con la finalidad de recabar una lista exhaustiva y actualizada de los establecimientos que ofertan alimentos u hospedaje que puede consultarse en la página web de la Secretaría de Turismo Municipal: experienciamorelia.mx. Un grupo formado por Daniela Sánchez, Alejandro Hernández, Adrián Ávila y Luis Enrique Pineda, recorrió las tenencias de Morelia con el fin de proporcionar información actualizada y de primera mano sobre las mismas, mientras que Octavio Saucedo fungió como asistente de investigación. En algunas ocasiones, la información que se obtuvo fue contradictoria con respecto a ciertos casos específicos, por lo que se procedió a confrontar diferentes materiales y fuentes. Es así que la información que se presenta en estas páginas ha sido revisada por expertos con el fin de minimizar las imprecisiones o los datos incorrectos que pueden encontrarse en diferentes materiales impresos o a través de la internet. El libro fue sometido a un proceso de dictamen doble a través de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos realizados, esta obra no está exenta de alguna imprecisión que pudiera detectarse con futuras investigaciones, al igual que cualquier trabajo de esta índole. En la sección “Para saber más” correspondiente a los edificios históricos, se citan trabajos de investigación claves que permitirán al lector ampliar su conocimiento sobre cada uno de los monumentos señalados. Para facilitar la lectura, se citan abreviadamente los autores y los títulos de las obras referidas, pero el lector encontrará las referencias completas a dichos trabajos en la sección de Bibliografía. Irremediablemente y por cuestiones de espacio, muchos proyectos en ciernes para la ciudad han quedado fuera de este libro, como el esperado plan para descubrir los túneles que comunican algunos edificios de la ciudad; algunos festivales o eventos culturales que han dado inicio en fechas muy recientes, así como algunos museos y centros culturales que actualmente están en proceso. Esperamos que pronto podamos incluirlos en una futura edición corregida y aumentada de esta obra.
15
Facebook: Morelia a TravĂŠs del Tiempo
16
MORELIA EN LA HISTORIA En la parte sur de la loma donde se fundó la ciudad se conservan unos cuantos vestigios de asentamientos prehispánicos muy antiguos (300-600 y 600-900 d.n.e). Posteriormente, antes de la fundación de la ciudad, en el siglo XVI, se establecieron grupos de pirindas o matlanzincas en las tierras que van desde Charo hasta Santiago Undameo, incluyendo Santa María de Guido y Jesús del Monte. La ciudad de Morelia, antigua Valladolid, fue fundada el 18 de mayo de 1541 por instrucciones del virrey Antonio de Mendoza y la anuencia del rey Carlos I de España y V de Alemania. El sitio elegido para establecer la Nueva Ciudad de Michoacán fue el Valle de Guayangareo, que en lengua indígena significa “loma chata y alargada”. El propósito del virrey Mendoza para fundar la Nueva Ciudad de Michoacán era crear una ciudad para españoles, alejada de Pátzcuaro, donde aún residía parte de la nobleza indígena y donde el obispo Vasco de Quiroga, opositor al proyecto de la fundación de una nueva ciudad, tenía gran influencia. De esta manera, el alarife Juan Ponce fue comisionado para trazar la ciudad, a la cual dotó de una plaza central de dimensiones inéditas con respecto a otras ciudades novohispanas, planeando que en el primer cuadro se ubicaran la iglesia, la sede de los poderes civiles y eclesiásticos, las casas de los vecinos principales y un hospital. Desde los primeros años, se establecieron los frailes franciscanos y posteriormente los agustinos, ambos en condiciones de pobreza. En un principio fue muy difícil poblar la ciudad y ésta verdaderamente corrió el riesgo de desaparecer. Debido a los conflictos políticos entre el virrey Mendoza y el obispo Quiroga, la ciudad recién fundada fue degradada, recibiendo el título de “Pueblo de Guayangareo”. Sin embargo a partir de 1580, recibió la designación de Valladolid y se llevó a cabo el traslado de la sede catedralicia y los poderes civiles de Pátzcuaro a Valladolid. Entonces la ciudad comenzó a recibir cada vez más vecinos quienes al llegar se encontraron con múltiples dificultades como la carencia de mano de obra y de espacios habitacionales, entre otras. Para 1601, se ordenó la congregación de indígenas en la ciudad para proporcionar mano de obra y servicios a los habitantes. Este hecho redundó en la construcción de casas, caminos y otras obras públicas, así como la prestación de servicio doméstico, trabajo del campo y en las pujantes haciendas, con lo cual se fue consolidando la nueva ciudad. También en el año de 1580, junto con la sede catedralicia, se trasladaron el Colegio
de San Nicolás que se fusionó con el Colegio de San Miguel de Guayangareo, así como el Colegio Jesuita. Poco a poco fueron llegando otras órdenes religiosas, como los carmelitas descalzos, las monjas dominicas, los frailes mercedarios, la orden de San Juan de Dios y las monjas capuchinas. La ciudad se fue transformando y creciendo. Se construyeron un caño de agua, caminos, puentes, edificios religiosos y civiles, casas habitación, molino, obraje, carnicería, entre otros espacios para facilitar la vida y las actividades de los habitantes de la ciudad. En la periferia se establecieron diversos barrios para la población indígena, que contribuyeron a la construcción de las diferentes obras arquitectónicas y proporcionaron servicio doméstico a los colonos vallisoletanos. Fue durante el siglo XVII cuando verdaderamente se consolidó la ciudad. Entonces mejoraron las condiciones económicas de sus pobladores que se manifestaron en el auge de construcciones majestuosas, siendo la más imponente de ellas la catedral de Valladolid. A mediados del siglo XVIII, el vasto obispado de Michoacán (que abarcaba los actuales estados de Michoacán, y parte de Guanajuato, Colima, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Tamaulipas) era uno de los más importantes y prósperos de la Nueva España. Por ello, en Valladolid se consolidó una élite comercial, terrateniente, minera y clerical que contribuyó a la construcción de espacios privados como bellas y lujosas casas y palacetes, o edificios grandiosos como el convento de San Diego, el de monjas capuchinas, el de las dominicas, el templo de San José, las Casas Consistoriales, la Factoría del Tabaco o el imponente acueducto. Debido a este periodo de bonanza y las obras que se emprendieron, el siglo XVIII se considera la época de oro de la ciudad. Además de ser una ciudad con una traza urbana y construcciones de vanguardia, Morelia, antigua Valladolid, fue una ciudad que produjo intelectuales con ideas progresistas y liberales. Por ello, fue cuna del movimiento insurgente. En esta ciudad se formaron y coincidieron las aspiraciones de los personajes que llevaron a cabo la conspiración de Valladolid en 1809 y que iniciarían y consumarían el movimiento de independencia. Grandes personajes de la historia de México han visto la luz en esta hermosa ciudad. José María 17
Morelos, Agustín de Iturbide, “La Corregidora” Josefa Ortiz de Domínguez, Mariano Michelena, Vicente Santa María, José María García Obeso, José María Anzorena, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Ana María Huarte, primera emperatriz de México, y Miguel Silva, entre muchos otros. Los presidentes de México, Pascual Ortiz Rubio y Felipe Calderón, nacieron también en Morelia. Morelia, “La ciudad de la cantera rosa”, ha mantenido su majestuosidad y sobriedad a pesar de haber sufrido muchas transformaciones a través del tiempo. Con la consumación de la independencia y el triunfo de una mentalidad anti hispanista, muchos edificios sufrieron mutilaciones de todos aquellos vestigios que recordaran el pasado colonial, como los escudos reales o nobiliarios. Una gran cantidad de edificios fueron remodelados en estilo neoclásico y otras modalidades de la modernidad prevaleciente en cada época. Además, la implementación de las leyes de desamortización de bienes eclesiásticos generó una considerable modificación urbana al dividir propiedades, abrir nuevas calles y dotar de nuevos usos a los edificios públicos y religiosos. Fue, por lo tanto, en el siglo XIX cuando el Centro Histórico de la ciudad de Morelia adquirió su imagen actual. El nombre mismo de la ciudad es también producto del siglo XIX. Éste se decretó el 12 de septiembre de 1828, por parte del Congreso estatal reunido en el ex Colegio Jesuita, actual Centro Cultural Clavijero. Entonces se determinó que la antigua Valladolid se llamaría en adelante “Morelia”, como un homenaje al más grande de los hombres nacidos en ella: José María Morelos y Pavón Entre 1880 y 1910 el área urbana de la ciudad de Morelia creció de 250 a 430 hectáreas, en parte debido a las migraciones del campo a la ciudad y a la llegada de familias en busca de mejores condiciones de vida. Hacia finales del siglo XIX se llevaron a cabo obras para hacer una red de desagüe subterránea, se construyeron calzadas arboladas en las salidas de la ciudad; las calles del centro se empedraron o pavimentaron, se construyeron banquetas, se hicieron múltiples obras de parques y jardines, se colocó el alumbrado público, entre otras mejoras. Con motivo del estallido de la revolución, entre 1910 y 1921, la población de Morelia disminuyó en una cuarta parte (de un aproximado de 40 mil habitantes se redujo a 31,148 según los censos de la época). Fue hasta la década de 1940 cuando la población se recuperó hasta alcanzar cerca de 45 mil personas y la ciudad comenzó a crecer de nueva cuenta, consolidando diversos fraccionamientos y colonias en 18
las periferias del Centro Histórico, que se construyeron para satisfacer las demandas de la población. En las décadas de 1950 y 1960 la población de la ciudad continuó creciendo hasta rebasar los 100 mil habitantes. Para 1970 la población fue de 161,040 personas. El crecimiento de la población intensificó las demandas de empleo, vivienda y servicios. La ciudad –salvo el Centro Histórico- transformó su fisonomía, ya que se introdujeron nuevos diseños arquitectónicos, materiales constructivos modernos y se expandió la ciudad planteando una nueva estructura urbana. Se construyeron zonas residenciales en el oriente de la ciudad, hacia donde se mudaron algunas familias con posibilidades económicas, así como algunas empresas y oficinas. Entre 1950 y 1970 la superficie urbana aumentó de 725 a 1377 hectáreas. La década de 1970 registró el mayor crecimiento demográfico en la historia de Morelia, alcanzando 297 mil habitantes. Esta situación conllevó el aumento de fraccionamientos, vías de comunicación, escuelas, hospitales, centros comerciales y demás servicios para la población. En las décadas de 1980 y 1990 disminuyó la tasa crecimiento demográfico a un 3.7%; sin embargo, la población resultó ser de 428,486 habitantes y el área urbana aumentó a 2216 hectáreas. Desafortunadamente, este aumento poblacional favoreció el establecimiento de asentamientos irregulares en la periferia de la ciudad. En los albores del siglo XXI, la población de Morelia aumentó a 757,416 habitantes. La ciudad ha continuado creciendo hasta quedar prácticamente fusionada con otras poblaciones, como Tarímbaro, o absorber dentro de la mancha urbana a las tenencias Morelos o Santa María de Guido. Atender la demanda que implica tal cantidad de población establecida en un área tan extensa es uno de los retos más significativos con los que se han enfrentado las distintas administraciones municipales. Actualmente la ciudad de Morelia cuenta con una población de 784,776 habitantes (INEGI 2015) distribuidos en el núcleo urbano, 14 tenencias y 173 localidades. Es una ciudad vibrante que ofrece todos los servicios y comodidades de una ciudad del siglo XXI: cuenta con hospitales de vanguardia, escuelas innovadoras e instituciones de educación superior prestigiadas, clústers empresariales, magníficos centros comerciales, diversos clubes e instalaciones deportivas, centros culturales, museos, teatros, entre otros servicios que permiten el disfrute de sus habitantes y sus visitantes. Distribuidos en todas las zonas de la ciudad se encuentran bellos hoteles y sorprendentes restaurantes y fondas locales para todos los gustos y bolsillos.
19
20
MORELIA. PATRIMONIO MUNDIAL
Por la riqueza, majestuosidad y abundancia de edificios históricos relevantes, el Centro Histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO el 13 de diciembre de 1991, por lo que en el año 2016 se conmemoran 25 años de haber recibido este importante nombramiento. En todo el mundo hay en la actualidad cerca de 300 ciudades que han sido reconocidas como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. En México, se cuentan sólo 12 ciudades, siendo Morelia la que posee un mayor número de monumentos históricos, con 1113 inmuebles catalogados oficialmente. La trascendencia de este reconocimiento reside en el consenso internacional sobre la necesidad de cuidar, proteger y salvaguardar el patrimonio de la zona de monumentos de la ciudad de Morelia, por su valor histórico, cultural y social, así como por ser esta ciudad un testimonio palpable de la historia de la arquitectura mexicana y mundial. Esperamos que este libro contribuya a generar un sentimiento de orgullo y compromiso de cuidado para con el patrimonio cultural y social que resguarda la ciudad de Morelia. Entre las principales consideraciones que tomó en cuenta el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO para reconocer a la Ciudad de Morelia, se encuentra que ésta es un ejemplo excepcional de traza y planificación urbana en el siglo XVI, constatable en la traza en forma de tablero de ajedrez que perdura hasta nuestros días y que combina “las teorías urbanas de la España del Renacimiento con la experiencia mesoamericana”. Además, en la antigua Valladolid surgió la modalidad del estilo arquitectónico denominado “barroco tablerado”, erigido sobre cantera rosa y presente en “la verticalidad y el equilibrio de las construcciones, en el volumen de las torres y en la armonía
de los conjuntos arquitectónicos. La utilización racional de los elementos ornamentales permite el juego entre luces y sombras produciendo un estilo sobrio, presentes en las arquerías que enmarcan los pasillos de las antiguas casonas, en la volumetría del acueducto, la Catedral y el conjunto arquitectónico formado por la Iglesia de la Compañía y el antiguo colegio de San Francisco Javier” (UNESCO, Expediente 585.pdf). De esta ciudad se reconoció igualmente la diversidad de estilos arquitectónicos presentes armónicamente en los edificios de su Centro Histórico, con fabulosos ejemplos del plateresco renacentista, el manierismo, el barroco, el neoclásico y el eclecticismo, sin dejar de lado modernas escuelas, como el neobarroco o el art-decó. La zona de monumentos de Morelia cuenta con 20 construcciones civiles y 21 iglesias que son testimonios palpables de la riqueza arquitectónica de la ciudad. Sobresalen especialmente la Catedral, el Santuario Guadalupe, el templo de Santa Rosa de Lima, el Conservatorio de las Rosas, el Centro Cultural Clavijero, los conjuntos de San Francisco, San Agustín y El Carmen, entre otros muchos de los cuales se habla en las páginas de este libro. Adicionalmente, la zona de monumentos históricos incluye 15 plazas y jardines que equilibran armónicamente las majestuosas edificaciones con los espacios abiertos. En este nombramiento se ha reconocido el uso y la función actual de varios edificios que debido a las condiciones sociales y políticas del país, se han visto destinados a otras funciones para las cuales fueron concebidos originalmente. Además, en el Expediente de Nominación se pone de manifiesto la armonía y perfecta integración de la ciudad con su entorno natural, produciendo un juego de relieves arquitectónicos y topográficos (UNESCO, Expediente 585.pdf). 21
22
23
24
EDIFICIOS HISTORICOS relevantes
25
26
CATEDRAL
SOBRE SU USO Y SU FUNCIÓN La Catedral de Morelia es el edificio más emblemático del Estado de Michoacán. Ha sido la sede más importante de la Iglesia Católica en Michoacán, desde su construcción hasta nuestros días, y un centro de la vida social y espiritual de la ciudad. El 8 de agosto de 1536 el Papa Paulo III erigió la Diócesis de Michoacán con sede en la Ciudad de Mechuacán (Tzintzuntzan). Vasco de Quiroga trasladó la sede a la ciudad de Pátzcuaro entre 1554 y 1580, hasta que finalmente el tercer obispo de Michoacán, Juan de Medina y Rincón, la cambió definitivamente en ese último año a la ciudad de Valladolid, hoy Morelia. A espaldas de donde se yergue este imponente monumento, a unos metros del ábside, hubo una Catedral primitiva construida en adobe que funcionó de 1580 a 1705. En la actualidad en la Catedral de Morelia se ofrecen misas diariamente en diferentes horarios. Se sugiere consultar su página web para información precisa sobre los horarios de los servicios religiosos. Se permiten visitas turísticas a su interior, pero se recomienda silencio y actitud respetuosa durante las celebraciones religiosas. Es sede del Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”, anualmente en el mes de diciembre, así como de algunos conciertos durante el Festival de Música de Morelia en noviembre.
Ubicación Av. Madero poniente S/N, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈTorres en estilo barroco (66.80 m.) ᗈᗈBáculo de plata de Vasco de Quiroga (siglo XVI) ᗈᗈPila bautismal de plata sobredorada (siglo XIX) ᗈᗈManifestador de plata barroco único y más grande de México (3.25 m., siglo XVIII) ᗈᗈTenebrario (siglo XVIII) ᗈᗈCristo en bronce dorado de Manuel Tolsá ᗈᗈSeñor de la Sacristía (imagen de pasta de caña de maíz) ᗈᗈÓrgano monumental barroco ᗈᗈEspectáculo de luz y sonido (Sábados 20:45 hrs.)
Todos los sábados a las 20:45 hrs. y durante algunas conmemoraciones especiales de la ciudad, se desarrolla un espectáculo de luz y sonido con duración de aproximadamente 15 minutos.
ᗈᗈMapping (consultar fechas de realización)
El 16 de febrero de 2016 el Papa Francisco acudió a la Catedral moreliana, donde tuvo una cálida recepción por parte de niños michoacanos y posteriormente, recibió las Llaves de la Ciudad de manos del alcalde Alfonso Martínez Alcázar, elaboradas por artesanos de Capula.
Página web
SOBRE SU ARQUITECTURA La primera piedra de la Catedral de Valladolid, hoy Morelia, se colocó el 6 de agosto de 1660. El proceso de construcción tuvo una duración de 84 años (16601744) y estuvo a cargo de diferentes personas. El proyecto original del edificio que conocemos fue concebido por el arquitecto italiano Vicente Barroso de la Escayola, quien
ᗈᗈFestival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez” (diciembre) arquidiocesismorelia.mx
Para saber más Manuel González Galván, Arte virreinal en Michoacán; “Presencia y voz catedralicias” y Trazo, proporción y símbolo. Carlos Eduardo Mendoza, “La Catedral de la Antigua Valladolid”. Esperanza Ramírez, “La Catedral de Morelia”. Nelly Sigaut, (Coord.), La Catedral de Morelia.
27
y confiriéndoles la imagen que perdura hasta nuestros días. El 9 de mayo de 1745 fue consagrada definitivamente. Por su parte, en 1765 se construyó el edificio para las oficinas de la Mitra en el atrio, al lado sur poniente del templo.
lo dirigió hasta su muerte en 1692, sin haber concluido la cúpula, las portadas ni las torres. Posteriormente, se hicieron diversos ajustes al proyecto pero la obra siguió adelante a cargo de varios maestros en arquitectura como Juan de Silva y Lucas Durán. En el año de 1731, Nicolás López Quijano quedó al frente de la edificación y dirigió la construcción de la casa de la curia contigua, pero fue hasta 1744 cuando Joseph de Medina, quien había trabajado en la Catedral de Puebla, desechó el proyecto manierista de Barroso de la Escayola y planeó uno que se conoce ahora con el nombre de barroco tablerado. Éste es un estilo a base de molduras que semeja el labrado de la madera (tabla) pero llevado a la piedra; no tiene marcados contrastes ni entrantes y salientes con luces y sombras tan notables como en el barroco tradicional. El término “barroco tablerado” fue acuñado por Francisco de la Maza y generalizado por el arquitecto Manuel González Galván. El 9 de mayo del año siguiente concluyó la construcción de la fachada principal, las portadas laterales y las torres de la Catedral, siguiendo un diseño propio 28
La Catedral de Morelia es el mayor exponente del estilo conocido como barroco tablerado en todo el país. El edificio que fue proyectado con las proporciones de la sección áurea, inició su construcción en estilo manierista, pero se concluyó en barroco, por lo cual es éste el estilo que prevalece en su exterior. Fue construido en cantera rosa y violácea proveniente de los bancos de cantera sobre los cuales se asienta la ciudad misma, hecho que le confiere una particular belleza. Su exterior conserva esencialmente su carácter original ya que las modificaciones no han sido severas, siendo la más visible la ocasionada con motivo de un decreto de 1826 que obligaba a la destrucción de los escudos nobiliarios en todo el país, por lo que se perdieron ocho grandes escudos de los reyes de España que estaban en los huecos principales de las torres. Uno de ellos, en la fachada principal, fue sustituido por el escudo nacional. La orientación del conjunto de la Catedral es sur-norte. Las medidas del edificio son 77.10 m. de largo por 30.50 m. de ancho, teniendo la cúpula una altura de 40 m. hasta la cruz del remate. Las torres, por su parte, tienen una altura de 66.80 m., lo cual las convierte en una de las más altas en estilo barroco en América. Cada una de las torres tiene cuatro carátulas de reloj y un total de treinta y dos santos se ubican en los nichos de los dos campanarios.
El exterior de la Catedral moreliana tiene cinco portadas. La principal contiene el tema de la Transfiguración del Señor (celebrada el 6 de agosto), misterio al que está dedicada esta Catedral, lo cual es excepcional ya que casi todas las catedrales del mundo se dedican a advocaciones marianas. En ella hay también otras imágenes importantes como San Pedro y San Pablo, Santa Rosa de Lima, Santa Bárbara, San Juan Bautista y San Miguel, entre otras. Las adjuntas en la fachada principal representan la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Reyes Magos haciendo alusión a la Sagrada Familia. Al poniente se encuentra la portada dedicada a San José y al oriente la de la Virgen de Guadalupe; ésta última contiene el único relieve de la Virgen mexicana enmarcada por las apariciones que aparecen en una portada catedralicia colonial. El escudo pontificio es visible en múltiples sitios. Esta Catedral fue la sede del amplísimo Obispado de Michoacán, que abarcaba los actuales estados de Michoacán, y parte de Guanajuato, Colima, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y
29
Tamaulipas, por lo que tenía grandes riquezas. Su interior estaba sobrecargado ornamentalmente, por lo menos, hasta el primer cuarto del siglo XIX y resplandecía de metales preciosos. En el altar mayor había esculturas de oro y plata; el púlpito y la escalera estaban recubiertas de láminas de plata con relieves magníficos y la crujía estaba cercada por una verja de plata maciza. Sin embargo, muchas de estas riquezas fueron saqueadas a lo largo del tiempo, principalmente durante los movimientos armados del siglo XIX y principios del XX. Los interiores de Catedral se remodelaron en 1898 en estilo neoclásico pero es posible ver reminiscencias del barroco en sus diferentes etapas. Las transformaciones más significativas se dieron cuando el coro se trasladó al ábside, con lo cual la nave central quedó integrada en un solo espacio y se implementó la sustitución de retablos barrocos por altares neoclásicos. Hay testimonios de los viajeros que visitaron esta ciudad en la época colonial y el siglo XIX, de la riqueza de sus interiores, los cuales estaban adornados de oro y plata. En el centro de la nave principal había una balaustrada de plata que iba desde el coro hasta el altar, así como varios objetos de los cuales se conservan muy pocos, por ejemplo, la pila bautismal de plata maciza sobredorada y el manifestador que se encuentra ahora en el altar mayor bajo el ciprés. El edificio está integrado por tres naves longitudinales, una central y dos procesionales; siete tramos transversales y un crucero. Las naves y los tramos transversales se separan por catorce grandes pilares, siete de cada lado. Su Sala Capitular, Sacristía, Sala de Ornamentos y Sala Nueva de Cabildos se ubican en el extremo poniente de la construcción; además se encuentran distribuidas a lo largo del templo diversas capillas, consagradas a diversas advocaciones de la Virgen, a la Sagrada Familia, y a diversos santos. Se albergan dos imágenes muy veneradas en las ciudad: El Sagrado Corazón de Jesús, santo patrono de la ciudad, al lado derecho del altar mayor, y el Señor de la Sacristía al lado izquierdo. Esta última imagen es de gran valor no sólo religioso sino artístico ya que fue realizado en el siglo XVI con la técnica de pasta de caña de maíz. El presbiterio posee una balaustrada de mármol blanco, bajo el cual se ubica la cripta. En el altar mayor se exhibe el bellísimo manifestador de plata de 3.25 m. de altura donde se expone el Santísimo Sacramento el cual, junto con la pila bautismal en plata sobredorada, constituyen parte de los tesoros artísticos que aún se conservan en Catedral. De la misma manera, hay que admirar 30
31
el órgano monumental “San Gregorio Magno” de manufactura alemana y 4600 flautas, el cual fue instalado en 1905 con una adaptación de la fachada barroca del viejo órgano de 1732. Durante muchos años éste fue el órgano tubular más grande de América Latina y al día de hoy sigue siendo uno de los instrumentos más importantes de México por las características de su sonorización. Por su parte, en la Sacristía, en la Sala de Ornamentos, en la Sala nueva de Cabildos, en la Sala Capitular, así como en el templo y sus capillas, se conservan espléndidas pinturas con motivos religiosos, provenientes de los siglos XVI al XIX. A finales del siglo XX el conjunto catedralicio fue sometido a una restauración que permitió atender ciertos problemas originados por el paso del tiempo. En el año 2003, se concluyó la instalación de un espectacular sistema de iluminación en los exteriores de la Catedral, por lo cual, desde esa fecha, es posible admirar todas las noches la majestuosidad del edificio desde otra perspectiva.
ANTIGUA PLAZA MAYOR Y EXPLANADA DE LA CATEDRAL El espacio de la Plaza Mayor, donde se ubica el conjunto de la Catedral, es una explanada amplísima de 296 por 130 m., que rebasaban las medidas autorizadas por la Corona en la época colonial. En la actualidad ha quedado dividida en dos plazas: la Plaza Melchor Ocampo (antes Plaza de la Paz o Plaza de San Juan de Dios) y la Plaza de los Mártires o Plaza Juárez (antigua Plaza de Armas). Cuando por disposición del Virrey Antonio de Mendoza se fundó la Nueva Ciudad de Michoacán, se procedió a diseñar su traza urbana siguiendo las ordenanzas españolas de la época en materia urbana. Fue así como se delimitó el área de la Plaza Mayor, desde donde se distribuirían los espacios, los terrenos y las calles de la ciudad, siguiendo el patrón de tablero de ajedrez. Esta inmensa plaza fue el espacio público más antiguo de la ciudad; en ella tenían lugar diferentes festividades civiles y religiosas y los indígenas de las poblaciones cercanas llevaban a cabo un tianguis desde 1543. En este espacio se construyó una catedral primitiva alrededor de 1577. Posteriormente, esta explanada quedó dividida en dos plazas: las antiguas Plaza de San Juan de Dios (actual Plaza Ocampo) y la Plaza de Armas (actual Plaza de los Mártires). 32
33
34
PLAZA DE LOS MÁRTIRES O PLAZA JUÁREZ Antigua Plaza de Armas
Esta plaza ha sufrido diversas modificaciones a través del tiempo. Originalmente, formaba parte de la amplísima Plaza Mayor; no estaba empedrada ni tenía abundante vegetación. En este lugar fueron fusilados el coronel insurgente y vicario de Teremendo, José Guadalupe Salto, en 1812; el brigadier y confesor de Morelos, Miguel Gómez, en 1813; el padre Mariano Matamoros, en 1814 (no está claro si fue en la plaza o en el portal que lleva su nombre); así como los defensores del federalismo José María Méndez, Gregorio y Antonio Mier, Cristóbal Cortés, José Cisneros, Francisco Godínez, Ruperto y Agustín Castañeda e Ignacio Ortiz, en 1830. De este acontecimiento derivó el nombre de la plaza. En 1843 se plantaron árboles en este espacio y se le hicieron mejoras, así como en la antigua Plaza de San Juan de Dios. Hacia 1870 se embelleció la plaza y se colocó una escultura de José María Morelos sobre una columna en el sitio donde existía una antigua fuente que abastecía de agua a la población. En el gobierno de Mariano Jiménez, siguiendo la moda de la época, se colocó un kiosco en donde estuvo la escultura de Morelos. En uno de sus jardines se colocó una nueva escultura en bronce del prócer insurgente, la cual fue sustituida en 1962 por una escultura de Benito Juárez, por lo cual esta plaza también se conoce como Plaza Juárez. Además, se agregaron cuatro pequeñas fuentes, se colocaron lámparas y bancas de hierro, entre otros cambios. En el extremo sur oriente de esta plaza se conserva la escultura de Las Plañideras, uno de los pocos ejemplos del estilo art decó que existen en la ciudad. La plaza ha sido remodelada en varias ocasiones, siendo la más reciente del año 2004. Esta plaza es uno de los lugares predilectos de esparcimiento de las familias morelianas. Cotidianamente hay presentaciones de arte urbano, exposiciones temporales, incluso conciertos al aire libre. Aquí se ubica un módulo informativo para los turistas que visitan la ciudad y es sitio de partida de los tranvías que recorren algunas partes de la ciudad.
35
36
PLAZA MELCHOR OCAMPO Antigua Plaza de San Juan de Dios y Antigua Plaza de la Paz
Esta plaza se localiza al oriente de la Catedral. Al igual que la Plaza de los Mártires, ha sido modificada en diversas ocasiones y ha tenido varios nombres y usos. Su primer nombre fue Plaza de las Casas Episcopales, posteriormente, fue conocida como Plaza del Taller de la Catedral (durante la construcción de ésta), hasta ser llamada Plaza de San Juan de Dios. Posteriormente, fue conocida como Jardín Plaza de la Paz hasta que finalmente, recibió el nombre de Plaza Melchor Ocampo, que perdura hasta nuestros días. Esta plaza tenía una fuente en forma de cruz griega en cuyo centro había una columna con un capitel corintio que sostenía un águila sobre un nopal. Ésta fue removida alrededor de 1876 y en su lugar se erigió en 1883 un kiosco que años después sería retirado. Ya desde 1857, se hicieron adaptaciones en esta plaza para favorecer su uso como espacio recreativo. En 1870 se colocaron faroles nuevos, se remozaron sus lunetas y hacia 1874, el ingeniero belga Guillermo Wodon de Sorinne diseñó una nueva jardinería. En 1888 se instaló un monumento a Melchor Ocampo. Éste fue retirado por un tiempo y después reubicado en el extremo sur de la plaza. En 1960 se llevó a cabo una remodelación de la plaza, dirigida por el arquitecto Manuel González Galván. En el año 2009 fue remodelada nuevamente, brindándole el aspecto que actualmente conserva. Esta plaza es uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad de Morelia. En ella tienen lugar diferentes eventos, celebraciones y conmemoraciones para disfrute de la ciudadanía, como conciertos, proyecciones de video mapping sobre la fachada de la Catedral, presentaciones artísticas, de degustación de platillos tradicionales, concursos, celebraciones cívicas, entre otras, siendo al mismo tiempo, un espacio de manifestaciones ciudadanas diversas a través de las distintas épocas.
Para saber más Manuel González Galván, Morelia, Ayer y Hoy. Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
37
38
PALACIO DE GOBIERNO
Antiguo Seminario Tridentino de San Pedro
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este edificio fue construido para albergar el Seminario Tridentino bajo la gestión episcopal de Pedro Anselmo Sánchez de Tagle, el cual funcionaría acorde a los principios marcados por el Concilio de Trento, de ahí su nombre. La dirección de la obra fue encomendada al alarife mulato Tomás Huerta, quien también realizó el Colegio Jesuita de San Francisco Javier (hoy Centro Cultural Clavijero), entre otras obras en la ciudad. El edificio funcionó como seminario desde 1770 hasta 1810, manteniéndose cerrado durante algunos años en medio de la guerra de independencia. La importancia ideológica de esta institución fue fundamental para la vida del México independiente. Este seminario se constituyó, junto con el Colegio de San Nicolás, como una de las instituciones vanguardistas de educación media y superior en la antigua Valladolid. Por sus aulas pasaron algunos de los conspiradores de 1809 y diversos próceres del movimiento independentista, como el Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, los hermanos Mariano y Nicolás Michelena, Manuel de la Torre Lloreda, Mariano Abasolo, Agustín de Iturbide, Ignacio López Rayón, Manuel de la Bárcena, Manuel Ruiz de Chávez y José María Morelos, entre otros. Precisamente por la participación de los ex seminaristas en el movimiento de independencia, se dio su primera clausura por parte del gobierno virreinal en 1811, seguida a su ocupación por tropas realistas. El edificio fue reabierto en 1819 gracias a la labor su ex alumno, el canónigo Ángel Mariano Morales, quien con sus propios recursos absorbió la restauración del inmueble y ejerció como rector del seminario hasta 1832. Durante su gestión inauguró estudios de jurisprudencia incorporados a la Universidad de México, por lo que a partir de entonces esta institución funcionó como formadora no sólo de sacerdotes sino también de abogados. El apogeo del seminario fue clarísimo con su reapertura. De él egresaron personajes que serían muy importantes para la historia del México decimonónico como el gobernador de Michoacán, Rafael Carrilllo, el obispo de Puebla y arzobispo de México, Pelagio Antonio Labastida, los arzobispos de Michoacán, Clemente de Jesús Munguía y José Ignacio Árciga, entre otros. Munguía fue rector del seminario a partir de 1832 e incorporó los títulos de bachiller en filosofía, derecho y teología. En el año de 1859, el gobernador Epitacio Huerta decretó la extinción del Seminario Tridentino atendiendo a las Leyes de Reforma y el edificio pasó a posesión del poder ejecutivo. Entonces el inmueble fue ocupado como cuartel. En 1863 el edificio fue devuelto a
Ubicación Av. Madero Poniente 63, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈMurales de Alfredo Zalce ᗈᗈEscalera principal ᗈᗈGalería de Gobernadores de Michoacán ᗈᗈVisitar los tres patios ᗈᗈAdmirar las torres de Catedral desde diversos ángulos de su segunda planta, de día y noche
Para saber más Esperanza Ramírez, Catálogo. Lissette Rivera, “El Palacio de Gobierno”. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura.
39
asisten miles de personas. El Palacio de Gobierno ha sido el centro de los festejos y conmemoraciones de los michoacanos pero también, a sus puertas, un lugar donde la ciudadanía ha manifestado sus protestas a lo largo del tiempo. En ocasiones especiales en su interior tienen lugar algunos conciertos o eventos culturales.
SOBRE SU ARQUITECTURA
la Iglesia bajo el gobierno del emperador Maximiliano de Habsburgo, sólo que por un corto periodo, ya que cuatro años después fue confiscado nuevamente para ser ocupado desde entonces como sede del poder ejecutivo, entre algunos otros usos. Por ejemplo, entre 1874 y 1889, albergó una biblioteca pública con más de 15 mil volúmenes, los cuales en ese último año fueron trasladados al Colegio de San Nicolás. Ahí estuvo la sede del Museo Michoacano durante unos pocos años, hasta 1892, así como el cuartel de bomberos en el segundo patio, el cual permaneció en el sitio hasta principios del siglo XX. Además, durante un tiempo alojó simultáneamente a los poderes ejecutivo y legislativo de Michoacán. En el Palacio de Gobierno tiene lugar la ceremonia conmemorativa del Grito de Independencia cada 15 de septiembre a las 11 pm. Desde el balcón principal, el gobernador en turno lanza las arengas que celebran a los héroes de la independencia, para finalmente tañer la campana. El día 16 de septiembre, así como el 30 de septiembre, aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, hay desfiles cívico militares conmemorativos a los que 40
El edificio se construyó entre 1761 y 1770 bajo la dirección del alarife Tomás Huerta, con un proyecto de un maestro arquitecto poblano a la fecha desconocido. Su estilo barroco tablerado manifiesta la influencia de la Catedral. Tiene tres fachadas, la principal está orientada al sur, mientras que la secundaria está orientada al poniente y la tercera, al norte. Los muros son de sillares de cantería. Los escudos del gobierno español y de la iglesia que se localizaban en el imafronte fueron sustituidos por el escudo nacional y una reproducción de la campana de Dolores. Este edificio tiene tres patios, lo cual denota su importancia. El majestuoso patio central es cuadrado y está rodeado de corredores abiertos con arquería sostenida mediante pilares en las dos plantas. En cada lado tiene siete arcos de medio punto, como es común en las construcciones de carácter religioso ya que el número siete hace alusión a la naturaleza de Cristo, Dios y hombre (es la suma del tres que hace referencia a la Trinidad y del cuatro, referente a los cuatro elementos naturales). Hay dos patios menores rectangulares, los cuales presentan una ornamentación
gradualmente más austera. En el año de 1861 se trasladó a este edificio la sede del poder ejecutivo de Michoacán, el cual se ubicaba en el actual Palacio Municipal. Por esta razón, se hicieron una serie de modificaciones al inmueble para hacerlo más funcional, si bien cuidando la conservación del mismo. Algunas habitaciones se dividieron para albergar oficinas. Posteriormente, en 1883, se estrenó la escalera principal estilo imperial, la cual está colocada al costado oriente de la entrada principal y no al frente de la misma, debido a que las construcciones religiosas buscaban mayor sobriedad y menos vistosidad. Esta escalera consiste en dos rampas que se convierten en una sola en el descanso para llegar al segundo nivel. En ese entonces se pintaron algunos pasajes de la historia nacional bajo la dirección de Gregorio Dumaine, los cuales no se conservan en la actualidad. En 1893 se abrió el zaguán que da a la calle Melchor Ocampo y a principios del siglo XX se agregó el torreón observatorio. A finales de la década de 1960 se mutilaron algunas bóvedas interiores.
En 1961, por encargo del gobernador David Franco Rodríguez, el reconocido artista patzcuarense Alfredo Zalce, realizó los imponentes murales que lo engalanan. En los muros del cubo de la escalera, el pintor plasmó la historia del México independiente. En la pared norte de la segunda planta del patio principal, Zalce abordó el tema de las regiones de Michoacán y diversos paisajes del estado, mientras que en las paredes del lado sur, sus pinturas narran la historia de la ciudad de Morelia. En 1967 se remodelaron las oficinas gubernamentales en el inmueble y se inauguró la Galería de Gobernadores de Michoacán, que incluye retratos de todos los titulares del ejecutivo del estado. En 1988 se volvió a intervenir el edificio con el fin de remodelar las oficinas. La última intervención que se ha realizado al edificio fue en este milenio y estuvo dirigida por el arquitecto Jaime Alberto Vargas; se realizaron obras de mantenimiento y restauración de partes con el tiempo habían perdido sus características originales. 41
42
PALACIO DE JUSTICIA Antiguas Casas Consistoriales
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El edificio que actualmente se conoce como Palacio de Justicia, alojó durante la época colonial las Casas del Cabildo Civil, llamadas en la administración española Casas Consistoriales. Durante el año 1812 los insurgentes establecieron aquí la Casa de Moneda. Al consumarse la independencia de México, en este edificio se instalaron temporalmente el Palacio de Gobierno (hasta 1859) y el Palacio Municipal (hasta 1861). En tiempos del Segundo Imperio, funcionó ahí el Colegio de San Rafael (1864-1867) para compensar educativamente a la ciudad por la clausura de San Nicolás; posteriormente, a su reapertura, se trasladó a estas instalaciones el Colegio de San Nicolás mientras se realizaban reparaciones a su edificio, permaneciendo ahí hasta 1869, en que se mudó temporalmente al ex Colegio Jesuita. Entre 1861 y 1882 esta propiedad del ayuntamiento se arrendó para diferentes usos, como viviendas, notarías públicas, una cerería renombrada, entre otros. En 1883 fue sometido a una reedificación dirigida por el ingeniero belga Guillermo Wodon de Sorinne, quien lo dotó del aspecto que tiene en la actualidad. Desde 1885 hasta el año 2003 fue sede
Ubicación Portal Allende 267, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈMural de Agustín Cárdenas “Morelos y la Justicia” ᗈᗈMuseo del Poder Judicial de Michoacán ᗈᗈArchivo Histórico del Poder Judicial de Michoacán ᗈᗈPatio principal
Para saber más Carmen Alicia Dávila, “Los edificios sede”. Sergio García Ávila, “El Palacio de Justicia”. Jaime Alberto Vargas, “La búsqueda de la modernidad”.
Página web poderjudicialmichoacan.gob.mx
43
del Supremo Tribunal de Justicia, cuando éste se trasladó a sus nuevas instalaciones en Calzada La Huerta. Este edificio quedó habilitado como el primer Museo del Poder Judicial en México a partir de mayo de 2004 y continúa alojando al Archivo Histórico del Poder Judicial. Cuenta con hemeroteca, sala de consulta y oficina de trabajos técnicos, además de algunas aulas y auditorio. Aloja también al Instituto de Especialización Judicial. En el edificio anexo se ubicaba la cárcel de varones desde mediados del siglo XIX hasta 1974, cuando fue acondicionada para ser ocupada por los juzgados civiles. Una escuela femenil nocturna funcionó en la década de 1960. Un tercer edificio construido en 1774 como depósito de semillas o alhóndiga en la época colonial se anexó en 1874 a la cárcel de varones. Fue ocupado parcialmente como el Colegio Moderno para niñas y el jardín de niños “Rosaura Zapata” en las décadas de 1970 y 1980.
SOBRE SU ARQUITECTURA El edificio del Palacio de Justicia que conocemos actualmente quedó concluido en la primera mitad del siglo XVIII. A pesar de que hay pocos datos precisos sobre su construcción, se estima que en el siglo XVI se habían edificado en este sitio las llamadas “Casas Consistoriales” que fueron reemplazadas por una nueva construcción en el siglo XVII y después por el edificio actual. La fachada que actualmente conserva es producto de la restauración del edificio llevada a cabo en el año de 1883 por el ingeniero Guillermo Wodon de Sorinne, en estilo ecléctico. Ésta mira al norte y se compone por dos niveles. Los dos niveles presentan un tramo central conformado, en la primera 44
planta, por un portal formado por cinco arcos mixtilíneos sobre pilares y cinco ventanas a eje con cada uno de ellos. El tramo central está flanqueado por dos tramos divididos por unas gruesas pilastras con otro arco del mismo corte con ventana adintelada y un remate de alero mixtilíneo. La segunda planta se compone por siete ventanas balcón con clave realzada, cinco de las cuales tienen vanos de medio punto con extradós moldurado, mientras que las dos de los extremos presentan vanos adintelados. El imafronte que remata la fachada es mixtilíneo y encierra un escudo alusivo a la justicia, añadido en 1959. Sobre la cornisa de línea quebrada se muestra una balaustrada de cantera y, sobre ésta, diez pináculos distribuidos. La fachada poniente continúa el estilo de la principal pero con mayor sencillez. En la primera planta se encuentran cuatro ventanas y en la superior, cinco ventanas balcón. La fachada muestra una cornisa de línea quebrada y remata con un imafronte de líneas mixtas. El interior se organiza en torno a dos patios que conservan un estilo barroco moreliano. El principal es de planta rectangular, con un octágono enmarcado. A nivel de las dos plantas se observan corredores enmarcados en una arquería barroca; la correspondiente a la planta baja es impresionante ya que, en las esquinas, los pilares sostienen arcos de tres centros en cada lado, típicos del estilo moreliano, según González Galván. La escalera principal es de tres rampas; en su cubo se encuentra el mural “Morelos y la Justicia” del artista michoacano Agustín Cárdenas. En la planta alta los pilares sostienen arcos de medio punto. El segundo patio es de dimensiones más pequeñas y presenta corredores enmarcados en arquería de medio punto.
45
HOTEL LOS JUANINOS Antiguo Hospital de San Juan de Dios
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este edificio fue construido por el obispo Juan de Ortega y Montañés para establecer el Palacio Episcopal. Sin embargo, debido a la majestuosidad del edificio, fue objeto de críticas por lo cual tuvo que donarlo para albergar el Hospital Real del Nombre de Jesús, bajo el cuidado de la orden de San Juan de Dios, de ahí el nombre que actualmente conserva. Éste se estableció en 1704 y brindó atención médica a personas de todas las clases sociales y orígenes étnicos. En su planta baja se estableció una botica, mientras que en la planta alta se ubicaban las habitaciones para enfermos y las salas de cirugía. El médico Manuel González Urueña fundó en este sitio las cátedras de medicina y anatomía, las cuales fueron incorporadas al Colegio de San Nicolás en 1847. El inmueble funcionó como hospital durante 164 años. En 1857 se expulsó a la orden y se secularizó el inmueble por instrucciones del gobernador, general Epitacio Huerta, quien ordenó que en su lugar se fundara el Hospital Civil. Sin embargo, éste se estableció en el otrora Convento de San Diego, debido a que la ubicación central del antiguo Hospital de Juaninos lo hacía particularmente peligroso en caso de 46
alguna epidemia, como las de cólera que habían azotado a la población moreliana en 1833 y 1850. De esta manera, el edificio fue seccionado, subastado y adquirido por diversos vecinos de la ciudad. La parte principal fue adquirida por Octaviano Ortiz, a quien se le embargaría tiempo después, y otra por la familia de maquinistas Backhausen. Hacia 1886, el ingeniero belga Guillermo Wodon de Sorinne reconstruyó una parte considerable del inmueble para ser adaptado como Hotel Oseguera al ser adquirido por el comerciante Joaquín Oseguera. Éste fue inaugurado en septiembre de 1886, proporcionando habitaciones lujosas, un restaurante, una cantina y baños rusos. Para fines de la década de 1970, el Hotel Oseguera cesó sus funciones y el edificio fue subdividido y ocupado para diversas empresas comerciales. A finales del siglo XX se retomó la idea de hacerlo funcionar como hotel, para lo cual fue sometido a una renovación, dotándolo de servicios de primera calidad y convirtiéndolo en uno de los hoteles boutique más lujosos de la ciudad.
SOBRE SU ARQUITECTURA El edificio que alberga el Hotel Juaninos fue reedificado entre 1885 y 1886 por el ingeniero Wodon de Sorinne en un estilo neoindigenista que el arquitecto Jaime Vargas considera único en Morelia y vanguardista en México. El inmueble presenta dos fachadas de jerarquía similar en dos de las calles principales de la ciudad: la Av. Madero, antigua Calle Real, así como la Av. Morelos Sur. Las fachadas son eclécticas y constan de dos niveles. En el inferior se ubican locales comerciales, salvo en el acceso al hotel que es a través de un vano adintelado. La planta alta alterna ventanas balcón de arco de medio punto y adinteladas con ornamentados frontones. Son visibles las pilastras que corren desde el nivel inferior hasta la cornisa que remata el edificio. En el interior se conservan dos patios con corredores en las dos plantas en torno a los cuales se organizan los espacios y las habitaciones del hotel. Actualmente el hotel conserva una decoración eclética, con muebles franceses, vitrales estilo art nouveau, así como esculturas y pinturas. En el resto del antiguo hospital se ubican un banco y locales comerciales.
Ubicación Morelos Sur 39, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈVistas desde la terraza de su restaurante
Para saber más Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Ramón Sánchez Reyna, Hotel Oseguera. Jaime Alberto Vargas, “La historia de un edificio”.
Página web hoteljuaninos.com.mx
47
48
INSTITUTO DEL ARTESANO MICHOACANO (CASA DE LAS ARTESANÍAS) Ex Convento de San Francisco
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Antes de que se fundara la ciudad de Valladolid, algunos religiosos de la orden de los franciscanos ya visitaban de paso el valle de Guayangareo con el fin de adoctrinar a los indígenas de la estancia de Bernaldino de Albornoz y luego de Gonzalo Gómez, ubicada al suroriente de la ciudad, en la que éste llamaría Hacienda del Rincón (hoy Club Campestre de Morelia), como menciona el historiador Carlos Herrejón. No fue sino hasta 1541-1543 cuando los franciscanos se instalaron formalmente en Valladolid. A finales de 1548 o principios de 1549, se fundó el Colegio San Miguel con el apoyo del franciscano fray Juan de San Miguel en un sitio cercano a la puerta trasera del monasterio franciscano que se conserva actualmente. El Colegio fue adquiriendo cada vez mayor prestigio entre los colonos de la ciudad recibiendo donaciones y recursos que lo hicieron aumentar sus bienes inmuebles. Con el traslado de la sede catedralicia de Pátzcuaro a Valladolid en 1580, el Colegio de San Miguel fue incorporado al Colegio de San Nicolás, junto con sus bienes y rentas. Por su parte, el convento fue el primero que se construyó en la ciudad en una fecha que se ignora, gracias a la intervención de los frailes Antonio de Lisboa y Juan de la
Serpa. Esta construcción provisional fue de adobe y madera, siendo hacia 1580-1585, cuando se llevó a cabo la edificación del conjunto que conocemos. Poco a poco el convento fue creciendo en tamaño e importancia. Para la década de 1630 en este conjunto había un noviciado de la orden franciscana, de la cual dependían los barrios de Santiaguito, Guayangareo, San Juan de los Mexicanos y la Concepción. A fines del siglo XVII se construyó el templo del Tercer Orden y hacia 1873, el mercado público en el que fuera el cementerio de la iglesia. En 1931 el convento fue utilizado como sede de la Federación Michoacana del Trabajo. Posteriormente, en 1972 se fundó en este espacio la Casa de las Artesanías del Estado de Michoacán. A partir del año 2015 se le renombró como Instituto del Artesano Michoacano. Actualmente comprende diversas áreas de exhibición y venta al público, un área de exposición permanente, de investigación, biblioteca, así como talleres artesanales. Se organizan muestras y exposiciones artesanales y concursos de artesanías para dar difusión al trabajo de los artesanos michoacanos.
SOBRE SU ARQUITECTURA El convento constituye una unidad con el templo de San Francisco y se
Ubicación Fray Bartolomé de las Casas 110, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈMuseo Michoacano de las Artesanías ᗈᗈGalería ᗈᗈVideo Mapping proyectado sobre la Iglesia y el Ex Convento (viernes, 21 hrs.)
Para saber más Carmen Alicia Dávila, Una ciudad conventual. Manuel González Galván, Arte virreinal; “El templo de San Francisco” y Morelia, Ayer y Hoy. Carlos Herrejón Peredo, El Colegio de San Miguel. Esperanza Ramírez, Catálogo.
Página web iam.gob.mx
49
50
sus cuatro lados. Tiene unos gruesos contrafuertes añadidos a mediados del siglo XX, que ayudan a sostener el peso de las cubiertas.
ubica a su costado sur. El edificio denota las influencias que traían sus constructores tanto de la Edad Media europea, como del renacimiento y algunos detalles manieristas. González Galván le ha llamado a esta mezcla de estilos una “urdimbre platerescomanierista”. El estilo gótico se observa en los vanos con arco de tipo conopial de las celdas alrededor del convento de sus lados poniente, sur y oriente. La fachada del convento y la portería con arco de medio punto muestran una fuerte influencia renacentista; además, en la fachada tienen remates con pináculos de la modalidad manierista o herreriano. En el primer cuerpo de su fachada se encuentra el portal de peregrinos que consiste en cinco grandes arcos de medio punto, sostenidos por medias columnas toscanas estriadas y cubiertos por bóvedas de arista. Sobre ellos se ubican pequeñas ventanas cerradas en arco conopial. El proyecto arquitectónico gira en torno a un patio central de pequeñas dimensiones en torno al cual se ubican corredores cubiertos por bóvedas de luneto en
El antiguo refectorio se ubica en la planta baja, al sur; es muy amplio y está cubierto por una bóveda de cañón. El remate de su vano de acceso es estilo manierista en cantería labrada. Por el mismo lado sur se accedía a las despensas y la cocina. Al lado derecho se ubicaba el acceso a la sacristía. En el interior de una de las salas se muestra un remate en la parte superior con un frontón abierto con los brazos de Cristo y de Jesús y remates de pináculos, ambos de estilo manierista. Hay un segundo patio de servicio, enmarcado por un muro corrido en sus dos niveles y cuatro lados. La escalera de este convento se ubica al fondo del claustro. González Galván señala que es la “más manierista” de la ciudad. Ésta tiene siete tramos que se van quebrando, cada uno de los cuales tiene diferente número de escalones y diversos quiebres en su ascenso.
Las celdas que se ubican en los corredores del claustro alto son muy pequeñas, acorde con la austeridad de los principios de la orden. La sala capitular está ubicada en la parte poniente del claustro alto y consiste en una gran sala cubierta por cuatro bóvedas de lunetos. Otras habitaciones eran ocupadas para las necesidades de los frailes. Después de la promulgación de las Leyes de Reforma, se afectó considerablemente este conjunto, que llegó a ser muy extenso. En la que fuera la huerta del convento se abrieron las calles de Antonio Alzate y Humboldt; el terreno se lotificó y vendió a particulares y se demolió el templo del Tercer Orden, así como el muro atrial. Con la cantera obtenida de ahí, se construyó el Teatro Ocampo. Hacia 1968 se remodeló el antiguo atrio y cementerio y se construyó la Plaza Valladolid; además, entre 1971 y 1972 se restauró el edificio para ser sede de la Casa de las Artesanías, hoy Instituto del Artesano Michoacano. 51
52
TEMPLO DE SAN FRANCISCO
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este templo ha permanecido en funciones y servicio religioso del culto católico.
SOBRE SU ARQUITECTURA El estilo del templo es plateresco renacentista y se concluyó en 1610. Su fachada principal se ubica hacia el poniente; está compuesta por dos cuerpos horizontales. La portada tiene el aspecto de arco triunfal con una Virgen con el Niño Jesús en brazos en el centro, la cual es considerada la escultura en piedra más antigua de la ciudad. El vano de acceso es un arco de medio punto con una archivolta cuyos extradós están decorados con conchas y flores haciendo alusión al bautizo y florecimiento a la vida espiritual a partir del mismo. Éste está enmarcado por dos pares de columnas medias muestras de capitel corintio sobre amplios pedestales a cada lado. Se rematan por pináculos de influencia manierista. La puerta data del siglo XVIII. En el segundo cuerpo se ubica la ventana coral, con pares de columnas medias muestras de capitel corintio a cada lado; ésta se remata por una cornisa que se va quebrando a lo largo del límite superior del vano adintelado.
Sobre ésta se encuentra un frontón semicircular quebrado en la parte superior en cuyo interior se observa el escudo de la orden franciscana y el año de 1610. Esta portada se considera el mejor ejemplo del estilo plateresco en la ciudad de Morelia. La fachada lateral que mira al norte es sencilla y consta de dos niveles. Continúa el mismo estilo que la principal pero muestra algunos elementos góticos, como arcos conopiales en las ventanas de las celdas. La portada contiene la llamada “Puerta de Porciúncula” de estilo plateresco. Se cree que tuvo una sobreportada por las huellas que muestra el paramento. La torre del campanario se construyó posteriormente y se ubica en la parte norte del templo. Tiene dos cuerpos que se rematan por una cúpula. El primer cuerpo cuenta con vano de medio punto en cada uno de sus cuatro lados, rematado por una cornisa y cuenta con guardamalletas; mientras que en el segundo cuerpo se muestran ocho caras, cada una limitada por una pilastra. En ellas se alternan un nicho y un vano. Una cupulilla cubierta con azulejos remata esta torre. El interior del templo es de una sola nave y un original ábside semihexagonal. Las tres bóvedas que cubren la nave reproducen un diseño del tratadista
Ubicación Fray Juan de San Miguel, esquina con Fray Bartolomé de las Casas, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈInterior del templo ᗈᗈVideo Mapping proyectado sobre el templo y el Ex Convento (viernes, 21 hrs.)
Para saber más Manuel González Galván, “El templo de San Francisco”. Carlos Mendoza, Los tratados de arquitectura. Esperanza Ramírez, Catálogo.
53
renacentista Sebastián Serlio, basado en Vitrubio, un arquitecto romano del siglo I. La cúpula octogonal probablemente fue la primera de estas construcciones en la ciudad; no tiene tambor ni ventanas lucarnas, sólo linternilla. El templo fue restaurado en 1828, fecha a la que corresponde la sustitución de los cinco retablos barrocos originales por los neoclásicos que se conservan. Hasta 1948, las bóvedas mantenían una decoración con motivos vegetales, pero en ese año fueron eliminados. En la actualidad el interior del templo está decorado en aplanado blanco ornamentado con detalles dorados. En el sotocoro se observa una portada de acceso estilo plateresco con una reja barroca; mientras que en el coro alto se conserva el ejemplo más completo de sillería de coro conventual que hay en Morelia, correspondiente a 1714. En la zona donde se ubicaba el cementerio se construyó un mercado público hacia 1873, el cual fue demolido en 1968. Por su parte, en esa fecha, bajo diseño del arquitecto Manuel González Galván, en el atrio y cementerio se construyó la majestuosa Plaza Valladolid en cuyo centro se situó una bella fuente. En el año de 1948 fue restaurado el templo y se concluyó su torre bajo la dirección del arquitecto Francisco Lemus. Se conservan algunas pinturas de la época colonial y una cajonera barroca en la antesacristía; en la sacristía un marco de piedra tablerado de corte manierista, así como dos esculturas, una de San Antonio con el Niño y otra más del beato Bartolomé Laurel. Además, en la nave central y la bóveda del ábside, se encuentran pinturas alusivas a los evangelistas, a varios santos franciscanos, así como episodios de la vida de San Francisco.
54
PLAZA VALLADOLID Plaza de San Francisco o Plaza de la Constitución
Esta plaza es parte del conjunto de San Francisco. En ella se ubicaron el cementerio, el atrio del templo y parte de la huerta hasta 1860, cuando se demolieron algunas de estas construcciones. Desde 1873 esta plaza se utilizó para alojar el mercado que anteriormente se realizaba en la Plaza de San Juan de Dios (Plaza Melchor Ocampo), el cual permaneció ahí hasta finales de la década de 1960, cuando fue trasladado a unas nuevas instalaciones en el actual Mercado Independencia. La plaza fue remodelada en ese mismo año por el arquitecto moreliano Manuel González Galván, quien diseñó la nueva fuente que se colocó en el centro de la explanada. A principios de la década de 1990 se llevó a cabo la reubicación de los comerciantes ambulantes que se ubicaban en esta explanada, permitiendo que luzca en toda su majestuosidad desde entonces. Actualmente se realizan en ella diversos eventos culturales, artísticos y algunas ferias o encuentros regionales, como la Feria del Pan Tradicional, algunos Encuentros de Cocineras Tradicionales, el desfile de aniversario de la marca Pineda Covalín de la aclamada diseñadora moreliana Cristina Pineda, entre otros. Así mismo, han tenido lugar conciertos espectaculares y gratuitos como de Marco Antonio Solís “El Buki”, Tania Libertad, Diego “El Cigala” y Bebo Valdés, Pablo Milanés, Lupita D’Alessio, entre otros. Desde el año 2015 se instaló de manera permanente un equipo de vanguardia para la proyección de Video Mapping sobre el templo y el ex convento. Consiste en cinco proyectores de 20 mil lúmenes de capacidad para generar imágenes de alta resolución y en 3D. También se instaló un equipo de audio con sonido envolvente.
Recomendamos ᗈᗈVideo Mapping proyectado sobre el templo y el Ex Convento (viernes, 21 hrs.) ᗈᗈEventos artísticos y culturales
Para saber más Manuel González Galván, “El Templo de San Francisco”. Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
55
56
57
58
CONVENTO DE SAN AGUSTÍN Convento de Santa María de Gracia de San Agustín
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Los agustinos se establecieron en Valladolid entre 1548 y 1549. Les fueron asignados para catequizar los pueblos de Santiago Undameo, Santa María, Jesús del Monte, Atécuaro, así como los barrios de Santa Catalina y San Miguel. Desde su fundación hasta su clausura, el convento contaba con un noviciado para la formación religiosa; además, fue un importante monasterio en el que habitaban entre 30 y 40 frailes. En el siglo XIX el convento contaba con una magnífica biblioteca, un colegio, una extensa huerta y un cementerio. Durante algunos periodos hubo en este inmueble una escuela de primeras letras. En 1863, como consecuencia de la promulgación de las Leyes de Reforma, los religiosos fueron exclaustrados y el convento se nacionalizó. La iglesia fue entregada al clero secular, aunque sólo por unos pocos años ya que durante el imperio de Maximiliano, se les restituyó la propiedad a los frailes. En 1867, con la restauración de la República, los frailes fueron exclaustrados por segunda ocasión. El gobierno federal puso a la venta las propiedades nacionalizadas y en 1874 el convento fue adquirido por una asociación de particulares, quienes lo cedieron a otros propietarios que lo
convirtieron en vecindad. Muchos de los fabulosos cuadros que se encontraban en los corredores y la biblioteca desaparecieron. En el área donde se ubicaban el atrio y el cementerio, en 1885 se construyó un mercado diseñado por el arquitecto Adolfo Tresmontels, el cual que fue utilizado hasta 1972. A partir de entonces se ocupa por diversos puestos de antojitos regionales que se conocen localmente como las “Enchiladas de San Agustín” o el Mercado San Agustín, de antojitos regionales. Este sitio fue remodelado en 2014. El edificio del ex convento fue vendido en la década de 1920 al provincial de la orden; sin embargo, hacia 1927 éste fue invadido por oficiales callistas, quienes lo devolvieron un año más tarde. En un área del convento funcionó a partir de 1958 el colegio “Fray Alonso de la Vera Cruz” hasta que volvió a ser propiedad del gobierno. Posteriormente, fue ocupado como Casa del Estudiante “Isaac Arriaga” de la Universidad Michoacana. En la actualidad, los jóvenes universitarios continúan habitándolo, mientras que los frailes ocupan una pequeña parte del ala este del convento.
Ubicación Abasolo S/N, esquina con Corregidora, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈFrescos de pinturas coloniales ᗈᗈPinacoteca (en el Templo)
Para saber más Carmen Alicia Dávila, Una ciudad conventual. Manuel González Galván, Arte virreinal. Lisette Rivera, “Conjunto arquitectónico”.
59
SOBRE SU ARQUITECTURA
finalidad era reforzar las pilastras.
Al llegar los agustinos a la entonces Ciudad de Mechuacán, se les proporcionó un terreno provisional, donde levantaron una sencilla construcción de adobe que se deterioró rápidamente. La construcción del convento y del templo definitivos comenzó alrededor de 1580, cuando se les asignó el predio donde actualmente se ubica el conjunto agustino. Sin embargo, su construcción duró muchos años ya que al finalizar el siglo XVII, aún no estaba concluido.
En la segunda planta, construida en el siglo XVII, la arquería tiene ocho arcos rebajados de cada lado sostenidos por columnas toscanas. Al centro del patio se ubica una fuente mixtilínea de carácter barroco. El segundo patio fue separado del conjunto e integrado como un espacio abierto a la Casa Natal de Morelos.
Hacia 1602, el convento contaba con veinte celdas; la capilla mayor, la sacristía, los claustros bajos y la portería fueron realizados entre 1617 y 1620, bajo el priorato de fray Diego de Basalenque, quien fuera maestro mayor de arquitectura. La bóveda de la sala de profundis fue pintada entre 1676 y 1682 por un artista apellidado Becerra. Posteriormente, se construyeron los claustros altos y se concluyeron los dormitorios y celdas. Alrededor de 1730 se construyó la cripta para los frailes. Entre 1835 y 1840 se prolongó el ábside del templo y se restauraron los altares. El ex convento es una edificación rectangular de dos plantas. Se observan diversos estilos debido a las diferentes etapas de su construcción. En el exterior es de estilo plateresco con fuerte influencia renacentista. En la primera de las plantas se ubica el que fuera portal de peregrinos o portería, conformado por cuatro arcos de medio punto con extradós moldurado. Estos arcos han sido cerrados con puertas de madera y alojan comercios en la actualidad. Cinco medias columnas 60
toscanas sostienen un entablamento que remata este cuerpo de la fachada, cuya cornisa es de línea quebrada. En el segundo cuerpo, se encuentran distribuidas asimétricamente cinco ventanas pequeñas de arco conopial. El paramento de la fachada del convento es rematado por una cornisa sencilla. En el interior del conjunto se encuentran dos patios. El patio central es cuadrado, con cuatro arcos de medio punto de cada lado y aspecto de fortaleza por los contrafuertes adosados cuya
En la planta baja los corredores tienen bóveda de cañón; en la planta alta se encuentran las que fueran las celdas de los frailes. La escalera principal que conduce al piso superior es de tres tramos y se enmarca en un arco de medio punto de influencia renacentista. A lo largo del tiempo, diversos artistas embellecieron el convento con sus cuadros y pinturas. Cuatro de ellos fueron realizados por Antonio Rodríguez en la década de 1670; fray Simón Salguero ejecutó un pasaje de la vida de San Agustín en la escalera principal. Posteriormente, 28 óleos sobre pasajes de la vida del santo fueron realizados por el pintor Becerra a finales del siglo XVII para adornar los corredores del claustro del convento. Fray Antonio Salas decoró los muros del noviciado. Desafortunadamente ninguna de estas obras se conserva. Con la promulgación de la Ley de Desamortización de 1856, el conjunto fue afectado: se abrieron nuevas calles (Comonfort que después se nombró Aldama), se lotificaron los terrenos para venta a particulares, se construyó el “Hipódromo” donde también se realizaban peleas de gallos; y en el que fuera el cementerio, se ubicó un mercado de comida, que actualmente se conoce como “Mercado de San Agustín”.
61
62
TEMPLO DE SAN AGUSTÍN
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Desde su construcción, este sitio ha permanecido en uso como templo del culto católico.
SOBRE SU ARQUITECTURA En el estilo de este edificio predominan las características renacentistas con elementos platerescos. La fachada principal del templo mira hacia el poniente. El vano de acceso es un arco de medio punto con extradós moldurado y clave realzada; éste está flanqueado por dos pares de medias columnas de capitel corintio rematadas sobre la cornisa con un pináculo. En el segundo nivel, se ubica la ventana del coro de vano de medio punto flanqueada, a su vez, por dos medias columnas corintias. Sobre el entablamento hay un nicho de medio punto con una escultura de San Miguel Arcángel. El imafronte que remata la portada es piramidal. La fachada lateral mira hacia el norte y es más sencilla. En su primer cuerpo se abre el acceso en forma de arco de medio punto con extradós decorado a base de flores. Una ventana de vano rectangular se observa en el segundo cuerpo y éste remata en un frontón curvo que aloja la escultura de San Agustín. El templo tiene dos torres de campanarios: la más baja es la más antigua de la ciudad y corresponde a la época de construcción de la fachada en el siglo XVI; mientras que la más alta fue concluida en la segunda mitad del siglo XVII en estilo manierista y fue la torre más alta de Valladolid hasta la construcción de las torres de la Catedral. Ésta es de dos cuerpos rectangulares y uno octagonal, lo cual denota la presencia de elementos barrocos. La torre remata en una cupulilla octogonal y una cruz. En el interior del templo la cubierta es una bóveda de cañón y se presenta una cúpula poligonal que se añadió en el siglo XVII, sin tambor, con cuatro lucarnas y una linternilla. El templo tiene cuatro ventanas a cada lado. Sus interiores están decorados con detalles dorados sobre aplanado blanco, así como el órgano del coro, sillería y facistol en nogal que se añadieron en el primer tercio del siglo XVIII.
Ubicación Abasolo S/N, esquina con Corregidora, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPinacoteca (Capilla del Sagrado Corazón/Antigua Sacristía) ᗈᗈVirgen del Socorro ᗈᗈLienzos barrocos
Para saber más. Manuel González Galván, Arte virreinal. Lisette Rivera, “Conjunto arquitectónico”.
63
En el altar mayor se encuentra la Virgen del Socorro del siglo XVI; en el retablo se encuentra también un Cristo de pasta de caña de maíz. Además, se encuentran altares secundarios dedicados, entre otros, a la Santísima Trinidad, diversas advocaciones de Cristo, de la Virgen y varios santos. Los retablos barrocos fueron sustituidos por retablos neoclásicos en el siglo XIX construidos en cantería. La antesacristía y la sacristía corresponden al siglo XIX. La antigua sacristía (capilla del Sagrado Corazón) aloja actualmente la Pinacoteca de San Agustín, la cual está decorada con frescos sobre la bóveda de medio cañón que pintó el artista Becerra en el siglo XVII. En ella aparecen símbolos del zodiaco, pintados al temple en blanco y negro, mientras que en los muros se representan las insignias de la Pasión de Cristo y escenas del Viacrucis. Algunas de estas imágenes estaban ocultas y fueron descubiertas en 1995 y restauradas con el apoyo del patronato Adopte Una Obra de Arte, A.C. Michoacán. Este patronato asumió también la restauración de las pinturas barrocas de los siglos XVII y XVIII que se exhiben en la Pinacoteca. En este espacio se ofrecen algunos conciertos. El templo ha tenido varias restauraciones a lo largo del tiempo, incluyendo la más reciente de principios del siglo XXI.
64
PLAZA DE SAN AGUSTÍN O PLAZA COMONFORT
La plaza de San Agustín corresponde al antiguo atrio del conjunto agustino. Después de la desamortización de 1857, en este espacio se instaló un mercado con techos de tejamanil y petate, el cual fue remodelado en 1885 por el arquitecto Tresmontels. El mercado permaneció en funciones hasta 1972. Su nombre era Mercado “Ignacio Comonfort” pero se le conocía como “Los agachados” ya que la gente comía en cuclillas o asientos bajos. Del antiguo mercado se conservan únicamente sus portales que son ocupados por el Mercado de San Agustín de antojitos regionales que es muy tradicional en la ciudad. La plaza fue ocupada durante años por vendedores ambulantes hasta principios del siglo XXI en que fueron reubicados, permitiendo admirar la belleza del conjunto. En el año 2014 este espacio fue sometido a una restauración. En la actualidad se realiza la Feria de la Enchilada y la Corunda en el mes de octubre. Diariamente ofrecen diversos antojitos regionales a precios accesibles en el Mercado de San Agustín.
Recomendamos ᗈᗈMercado de San Agustín de antojitos regionales
Para saber más Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
65
66
PALACIO MUNICIPAL
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El uso principal de este edificio fue albergar la Real Factoría de Tabacos, establecida en Valladolid en 1765, la cual después de la independencia funcionó bajo monopolio estatal hasta cuando la Constitución de 1857 abolió los monopolios del Estado. En él tuvieron lugar acontecimientos muy relevantes para la historia de México, como su utilización por parte de los insurgentes en octubre de 1810 para despachar asuntos de gobierno y la declaración de la abolición de la esclavitud y del pago de tributos por el intendente José María Anzorena, en cumplimiento de las disposiciones dictadas por Miguel Hidalgo el 19 de octubre del mismo año. En el año de 1824, la planta alta se ocupó como sede del poder ejecutivo del estado; mientras que en la planta baja se establecieron oficinas del poder judicial, como el Supremo Tribunal de Justicia, las alcaldías y los juzgados menores. Además se mantuvo la factoría de tabacos, incluyendo la fábrica de cigarros instalada probablemente a partir de 1821 y ubicada en la parte posterior del inmueble. En 1846, Melchor Ocampo, gobernador del Estado y uno de los autores de las Leyes de Reforma, estableció su residencia en este edificio.
Desde el 11 de marzo de 1861 ha sido sede del Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de Morelia, cuando por decreto se cedió este inmueble al gobierno municipal y se trasladó la sede del poder ejecutivo al ex Seminario Tridentino, bajo la gubernatura de Epitacio Huerta. Sin embargo, el edificio no fue usado en exclusiva para el gobierno de la ciudad, sino que en su interior se albergaron otras instituciones como el Registro Civil, las oficinas del Tribunal de Justicia, la Prefectura del Norte bajo el porfiriato e incluso un cuartel de policía y cárcel preventiva en el segundo patio. Hasta el periodo de 1910 a 1917 y especialmente con la promulgación de la Constitución, en este último año que se concedió al poder ejecutivo del estado el control de las instituciones de Policía, así como del Registro Civil, el edificio se fue destinando cada vez más a las funciones propias del Ayuntamiento de Morelia. Es sede del Cabido Moreliano y de las oficinas municipales en la actualidad.
SOBRE SU ARQUITECTURA La construcción de este edificio comenzó en 1781 bajo la dirección de los maestros en arquitectura Diego Durán y Tomás Huerta y se extendió hasta 1810 debido a
Ubicación Allende 403, esquina con Galeana, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈEscalera imperial ᗈᗈPatio principal ᗈᗈSala de Cabildo
Para saber más Jaime Hernández, “El edificio del Ayuntamiento”. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura.
Página web morelia.gob.mx
67
algunos problemas técnicos y financieros para concluirlo. Se construyó en el lote donde se ubicaba la conocida como Casa del Panteón, misma que se derrumbó para construir este inmueble. Se ubica en una esquina y consta de dos niveles. La fachada principal está orientada al norte y la secundaria, al oriente. El edificio es sobrio y austero, principalmente en la primera planta; la fachada principal tiene una puerta de acceso y cinco ventanas, mientras que en la segunda planta se ubican cinco puertas con balcones y una cornisa moldurada, además de un barandal señorial de hierro forjado. La fachada secundaria tiene siete ventanas en la planta baja y cuatro balcones en la segunda planta. El imafronte de Palacio Municipal es el más alto de Morelia, al cual se agregaron algunos elementos decorativos en el siglo XIX, como el escudo de México y unos relieves alusivos a la independencia, así como relieves sobre el dintel del balcón central. Cuenta con dos patios. El primero de ellos es cuadrado y está flanqueado por columnas toscanas que sostienen arcos de medio punto. Éstos en las esquinas se convierten en arcos cruzados de tres centros. Estos arcos son típicos de la ciudad de Morelia, como menciona Manuel González Galván. El segundo patio es menor y más simple. La escalera principal es de estilo imperial. En el segundo nivel está la sala de Cabildo, decorada con majestuosidad a partir de una restauración de finales del siglo XIX. En ambos pisos la cubierta es de viguería y terrado. En la actualidad los muros están recubiertos de mampostería, aunque originalmente estaban aplanados. Se conservan algunos pisos originales, así como postigos de madera en algunas puertas. El edificio ha sido sometido a diversas restauraciones a lo largo del tiempo.
68
69
70
COLEGIO PRIMITIVO Y NACIONAL DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Esta noble institución fue fundada en Pátzcuaro en 1540 por el obispo Vasco de Quiroga, con el nombre de Colegio de San Nicolás Obispo. En 1543 se le agregó el nombre de Real Colegio de San Nicolás Obispo, gracias al patronazgo del rey Carlos I de España y V de Alemania. El Colegio se fundó en el sitio donde hoy se encuentra el Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro y tuvo una doble función: la formación de sacerdotes y la evangelización, incluyendo estudiantes indígenas y mestizos (quienes asistían como oyentes), lo cual favorecería el contacto y entendimiento entre lenguas y culturas. Con el traslado de la sede del obispado a Valladolid en 1580, el Colegio también se mudó; sin embargo, a partir de entonces se canceló a los indígenas y mestizos la posibilidad de asistir como oyentes. Se estableció en el lugar donde había estado el Colegio de San Miguel, fusionándose con éste, en una casa que el Cabildo vallisoletano adquirió para este fin, en el sitio donde actualmente se encuentra. El Colegio fue una de las instituciones formadoras de notables personajes de ideología liberal y actores fundamentales de la independencia de México, como Miguel Hidalgo, quien fuera profesor y
rector del mismo; José María Morelos, José Sixto Verduzco, José María Izazaga e Ignacio López Rayón. En las aulas del Colegio se formó también el gran liberal e ideólogo de la Reforma, Melchor Ocampo. El Colegio fue clausurado en 1810 debido a que muchos de sus antiguos estudiantes y profesores participaron en la insurgencia. El inmueble fue usado como cárcel por los insurgentes durante la guerra de independencia; posteriormente se utilizó como cárcel de los realistas, ocasionándole serios daños, por lo cual fue necesario reconstruirlo para que funcionara como escuela de primeras letras de manera temporal. El 17 de enero de 1847, la institución se reabrió con el nombre de Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, siendo el primer plantel de educación secular en Michoacán. En lugar de brindar formación sacerdotal, se incorporaron estudios de Derecho y Medicina. Además, al clausurarse el Seminario Tridentino, sus fondos pasaron a ser patrimonio del Colegio. Para la segunda mitad del siglo XIX, entre 1863 y 1867 bajo el Segundo Imperio, el Colegio fue clausurado nuevamente por ser una institución propagadora del pensamiento liberal, sufriendo un deterioro grave. En 1868 comenzó una importante reedificación
Ubicación Av. Madero Poniente 351, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatio central y escultura de Miguel Hidalgo ᗈᗈMurales de Fermín Revueltas y Marion Greenwood ᗈᗈCorazón y reliquias de Melchor Ocampo (Sala Melchor Ocampo)
Para saber más Silvia Figueroa Zamudio, “El Colegio de San Nicolás”. Carlos Herrejón Peredo, El Colegio de San Miguel. Gerardo Sánchez Díaz y Silvia Figueroa, Iconografía del Colegio. Jaime Vargas, “El Real Colegio”.
71
que concluyó formalmente en 1887 cuando, el día 15 de septiembre, se reinauguró el edificio estrenando la escultura de Miguel Hidalgo donada por el presidente Porfirio Díaz y realizada por el artista Primitivo Miranda, la cual se instaló en el patio principal y persiste hasta nuestros días. Por su parte, el 31 de agosto de 1887 se hizo entrega del corazón y las reliquias de Melchor Ocampo al Colegio de San Nicolás. En una estancia del mismo se estableció por primera vez la Academia de Niñas y posteriormente el Consejo de Salubridad y el Museo Michoacano. A partir de 1901 el Colegio de San Nicolás funcionó únicamente como preparatoria. Durante la Revolución Mexicana, en 1912, el Colegio de San Nicolás fue cerrado de manera temporal. El 15 de octubre de 1917 el entonces gobernador Pascual Ortiz Rubio fundó la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo sobre la base ideológica, cultural y social del Colegio de San Nicolás. En la actualidad este edificio funciona como la preparatoria “Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo”, Número 1, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y es considerada la institución educativa de mayor tradición en Michoacán.
SOBRE SU ARQUITECTURA El inmueble que albergaba el Colegio de San Nicolás desde fines del siglo XVI, tuvo una reedificación a partir de 1630, bajo la dirección del maestro de obras Juan de Molina. Los trabajos se prolongaron por varios años ya que en 1646 aún seguían en proceso. En la última 72
década del siglo XVIII se llevaron a cabo obras de mantenimiento y la construcción de la capilla y el salón general, aunque la reedificación que le dio el aspecto actual fue realizada por el ingeniero Guillermo Wodon de Sorinne, entre los años de 1868 y 1887, adaptando su estilo barroco al ecléctico, con elementos neoclásicos y afrancesados. El aspecto original que tenía el Colegio en la época colonial se puede observar en el Centro Cultural Universitario, ubicado exactamente enfrente de San Nicolás, el cual fue construido a finales de siglo XX y cuyas fachadas se diseñaron como una reproducción del edificio colonial bajo la dirección del arquitecto Manuel González Galván.
73
74
PREPARATORIA MELCHOR OCAMPO (UMSNH) Antigua casa del Prebendado Antonio de Belaunzarán
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN
SOBRE SU ARQUITECTURA
El edificio que alberga la preparatoria Número 4, “Melchor Ocampo”, originalmente fue propiedad de Felipe Solanas. Alrededor de 1790 la adquirió el prebendado don Antonio de Belaunzarán, quien la sometió a una transformación que le dio la imagen que conserva en la actualidad.
La construcción original se edificó en las primeras décadas del siglo XVII; sin embargo, fue sometida a una reedificación en 1790, cuando se le concedió su apariencia actual.
En esta casa se alojó Miguel Hidalgo y Costilla durante su estancia en Valladolid entre el 17 y 19 de octubre de 1810. En el año de 1826, el general José Mariano Michelena, conspirador de Valladolid y personaje central en el movimiento insurgente, adquirió la casa para habitarla hasta su muerte, ocurrida en 1852, cuando la legó al Fondo de Beneficencia Pública del Estado. En los años del Segundo Imperio, esta propiedad fue ocupada como Corte Marcial y a partir de 1880, fue sede del Monte de Piedad. Posteriormente, ha sido ocupada por diversas dependencias universitarias como la Escuela de Contadores, Taquigrafistas y Telegrafistas, Academia de Bellas Artes y Facultad de Leyes, hasta que desde 1978 pasó a ser la Preparatoria “Melchor Ocampo”, dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La sobria fachada es de tendencia neoclásica y presenta muros de sillares de cantería en sus dos niveles. En la primera planta tiene un portón de considerables dimensiones con dos ventanas a cada lado, mientras que la planta superior tiene un balcón central y dos ventanas balcón a cada uno de sus lados. Sobre éstos, coronándolos, se alternan frontones triangulares y curvos. El imafronte es relativamente sencillo ya que se compone de un rectángulo horizontal con un frontón curvo. En su interior se encuentran dos patios. El patio central conserva elementos barrocos; su planta es rectangular y está rodeado por cuatro corredores en los dos niveles formados por arcos cruzados de medio punto en sus esquinas. El segundo patio es de estilo neoclásico y tiene dos corredores con arcos (al norte y oriente) y dos con muros (poniente y sur).
Ubicación Av. Madero Poniente 414, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatios interiores
Para saber más Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Erika Pérez y Ma. del Carmen López, “Casonas convertidas”. Xavier Tavera Alfaro, “Morelia”
75
76
ESCUELA PRIMARIA TIPO “DAVID G. BERLANGA” Ex Convento de La Merced
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Alrededor del año 1604 la orden de los religiosos de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos, o mercedarios, se estableció en el terreno donde poco a poco comenzaron a edificar un convento y un templo con materiales de mala calidad debido a su pobreza, ya que esta orden fue la más pobre de las que se establecieron en la antigua Valladolid. El templo que conocemos en la actualidad y el conjunto conventual, fueron concluidos con posterioridad aunque no se conoce la fecha con precisión. Con la promulgación de las Leyes de Reforma, el convento fue nacionalizado y ocupado para diferentes usos, como cuartel de caballería entre 1858 y 1859; hospital durante el Segundo Imperio, cuartel del Primer Cuerpo de Caballería del Estado y del Sexto de Rurales Federales; mientras que la antigua huerta fue lotificada. Hacia finales del siglo XIX las Madres Adoratrices del Santísimo Sacramento llegaron a la ciudad de Morelia y se establecieron en el antiguo convento. Éstas fueron obligadas a abandonarlo en 1917 en plena revolución mexicana. El 21 de julio de 1925 se estableció ahí la Escuela Primaria Tipo “David G. Berlanga”, la cual continúa en funciones.
En 1927, el antiguo convento pasó a ser propiedad de la Nación, aunque fue hasta 1951 que se declaró monumento nacional.
SOBRE SU ARQUITECTURA La fachada principal del ex convento se ubica al oriente y consiste en dos niveles. En el inferior encuentra la portada principal con cinco ventanas de vano rectangular sobre las cuales se encuentran seis ventanas balcón. Esta portada hace ángulo con lo que fuera la portería que se ubica a un costado del pequeño atrio que se encuentra frente al templo. La fachada norte hace ángulo con el templo. La antigua portería consiste en dos arcos de medio punto, sobre los cuales se encuentra una pequeña ventana de vano adintelado y clave realzada. El interior del edificio se organiza en torno a un patio central de forma cuadrada y corredores en todos sus lados y dos niveles. Los corredores se forman por una arquería de medio punto con siete arcos de medio punto a cada lado. Al lado norte se ubica un contrafuerte que fue añadido para contrarrestar el peso de la cúpula del templo. En el centro del patio se localiza una fuente poligonal.
Ubicación
Andrés Quintana Roo 42, Centro Histórico.
Recomendamos
ᗈᗈPatio central y corredores
Para saber más Carmen Alicia Dávila, Una ciudad conventual. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Moisés Guzmán, “El Templo y Ex convento”.
77
78
TEMPLO DE LA MERCED
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Permanece en funciones como templo católico. En su entorno se ubicaba una fuente que abastecía de agua a los vecinos desde mediados del siglo XVIII hasta finales del XIX.
SOBRE SU ARQUITECTURA El historiador Moisés Guzmán señala que el templo continuaba en construcción para 1741 y se cree que fue finalizado alrededor de 1751. La fachada principal está ubicada hacia el oriente. Está inconclusa y muestra diferentes estilos, predominantemente el barroco. El vano de acceso presenta un marco adintelado de original modelo, mostrando en su clave central un remate conopial, flanqueado por pilastras estípites ricamente ornamentadas sobre basamentos moldurados. En el segundo cuerpo se abre la ventana del coro, enmarcada por dos pilastras que simulan antropofitos y sobre ésta un interesante remate. En la parte superior se observa un imafronte mixtilíneo al centro del cual se abre un nicho sencillo sobre el que se ubica el escudo de la orden mercedaria. Las puertas de madera son del siglo XVIII y ostentan numerosos
cuarterones. En la parte superior se observa a los principales santos de la orden mercedaria, San Ramón Nonato y San Pedro Nolasco, mientras que en el primer cuarto de la puerta lucen sendos antropofitos; en el siguiente, el escudo de la orden en ambas hojas de la puerta. Lo mismo sucede en la puerta lateral del templo que mira hacia la antigua Calle Real. La portada lateral mira hacia el norte y es de estilo manierista. Consiste en un arco de medio punto con clave realzada, el extradós y las jambas moldurados, flanqueados por pilastras toscanas con estrías rebajadas con traspilastras. Sobre éste se encuentra un frontón abierto cuyo tímpano se inserta el escudo mercedario. Dos contrafuertes de distinto tamaño y tres pequeñas ventanas complementan esta fachada. La torre es esbelta y está compuesta por cuatro cuerpos. Los dos primeros están integrados al edificio y los dos últimos tienen cuatro vanos de arco de medio punto y molduras. En la parte superior se ubica una linternilla coronada por una cruz. Por su parte, la cúpula tiene forma de corona; es de base octogonal sin tambor, cuenta con lucarnas y está recubierta de azulejo. En su remate se ubica una linternilla. El interior del templo consiste en una
Ubicación Av. Madero Poniente 618, esquina con Andrés Quintana Roo, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈColumnas estípites ᗈᗈInterior del templo en estilo barroco
Para saber más Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Moisés Guzmán, “El templo y el ex convento”. Martín Torres, Los conventos de monjas.
79
sola nave sin crucero, cubierta por cuatro tramos de bóveda de lunetos. En la parte superior, a lo largo de toda la nave, se observa un triforio de corte mixto que se va quebrando de acuerdo con el movimiento de las columnas medias muestras que dividen los cuatro tramos del templo. El altar mayor resguarda una imagen de la Virgen de la Merced con el Niño Jesús en brazos. La decoración es predominantemente dorada sobre cantera rosa o yeso blanco. En los muros de la nave hay retablos neoclásicos dedicados al Sagrado Corazón, a San José, al Santo Cristo de Esquipulas, a la Virgen de Guadalupe, a la Virgen de la Salud y a la Virgen de la Luz de Salvatierra. El interior del templo fue renovado a mediados del siglo XIX, cuando se sustituyeron los retablos barrocos por los neoclásicos y se instaló el órgano, los candiles, la barandilla, el púlpito y los candelabros. En el año 2004 se restituyeron las bardas del atrio, las cuales se habían retirado en 1915. El coro está apoyado sobre una bóveda de lunetos. La sacristía es accesible a través de una puerta en el muro del presbiterio.
80
81
82
CENTRO CULTURAL CLAVIJERO Antiguo Colegio Jesuita
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El Centro Cultural Clavijero es uno de los edificios más bellos y emblemáticos de la ciudad de Morelia. Originalmente se construyó como sede del Colegio Jesuita de Francisco Xavier. La orden jesuita con el paso de los años se había convertido en una de las más ricas, poderosas e influyentes de la Nueva España, por lo que en 1767 fue expulsada de los dominios españoles por el rey Carlos III. Entre los personajes más destacados que estuvieron en esta institución se encuentra el historiador y filósofo Francisco Javier Clavijero, así como Miguel Hidalgo, quien fue estudiante siendo adolescente. El edificio ha tenido varios usos a lo largo del tiempo. Después de la expulsión, el conjunto pasó a manos del clero secular en 1773 funcionando como colegio clerical. Ya en el siglo XIX durante la guerra de independencia, fue cárcel correccional para sacerdotes; posteriormente y hasta 1854 fue sede del Congreso del Estado (en sus instalaciones se dio la discusión para el cambio de nombre de la ciudad de Valladolid por Morelia, el 12 de septiembre de 1828). Aquí mismo se reunieron los miles de ciudadanos michoacanos convocados por Melchor Ocampo para conformar el histórico Batallón de Matamoros que participó por la defensa de México durante la invasión estadounidense de 1847. Entre 1854 y 1858 regresó a manos del clero. Durante el Segundo Imperio sirvió como depósito de municiones y cuartel; entre 1869 y 1882 este espacio fue sede temporal del Colegio de San Nicolás y, después de este último año, un albergue de la Escuela Correccional de Artes y Oficios. Posterior a la Revolución Mexicana, en el antiguo colegio se estableció la Escuela Técnica Industrial, así como una escuela primaria; y en 1930 se fundó la Biblioteca Pública Universitaria, en el que fuera el templo de la Compañía de Jesús que forma parte del mismo conjunto. En 1970, bajo el gobierno de Carlos Gálvez Betancourt se llevó a cabo una reparación del inmueble y se cambió el nombre del edificio a Palacio Clavijero. Posteriormente, se habilitó para uso de oficinas de gobierno; de esta manera, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán así como las oficinas del Registro Civil tuvieron su sede en este sitio hasta el año 2007. Entonces se encomendó una nueva restauración al arquitecto Ricardo Legorreta, para finalmente ser inaugurado en 2008 como Centro Cultural Clavijero, con ocho salas de exhibición, un amplio auditorio y una librería especializada en arte, historia y literatura. En la sala de exposición permanente del Archivo de la Mirada de Michoacán se resguardan obras de Diego Rivera, el Dr.
Ubicación Nigromante 79, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈAdmirar el patio central ᗈᗈSala del Archivo de la Memoria de Michoacán ᗈᗈGalería Michoacana de Arte ᗈᗈExposiciones temporales ᗈᗈClases y talleres especializados
Para saber más Gabriel Silva Mandujano, “El Palacio Clavijero”. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Ramón Sánchez Reyna, “De casa del ejército de Cristo”.
Facebook Centro Cultural Clavijero
83
Se sabe que el proceso constructivo de la iglesia y el colegio sufrió varias interrupciones y modificaciones del proyecto inicial a lo largo de los años, lo que demuestra cambios de criterio en el mismo y de los recursos económicos disponibles en las diversas etapas. El edificio que alberga el actual Centro Cultural Clavijero, comenzó a construirse en 1757, llevándose a cabo la ceremonia inaugural en 1763, aunque los trabajos continuaron hasta 1766 bajo la dirección del maestro en arquitectura Tomás Huerta. Su fachada principal, orientada hacia el este, es de elegante sobriedad y composición simétrica. Inicia con la antigua torre y se extiende horizontalmente. El acceso principal es de vano adintelado a eje con un imafronte de líneas mixtas que remata el paramento superior y muestra el escudo nacional mexicano sustituyendo al escudo de la corona española. En el nivel inferior se presentan cinco ventanas rectangulares a eje con otras tantas del piso superior. La planta baja se articula en torno a un gran patio cuadrado en cuyo centro se sitúa una fuente octagonal con dos copas,
Atl, Alfredo Zalce y Daniel T. Egerton, entre otros; mientras que en la Galería Michoacana de Arte se exhiben obras de artistas michoacanos contemporáneos. Entre las exposiciones temporales de este recinto se ha contado con colecciones arqueológicas del INAH, del Museo Soumaya, de Francisco Toledo, Miguel Cabrera, entre otras.
SOBRE SU ARQUITECTURA La construcción del conjunto jesuita en Valladolid comenzó a finales del siglo XVI, aunque hasta la fecha se desconoce el periodo exacto de su inicio. Desde dos años antes de la llegada física de los primeros jesuitas a Valladolid hacia 1578, se les asignó un predio para el establecimiento de su colegio y su templo. Al principio los frailes habilitaron una casa en ruinas y vivieron en condiciones precarias, hasta que gracias a donaciones de las autoridades eclesiásticas y algunos vecinos de la ciudad, pudieron comenzar la construcción de un templo y colegio primitivos alrededor de 1582. Hacia 1660 se planeó construir una nueva iglesia, la cual se levantó entre 1688 y 1695. 84
En el exterior se ubica la torre del reloj justo en la esquina de la sala rectoral. Esta torre es quizá el único vestigio del colegio primitivo ya que tiene la inscripción del año 1582. El edificio sufrió varias adecuaciones, restauraciones y remodelaciones, siendo una de las más importantes la de finales de la década de 1960 y principios de 1970. Desde 2002, el cubo de su majestuosa escalera principal y su cúpula son escenario del mural “Montañas de Michoacán” del artista michoacano Adolfo Mexiac. En el interior de este edificio se han realizado exposiciones con la obra de reconocidos artistas de talla internacional como el michoacano Javier Marín.
diseñada por el arquitecto Manuel González Galván en la segunda mitad del siglo XX. El patio central está enmarcado por cuatro pasillos abiertos formados por una arquería de siete arcos de medio punto de cada lado, como fue común en las construcciones religiosas. Éste era el espacio en el que los colegiales tenían sus recreos. En el mismo patio se dibuja un octágono adornado por figuras geométricas de cantera de diferente color. En la planta baja se ubicaban el Salón General, la cátedra, una bodega, la antesacristía, los salones, el refectorio, la despensa, la cocina y una habitación grande que servía de escuela de primeras letras, así como el cuarto del portero. Los pasillos de la planta alta tienen ventanas ochavadas para evitar el ruido, las cuales están a eje con los arcos de abajo. En esa planta se ubicaban las habitaciones de los padres, la Sala Rectoral, el archivo y la capilla de San José. Anteriormente, se encontraba en la planta baja un patio de servicio donde se localizaba la carbonera, la caballeriza y un sótano. Al lado de la cocina, por su parte, se ubicaba un baño con aljibe, y unos metros más al fondo, un huerto y un corral. 85
86
Festival Internacional de Video Mapping
87
88
BIBLIOTECA PÚBLICA UNIVERSITARIA Antiguo Templo de la Compañía de Jesús
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN La actual Biblioteca Pública Universitaria tiene como sede el antiguo templo de la Compañía de Jesús y parte del conjunto arquitectónico de la misma. El 7 de enero de 1930 se instaló la Biblioteca Pública Universitaria por acuerdo del general Lázaro Cárdenas, teniendo a Jesús Romero Flores como su director. Sus fondos se conformaron con los libros del convento franciscano de San Buenaventura; del Seminario Tridentino; de la antigua biblioteca del Estado de Michoacán; una colección de escritos del periodista y pintor moreliano Mariano de Jesús Torres; una colección de manuscritos jesuitas, entre otras colecciones que datan del siglo XV al XXI con un total de más de 50 mil volúmenes. Además del edificio, que en sí mismo es una joya arquitectónica de la época colonial, y del extraordinario acervo bibliográfico que resguarda, sobresalen una serie de murales que en su mayoría fueron pintados a mediados del siglo XX.
SOBRE SU ARQUITECTURA El ex templo de la Compañía de Jesús, hoy Biblioteca Pública Universitaria, se construyó entre 1688 y 1695. El edificio tiene dos fachadas y planta de cruz latina. La fachada principal presenta elementos manieristas, pero deja ver ya una transición hacia el estilo barroco. Está conformada por dos cuerpos articulados por un eje central, flanqueados por dos torres idénticas cuyos cuerpos superiores tienen forma octagonal sobre cuadrada y están cubiertos por cupulines de base hexagonal que rematan en un acabado cónico. Una cúpula con tambor octagonal se erige sobre el crucero; ésta muestra dos estilos: barroco en la parte del tambor y neoclásico en la linternilla. La entrada principal consiste en un arco de medio punto flanqueado por pilastras estriadas. En el segundo cuerpo repite el modelo anterior, sobre el cual se ubica una ventana coral con un arco de medio punto con clave realzada con un pelícano, imagen alusiva a la muerte redentora de Cristo, e igualmente flanqueada por pilastras a cada lado. La cornisa del segundo cuerpo está quebrada y el remate piramidal truncado está decorado con dos perfiles humanos entre la lacería que lo adorna. El escudo de la Compañía de Jesús que se ubicaba en la parte superior del eje central se raspó
Ubicación
Av. Madero Poniente, esquina con Nigromante, Centro Histórico.
Recomendamos
ᗈᗈColección de libros antiguos ᗈᗈInteriores y cúpula ᗈᗈMurales
Para saber más Dulze Pérez, “El templo jesuita”. Ramón Sánchez Reyna, “De casa del ejército de Cristo”. Gabriel Silva Mandujano, “El Palacio Clavijero”. Patricia S. Warren y J. Benedict Warren, “Los libros del seminario”.
89
posteriormente. Por estas características se considera que este edificio muestra una etapa de transición entre el manierismo y el barroco en la ciudad de Valladolid. La fachada lateral, ubicada hacia el sur (Av. Madero) es de carácter secundario y más sencilla que la principal, a pesar de ser la que se ubica sobre la antigua Calle Real, hoy Av. Madero. Cabe destacar la presencia de cinco contrafuertes en esta fachada. En el siglo XIX se agregaron elementos de decoración neoclásica, sustituyendo a los doce retablos originales barrocos, de los cuales sólo se conserva uno en la actualidad. En 1930, cuando el templo se convirtió en Biblioteca Universitaria, los altares fueron destruidos y en su lugar se colocó una imponente estantería de madera de tres niveles donde se resguardan los fondos de la misma. En la bóveda se conservan las pinturas de finales del siglo XIX. Tanto la sacristía como la antesacristía se ocupan como oficinas de la Biblioteca. En el interior de la nave principal y de la transversal se conservan murales que corresponden a la época del muralismo mexicano (mediados del siglo XX). El primero de ellos fue pintado en la década de 1940 por el artista mexicano Antonio Silva Díaz (“La Patria”) en sustitución de otro mural ejecutado por él mismo hacia 1929 pero que fue muy polémico ya que mostraba a un indígena desnudo leyendo. Posteriormente plasmaron su trabajo los artistas estadounidenses Hollis Howard Holbrook (“El Conquistador” y “La Conquista”, 1952 ambos), S. C. Schoneberg con la colaboración de Feliciano Huanosto (“Génesis” y “El Alba”, 1952 ambos) y Robert Hansen (“La Ciencia”, 1953). Estos artistas fueron aprendices de la técnica del muralismo del maestro Alfredo Zalce. En el jardín exterior del templo –otrora atrio bardeado- hay dos fuentes de cantera diseñadas por el ingeniero Guillermo Wodon de Sorinne, así como los bustos de los nicolaitas distinguidos Ignacio Chávez, Manuel Martínez Solórzano y Natalio Vázquez Pallares.
90
91
92
TESORERÍA UNIVERSITARIA Y TEATRO JOSE RUBÉN ROMERO Antigua Casa de Ejercicios de la Compañía de Jesús
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN En su origen, la actual tesorería universitaria fue una casa construida para realizar ejercicios espirituales jesuitas, con su capilla anexa. Posterior a la expulsión de los jesuitas, esta casa alojó a las monjas del Carmen Descalzo mientras edificaban su convento y al Colegio Teresiano. Después de la promulgación de las Leyes de Reforma, fue cárcel de mujeres, cuartel y talleres de la Escuela Técnica Industrial. En estado sumamente deteriorado este inmueble pasó a ser parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, empleándose después de una remodelación, como oficinas de la Tesorería, mientras que su capilla desde 1962 y hasta la actualidad funciona como el Teatro José Rubén Romero de la misma universidad. Es sede de la Compañía Teatral Universitaria. En el interior del teatro se conservan diversas obras de arte como el mural “Tenochtitlan libre” del famoso artista Pablo O’Higgins (1960) y el mural “Morelos” del reconocido pintor Manuel Pérez Coronado (Mapeco).
SOBRE SU ARQUITECTURA Este conjunto fue construido con sillares irregulares de cantera rosa. La antigua capilla –hoy teatro- es de una sola nave cubierta con bóvedas de lunetos separadas por arcos fajones; las cubiertas son de viguería de madera. Las dos fachadas del teatro y la de la Tesorería Universitaria son relativamente sencillas. La apariencia actual del inmueble se debe a la restauración que llevaron a cabo los arquitectos Roberto y Arturo Ramírez Bernal en los primeros años de la década de 1960 para adaptarlo a su uso actual.
Ubicación Santiago Tapia 403, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈArquería exterior ᗈᗈMurales de Mapeco y O’Higgins
Para saber más Eugenio Mercado y Claudia Rodríguez, “Los espacios culturales”. Gabriel Silva Mandujano, “El Palacio Clavijero”. Ramón Sánchez Reyna, “De casa del ejército de Cristo”.
93
94
CONSERVATORIO DE LAS ROSAS Ex Convento Dominico de Santa Catalina de Siena
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este edificio fue sede del convento dominico de Santa Catalina de Siena y primer convento de monjas en Valladolid, desde su fundación en 1595 hasta el año de 1738. Debido al deterioro del inmueble en este último año las monjas que residían en él fueron trasladadas a una nueva sede (Templo de las Monjas). El edificio original fue adquirido por el obispo Pablo Matos Coronado y en 1743 se estableció ahí el Colegio de Niñas de Santa Rosa de Santa María para amparar a niñas y señoritas españolas o criollas de escasos recursos, huérfanas, viudas o señoritas nobles para recibir instrucción y prepararlas para el matrimonio o la vida religiosa. En ese entonces comenzaron a impartirse asignaturas musicales en la institución, fundándose la Escoleta de Música. Durante los movimientos armados del siglo XIX el Colegio sufrió diversas suspensiones, hasta su cierre definitivo en 1870. Posteriormente, el edificio se ocupó como cuartel, cárcel, hospicio de hombres, vecindad, sede de la Casa del Agrarista, escuela primaria y hospicio de mujeres. Estos usos hicieron que el edifico se deteriorara e incluso que algunas de sus partes originales fueran totalmente destruidas. En 1930 la Escuela Música Sacra de
Morelia se trasladó a un anexo del antiguo Colegio de Santa Rosa (la conocida como Casa del Capellán), donde permaneció hasta 1934 cuando fueron obligados a desocuparla por realizar servicios religiosos en la capilla, en contra de lo dispuesto por la Ley de Regulación de Cultos. En 1941 la Escuela Superior de Música Sagrada regresó a ocupar algunas partes del claustro del antiguo Colegio de las Rosas. No fue sino hasta 1950 cuando el edificio fue cedido de manera oficial a la asociación civil del Conservatorio de las Rosas que se fundó para tal efecto. Desde ese año es sede de esta institución a la que pertenece el reconocido coro de los Niños Cantores de Morelia. En la actualidad, se ofrecen estudios musicales en niveles que van desde bachillerato hasta más de 20 licenciaturas en diversos instrumentos además de canto, composición y musicología. En sus instalaciones tienen lugar el Concurso Internacional de Violonchelo con periodicidad trianual, así como anualmente el Festival de Arte Joven, entre otros. Se ofrecen conciertos abiertos al público semanalmente. Esta noble institución cuyo lema es “Educar para y a través de la música” cuenta con kínder, primaria y secundaria en el Campus Carlos Prieto, al oriente de la ciudad.
Ubicación Santiago Tapia 334, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈFachada Sur ᗈᗈLogia ᗈᗈSala Niños Cantores ᗈᗈPatio central ᗈᗈLavaderos antiguos del siglo XVIII ᗈᗈConciertos
Para saber más Napoleón Guzmán (Coord.), El Conservatorio de las Rosas. Ricardo León Alanís, “Templo y Conservatorio”. Gerardo Sánchez, “La Escuela Superior”. Martín Torres, Los conventos de monjas.
Página web conservatoriodelasrosas.edu.mx
95
secundaria da ingreso al vestíbulo de la Sala Niños Cantores, espacio que se adaptó cerrando y techando un patio secundario. La última puerta, en el extremo oriente de la misma fachada, da acceso a un patio que cuenta con tres corredores. Además, hay cinco ventanas y un óculo, todo lo cual es de diferentes tamaños y diseños y está distribuido de manera irregular. La cara que mira al oriente (calle Guillermo Prieto) es sencilla y consiste en un paramento de cantera con portón de acceso al edificio.
La larga tradición musical de esta institución ha hecho que se le reconozca como el “Primer Conservatorio de América”.
SOBRE SU ARQUITECTURA El edificio original data de la última década del siglo XVI. Ha tenido varias reconstrucciones y remodelaciones a lo largo del tiempo, siendo la de mediados del siglo XVIII la que le dio el carácter que conserva actualmente, bajo la dirección de los maestros en arquitectura José de Medina, Tomás Huerta y Diego Durán. En 1757 se concluyó el templo dedicado a Santa Rosa de Lima, conocido como el Templo de las Rosas, el cual se integra a la fachada del antiguo Colegio. La fachada principal del Conservatorio de las Rosas es asimétrica en su planta baja. La puerta principal es un arco de medio punto rematado por una cornisa recta; a través de ésta se accede a un pasillo distribuidor que permite el paso a los antiguos locutorios, antesacristía y al patio principal. Por su parte, la puerta 96
En el segundo nivel se ubica la logia, la cual es considerada como una de las más bellas de la ciudad. Ésta muestra una arquería sostenida por columnas monolíticas de estilo toscano separados en tres tramos y limitadas por un pequeño barandal de hierro forjado. En el interior, el patio principal es de forma rectangular y cuenta con corredores a los cuatro lados enmarcados por una arquería. En el patio se ubica una fuente hexagonal
entre jardines. En torno al patio se encuentran los accesos a distintos salones: confesionarios, locutorio y otros, que actualmente sirven como salones y oficinas administrativas del Conservatorio de las Rosas. Hay otros cuatro patios. Un patio secundario también de forma rectangular, debió ser de servicio. En alguna de las remodelaciones este patio fue modificado ya que desaparecieron un corredor y unas habitaciones del mismo. Otro pequeño patio rectangular, del antiguo claustro anexo, conserva lavaderos alternados con piletas del siglo XVIII. El resto de los patios son sencillos y tienen funciones de servicio. El edificio ha tenido diversas restauraciones. En fechas recientes se han realizado intervenciones con el fin de mantener el inmueble en óptimas condiciones.
97
98
TEMPLO DE LAS ROSAS Templo de Santa Rosa de Lima
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Fue el templo del conjunto del convento de Santa Catalina de Siena y del posteriormente Colegio de Santa María, dedicado a Santa Rosa de Lima. Permanece en funciones como iglesia católica.
SOBRE SU ARQUITECTURA La construcción de este templo se concluyó en 1757. Fue construido en estilo barroco tablereado, con influencia de la fachada de la Catedral. A juicio del arquitecto Manuel González Galván, después de la Catedral, ésta es la fachada más rica ornamentalmente de Morelia. Tiene una sola nave cubierta con bóveda y cuenta con dos portadas idénticas como corresponde a los templos de religiosas. Ambas cuentan con una rica decoración barroca y las separa un contrafuerte que se integra a la fachada rematando en lo alto con la figura de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden. Cada una de las portadas se remata por un imafronte de líneas mixtas con dos medallones en cada uno de ellos, alusivos a varios santos de la orden dominica, como San Fermín y San Francisco Xavier en el lado poniente de la fachada y San Martín de León y Santa Teresa de Jesús al lado oriente. Además, se representa a la Sagrada Familia dominica al lado poniente y a la Sagrada Familia de Jesús al lado oriente, entre otras imágenes. La fachada cuenta con varios tableros, guardamalletas y pilastras estriadas. El acceso al templo se da a través de ambas puertas enmarcadas por arcos de medio punto sostenidos por pilastras, sobre las cuales se ubican dos ventanas. Al lado oriente de la fachada, se ubica la cúpula con tambor poligonal y una linternilla. En el exterior, del lado poniente, se ubica una pequeña y sencilla torre del siglo XVII, remanente de la primera época del templo. En el interior, el templo observa un imponente estilo que corresponde a la última etapa del barroco. La decoración de los muros, bóvedas y cúpula data de finales del siglo XIX y está acabada en colores pastel y dorados. Se conservan tres retablos del siglo XVIII estofados en oro. Al centro de la calle principal del retablo, en el primer cuerpo, se encuentra Santa Rosa de Lima, patrona del templo, flanqueada por cuatro
Ubicación Santiago Tapia S/N, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈFachada pareada ᗈᗈRetablos barrocos ᗈᗈConfesionarios y murales ᗈᗈPinacoteca virreinal ᗈᗈCoros alto y bajo
Para saber más Carmen Alicia Dávila, “Arte sacro novohispano”; Una ciudad conventual. Manuel González Galván, Arte virreinal. Ricardo León Alanís, “Templo y Conservatorio de las Rosas”. Martín Torres, Los conventos de monjas.
99
santos de la orden dominica, dos en cada calle lateral. Una marcada cornisa mixtilínea separa el cuerpo superior en el cual se ubica la imagen de la Virgen de Guadalupe al centro con una santa a cada lado. Bajo la protección de la Santísima Trinidad al centro, este cuerpo remata el conjunto con una gruesa moldura mixtilínea sobre la cual se encuentran varios angelitos tocando instrumentos musicales. Es interesante observar al lado del altar, así como en el comulgatorio y del lado poniente, las señales clausuradas de entrada a los antiguos confesionarios y sus murales. Entre 1997 y 2003, el templo tuvo una restauración gracias a la intervención de la asociación filantrópica Adopte una Obra de Arte, A.C. dirigida en Michoacán por Philippe y Eva de Reisset. Además del templo, se restauraron las pinturas que habían pertenecido en su mayor parte al Colegio de Niñas de Santa Rosa; con estas obras se creó una Pinacoteca que se encuentra en el coro bajo de la misma nave del templo. Entre las pinturas que se encuentran allí hay algunas firmadas por los famosos pintores novohispanos José de Ibarra y Miguel Cabrera. En la parte posterior del edificio colonial en el ala noroeste se hizo una construcción nueva donde se encuentran las oficinas administrativas de la institución y algunas aulas de clase.
100
JARDÍN DE LAS ROSAS Jardín Luis González Gutiérrez
Este bello jardín fue parte del conjunto del convento de Santa Catalina de Siena. A finales del siglo XIX la fuente que se ubicaba en uno de sus extremos fue reubicada en el centro de la plaza, donde aún se conserva. Posteriormente, tuvo una remodelación en 1943, cuando se colocaron una escultura de Vasco de Quiroga y otra de Miguel de Cervantes. Además de su fuente, cuenta con bancas de cantera, así como abundante vegetación. En la actualidad se ubican en él varios cafés al aire libre, expendio de revistas, diarios y servicio de boleros. Se llevan a cabo ocasionalmente conciertos o exposiciones temporales de artistas locales. El nombre de este jardín rememora al distinguido abogado, literato, funcionario público y Regente del Colegio de San Nicolás, Luis González Gutiérrez (1835-1905).
Para saber más Jaime Alberto Vargas, “La transformación urbana”.
101
102
103
104
TEATRO OCAMPO Antiguo Coliseo
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El Teatro Ocampo, antiguo Coliseo, fue construido entre 1828 y 1829 en un sitio que perteneció a la Cofradía de la Sangre de Cristo. La finalidad de su construcción era contar con un lugar que ofreciera espectáculos artísticos o culturales de calidad a los morelianos. Se inauguró con la presentación de la Compañía de Salgado y la primera actriz Amada Plata. Desde sus inicios ofreció atractivos y diversos programas, como la presentación de Jaime Nunó, autor de la música del Himno Nacional Mexicano, así como de sopranos y compañías teatrales reconocidas. De acuerdo con el historiador Raúl Arreola Cortés, en el año de 1861, mientras se presentaba la compañía teatral de José Castelán en el Coliseo, se supo del fusilamiento de Melchor Ocampo, por lo que Castelán procedió a solicitar un minuto de silencio al público y a proponer que ese recinto debería llamarse Teatro Ocampo. Desde entonces se le conoce con este nombre. Después de su reedificación, fue reinaugurado en septiembre de 1870 con la presencia del gobernador Rafael Carrillo. A partir de entonces se presentaron en él diversas personalidades del teatro, la música y los espectáculos, importantes compañías de títeres, circos, óperas, funciones de cine, entre otros. Entre las personalidades que se han presentado en él se cuentan los actores Virginia Fábregas, Joaquín Pardavé, Fernando Soler, Gilda Cosío; el poeta Jesús Sansón Flores, mientras que Agustín Lara estuvo presente en el homenaje al compositor moreliano Miguel Lerdo de Tejada. El mejor guitarrista del mundo, Nicanor Zavaleta, se presentó en 1951 y en fechas más recientes, ofreció un concierto el flautista mexicano Horacio Franco, quien también ha sido reconocido como el mejor del mundo en su especialidad.
Ubicación Melchor Ocampo 256, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈConsultar la cartelera de eventos y sus precios
Para saber más Raúl Arreola Cortés, Breve historia. Juan Carlos Guzmán, (Coord.), Guía de arquitectura.
Sitio web sic.gob.mx
105
En la actualidad el Teatro Ocampo es sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, así como de algunos conciertos del Festival de Música de Morelia, del Festival Internacional de Guitarra, del Festival Internacional de Títeres, del Jazztival, del Coro Niños Cantores de Morelia, así como de diversos eventos culturales y artísticos. Además, en sus instalaciones se llevan a cabo ceremonias cívicas, entregas de premios y reconocimientos, entre otros.
SOBRE SU ARQUITECTURA El antiguo Coliseo se construyó a fines de la década de 1820, con la cantera proveniente del templo del Tercer Orden de San Francisco, el cual había sido demolido por órdenes del gobernador de Michoacán, general Epitacio Huerta. Su interior fue diseñado por el artista italiano Luigi Zapari en estilo neoclásico. El edificio fue abandonado y destruido en parte debido a las guerras del periodo, hasta que en 1868 el gobernador Justo Mendoza propuso su reedificación, bajo la dirección del ingeniero polaco Juan Bochotnicki. En ese entonces presentaba una fachada estilo neoclásico de dos niveles. En 1962 fue remodelada de nuevo, brindándole el aspecto que conserva actualmente. La fachada principal se divide en tres cuerpos y dos niveles. El acceso principal al vestíbulo se realiza por medio de tres arcos de medio punto que se ubican a eje con tres ventanas de vano adintelado y un balcón corrido en el segundo nivel, cubierto por guardapolvo. Los cuerpos laterales muestran puertas de acceso de vano adintelado a eje con ventanas balcón con guardapolvo en el nivel superior. Una cornisa quebrada, algunas gárgolas y pináculos rematan el edificio. Entre 1978 y 1980 el teatro fue sometido a una restauración que incluyó su fachada y sus interiores. En el año 2000 se llevó a cabo otra intervención al recinto con el fin de mejorar la acústica así como la isóptica. El aforo del Teatro Ocampo es de 409 localidades. Cuenta con cafetería abierta al público diariamente, camerinos, sanitarios, vestíbulo y oficinas administrativas.
106
107
108
CASA DE LA CULTURA Antiguo Convento del Carmen Descalzo
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Los frailes carmelitas descalzos llegaron a Valladolid a finales del siglo XVI. Enfocaron su labor religiosa a los españoles, a los criollos, a las capellanías, y a la oración, por lo que no tuvieron catequesis a su llegada a la Nueva España ni contacto con la sociedad. En sus inicios su convento estuvo bajo la protección de la Virgen de La Soledad, a quien se dedicaba una pequeña ermita que fue cedida a los religiosos a su llegada a Valladolid. Esta orden tuvo gran aceptación en la Nueva España y especialmente en Valladolid, recibiendo donaciones y herencias considerables para la construcción de su iglesia y su convento. Una parte de este convento fue empleado como cárcel en 1809 para los conspiradores de Valladolid, pero la mayor parte del mismo fue habitado por los frailes carmelitas hasta la promulgación de las Leyes de Reforma que los obligaron a desocupar el edificio, ocasionando un abandono y deterioro del mismo. Desde entonces, el inmueble ha sido fraccionado y se le han dado múltiples usos. En 1876 se ocupó como vivienda de estudiantes de escasos recursos; a partir de 1883 fue cuartel del Primer Cuerpo de Caballería del Estado y la antigua y extensa huerta fue fraccionada para venta de terrenos particulares, así como para abrir las
calles Benito Juárez, García Pueblita y Mártires de Tacubaya. Entre 1918 y 1919 y posteriormente, entre 1943 y 1946, fue Seminario Mayor. Fue también garaje de los vehículos de limpia de la ciudad, terminal de autobuses y bodega de comerciantes. En el actual Patio del Quijote hubo una veterinaria, una menudería y otros restaurantes y comercios. Durante varios años, de 1978 a 2006, fue sede de la Casa de la Cultura y del Instituto Michoacano de Cultura, que al transformarse en Secretaría de Cultura, se mudó a otro edificio, dejando sus antiguas instalaciones para ocuparse en otros propósitos artísticos. En la actualidad, sigue siendo sede de la Casa de la Cultura. Además, desde 2006 aloja al Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), institución tecnológica-musical especializada y única a nivel latinoamericano en el campo de la composición musical con nuevas tecnologías.
SOBRE SU ARQUITECTURA La construcción del convento corresponde a la primera mitad del siglo XVII. Su diseño gira en torno a un claustro, como en todos los conventos novohispanos que derivan de los conventos benedictinos de la Edad Media. Se construyó en varias etapas y llegó a ser uno de los más grandes y más bellos conventos que tuvo la orden
Ubicación Av. Morelos Norte 415, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatio central ᗈᗈCripta (consultar horarios de apertura) ᗈᗈRefectorio ᗈᗈTalleres artísticos, funciones y eventos culturales ᗈᗈCentro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)
Para saber más Carmen Alicia Dávila, “El templo del Carmen”; Los Carmelitas descalzos; y Una ciudad conventual. Manuel González Galván, Arte Virreinal.
Página web casaculturamorelia.gob.mx
109
hay cierta influencia del convento del Carmen en la misma.
en la Nueva España. Este convento estuvo rodeado de tierras cultivadas. La orientación del edificio es orienteponiente, al igual que la iglesia. Haciendo ángulo con la portada principal de la iglesia, se encuentra la portería o entrada al convento en el nivel inferior. La antigua portería actualmente es la Rectoría del Carmen y en ella se ubican las oficinas del templo. En el exterior hay una fachada secundaria que da al oriente y fue la entrada de los trabajadores; ésta es la entrada a la Casa de la Cultura. En esta fachada, el vano de acceso es un arco de tres centros; sobre la cornisa se ubica un imafronte de líneas mixtas que muestra el escudo de los carmelitas. El claustro es pequeño y de gran altura. Al centro tiene un patio rodeado por corredores con tres arcos en cada uno de sus lados, sostenidos por enormes pilastras. En éste se conserva una pila bautismal estilo indocristiano tequitqui. Barroso de la Escayola trabajó en este convento antes de iniciar la construcción de la Catedral, por lo que 110
El patio mayor tiene forma trapezoidal y una fuente en el centro, la cual fue adicionada en 1970. Este fue el patio de servicio y durante algún tiempo en el siglo XVII fue usado como patio de recreo de los estudiantes del Colegio de Teología Moral. En el primer nivel, al lado oriente, se muestran ocho arcos, de los cuales cinco forman un portal que está cubierto por una bóveda. Al lado norte hay un portal con dos arcos. La actual cafetería fue el mirador de la huerta del convento. En la planta baja se encontraban todas las dependencias administrativas y las áreas comunes de los religiosos. En el refectorio, donde se ubicó por algunos años el Museo de la Máscara, es posible observar un púlpito original del siglo XIX. Haciendo ángulo con éste, se encuentra el ante refectorio, es decir, una especie de ante comedor que se destinaba a los frailes enfermos. La monumental escalera que da acceso a la segunda planta se compone de tres rampas entre paredes y cubiertas de bóvedas de arista divididas en tramos. En la planta alta se encuentran las 33 celdas de los frailes, el oratorio, la “rasura” (peluquería), una enfermería y una capilla u oratorio que actualmente es un auditorio. Por su parte, el actual auditorio “Luis Sahagún” era el área donde los frailes se aplicaban sus disciplinas o auto sacrificio. Al parecer en ese espacio también estuvo la llamada tribuna, una pequeña habitación con una especie de balcón que daba al altar mayor de la iglesia. Los corredores del claustro alto estuvieron decorados por más de 55 pinturas de autores muy
reconocidos como Miguel Cabrera, Luis Juárez, los hermanos Rodríguez Juárez, entre otros. En 1855 aproximadamente, se reedificó la biblioteca del convento. Cuando el conjunto pasó a ser propiedad nacional, se bardeó el atrio y se colocó una reja perimetral. El conjunto fue sometido a una restauración en la década de 1970 por parte de los arquitectos Ramírez Bernal, en la cual se colocó la fuente del patio principal, se construyó el teatro al aire libre y se demolieron construcciones particulares adyacentes al inmueble. Entonces se inauguró el edificio como Casa de la Cultura. En 1999 se fundó el Recinto Histórico Artístico de Carmelitas Descalzas de Morelia en el convento de estas religiosas en la calle de Morelos número 497, Centro Histórico, el cual es posible visitar diariamente de 15 a 17 hrs. En la actualidad es posible observar fragmentos de la antigua decoración del convento en algunos muros. En diversos sitios se muestra el escudo de la orden en metal, piedra o madera.
TEMPLO DEL CARMEN
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este templo católico conserva su función original. Se veneran además de la Virgen del Carmen, patrona del templo, a Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz, reformadores de la orden que dio origen a la del Carmen Descalzo, así como la Virgen de Guadalupe. A finales del siglo XIX funcionó como sede del cabildo catedralicio mientras se llevaba a cabo la restauración de la Catedral. En el claustro principal y su anexo, habita el padre capellán de la iglesia.
SOBRE SU ARQUITECTURA La construcción del templo comenzó alrededor del año de 1600 en estilo manierista. Consta de una sola nave de cruz latina, angosta y profunda. La fachada principal es muy sencilla, de estilo barroco, con un frontón roto, un gran nicho y pináculos de tinte manierista a los lados. Fue elaborada durante una restauración que se hizo al templo alrededor del año de 1735. Esta fachada está dedicada a la Virgen de la Soledad. Su portada está enmarcada por un arco de medio punto entre dos pilastras tableradas.
Ubicación Benito Juárez S/N, esquina con Plaza del Carmen o Plaza de la República, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈSacristía ᗈᗈPinturas coloniales ᗈᗈImagen de la Virgen del Carmen
Para saber más Carmen Alicia Dávila, “El templo del Carmen”; Una ciudad conventual; Los Carmelitas descalzos; y Valladolid de Michoacán. Manuel González Galván, Arte virreinal. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura.
111
se reforzaron los muros y se colocaron los contrafuertes de los cuales a la fecha se observan algunos de ellos en el frente de la fachada principal y los de la torre que sostiene la espadaña de las campanas. Además se amplió la capilla ubicada al sur y se construyó un camarín de la Virgen cubierto por una pequeña cúpula. En 1839 se remodeló el interior del templo, conllevando la sustitución de la decoración barroca original por la neoclásica. Los retablos barrocos se sustituyeron por retablos neoclásicos y los muros se pintaron estilo tapiz. Aún se conservan diversas obras artísticas de la época colonial, como un Cristo de pasta de caña y la imagen de la Virgen del Carmen, probablemente del siglo XVI, ubicada en el altar mayor. En la antesacristía se conserva un marco de madera labrado con características indígenas y algunas pinturas al óleo de gran valor artístico.
La fachada lateral es más antigua que la principal ya que se terminó en el año de 1619, como lo ostenta un grabado en la base del remate de la propia portada. Ésta es la primera portada manierista que hubo en la ciudad. Tiene un cuerpo y un remate; entre el dintel del vano de acceso y la cornisa se observa el escudo de la orden. Sobre ésta se ubica un frontón roto con la imagen de la Virgen del Carmen con el Niño en un nicho. El remate es otro frontón roto en el que se inserta una cartela con una imagen del Espíritu Santo y coronado por una cruz. La cubierta es de cuatro tramos de bóvedas de lunetos, dos tramos de bóveda de arista y en cada uno de los brazos bóvedas de luneto. En el conjunto se encuentran cuatro cúpulas, una de ellas de tambor octagonal, ocho ventanas y linternilla, sobre el crucero. Bajo el altar principal se encuentran las criptas con cubiertas abovedadas. Hacia 1735, se realizó una intensa remodelación del conjunto. En el templo, los techos originales de madera labrada, dorada y a dos aguas, fueron sustituidos por las bóvedas y la cúpula que hoy se observan para lo cual se canceló la puerta lateral, 112
PLAZUELA DEL CARMEN Plaza de la República
Esta plazuela fue originalmente parte del Convento de Nuestra Señora del Carmen. En sus inicios tenía piso irregular y una fuente y era frecuentada por gente de escasos recursos para consumir alimentos que se expendían en las inmediaciones. Fue remodelada en el siglo XIX. En la actualidad tiene una bella fuente central, jardineras y frondosos árboles, así como esculturas de los michoacanos Santos Degollado y Epitacio Huerta. Su remodelación más reciente es del año 2010. Es mejor visitarla de día.
Para saber más Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
113
114
SECRETARÍA DE SALUD Antiguo Palacio Episcopal
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Originalmente se proyectó y utilizó como Palacio Episcopal por iniciativa del obispo José Escalona y Calatayud. En él se hospedó el famoso viajero y científico Alexander von Humboldt y se ha señalado que también Miguel Hidalgo fue uno de sus visitantes distinguidos. Fue habitado por nueve obispos hasta el año 1850. A partir de 1852 se utilizó como archivo eclesiástico; sin embargo, al decretarse las Leyes de Reforma, el inmueble dejó de ser sede del episcopado y se adaptó a usos civiles. Desde 1930, ha sido la sede de la Secretaría de Salud de Michoacán.
SOBRE SU ARQUITECTURA Este edificio fue construido entre 1732 y 1734. A mediados del siglo XVIII se edificó un nuevo palacio en la que fuera la huerta del palacio antiguo, adyacente a éste. La construcción es de estilo barroco. La fachada principal es asimétrica y mira al oriente (calle Benito Juárez). Su vano de acceso es adintelado con marcos moldurados y tiene a cada uno de sus lados, dos vanos o ventanas ochavados también adintelados. En la
parte superior tiene sendos balcones que abarcan de manera irregular tres vanos cada uno, cubiertos con un alero corrido a lo largo todo el balcón. La fachada secundaria mira al sur (calle Santiago Tapia); es de carácter simple y consiste en seis ventanas, así como un vano de acceso adintelados. El nivel superior de esta fachada contiene seis pequeñas ventanas no alineadas con las de la planta inferior. El interior es de tendencia neoclásica y se organiza en torno a un patio principal de planta rectangular y corredores en sus dos niveles, con tres arcos de medio punto a los lados poniente y oriente, así como cinco arcos igualmente de medio punto a sus lados norte y sur. Los arcos se apoyan sobre columnas toscanas. Al centro se ubica una bella fuente circular. Hay un segundo patio rectangular de menor jerarquía, con corredores formados por arcos en sus lados norte, sur y oriente. Al frente de la puerta principal, se ubica una majestuosa escalera que comunica los dos niveles y está situada bajo tres arcos de medio punto. En la época colonial, fue poco común que la escalera se mostrara desde la puerta de acceso en los edificios religiosos, ya que generalmente se ubicaban a uno de los costados.
Ubicación Benito Juárez 223, esquina con Santiago Tapia, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatio interior
115
116
CONJUNTO DE SAN JOSÉ
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El extenso conjunto de San José comprendía el templo, la casa cural, el Seminario Diocesano, el Convento de las Madres Teresas Carmelitas (actual escuela primaria Belisario Domínguez) y la Plaza de San José (hoy plaza de la Reforma Agraria). La parte correspondiente a la iglesia ha permanecido en funciones del culto católico. En la actualidad tiene la categoría de parroquia. En la parte norte del templo se ubicaba un cementerio que fue clausurado en 1849 y sobre el cual se construyó el convento de religiosas carmelitas teresianas. Debido a la implementación de las Leyes de Reforma este convento nunca llegó a ocuparse. En 1867 se usó para alojar a un batallón de infantería. En 1872 el inmueble fue dividido en lotes y adquirido por una junta de vecinos, quienes cedieron su uso al Colegio de Niñas de Guadalupe bajo cuidado de las Hermanas de la Caridad. Éstas fueron expulsadas en 1873 y hacia 1876 el edificio pasó a ser ocupado como Seminario Tridentino. Posteriormente, en 1884 se construyó un nuevo seminario en el terreno adjunto al templo, bajo dirección del arquitecto Adolfo Tresmontels. Éste fue expropiado en 1914 en el gobierno de Gertrudis Sánchez y
reocupado para diversas instituciones de enseñanza. Fue Escuela de Comercio, Normal para Varones, escuela primaria “Belisario Domínguez” y oficinas del Consejo de Educación. A partir de 1968 ha albergado a la Preparatoria Número 2 “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Por su parte, la casa cural fue devuelta en 1934 al clero, al considerarse como anexo del templo.
SOBRE SU ARQUITECTURA Entre 1651 y 1658 se edificó la capilla dedicada al Señor San José, sobre la cual se erigió el majestuoso templo que hoy conocemos. Éste fue edificado con sillería de cantera rosa a finales del siglo XVIII en estilo barroco tablerado, siguiendo el modelo impuesto por la Catedral vallisoletana. En 1760 el obispo Sánchez de Tagle ordenó la construcción de este templo, el cual se edificó entre 1765 y 1776 bajo la dirección del maestro Tomás Huerta; sin embargo, las torres quedaron inconclusas hasta el año de 1945, cuando se concluyeron bajo diseño del arquitecto Francisco Lemus, quien también diseñó los contrafuertes adosados a la torre del templo del Carmen. Por eso a San José se le conocía como San José Torres Mochas.
Ubicación Belisario Domínguez 258, esquina con Plan de Ayala 156, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈFachada del templo ᗈᗈInteriores del templo ᗈᗈIluminación nocturna
Para saber más Eder García, “Reutilización de espacios”. Olivia Gargallo, “Conjunto arquitectónico”. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura.
117
nivel se ubica una imagen de San José en relieve en un marco mixtilíneo flanqueado por dos pilastras estípites y tres pilastras tableradas de capitel corintio de diferentes alturas de cada lado. Un reloj se ubica en el imafronte mixtilíneo de la fachada rematándola junto con seis pináculos que continúan las pilastras de orden superpuesto de los cuerpos inferiores.
En ese año se incorporó el reloj y los remates de la fachada. Se accede al templo a través de una bella escalinata que lo ubica en una parte más elevada que la plaza, haciéndolo lucir más esbelto y majestuoso. Su fachada principal está orientada al poniente. Muestra un estilo barroco tablerado, con influencia de la Catedral. Cuenta con tres cuerpos y un remate que se separan entre sí por cornisas quebradas, con dos torres, una a cada lado. En el primer cuerpo se abre el acceso en un vano de medio punto con clave realzada; a cada uno de sus lados se ubican tres pilastras molduradas de orden dórico sobre pedestales ornamentados con guardamalletas. En el segundo cuerpo, se ubica la ventana coral igualmente de vano de medio punto con clave realzada, flanqueada por dos esbeltas pilastras estípites y otras tres pilastras tableradas de orden jónico adosadas a cada lado, éstas a eje con las del cuerpo inferior y superior sobre pedestales con guardamalletas. Se muestran también interpilastras molduradas. En el tercer 118
Las torres permanecieron inconclusas y fueron terminadas en 1945. Tiene dos cuerpos que corresponden a la altura de la fachada; de ahí arrancan tres cuerpos superpuestos de planta cuadrada con dos vanos de medio punto a cada lado. Cada uno de ellos se separa por una cornisa mixtilínea con ingletes en los ángulos y rematada por un cupulín. La fachada lateral mira hacia el sur. Consiste en una portada de vano de arco de medio punto con clave moldurada flanqueado por dos pilastras tableradas de capitel dórico del cual se desprenden sendas guardamalletas. Muestra un friso elaborado a base de triglifos y metopas molduradas; sobre ésta un frontón abierto con un nicho coronado por una venera se encuentra una escultura de San José con el Niño Jesús en brazos. A su vez, sobre el nicho se encuentra otro frontón roto al centro con una escultura de corazón. En el segundo nivel de esta fachada se localizan tres vanos no alineados simétricamente, así como contrafuertes. Haciendo ángulo con la entrada lateral se ubica otro acceso cuyo vano es de corte semihexagonal y flanqueado por pilastras molduradas de estilo dórico con guardamalletas pendiente del capitel. Un gran remate de corte mixtilíneo con
un ovalo asentado sobre una base de decoración vegetal cierra el conjunto. La planta del templo es de cruz latina y está cubierta por bóvedas de lunetos. Sobre el crucero se ubica una cúpula cuyo tambor es de base octagonal, además de un cupulín octagonal recubiertos de azulejo de talavera. En su interior está pintado el fresco “Patrocinio de San José sobre la ciudad de Morelia”. Entre 1875 y 1876 se reformó el interior del templo, dotándolo de un estilo neoclásico. Se añadió un nuevo altar mayor, se llevaron a cabo obras para cambiar el piso, entre otras. El altar mayor está dedicado a San José y hay altares secundarios dedicados a Jesús Nazareno, a la Trinidad, a San Rafael, así como a la Virgen de Guadalupe, Nuestra Señora de la Luz, la Capilla de las Angustias y de la Columna. Bajo la cúpula se ubica la cripta, mientras que la entrada a la sacristía está al lado derecho del muro oriente del crucero. El coro se ubica a los pies del templo. Se conservan algunos muebles del siglo XVIII, como cuatro confesionarios, los grandes candelabros y la mesa del altar; algunos del siglo
119
XIX como el órgano, el púlpito, la barandilla del coro y los candiles. El resto del mobiliario es de épocas más recientes. Por su parte, el Seminario Tridentino fue construido sobre la base del ex convento de las monjas carmelitas descalzas bajo la dirección del arquitecto Adolfo Tresmontels. Su fachada es de estilo ecléctico, cuenta con dos niveles y es simétrico. Su portada principal ocupa el eje central, su acceso es de arco adintelado con clave realzada y está flanqueado por sendos pares de columnas toscanas exentas con fuste estriado. Su segundo nivel tiene un vano de arco adintelado, sobre el cual luce un frontón roto, semicircular y con clave realzada. Este vano también se presenta flanqueado por doble columnas exentas de capitel jónico. La portada es coronada por un amplio frontón tras el cual se eleva un remate de líneas mixtas y una cruz. Al lado del tramo central hay dos secciones que complementan la fachada, con tres ventanas de arco adintelado a cada lado, tanto en el primero como en el segundo nivel, las cuales están separadas entre sí por pilastras que repiten el orden superpuesto mencionado. Estos vanos lucen una cornisa ornamentada con relieves en su primer cuerpo, y los del segundo, un frontón curvo de clave realzada, además de contar con balcón.
JARDÍN O PLAZA DE SAN JOSÉ Plaza de la Reforma Agraria Este hermoso jardín permite apreciar la magnificencia del templo de San José. Al centro tiene una fuente que fue colocada en 1849, que tenía la función de abastecer de agua a la ciudad, así como árboles y varias bancas en los diferentes andadores del mismo. En esta plaza se ubicaban vendedores de artículos y comida para gente de escasos recursos, quienes posteriormente, se trasladaron a la Plazuela del Carmen. Actualmente es un espacio muy agradable para pasear o sentarse a disfrutar el entorno.
Para saber más Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
120
121
122
HOTEL DE LA SOLEDAD Antiguo Mesón de la Soledad
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN
SOBRE SU ARQUITECTURA
El antiguo Mesón de Eulate fue fundado en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue considerado como la “primera Casa de Diligencias”. Cambió su nombre a principios del siglo XIX a Mesón de la Soledad, en honor a la Virgen de la Soledad. Durante un tiempo, sus dueños cambiaron su nombre a Hotel de Michoacán, pero la gente de Morelia siguió llamándole Hotel de la Soledad, hasta que sus propietarios le devolvieron el nombre.
Este es el edificio más antiguo de Morelia que fue creado desde sus inicios para proveer servicios de hospedería. Se ubicó en la antigua casa del señor Antonio Álvarez de Eulate. Desde su apertura como Mesón de Eulate, ha tenido diversas modificaciones. La primera planta del edificio fue construida entre 1735 y 1748, mientras que la construcción de su segunda planta, se llevó a cabo a principios del siglo XIX. En el año 1959, los arquitectos Ramírez Bernal, propietarios en ese entonces del establecimiento, llevaron a cabo una remodelación y modernización de los espacios. Se colocó una fuente en el centro del patio principal. En fechas recientes, el hotel ha sido sometido a otra remodelación por parte del arquitecto Juan Carlos Doce, convirtiéndolo en uno de los hoteles boutique más lujosos de la ciudad, así como merecedor de múltiples reconocimientos. Cuenta con un restaurante abierto al público todos los días del año.
Este establecimiento ha brindado servicios de calidad desde que fue abierto al público. Para facilitar las necesidades del viajero, el Mesón de la Soledad proveía baños públicos, fonda, e incluso una fábrica de cerveza funcionó en la primera planta del Mesón durante unos pocos años. En algunas de sus habitaciones se ofrecían consultas médicas, clases particulares y diversos servicios. Su famoso café era frecuentado por los morelianos y en él tenían lugar reuniones literarias y culturales. Actualmente se ha renovado como un elegante hotel boutique, el cual conserva diversas pinturas de la época colonial, así como interesantes esculturas, muebles de madera y objetos decorativos.
Ubicación Ignacio Zaragoza 90, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈJardín y patio central
Para saber más Cindy Vanessa Olvera, El Mesón de Eulate.
Página web hoteldelasoledad.com
123
124
PALACIO LEGISLATIVO Antigua Casa del Intendente José Ma. Anzorena
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este edificio se construyó como casa habitación de una familia pudiente de Valladolid. Hacia 1782 pertenecía a Ma. Josefa Foncerrada, madre del intendente José Ma. Anzorena. Posteriormente cambió de dueños varias veces, hasta ser adquirida por Joaquín Oseguera en 1899, recién concluida la remodelación de la fachada. Ese mismo año, fue adquirida por el gobierno del Estado para ser habilitada como residencia del gobernador Aristeo Mercado. Durante los tiempos revolucionarios se instaló ahí la sede del poder legislativo, aunque simultáneamente el inmueble tuvo varios usos. En la planta baja se instalaron oficinas de Telégrafos y Teléfonos del Estado, así como la Hemeroteca de la Universidad Michoacana. A partir de 1978 ha sido sede exclusiva del Poder Legislativo de Michoacán.
SOBRE SU ARQUITECTURA En la fachada de este edificio se observan diversos estilos, por lo cual es ecléctico. Su fachada principal está orientada al sur y fue remodelada a finales del siglo XIX. La fachada principal tiene tres secciones, la central está realzada
con un imafronte y presenta mayor relevancia ornamental; mientras que las dos secciones laterales, tienen en la planta alta vanos de medio punto y ventanas balcón, rematadas por un frontón triangular. Son de mayor relevancia las de los extremos y más sencillas las pareadas intermedias. El segundo cuerpo se remata con una cornisa quebrada en torno a la fachada principal. En la esquina sur oriente tiene una balaustrada y un pretil que remata el edificio en su parte superior con un imafronte con un águila en su interior en la parte central de la fachada.
Originalmente el edificio tenía dos patios, sin embargo, sólo se conserva el central de planta rectangular, con corredores en los dos niveles formados por cinco pilares moldurados al oriente y poniente y sólo dos al norte y al sur. Los de la planta baja son estilo dórico, mientras que los de la planta alta son jónicos. La escalera principal se encuentra al norte del edificio y consiste en cinco tramos. El salón de plenos se ubica en la planta baja.
La sección central tiene tres balcones. En la primera planta se abre el vano de acceso de medio punto con clave realzada flanqueado por dos vanos igualmente de medio punto con clave realzada. En la parte superior son notables unas pilastras sobre basamento moldurado y capiteles corintios. La fachada lateral mira al oriente (sobre Pino Suárez). En ella se notan dos tramos. En el primero, se continúa el estilo de la fachada principal, mientras que el segundo tramo es más sencillo y presenta siete puertas inferiores con forma de vano adintelado que se eleva a modo de frontón, a eje con igual número de ventanas balcón en el nivel superior.
Ubicación Av. Madero Oriente 79, esquina con Pino Suárez, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatio central ᗈᗈSalón de plenos
Para saber más Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Esperanza Ramírez, Catálogo.
125
126
PALACIO FEDERAL Antiguo Colegio Teresiano de Guadalupe y Antiguo Convento de Santa Catalina de Siena
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este inmueble se edificó como un nuevo convento para las monjas dominicas, quienes se trasladaron desde su antiguo convento (hoy Conservatorio de las Rosas) a la nueva sede, después de haber permanecido enclaustradas durante 148 años. El 3 de mayo de 1738 se llevó a cabo el traslado de las monjas mediante una procesión solemne que quedó inmortalizada en el monumental cuadro “El traslado de las monjas”, actualmente en el Museo Regional Michoacano. Una de las religiosas más notables que pasó por este convento fue Sor Juana de los Dolores de la Purísima Concepción Michelena, hermana de Mariano y Nicolás Michelena, conspiradores de Valladolid. Sor Juana participó como intermediaria de correspondencia de los insurgentes, por lo cual fue sentenciada a muerte. Con la expedición de la Ley General de 1863, las monjas fueron exclaustradas el día 30 de marzo de ese año y el inmueble pasó a ser utilizado como cuartel; sin embargo, con el establecimiento del Imperio de Maximiliano, a finales de ese mismo año pudieron regresar al convento. Al triunfo de la República, en 1867, las monjas fueron exclaustradas definitivamente. El conjunto fue nacionalizado por el gobierno, quien
determinó que fraccionara la propiedad, se abriera la calle Serapio Rendón y se vendieran lotes a particulares. En el lugar donde se ubicaban las celdas, los locutorios, las porterías, y demás habitaciones del convento, se ubicó un cuartel de tropas federales. Al costado norte de éste se ubicó el Colegio de San Ignacio, después de que el clero compró una parte del conjunto. En 1890, por mediación del arzobispo José Ignacio Árciga, una parte del inmueble se destinó a albergar el Colegio Teresiano de Guadalupe para niñas y señoritas. El arquitecto francés Adolfo Tresmontels quedó encargado de su adecuación y del aspecto visual que este inmueble conserva en la actualidad. Durante 1913 se dio asilo en sus instalaciones a familias del interior del Estado que huían de la violencia revolucionaria. Este Colegio funcionó hasta junio de 1915, cuando fue clausurado por el gobernador constitucionalista Gertrudis Sánchez. Se instaló entonces en ese espacio la Escuela Normal Superior para Señoritas bajo la instrucción de profesores oficiales, la cual posteriormente pasó a ser parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y conocida como Escuela Normal para Profesoras. Entre 1917 y 1926, las religiosas teresianas regresaron al Colegio tras
Ubicación Av. Madero Oriente 369, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈFachada principal ᗈᗈRampas originales de la escalera ᗈᗈLibrería “Luis González y González” del Fondo de Cultura Económica ᗈᗈCentro INAH-Michoacán
Para saber más Moisés Guzmán, “El Templo de las Monjas”. Martín Torres, Los conventos de monjas.
127
una disposición federal que le permitía al clero el uso de algunas propiedades. El Colegio reabrió en 1919 pero en 1926 fueron desalojadas de nueva cuenta. A partir de entonces se establecieron ahí oficinas de la Secretaría de Hacienda, de la Secretaría de Educación, una Escuela Tipo, la Escuela Nocturna para Obreros, además de oficinas de agrupaciones políticas. Desde el año de 1927 se decretó como propiedad federal y ha tenido varios usos, como oficina central de Correos, Telégrafos, Nacional Monte de Piedad, entre otros. A partir de 1931, se decretó el uso del edificio para aprovechamiento de la Secretaría de Hacienda y se le ha conocido como Palacio Federal. En su planta baja se ubica actualmente la librería “Luis González y González” del Fondo de Cultura Económica. Es sede del Centro INAH Michoacán.
SOBRE SU ARQUITECTURA Este bellísimo conjunto ecléctico afrancesado se construyó como convento de las monjas dominicas en un extenso predio que abarcaba toda una manzana en la cual se ubicaban el convento mismo, el templo, la casa del capellán, la huerta y las instalaciones de servicio. El proyecto de la construcción original estuvo a cargo del arquitecto Lucas Durán, su hijo Juan Durán y posteriormente Diego de Vargas; se llevó a cabo entre 1722 y 1738. El inmueble original enfrentó varios problemas que fueron objeto de reparaciones ya que las cañerías aledañas en mal estado ocasionaban humedad permanente. En la última década del siglo XIX se reedificó este inmueble bajo la dirección de Adolfo Tresmontels con la finalidad de alojar al 128
superior, cuya importancia se señala con un mayor tamaño y una decoración más rica que el resto de los vanos que presenta. En la segunda planta, otras doce ventanas balcón se muestran a eje con con las ventanas inferiores, mostrando una ornamentación elegante. Sobre la cornisa de línea quebrada, alineados con las puertas de acceso, se encuentran dos frontones triangulares y al centro de los mismos, un imafronte de líneas mixtas con la leyenda “Palacio Federal”.
Colegio Teresiano. Del antiguo convento se demolió todo por su mal estado, salvo la parte ocupada como cuartel. Las fachadas del edificio se componen de dos niveles separados por una cornisa y divididos en tramos por pilastras estriadas. El primer nivel de la fachada principal contiene doce ventanas sobre las cuales se observa una elegante decoración afrancesada, así como dos accesos con vano adintelado y clave realzada. Ambos accesos coinciden a eje con una ventana balcón en la parte
Por su parte, la fachada que mira al oriente presenta ocho ventanas y un vano de acceso en su planta baja, así como nueve ventanas balcón en la parte superior, con las mismas características que los de la fachada principal. El interior del conjunto se organiza en torno a cinco patios, lo cual denota su jerarquía. El patio más antiguo es de forma rectangular; tiene un corredor abierto en sus dos niveles, el cual está compuesto por siete arcos de medio punto al norte y al sur y cuatro arcos al oriente y poniente. El segundo patio es igualmente rectangular y tiene corredores en sus dos niveles; a los lados oriente y poniente se encuentran cuatro arcos de medio punto, mientras que al norte y al sur, cinco arcos. Al centro de este patio hay una fuente. Entre estos dos patios se encuentra una escalera de cinco rampas y tres descansos; el edificio además tiene otras dos rampas que son vestigio del convento dominico. Hay otros tres patios secundarios de pequeñas dimensiones.
129
130
TEMPLO DE LAS MONJAS
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El templo de las Monjas o Templo de Santa Catalina de Siena de monjas dominicas ha permanecido en funciones como iglesia católica.
SOBRE SU ARQUITECTURA El templo es estilo barroco, de una sola nave. Se construyó entre 1722 y 1738, al igual que el resto del convento. Como corresponde a todos los templos de monjas, tiene una fachada pareada y es el segundo de los dos únicos casos que presentan la columna salomónica en la ciudad de Morelia. La columna salomónica se observa en la cúpula que cubre el templo y en la torre campanario. La fachada es una de las primeras barrocas de la ciudad. Está ricamente decorada presentando en su primer cuerpo vanos de medio punto flanqueados por columnas de orden compuesto sobre pedestales tablerados. En el segundo cuerpo se observa una ventana flanqueada por dos columnas estriadas con el mismo tipo de capitel. Las columnas que flanquean los vanos de cada una de las portadas se continúan con un remate que cierra en un óvalo.
En el remate se encuentran santos de la orden dominica como Santo Domingo y Santa Catalina de Siena, de acuerdo con la iconografía cristiana en la cual se acostumbra que la imagen a la cual se dedica el templo aparezca en la fachada principal. Cada nicho está rematado por un frontón roto en el que se inserta el pedestal de una cruz. Los imafrontes de cada una de las fachadas son semi octagonales y están divididos por un contrafuerte. Las portadas se componen de dos niveles; sobre el inferior se ubican dos arcos de medio punto que sirven como acceso al templo, cada uno de los cuales está flanqueado por medias columnas estriadas. Alineados con los arcos se encuentran ventanas rectangulares también con dos medias columnas a cada lado y sobre éstas dos imafrontes de forma semioctagonal en los cuales se encuentran dos nichos que contienen la imagen hacia la derecha, cerca de los cuales se ubican los escudos de la orden. La torre sobresale por sus columnas estilo salomónico. El primer cuerpo de la torre arranca a nivel de la cornisa del paramento, con ocho vanos de medio punto, dos en cada cara de la misma. En el segundo cuerpo los ocho vanos son adintelados. Cada uno de
Ubicación Av. Madero Oriente S/N, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈAltar del Santo Entierro ᗈᗈTorre con columnas salomónicas ᗈᗈPiso de tablones del siglo XVIII ᗈᗈPinturas barrocas
Para saber más Manuel González Galván, Arte virreinal. Moisés Guzmán, “El Templo de las Monjas”. Martín Torres, Los conventos de monjas.
131
los cuerpos está rematado por una cornisa de línea quebrada. Por su parte, el remate de la torre campanario es piramidal en cuya cúspide se encuentra la imagen de Santo Domingo de Guzmán. Las diferentes secciones de este remate están ornamentadas con pináculos. El interior del templo es de una sola nave, con ábside recto. En el extremo norte tiene una capilla como corresponde a todo convento dominico dedicado a la Virgen del Rosario, la cual se ubica en un ciprés. La cúpula tiene base octagonal en cuyo tambor se encuentran ocho ventanas rectangulares. En el altar mayor se encuentran las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, San José, la Inmaculada Concepción y Santa Catalina de Siena, titular del convento. Hay un altar dedicado a la Virgen de Guadalupe en la capilla junto al presbiterio donde se venera también al Santo Entierro. Tiene doble coro, alto y bajo, ambos enrejados, como correspondía a los conventos de monjas. La decoración original del templo se modificó a finales del siglo XIX, cuando se instalaron retablos neoclásicos y se pintaron muros y techos siguiendo este estilo. Se conservan un altar dedicado al Santo Entierro, una imagen de pasta de caña de maíz que representa a Jesucristo en el sepulcro, enmarcado en una urna de carey con ornamentación de plata. Además, una escultura de Cristo sentado con incrustaciones de marfil. Se conservan también el piso de tablones, la reja del coro alto y bajo y una serie de pinturas barrocas dedicadas a diversos santos, todo lo anterior del siglo XVIII.
132
133
134
EX CONVENTO DE CAPUCHINAS Y EX HOSPICIO Oficinas Administrativas del Gobierno de Michoacán
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN En 1737 se trasladaron al nuevo convento de la Purísima Concepción de Cosamaloapan, siete religiosas pertenecientes a familias de caciques indígenas, provenientes del monasterio de Corpus Christi de México y una de Querétaro. Para el año de 1863, la totalidad de las religiosas que habitaban este convento eran de origen indígena y vivían en condiciones de pobreza, siguiendo los preceptos franciscanos. En el año de 1867 fueron exclaustradas después de la promulgación de las Leyes de Reforma y el antiguo convento se destinó a funcionar como hospital civil y escuela de medicina hasta 1901, cuando el hospital se trasladó al lugar que actualmente ocupa. En el año de 1903 fue trasladado a este inmueble el hospicio para hombres. Al poco tiempo el convento fue demolido por orden del gobernador Aristeo Mercado y entre 1906 y 1910, se levantó un nuevo edificio bajo diseño del ingeniero Porfirio García de León cuyo propósito era albergar el hospicio para mujeres que estaba en el ex Colegio de Las Rosas. Sin embargo, éste se mantuvo allá, mientras que en el nuevo edificio se continuó prestando asilo a varones. En 1917 se
inauguró en este sitio un asilo para niños; posteriormente y hasta 1963, el inmueble se ocupó como la Escuela Industrial Femenina “Josefa Ortiz de Domínguez”. A partir de ese año se utilizó como la Escuela Pública Federal “José María Morelos” hasta 1988, en que se restauró para ser ocupado por oficinas del gobierno del Estado. En la actualidad siguen funcionando en este sitio algunas dependencias estatales.
SOBRE SU ARQUITECTURA Su construcción inició en 1730 y concluyó hacia 1736. El edificio original fue demolido por su estado de deterioro y en su lugar se construyó entre 1906 y 1910 el inmueble que actualmente se conserva. El exterior es estilo afrancesado, compuesto por dos niveles organizados en torno a un eje central marcado por la puerta de acceso con vano de medio punto, una ventana balcón central y un imafronte semi circular. En los dos niveles se ubican tres ventanas alineadas simétricamente, con ventanas balcón en el cuerpo superior. El interior se organiza en torno a un patio central rectangular, con columnas de orden toscano sosteniendo arcos de medio punto con clave realzada que se eleva hasta la cornisa; siete al norte y
sur, y once al oriente y poniente. Los corredores están cubiertos de viguería. El segundo nivel repite la arquería, pero éste es más ornamentado. Por ser un edificio religioso, la escalera se ubica hacia el lado poniente del patio. Los vanos adintelados que dan acceso a las habitaciones del primer nivel que se ubican en torno al patio muestran clave realzada. En el segundo nivel, tienen un cornisa en la parte superior. Todo el edificio es rematado por una cornisa ornamentada. La extensa huerta del convento fue fraccionada posteriormente a la promulgación de las Leyes de Reforma.
Ubicación Ortega y Montañés 290, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatio interior
Para saber más Gabriel Silva, “El templo de Capuchinas”. Martín Torres, Los conventos de monjas.
135
136
TEMPLO DE CAPUCHINAS Parroquia del Sagrario Metropolitano
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Se ha mantenido en funciones como templo del culto católico. En este templo está enterrado el humanista y científico de origen moreliano, Juan José de Lejarza.
SOBRE SU ARQUITECTURA El exterior de este templo se considera el ejemplo más puro del barroco en la ciudad. Sin embargo, a diferencia de otros conventos de monjas, en éste no se presenta la fachada pareada. Además, su planta de cruz latina fue una excepción a la traza y ubicación tradicional de los conventos de monjas en la ciudad (que como en Las Monjas y Santa Rosa de Lima la planta se ubica paralela a la calle, mirando de oriente a poniente) ya que se orienta norte-sur. Esto se debe a que este templo se adaptó sobre uno preexistente que estuvo dedicado a la Virgen de Cosamalopan. Fue concluido en 1937. La fachada principal se ubica hacia el norte y presenta dos cuerpos. En el inferior se abre el acceso en vano de arco de medio punto, enmarcado por dos pares de columnas estriadas de capitel corintio sobre pedestal moldurado a cada lado. Se remata por una cornisa quebrada. La puerta de madera es original del siglo XVIII. En el segundo cuerpo se encuentra la ventana coral con vano de arco de medio punto de extradós moldurado, clave realzada y tres columnas con capitel corintio a cada lado; al centro de ésta se ubica una escultura de San Francisco. Este cuerpo se remata por una cornisa quebrada sobre la cual se ubica un frontón abierto con la imagen de la Virgen de Cosamalopan en su nicho. Éste está rematado por un imafronte mixtilíneo con abundante decoración vegetal, roleos y una cruz alusiva a la pasión de Cristo. La cornisa superior es dentada.
Ubicación Ortega y Montañés 292, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈFachada ᗈᗈIluminación nocturna ᗈᗈRetablos barrocos ᗈᗈTorre del campanario
Para saber más Carmen Alicia Dávila, “Valladolid de Michoacán”. Martín Torres, Los conventos de monjas. Gabriel Silva, “El templo de Capuchinas”.
137
Por la fachada poniente se ubicaba el antiguo acceso principal del templo que en la actualidad se encuentra cegado. Es de corte manierista con vano de medio punto con dos pilastras adosadas y rematadas por pináculos. Tiene un pequeño nicho en la parte superior del friso que lo corona y sobre éste luce la ventana, que debió ser en su momento la coral, de vano adintelado con marco moldurado. Tiene un remate semicircular con escultura del arcángel San Miguel apoyada sobre una cornisa.
La esbelta torre del campanario de este templo, ubicada a su lado poniente, se compone de una sencilla base consistente en dos cuerpos divididos y rematados por una cornisa ubicada al nivel del edificio. Sobre ésta se encuentran tres cuerpos altamente elaborados que se unen entre sí por cornisas muy ornamentadas. Los dos primeros cuerpos de la torre propiamente dicha son de planta cuadrada con dos vanos de medio punto con extradós moldurado y pilastras entre éstos y en los límites de cada cara. Una gruesa cornisa moldurada quebrada da asiento al segundo cuerpo. En éste se ubican los dobles vanos con balcón con balaustrada. En este cuerpo se utilizaron por primera vez en la ciudad de Valladolid las columnas salomónicas con capitel de estilo indígena, de las cuales se cuentan doce en total. El segundo y último caso, se ubica en el templo de Las Monjas. El último cuerpo es de base octagonal con un vano de corte semihexagonal a cada lado, cerrado por un cupulín y rematado por una cruz de metal. 138
El templo tiene planta de cruz latina con ábside plano y está cerrada por bóvedas de lunetos. Sobre el crucero se ubica la cúpula semiesférica sin tambor. En 1970 el interior del templo fue despojado del acabado de sus muros, por lo que puede apreciarse la sillería de cantera al natural. Una de las riquezas principales del templo son los retablos barrocos estípites que se conservan y datan de mediados del siglo XVIII, en los cuales son visibles ángeles y querubines con rasgos indígenas, además de otros dos de estilo neoclásico. El retablo barroco del crucero está dedicado a Nuestra Señora de Cosamaloapan, con una imagen del siglo XVI, y al Arcángel Rafael; el del poniente sobre el cuerpo de la nave, a la Virgen de Fátima y a San Juan de Dios; mientras que el tercero resguarda la venerada imagen de un Cristo que recibe el nombre del “Señor de Pantoja”, así como a la Virgen Dolorosa y San Juan. Por su parte, los retablos neoclásicos corresponden al altar mayor, dedicado a un Cristo que recibe el nombre de “Señor de las Alhajas”, el cual data del siglo XVIII. Sobre éste se ubica un lienzo con
la Virgen de Guadalupe, pintado en 1722. En el primer nivel se ubican las imágenes de la Inmaculada Concepción y el Sagrado Corazón. El último retablo se dedica al Niño Salvador. Hacia el brazo izquierdo del crucero estaban antiguos confesionarios que actualmente lucen como nichos. En el presbiterio se ubica la urna del Santo Entierro en el vano adintelado que antiguamente era parte del coro. Además, en la entrada del templo se ubicaba la otra parte del coro. La sacristía está al lado derecho del presbiterio y está cubierta por una bóveda de arista. En ella se guarda una pintura de José Mota del siglo XVIII con el tema del Calvario. Además, se conserva un lavamanos neoclásico excavado en el muro, así como seis pinturas al óleo en las entrecalles del templo, cuyos motivos son episodios de la vida de la Virgen, además de otras tantas en los retablos. El atrio posee una fuente octagonal y en uno de sus extremos se ubica la casa parroquial.
PLAZUELA DE CAPUCHINAS Jardín Vasco de Quiroga
Este bello jardín formaba parte del conjunto de las monjas capuchinas. La fuente que tiene en el centro, fue una reubicación de una fuente que estaba al costado poniente del templo, cuya función era el abastecimiento de agua a ese sector de la ciudad. Antiguamente en esta plazuela se vendía madera los días jueves, así como cal procedente de Etúcuaro. La plaza fue renovada en el año 2011, dándole el aspecto que actualmente conserva. En sus inmediaciones se encuentran cafés y negocios locales.
Para saber más Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
139
140
ACUEDUCTO
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN El acueducto de Morelia es una verdadera joya arquitectónica y de valor histórico-social. Aún a principios del siglo XX, seguía cumpliendo con su antigua función de abastecer a la población del agua proveniente de los manantiales de San Miguel del Monte, ubicados al suroriente de la ciudad. Desde su conclusión hasta que dejó de funcionar, el acueducto abasteció a la población de la ciudad a través de un amplio sistema de distribución de aguas que incluía diversas “mercedes” domiciliarias autorizadas a los integrantes de la oligarquía de la ciudad y algunas pilas públicas, muchas de las cuales han desaparecido y otras se conservan al día de hoy con carácter ornamental. A partir de 1910, el acueducto dejó de funcionar debido a las condiciones de poca higiene del agua que suministraba y a la insuficiencia de su caudal para satisfacer las necesidades de la creciente población. Además, se introdujo nueva tecnología que sustituyó la función del acueducto; sin embargo, éste ha permanecido como uno de los monumentos más bellos de esta ciudad.
SOBRE SU ARQUITECTURA El periodo de construcción de
esta monumental obra se sitúa entre 1785 y 1789, gracias al financiamiento del obispo Fray Antonio de San Miguel, quien dispuso la reconstrucción de un viejo y dañado acueducto, ante una situación crítica de desabasto de agua. Desde que la ciudad de Valladolid fue fundada se construyó un caño de madera, barro y paja, que conducía agua desde la zona oriente hasta el centro. En 1598 el alcalde Tomás González de Figueroa mandó construir un caño de cal, tierra, piedra y arena para eficientar el abasto de agua, pero fue hasta 1705 cuando el obispo Manuel Escalante designó a Antonio Altamirano como constructor de una arquería de cantera que reforzaría esta función. La obra quedó terminada en 1730 como un endeble acueducto, después del derrumbe de 53 sus arcos y de una generalizada crisis agrícola y de desabasto de agua, en 1785 el obispo Antonio de San Miguel determinó la necesidad de reconstruirlo pero de manera que fuese eficiente, fuerte y duradero. El encargado de la obra fue el maestro en arquitectura Diego Durán, quien le dio su actual fisonomía. La construcción de esta obra resolvería también el problema de emplear a numerosos habitantes indígenas y mestizos de zonas periféricas que no tenían trabajo y sufrían hambruna por la sequía.
Ubicación Av. Acueducto S/N.
Recomendamos ᗈᗈRecorrerlo de día ᗈᗈAdmirarlo de noche ᗈᗈObservar cómo termina a nivel de calle desde la Plazuela Villalongín
Para saber más Moisés Guzmán y otros, Arquitectura, comercio. Carlos Juárez Nieto, “El Acueducto de Morelia”; y Morelia y su acueducto. Varios autores, El acueducto de Morelia.
141
El monumento fue construido como el resto de las obras de la ciudad, con cantera rosa. Los pilares, los arcos y el canal son de sillares de cantería. Los 253 arcos que lo componen son de medio punto, no llevan molduras, varían en su diámetro y se extienden por cerca de 1,800 metros. De acuerdo con la configuración descendiente del terreno, la parte donde el acueducto inicia se ubica a nivel de la calle mientras que, paradójicamente, al llegar al centro de la ciudad, la elevación de los arcos es mayor hasta alcanzar 7.52 m. A la altura de Villalongín, la dirección del acueducto se quiebra hacia el norte, para continuar su recorrido de manera subterránea a través de la red hidráulica que abastecía la ciudad. Hay varios contrafuertes adosados al acueducto, así como dos cajas de agua. Una de ellas es cuadrada y está descubierta, mientras que la segunda está cubierta con una cúpula. Anteriormente había otra caja de agua al final de la arquería, pero ésta ha desaparecido. En el año de 1976 se mutiló este monumento al elevarse el nivel de la banqueta para repavimentar la avenida Acueducto, con lo que se perdieron más de 15 arcos.
142
143
JARDÍN O PLAZUELA DE VILLALONGÍN Antigua Plazuela de las Ánimas
El paisaje urbano que forman el Jardín de Villalongín, el acueducto y la fuente de Las Tarascas es uno de los más reconocidos y bellos de la ciudad de Morelia. La Plazuela de las Ánimas fue remozada hacia 1868, cuando pasó a llamarse Plazuela de Villalongín. En ese año se niveló su terreno y se le instaló la fuente que había estado en la Plaza de los Mártires, a la cual se colocó una escultura de bronce de una
144
diosa mitológica que lleva un ánfora de donde brota agua. Además se plantaron diversas especies de árboles y plantas y se colocaron bancas de fierro. En la actualidad es una plazuela muy concurrida por los morelianos; diariamente hay servicio de boleros. Los sábados por la tarde se dan cita las quinceañeras o recién casados para tomar diversas fotos conmemorativas en este hermoso espacio.
Recomendamos ᗈᗈPasear por la plazuela ᗈᗈContemplar a las quinceañeras y sus chambelanes los sábados por la tarde
Para saber más Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
BOSQUE CUAUHTÉMOC Antiguo Barrio de San Pedro
Hacia 1580 fue fundado el barrio indígena de San Pedro en el sitio que ocupa actualmente el Bosque Cuauhtémoc por iniciativa del clero secular y los prebendados de la Catedral, quienes requerían mano de obra para la construcción de esta magna obra. La mayoría de los pobladores que se asentaron ahí eran originarios de los pueblos de la región del Lago de Pátzcuaro y daban servicio a la ciudad de Valladolid. En este barrio se contaba con una plaza, un hospital y una capilla, la cual fue demolida en 1916. En el siglo XVII los pobladores fueron reubicados a los terrenos del actual Parque Zoológico “Benito Juárez”, debido a una epidemia que azotó a la ciudad. El barrio de San Pedro desapareció en 1853 después de la expedición de la Ley para el Reparto de los Bienes Comunales de 1851. Entonces el gobierno municipal determinó la creación del Paseo de San Pedro, el cual fue proyectado por el ingeniero Guillermo Wodon de Sorinne. Además, se concesionaron algunos terrenos a familias pudientes para construir casas de veraneo, algunas de las cuales persisten y son ocupadas como sede de diversas instituciones gubernamentales y universitarias. A lo largo del tiempo, el Bosque Cuauhtémoc ha sido un sitio de recreo y paseo favorito para los habitantes de Morelia. Es un área con hermosa vegetación, abierta y de libre tránsito, donde se puede hacer ejercicio, pasear mascotas o sentarse a disfrutar del entorno. Frecuentemente se llevan a cabo diversas actividades y eventos familiares en sus diferentes áreas. En la actualidad alberga un área de juegos infantiles, una ciclopista de obstáculos, kioscos, diversas fuentes, esculturas y áreas verdes. En las pocas construcciones originales que se conservan en el Bosque se ubican el Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano”, el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, las oficinas del Sistema DIF Michoacán, la Comisión Forestal del Estado de Michoacán y el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.
Ubicación Avenida Acueducto y Avenida Ventura Puente.
Recomendamos ᗈᗈMuseo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” ᗈᗈMuseo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” ᗈᗈGaspachos
Para saber más Catherine Ettinger y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro. Carlos Paredes, “El barrio indígena de San Pedro”. Jaime Alberto Vargas, “El Paseo de San Pedro” y La transformación urbana de Morelia. Gabriel Silva, “Las esculturas y las fuentes”.
145
146
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Templo de San Diego
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Ha sido templo del culto católico desde su fundación hasta la actualidad. En 1748 el obispo y cabildo de la Catedral de Valladolid acordaron la donación y cesión del Santuario de Guadalupe a la Provincia de San Diego de Alcalá de Franciscanos Descalzos, por lo cual el templo comenzó a ser llamado “San Diego”.
SOBRE SU ARQUITECTURA Este santuario se construyó entre 1708 y 1716 al poniente de la ciudad. No se conoce el nombre del maestro de obras de la misma, pero el patrocinio corrió por cuenta del obispo García Felipe de Legaspi. Entre 1729 y 1737 se levantó una casa de ejercicios espirituales al norte del templo. La fachada principal remata la Calzada fray Juan de San Miguel y fue la primera de corte barroco que tuvo la ciudad de Morelia. Ésta mira al poniente y se compone de dos cuerpos horizontales. Su vano de acceso es de medio punto moldurado en su extradós, flanqueado por columnas toscanas con traspilastras sobre pedestales con clave realzada y una doble cornisa moldurada quebrada. Sobre ésta se encuentra una ventana coral también en forma de arco de medio punto con
clave realzada flanqueada por dos columnillas toscanas y rematada por una cornisa quebrada. Las columnas que inician en el primer cuerpo se prolongan hasta terminar en un remate de escudo con motivos de la orden franciscana. El remate es piramidal truncado; éste muestra en su interior un nicho con una escultura de la Virgen de Guadalupe y sobre éste una cruz labrada. Se remata con un pináculo esférico. Al lado sur de la fachada se ubica la torre campanario cuyo primer cuerpo termina a la altura de las mismas. Sobre éste tiene dos cuerpos. El primero es de base cuadrangular con dos vanos de medio punto en cada cara en los cuales se ubican las campanas. Los remata una cornisa saliente que forma un balcón limitado por una balaustrada que sirve de asiento al último cuerpo de forma octagonal con vanos semi hexagonales y una cúpula ornamentada con roleos y detalles barrocos coronada por una cruz. Su planta es de una sola nave de cruz latina, cerrada por seis bóvedas de lunetos y de ábside plano. Sobre el crucero se ubica la cúpula de tambor circular que remata con una linternilla poligonal y un cupulín coronado por una cruz. A los pies de la iglesia se ubica el coro. Entre 1769 y 1777 el
Ubicación Av. Tata Vasco S/N, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈInterior ᗈᗈLienzos de la evangelización franciscana ᗈᗈCaminar la Calzada hasta llegar al Santuario
147
maestro Tomás Huerta intervino el interior del Santuario, agregándole el presbiterio y el crucero, mientras llevaba a cabo la construcción del convento dieguino. El presbiterio está cubierto por una bóveda de aristas. El interior del Santuario es de una riqueza ornamental impresionante. Entre 1911 y 1915 adquirió la vistosa decoración con influencia del neobarroco y del art decó que actualmente lo caracteriza. Ésta fue realizada por el maestro Joaquín Orta Menchaca, quien decoró sus muros y cubiertas con hojas de barro cocido y yeso policromados, con diferentes formas vegetales y colores, enfatizando el rosa, el rojo, el azul pastel y el dorado. Se conservan tres retablos neoclásicos, uno de ellos en el altar principal de color dorado, con una imagen de Cristo crucificado y sobre éste un lienzo dedicado a la Virgen de Guadalupe elaborado por el artista Francisco Antonio Vallejo. Los otros dos retablos se dedican al Sagrado Corazón de Jesús y a San José. Éstos fueron pintados en dorado para integrarlos a la nueva decoración. Sobre el muro norte se accede a la capilla de San Antonio, la cual se cubre por una bóveda de arista. En esta capilla se encuentra una pintura que muestra una etapa constructiva del templo. Sobre el muro oriente se encuentra la capilla de la Inmaculada Concepción, en donde se resguardan dos lienzos barrocos: “San José” y “San Francisco de Asís”, pintados en el siglo XVIII. En los muros del templo se encuentran grandes lienzos alusivos a la evangelización franciscana y la conversión de los indígenas a la religión católica. El atrio del templo se extendía hacia la Calzada Fray Antonio de San Miguel, actualmente cruza la avenida Tata Vasco. Del lado norte del templo, se localiza el atrio actual que se ha habilitado como jardín público, conocido como plaza de San Diego, en cuyo centro se ubica una cruz atrial que estuvo colocada en otro templo y sirvió de paredón en la guerra cristera.
148
149
150
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UMSNH Ex Convento De San Diego De Alcalá
SOBRE SU USO Y FUNCIÓN Este ex convento fue parte del conjunto de San Diego de Alcalá de Franciscanos Descalzos, que incluía al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la casa de ejercicios. Además poseía una huerta extensa y un atrio que desembocaba en la Calzada de San Diego, hoy rebautizada como Calzada Fray Antonio de San Miguel.
Corazón de Jesús, hasta 1893 en que el gobierno determinó que se usara como hospicio para hombres. En 1895 se mudó a este edificio el Internado para Niñas de escasos recursos para lo cual se llevaron a cabo trabajos de remodelación y adaptación. Este plantel fue cerrado al poco tiempo y el inmueble pasó a ser ocupado como hospital militar, residencia de la comandancia militar, así como residencia de estudiantes nicolaitas.
Entre el 17 y el 20 de mayo de 1821, el vallisoletano Agustín de Iturbide se resguardó en el convento mientras planeaba la ocupación de Valladolid.
Desde 1967 es sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La implementación de las Leyes de Reforma en 1859 implicaron la exclaustración de los religiosos dieguinos. En 1861 este espacio fue habilitado como hospital civil por orden del gobernador Epitacio Huerta, pero en 1863, durante el Segundo Imperio, se determinó que este hospital regresara al ex convento de La Merced. En el deteriorado edificio se instalaron hacia 1869 unos telares que fracasaron al poco tiempo. Hacia 1877 se reparó el ex convento y se llevó a cabo en sus instalaciones la “Exposición Michoacana”. Más tarde, en 1882 una junta de señoras morelianas tomó bajo su cuidado el inmueble en el que se instaló el Hospital del
SOBRE SU ARQUITECTURA El convento se construyó con posterioridad al Santuario de Guadalupe. Su construcción se realizó con sillares de cantería y fue encomendada a Diego Durán entre 1761 y 1769. En 1894, el ex convento fue remodelado por el arquitecto Adolfo Tresmontels, quien le imprimió un estilo ecléctico. La fachada se compone de dos niveles y está orientada al poniente. En el nivel inferior se abre el vano de acceso adintelado con los ángulos redondeados y a cada uno de sus lados, tres ventanas de corte adintelado y clave realzada. Sobre el vano de acceso se
Ubicación Av. Tata Vasco S/N, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈPatios interiores
Para saber más Carmen Alicia Dávila, “Valladolid de Michoacán”. Moisés Guzmán, “El Santuario de Guadalupe”. Esperanza Ramírez, Catálogo.
151
encuentra una doble ventana con balcón corrido y remata la portada un imafronte de arco de medio punto, en cuyo interior se colocó un reloj y la fecha “1895”. Alineadas con las ventanas inferiores, en la parte superior se encuentran tres ventanas balcón de vano adintelado con marco moldurado y realzado. El edificio es rematado por una cornisa moldurada. El interior del ex convento se organiza en torno a tres patios. El principal es cuadrado, con corredores en los cuatro lados y dos niveles, formados por una arquería de tres arcos carpaneles a cada lado. El segundo patio es pequeño y está delimitado por corredores de dos arcos de cada lado. Finalmente, el tercer patio es de forma rectangular y sus corredores se forman por siete arcos de medio punto en su lado oriente-poniente y dos arcos en su lado norte-sur. La antigua cocina del convento se utiliza como biblioteca de la Facultad de Derecho; aún se conserva la antigua chimenea. En el terreno donde se ubicaba la huerta se construyó el auditorio universitario “Samuel Ramos” de la Facultad de Derecho.
152
CALZADA DE FRAY ANTONIO DE SAN MIGUEL Calzada de Guadalupe
Esta amplia calzada fue mandada a construir por el obispo Escalona y Calatayud y diseñada por José Servín. Se concluyó en 1732 con el fin de comunicar el centro de la ciudad con la zona oriente, en donde se había establecido el Santuario de Guadalupe. Inicia en uno de los tres arcos más altos del acueducto y corre en sentido diagonal al mismo.
En diciembre tienen lugar las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, cuando la calzada y sus alrededores se llenan de gente: peregrinos, visitantes y comerciantes llenan de vida este bello espacio moreliano.
Este espacio ha sufrido varias intervenciones a través del tiempo. A finales del siglo XVIII se incorporaron bancas y lozetas de piedra para facilitar el trayecto. Se han sembrado también diversas especies vegetales y colocado alumbrado público. En el año 2003 se llevó a cabo una intervención en la Calzada que le devolvió su majestuosidad. A lo largo del año tienen lugar diversas actividades en la Calzada, como exposiciones de artistas renombrados como el michoacano Jorge Marín o Jose Luis Cuevas, además de artistas locales; se realizas verbenas populares, conciertos, ferias de libros, entre otros. Desde noviembre de 2016 tienen lugar las celebraciones de Día de Muertos con una decoración impresionante. Se realiza una exposición de tapetes florales de la comunidad purépecha de Patamban, con motivo del Festival de Música de Morelia.
Recomendamos ᗈᗈExposiciones temporales ᗈᗈConcurso de ofrendas y decoración en Día de Muertos ᗈᗈTapetes florales (en el marco del Festival de Música) ᗈᗈIluminación y ornamentación decembrina (en el mes de diciembre)
Para saber más Manuel González Galván, Morelia. Ayer y hoy. Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”. Moisés Guzmán Pérez, "El Santuario de Guadalupe, la Calzada y el Ex-convento de San Diego."
153
JARDÍN AZTECA Antigua explanada de la Plazuela de San Diego o Plazuela de las Artes
Este jardín se creó alrededor de 1886 por disposición del gobernador Mariano Jiménez en la antigua explanada de la Plazuela de San Diego. Se le colocó una fuente, diversos tipos de vegetación y fue decorado con motivos inspirados en las culturas prehispánicas incluyendo la azteca, por lo cual se le llamó de esta manera. En la actualidad es centro de reunión cotidiano de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, así como de las familias morelianas.
154
PLAZA O JARDÍN MORELOS Antigua Alameda del Convento de San Diego
La Plaza o Jardín Morelos es el espacio público más extenso de la ciudad y uno de los favoritos de los morelianos. La estatua ecuestre en bronce de José María Morelos del artista italiano Giuseppe Inghilleri, conocida popularmente como “El caballito”, fue develada en mayo de 1913, dándole un nuevo nombre a esta plaza que pasó a ser conocida como Plaza o Jardín Morelos. En esta plaza se realizan cotidianamente diversos actos cívicos, presentaciones artísticas, culturales, clases deportivas masivas, prácticas de yoga, entre otros. Entre semana se lleva a cabo el programa “Época de Oro” que permite a los amantes del danzón ejecutar sus pasos de baile, especialmente gustado por personas de la tercera edad. Además se ofrecen clases de baile para público de todas las edades. Los festejos conmemorativos del Natalicio de José María Morelos dan inicio en este sitio, con honores al Siervo de la Nación. Posteriormente, un desfile cívico-militar parte desde aquí hasta llegar al monumento de Lázaro Cárdenas.
Para saber más Manuel González Galván, Morelia. Ayer y hoy. Martín Pérez Acevedo, “Las plazas”.
155
156
157
158
RINCONES MORELIANOS
159
160
LOS PORTALES
Los portales de Morelia son una visita obligada en esta ciudad. A través de tiempo han sido sitio de reunión de los morelianos y las personas que visitan su Centro Histórico. Son cinco portales que llevan el nombre de personajes que participaron en la independencia de México: Portal Hidalgo, Portal Galeana, Portal Matamoros, Portal Allende y Portal Aldama. En la época colonial los portales eran un centro del comercio de la ciudad. El Portal Hidalgo (llamado con anterioridad Portal Guadalupe), contiene cinco edificios, entre los cuales se encontraba la primera casa de la ciudad (en el número 251). Algunos han sido remodelados y se ocupan como reconocidos hoteles (Casino, Catedral y City Express) y restaurantes, entre ellos, el premiado restaurante de cocina regional Lu, en el Hotel Casino. En el Portal Galeana, se localizan en la actualidad sucursales bancarias, así como un reconocido hotel (Cantera 10), cafeterías y restaurantes. El Portal Aldama se encuentra a espaldas de la Catedral de Morelia. Es conocido también como el Portal del Carmen, y es un sitio donde se pueden adquirir artículos diversos, revistas, ropa y calzado; pero sobre todo se pueden disfrutar tradicionales gaspachos morelianos; los famosos “vasolotes” o churros con chocolate caliente. El Portal Matamoros se ubica hacia el lado poniente de la Catedral. Hoy en día alberga cafeterías, hoteles boutique (Casa Grande y Virrey de Mendoza), sitios de venta de revistas y el Teatro Matamoros, (actualmente en construcción) en donde se ubicaba el antiguo Cine Colonial. No está claro si en este sitio fue fusilado Mariano Matamoros, en el año de 1814, o bien, en la Plaza de los Mártires. En el Portal Allende se llevaban a cabo las sesiones del ayuntamiento y era conocido como el Portal de las Casas Reales. En este portal se encontraba el Tribunal de Justicia. Actualmente alberga el Archivo y Museo del Poder Judicial. Fue ahí donde se decretó el bando de la abolición de la esclavitud el 17 de octubre de 1810.
Ubicación Portales: Galeana, Hidalgo, Matamoros, Allende y Aldama. Sobre la Av. Madero, Abasolo y Allende. Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈTomar café o chocolate en cualquiera de sus establecimientos ᗈᗈVisitar las terrazas de sus hoteles ᗈᗈDegustar el menú michoacano en el restaurante Lu ᗈᗈPasear por Los Portales
161
162
CALLEJÓN DEL ROMANCE
El Callejón del Romance es uno de los sitios más conocidos por los morelianos y más recomendados para los visitantes. Se trata de una pequeña callejuela que data del siglo XIX y era conocida como “Callejón de la Bolsa” y posteriormente como “Callejón del Socialismo”. En sus orígenes el callejón tenía una fábrica de jabón. Las casas cercanas eran habitadas por los trabajadores de la fábrica. Anteriormente era un sitio de mucho tránsito, sobre todo de vendedores y comerciantes. Algunos de ellos pernoctaban en las posadas que se encontraban en sus inmediaciones, siendo además la única calle con servicios de agua y electricidad. Hoy en día, los visitantes pueden leer a lo largo del recorrido por este lugar los versos del poema “Romance de mi ciudad”, del autor Lucas Ortiz, motivo por el cual, en el año de 1965, se le dio el nombre que actualmente lleva. El Callejón ha sido remodelado recientemente, colocándose cantera a las fachadas y pisos e instalándose fuentes y jardines para hacerlo aún más atractivo. Cuenta con diversos establecimientos como restaurantes, una paletería, tienda de artesanías, entre otros.
Ubicación A unos pasos de la fuente de Las Tarascas. Entre la Avenida Madero y la calle Luis Mota.
Recomendamos ᗈᗈPasear y admirar el Callejón ᗈᗈVistar los establecimientos diversos del Callejón ᗈᗈDescubrir los versos del poema “Romance de mi ciudad”
163
164
FUENTE LAS TARASCAS
La fuente de Las Tarascas es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y uno de los íconos que identifican a Morelia. En este sitio los morelianos acostumbran darse cita para conmemorar festejos populares, incluso los triunfos del equipo de fútbol local “Monarcas” o de la Selección Nacional de Fútbol. Se trata de una escultura de bronce de tres mujeres purépechas con el torso desnudo, cargando una bandeja llena de frutas. La idea de su autor, José Luis Padilla Retana, fue hacer un monumento que simbolizara el ofrecimiento de los mejores manjares de frutas que hacían los purépechas a los visitantes de la ciudad. Esta escultura fue develada en el marco del aniversario de la ciudad de Morelia, el 18 de mayo de 1984. Sin embargo, el sitio donde actualmente descansa, fue inicialmente ocupado por una antigua fuente de Las Tarascas que databa de 1931, construida con cemento y varillas y decorada coloridamente. Ahí se conservó hasta el año de 1967, cuando fue retirada y trasladada al recinto ferial de la ciudad. Durante algunos años en este sitio se instaló una sencilla fuente que fue reemplazada por esta icónica escultura. Como dato interesante, desde 1998 una réplica de esta escultura se ubica en la Plaza Dante en el barrio de La Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, por una donación del Gobierno de Michoacán. Ubicación Av. Madero y Acueducto, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈAdmirar la fuente de día y de noche ᗈᗈCaminar la zona y disfrutar de las vistas de la fuente, el acueducto y el Jardín de Villalongín
165
166
167
JARDÍN DE LA SOTERRAÑA Jardín Ignacio López Rayón
El Jardín “Ignacio López Rayón” es el nombre oficial de este sitio que es conocido por los morelianos como “El Jardín de la Soterraña” o “La plazuela de Rayón”. Este hermoso jardín data del siglo XVIII, pero fue remodelado a finales del siglo XIX y actualmente ha sido sometido a una rehabilitación. Conserva una fuente que surtía de agua a los habitantes de la ciudad anteriormente. Tomó el nombre popular de la Soterraña debido a que se encontraba muy cerca de la capilla de Nuestra Señora de las Nieves, construida en 1972, y que la gente llamaba “La Soterraña”. Se cuenta popularmente que la imagen de la Virgen fue encontrada bajo tierra, donde se había
168
colocado para resguardarla en época de enfrentamientos armados. Sobre esa capilla se construyó el Templo de Cristo Rey. Originalmente servía como un lugar de comercio y de reunión para los vendedores de materiales de la construcción. Por eso durante algún tiempo fue llamada “Plaza del Tejamanil”, porque los comerciantes ofrecían este producto para la construcción de techos y tejabanes. Hoy en día observamos en este espacio distintas plantas y especies de árboles, bancas y una bella fuente. En torno al Jardín se han abierto recientemente distintos cafés locales, lo cual lo ha reposicionado como un sitio de reunión de los habitantes de la ciudad.
Ubicación Entre las calles de Quintana Roo, Guerrero y Rayón, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈTomar café en alguno de los establecimiento entorno al Jardín ᗈᗈDisfrutar del entorno desde una banca
JARDÍN HÉROES DE 1847
Este bello jardín proporciona un área de descanso y esparcimiento a los morelianos y los visitantes que deseen disfrutar de un bello rincón moreliano. La fuente se colocó en 1947 con motivo del centenario de la batalla de Chapultepec. El jardín está rodeado de agradables cafés, restaurantes locales con propuestas novedosas y se ubica a sólo una cuadra de la Av. Madero, antigua Calle Real.
Ubicación Entre las calles de Isidro Huarte y Bartolomé de las Casas, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈVisitar el Jardín sin prisas ᗈᗈDegustar las variedades gastronómicas que ofrecen los restaurantes en sus inmediaciones
169
170
MUSEOS Y CENTROS CULTURALES
171
MUSEO REGIONAL MICHOACANO “DR. NICOLÁS LEÓN CALDERÓN” Antigua Casa de Isidro Huarte
HISTORIA Este museo es uno de los más antiguos de la Red de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ya que fue fundado oficialmente en 1886 con Nicolás León como su primer director. Pertenece a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien entregó en comodato diversas colecciones y el edificio al Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de un convenio firmado en el año de 1943 entre el gobierno del Estado y estas dos instituciones. Mediante este convenio, el museo pasó a ser llamado “Museo Regional Michoacano” y a formar parte de la red del INAH. No se tiene certeza del inventario de las colecciones que la Universidad Michoacana entregó al INAH en 1943 pero Eugenio Mercado, investigador de la Universidad Michoacana y ex director del museo, estima que podrían ser más de mil piezas. El Museo Michoacano se ubicó en el Primitivo Colegio de San Nicolás entre 1886 y 1889 y posteriormente, entre 1892 y 1915. Entre 1889 y 1892 estuvo en un salón del Palacio de Gobierno, hasta el año de 1915 cuando fue trasladado a la antigua casa de Isidro Huarte, donde actualmente se ubica. Isidro Huarte, padre de la primera emperatriz de México, Ana María Huarte de Iturbide, adquirió esa propiedad hacia 1772. Posteriormente, la casa tuvo varios propietarios hasta que en 1851 fue comprada por Manuel María Malo, cuya esposa, Francisca Román de Malo fue dama de honor de la emperatriz Carlota. El emperador Maximilano de Habsburgo se hospedó en esta casa en 1864 cuando visitó Morelia. La propiedad fue adquirida en 1876 por el gobierno del Estado. Entre 1888 y 1915 fue sede de la Academia de 172
Niñas. Entre 1933 y 1939 en este edificio se alojó, junto con las colecciones del Museo, la sede de la rectoría de la Universidad Michoacana. El edificio del museo fue una de las construcciones más elegantes de la ciudad en el siglo XVIII. Fue construido en estilo barroco tablerado y con la característica cantera rosa de la antigua Valladolid. En su interior tiene tres patios (sólo dos abiertos al público) en torno a los cuales se organizan las salas del museo y una escalera monumental en cuyo cubo se encuentran los murales de Alfredo Zalce. Del edificio sobresale su escalera de tres rampas y el arco doble con piedra clave. El museo inició su restauración más reciente a partir del año 2009 con motivo de los festejos del bicentenario de la lucha de independencia y centenario de la revolución, concluyendo en 2011 y se le dotó de una nueva museografía que permite al visitante apreciar la historia del Estado de Michoacán utilizando diferentes herramientas de apoyo.
COLECCIÓN La colección general aborda una temporalidad que abarca desde los primeros asentamientos humanos hasta los últimos años de Porfiriato enfatizando la historia, la arqueología y la cultura del estado de Michoacán. La exposición permanente consiste en doce salas y más de trescientas obras expuestas en diferentes colecciones de diversa índole: arqueológica, arte virreinal y arte del sigo XIX. Entre sus piezas más interesantes se encuentran el lienzo monumental Traslado de las monjas catarinas a su nuevo convento, algunos códices y lienzos coloniales y/o facsímiles de La Relación de Michoacán, el Lienzo de Xiuhquilan y los Títulos de Carapan. El museo cuenta con
mapas que muestran el cambio de la región luego del arribo español y la evangelización. La exposición es acompañada de indumentaria, mobiliario y objetos de uso cotidiano. Cuenta con un auditorio, una amplia biblioteca, cuyo principal fondo es el “Antonio Arriaga”, que desafortunadamente no está abierta al público, auditorio y sala de exposiciones temporales. El museo se encuentra integrado por las siguientes salas: ᗈᗈ El antiguo Michoacán (2000 a.C.- 1521 d.C.) ᗈᗈ El Opeño (1500-600 a.C.) ᗈᗈ Chupícuaro (400 a.C.-250 d.C.) ᗈᗈ El esplendor purépecha (200 a.C.-1450 d.C.) ᗈᗈ Cosmovisión y Conquista (siglo XVI) ᗈᗈ La Conquista de Michoacán ᗈᗈ La Evangelización de Michoacán ᗈᗈ Códices siglos XVI-XVIII ᗈᗈ El Obispado de Michoacán ᗈᗈ La Ilustración y Reformas Borbónicas ᗈᗈ Vida Cotidiana en Valladolid Michoacán ᗈᗈ La independencia: guerra y consumación ᗈᗈ Michoacán independiente ᗈᗈ EL Porfiriato ᗈᗈ El ejercicio lúdico: el retrato ᗈᗈ Estampas del siglo XIX: la Morelia del Pingo Torres
Ubicación Ignacio Allende 305, esquina con Abasolo, Centro Histórico.
Horarios y costos Martes a domingo de 9 a 16:45 hrs. Costo: $50.00 pesos. Exentos de pago: profesores, estudiantes del Sistema Educativo Nacional, adultos mayores y menores de 13 años. Domingos entrada libre.
Recomendamos ᗈᗈFigurillas de la cultura Chupícuaro (400 a.C.-200 d.C.) ᗈᗈChac Mool de Ihuatzio (siglo XV) ᗈᗈLienzo monumental “Traslado de las monjas” (siglo XVIII) ᗈᗈMural “Hombres y Máquinas” de Grace Greenwood (1934) ᗈᗈMural “La Inquisición” de Philip Guston y Reuben Kadish (1935) ᗈᗈMurales “Los Defensores de la Integridad Nacional” (1951) y “Los pueblos del mundo contra la guerra atómica” de Alfredo Zalce (1951) ᗈᗈMural “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” de Federico Cantú (1954)
Para saber más Ma. Teresa Martínez, “El Museo Michoacano”. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Carmen Alicia Dávila, “La colección pictórica de la Universidad Michoacana”. Eugenio Mercado, “Las colecciones de la Universidad”; Eugenio Mercado y Claudia Rodríguez, “Los espacios culturales”.
Página web inah.gob.mx/es/red-de-museos/297-museo-regional-de-michoacan-drnicolas-leon-calderon
173
174
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE MORELIA
HISTORIA Mucho se ha especulado sobre el origen de este archivo debido a que no se sabe la fecha exacta en que fue creado; no obstante, entre los documentos que ahí se conservan se tiene el registro histórico que refiere que durante el año de 1656, el escribano de Cabildo Juan Molina Montañez solicitó el inventario de los documentos y libros del Cabildo, mismo que inició en mayo de 1656 y concluyó el 3 enero de 1657. La historiadora Mónica Vázquez reconoce que a partir de ese momento se instauró dicho acervo documental. Actualmente el Archivo Histórico Municipal de Morelia resguarda más de 450 años de historia en sus documentos. Es de suponer que en un principio el archivo se encontró ocupando un espacio de las “Casas Consistoriales”, lugar que compartió con la Alcaldía Mayor, Intendencia, Corregimiento y Prefectura del Norte, y que una vez que las autoridades municipales se trasladaron en 1861, al actual edificio del Ayuntamiento, se llevaron consigo el acervo documental. Al interior del Palacio Municipal éste tuvo diferentes ubicaciones e inclusive se llegó a trasladar fuera de él a los domicilios de Aquiles Serdán 44 y Allende 624. En el año de 2005, a raíz de la Reforma del Reglamento de Organización de la Administración Pública del Municipio de Morelia, se creó la Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad, asignándose la casa que ocupa actualmente.
COLECCIÓN El acervo del Archivo comprende los Fondos Colonial, Independiente I e Independiente II; el Inventario de Libros Manuscritos; la Colección Fotográfica; las Actas de Cabildo; las Leyes, Decretos y Reglamentos; Vida Cotidiana, Bandos, Carteles y Planos; además de Hemeroteca, Mapoteca; Biblioteca con los Fondos Morelia, Michoacán, Historia Universal e Historia de México, Antropología y Arqueología y Bibliografías.
Ubicación Galeana 302, Centro Histórico.
Horarios y costos Miércoles a lunes de 9 a 20 hrs. Martes de 9 a 18 hrs. Entrada libre
Recomendamos ᗈᗈExposiciones documentales del Archivo Histórico Municipal de Morelia ᗈᗈActividades culturales y artísticas
Para saber más: Series Rosa de los Vientos y Cantera Rosa publicadas por el propio archivo.
Página web archivohistoricodemorelia.blogspot.com
Facebook Archivo Histórico H. Ayuntamiento de Morelia
175
176
MUSEO DEL ESTADO
HISTORIA Este museo fue inaugurado en 1986 en una casa del siglo XVIII, con la finalidad de difundir la riqueza antropológica, arqueológica e histórica del Estado de Michoacán, por iniciativa de la maestra Ma. Teresa Martínez Peñaloza. Depende de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán.
COLECCIÓN El museo se organiza en torno a tres secciones principales: arqueología, historia y etnología en una periodicidad que abarca desde la llegada del hombre a América hasta el cardenismo. En la sección de Etnología se presentan las regiones culturales de Michoacán con representación de sus diversos municipios. En este museo se conserva una antigua botica del siglo XIX, además cuenta con un auditorio, salas para conferencias y exposiciones y una biblioteca. En sus instalaciones se realizan diversos eventos culturales a lo largo del año, como seminarios, talleres, conferencias, presentaciones de libros, así como celebraciones del Carnaval, una muestra gastronómica en Cuaresma, ofrendas de Día de Muertos y posadas, entre otros. Se sugiere consultar regularmente su oferta cultural.
Ubicación Guillermo Prieto 176, Centro Histórico.
Horarios y costos Lunes a viernes de 9 a 15 y de 16 a 20 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 hrs. Entrada libre ESTE MUSEO ESTÁ EN REMODELACIÓN Y REABRIRÁ HASTA MEDIADOS DE 2017.
Recomendamos ᗈᗈCristo de pasta de caña de maíz (siglo XVI) ᗈᗈFigurillas de la cultura Chupícuaro ᗈᗈPiezas metalúrgicas prehispánicas del occidente de México ᗈᗈColecciones de los pueblos indígenas del Michoacán contemporáneo
177
178
MUSEO DE ARTE COLONIAL
HISTORIA Este museo está ubicado en un edificio barroco que data del siglo XVIII, al cual se le hicieron algunas adaptaciones en estilo neoclásico en el siglo XIX. En este inmueble se estableció la primera imprenta que hubo en Valladolid hacia 1821. El museo fue inaugurado en 1984 con la finalidad de rescatar, preservar y difundir el arte y la cultura colonial de Michoacán. Depende de la Secretaría de Cultura de Michoacán.
COLECCIÓN El Museo de Arte Colonial es único en su tipo y resguarda la mayor cantidad de obra sacra en el Estado a pesar de ser un museo pequeño. Su acervo se divide en esculturas y pinturas. La colección más importante consiste en más de cien representaciones de Cristo en la cruz elaborados en la época colonial y en los siglos XIX y XX en diversas técnicas y materiales como pasta de caña de maíz, madera, marfil, fibras vegetales, entre otras. Algunas de las piezas tienen más de 400 años de antigüedad.
Otra de las colecciones significativas es la de pinturas al óleo del siglo XVIII de autoría de grandes artistas como Miguel Cabrera. Además el museo resguarda libros y mapas antiguos, ornamentos religiosos, así como varios enseres de la época colonial. El Museo de Arte Colonial consta de 5 salas, cuyo contenido es el siguiente: ᗈᗈ Colección de imágenes elaboradas
con caña de maíz ᗈᗈ Esculturas de pequeño y mediano tamaño ᗈᗈ Obras de mediano tamaño ᗈᗈ Esculturas de pequeña y mediana dimensión que recrean la crucifixión de Jesucristo ᗈᗈ Lienzos que aluden a la vida y advocaciones de la Virgen María, esta sala cuenta con obras de Miguel Cabrera ᗈᗈ Corredores. En los corredores del recinto se exhiben diversos lienzos del siglo XVIII En sus instalaciones se llevan a cabo de manera regular conferencias, presentaciones de libros, conciertos y talleres, entre otros.
Ubicación Benito Juárez 240, Centro Histórico.
Horarios y costos De lunes a viernes de 9 a 19:30 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 10 a 14 y de 15 a 18 hrs. Entrada libre.
Recomendamos ᗈᗈColección de Cristos ᗈᗈPintura “Don Juan de Palafox y Mendoza” de Miguel Cabrera ᗈᗈPintura “Ecce Homo” de Miguel Cabrera ᗈᗈPintura “San Ignacio de Loyola” de Miguel Cabrera ᗈᗈPintura el “Señor de la Cañita”, anónima ᗈᗈJueves de conferencias y eventos culturales
Para saber más Ma. del Consuelo Maquívar (Coord.), Cristos. Carmen Alicia Dávila y Nelly Sigaut (Coords.), Museo de Arte Colonial.
Página web cultura.michoacan.gob.mx
179
ARCHIVO HISTÓRICO Y MUSEO DEL PODER JUDICIAL
Ubicación Portal Allende 267, Centro Histórico.
Horarios y costos del museo De lunes a domingo de 10 a 19 hrs. Entrada libre
Horarios y costos del archivo Lunes a viernes de 9 a 15 hrs Entrada libre Consultar requisitos para consulta de documentos
Colección La coleccion desarrolla la historia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán a través de la exposición sobre: ᗈᗈIconografía del edificio ᗈᗈEvolución y desarrollo del STJEM ᗈᗈMemoria documental del STJEM
Véase "Palacio de Justicia" en la sección de Edificios Históricos Relevantes.
Página web poderjudicialmichoacan.gob.mx
180
PINACOTECA DE SAN AGUSTÍN
Ubicación Interior del Templo de San Agustín.
Horarios y costos Consultar horarios de apertura en el sitio, ya que dependen de los servicios religiosos Entrada libre
Véase EDIFICIOS HISTÓRICOS RELEVANTES “Templo y ex convento de San Agustín” en la sección de Edificios Históricos.
181
182
MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO CASA DE MORELOS
HISTORIA Esta casa se terminó de construir en el año 1758. En 1801, la propiedad fue adquirida por José María Morelos y Pavón, quien la modificó, construyendo la planta alta. Ésta fue ocupada por su hermana Antonia Morelos, hasta mayo de 1810, cuando Morelos hipotecó la casa para pagar una deuda. En marzo de 1811 Torcuato Trujillo, líder realista, confiscó el inmueble y ordenó su destrucción parcial. Hacia 1822 el inmueble fue recuperado por Antonia y Nicolás Morelos, pero fue rematado al poco tiempo debido a la hipoteca que arrastraba. La casa fue adjudicada a Miguel Cervantes, cuñado de José María Morelos. En 1910, con motivo de la celebración del centenario del inicio de la lucha por la independencia de México, el presidente Porfirio Díaz ordenó que esta casa fuera adquirida por parte del gobierno, así como la creación de un museo en este sitio, en honor del héroe moreliano. Esta instrucción se cumplió el 25 de junio de 1910; sin embargo, con el acuerdo de que la familia Pérez Morelos siguiera habitando la casa y fuera responsable de su resguardo. En 1932, se depositó en este inmueble el Archivo del Antiguo Obispado y se realizó una restauración que permitió
recuperar su aspecto original. En 2011, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia, se restauró la casa, se renovó la museografía y el Archivo Histórico fue equipado con un nuevo y más eficiente sistema de almacenaje. Forma parte de la red del INAH.
Ubicación Avenida Morelos Sur 323, Centro Histórico.
COLECCIÓN
Horarios y costos
El museo se encuentra divido en 9 salas en las cuales se exponen más de 300 piezas históricas. En las cuatro salas de la planta baja se expone el origen de la ciudad de Valladolid y la vida en la ciudad en el siglo XVIII; la historia de la Casa; la biografía de José María Morelos, así como su vida sacerdotal. La planta alta contiene la colección del periodo insurgente, desde 1808 hasta el fusilamiento de Morelos el día 22 de diciembre de 1815.
Domingos entrada libre.
Las ambientaciones del lugar se centran en la cocina y los muebles de la casa. El Archivo, por su parte, resguarda más de 2 millones de documentos correspondientes a la administración eclesiástica del antiguo obispado de Michoacán (siglos XVII al XX). Éstos se organizan en los Fondos Diocesano, Cabildo y Parroquial. Además, se cuenta con un fondo civil que contiene documentos del gobierno del Estado de Michoacán correspondientes a los siglos XIX y XX.
De martes a domingo de 9 a 16:45 hrs. Costo de ingreso: $40 pesos. Exentos de pago: profesores, estudiantes, adultos mayores y menores de 13 años (debidamente acreditados). El acceso al archivo es gratuito si se cumplen los requisitos para la consulta de los documentos.
Recomendamos ᗈᗈÓleo “Don Vasco de Quiroga” autoría de Manuel de la Cerda (1755) ᗈᗈObras pictóricas de la figura de Morelos ᗈᗈ“Virgen de Guadalupe” de José de Alzibar (1783) ᗈᗈMonedas de época ᗈᗈObjetos bélicos diversos ᗈᗈFacsimilar del documento “Sentimientos de la Nación” ᗈᗈFacsimilar del “Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de México” ᗈᗈVestimenta religiosa de telar (siglo XVIII) ᗈᗈCarruajes de época
Página web inah.gob.mx/es/red-de-museos/296museo-y-archivo-historico-casa-demorelos
183
184
MUSEO CASA NATAL DE MORELOS
HISTORIA En este lugar nació José María Teclo Morelos y Pavón. El inmueble formaba parte del Hospital o Casa Salud de San Agustín. Cabe aclarar que este inmueble nunca fue utilizado como casa habitación de la familia Morelos (ésta vivía en la actual calle de Abasolo cerca de la Plaza Rafael Carrillo). Después de la implementación de las Leyes de Desamortización (1859), en el lugar donde estuvo el hospital se establecieron tres fincas que posteriormente fueron fusionadas. Fue sometido a una reconstrucción a finales del siglo XIX. En el año de 1960 se formó el Patronato Pro-adquisición de la Casa donde nació Morelos por parte de algunos ciudadanos morelianos. En el año de 1965, el Gobierno de Michoacán adquirió el inmueble, al que sumó la adquisición de la propiedad de la esquina donde se ubicaba la librería. Este edificio fue declarado Monumento Nacional el 30 de septiembre de 1965, con motivo del bicentenario del natalicio de Morelos. Entonces se inauguró el museo. El museo cuenta con una rica pinacoteca, con retratos y grabados de Morelos, algunos de la autoría de Alfredo Zalce. Cuenta con una amplia biblioteca de más de 23 mil volúmenes dedicados a la vida y obra de Morelos y la historia de México, así como con una sala audiovisual para conferencias, eventos musicales y proyección de películas.
Ubicación Corregidora 113, esquina con García Obeso, Centro Histórico.
Horarios y costos Lunes a viernes de 9 a 20 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 10 a 19:30 hrs. Entrada libre.
Recomendamos ᗈᗈMascarilla fúnebre de Morelos, una casaca militar y un fragmento del pañuelo con el que, se dice, cubrieron sus ojos durante su fusilamiento ᗈᗈPila bautismal donde se bautizó a Morelos
COLECCIÓN
ᗈᗈFacsimilares de documentos históricos, como los Sentimientos de la Nación.
La exposición se desarrolla a través de las salas:
ᗈᗈRobot animado de José María Morelos
ᗈᗈ Lugar de Nacimiento ᗈᗈ Los orígenes ᗈᗈ Morelos Seminarista e Insurgente ᗈᗈ Sacerdote ᗈᗈ Proceso y Muerte ᗈᗈ Biblioteca y Sala de Lectura
ᗈᗈPintura “Encuentro entre Morelos e Hidalgo en Charo” de Alfredo Zalce ᗈᗈAcervo bibliográfico constituido por 24 mil ejemplares especializados en el movimiento de independencia ᗈᗈCineclub Casa Natal de Morelos, martes y jueves a las 17 hrs. Sábados a las 16 hrs.
Página web sic.gob.mx/ficha. php?table=museo&table_id=13
185
186
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “ALFREDO ZALCE”
HISTORIA Este museo fue inaugurado en 1971 con el nombre de Galería de Arte Contemporáneo; sin embargo, su nombre fue modificado en 1972 a Museo de Arte Contemporáneo y en 1993, le fue añadido el nombre del gran artista patzcuarense que vivió gran parte de su vida en la ciudad de Morelia, Alfredo Zalce. Se ubica en una de las zonas más bellas de la ciudad, el Bosque Cuauhtémoc. El inmueble que ocupa el museo es una antigua casona de verano estilo neogótico que constituye uno de los mejores ejemplos de su tipo en la ciudad. El museo depende de la Secretaría de Cultura de Michoacán.
COLECCIÓN El museo cuenta con una sala de exposición permanente dedicada a Alfredo Zalce, entre otros autores, así como siete salas de exposiciones temporales en las cuales se presentan obras de artistas renombrados local, nacional e internacionalmente. Destacan las colecciones de Efraín Vargas; la Colección Chicana, el Proyecto “Goya Posada”, la colección de Fotografía, los Dibujos y pinturas de Luis Sahagún “Gráfica Popular”, la colección de grabados “José Guadalupe Posada”; los trabajos de Manuel Manilla, Octavio Vázquez, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Pedro Banda, Heriberto Juárez, Luis Palomares, Octavio Bajonero, Jesús Escalera, Francisco Huazo, Javier Cruz, Enrique Ortega, Tina Modotti, Joan Miró, Detapless, Rufino Tamayo, Mimo Paladino, Juan Manuel de la Rosa, Francisco Toledo, Nierman, Tebó, Lotar, Carlos Gutiérrez Angulo, entre otros. En sus instalaciones se llevan a cabo talleres, muestras artísticas y presentaciones de libros, así como otro tipo de eventos culturales.
Ubicación Av. Acueducto 18, Centro (Bosque Cuauhtémoc).
Horarios y costos Lunes a viernes de 10 a 19:45 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 10 a 17:45 hrs. Tienda / librería: lunes a viernes de 9 a 14:30 hrs. Entrada libre
Recomendamos ᗈᗈSala Alfredo Zalce ᗈᗈExposición permanente de pinturas y esculturas de Alfredo Zalce ᗈᗈExposiciones temporales ᗈᗈConferencias, seminarios, diplomados, cursos, talleres, conciertos de música y ópera
Para saber más Andrea Silva, “El Edificio del Museo”.
187
188
MUSEO DE HISTORIA NATURAL “MANUEL MARTÍNEZ SOLÓRZANO”
HISTORIA
COLECCIÓN
Este museo perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue inaugurado en 1986 en una casona moreliana construida en la década de 1880, ubicada en las inmediaciones del Bosque Cuauhtémoc. Tiene el objetivo de divulgar, recrear y fomentar el aprendizaje de las ciencias naturales. Su fundación respondió a la conmemoración del centenario de la sección de Historia Natural del Museo Regional Michoacano, creada en su momento por los célebres Nicolás León y Manuel Martínez Solórzano. Su fundación fue iniciativa del biólogo Francisco Méndez, quien retomó los ideales de los naturalistas michoacanos del siglo XIX y apoyada por el rector Raúl Arreola Cortés.
Cuenta con las exposiciones: “Fósiles huellas del tiempo”, “Saurika Guarida de dinosaurios”, “Plantas suculentas”, “Aves del bosque”, “Mamíferos del mundo”, “Cantera alma de piedra”, así como Colecciones del Antiguo Museo Michoacano.
Como señalan los arquitectos Mercado y Rodríguez, la casona que alberga al Museo de Historia Natural es un testimonio valioso que permite constatar las innovaciones en el diseño de las casas a principios del siglo XX ya que ubica al edificio al centro del predio con espacios compactos y fachadas abiertas al exterior, sustituyendo al modelo tradicional moreliano en el que las habitaciones se ubicaban en torno a un patio.
Además se llevan a cabo exposiciones temporales; hay un vivero y una sala donde es posible conocer el valor estético de los desechos reciclados. Se exhiben más de sesenta especies en conservación de diferentes organismos del Estado de Michoacán. En el museo se ofrecen talleres y cursos variados cotidianamente. Algunos de los talleres que se ofrecen todo el año son los siguientes: Cuidado del Agua, Separación de Residuos Sólidos, Sendero “Árboles Y Arbustos”, Observación de Aves y Fósiles Huellas del Pasado.
Ubicación Av. Ventura Puente 23, Centro (Bosque Cuauhtémoc).
Horarios y costos Lunes a viernes de 9 a 16 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 11 a 18 hrs. Entrada libre Visitas guiadas para grupos mayores de 15 personas: $15 pesos por persona
Recomendamos ᗈᗈFósiles Huellas del Tiempo ᗈᗈSaurika, guarida de dinosaurios
Para saber más Carmen Alicia Dávila y Catherine Ettinger (Coords.), De Barrio de San Pedro. Eugenio Mercado y Claudia Rodríguez, “Los espacios culturales”.
Página web museohistorianatural.blogspot.mx
Facebook Museo Historia Natural Universidad Michoacana
189
190
MUSEO DEL DULCE
HISTORIA Este museo fue creado por iniciativa de la empresa Dulces Morelianos de la Calle Real con el objetivo de conservar y difundir la tradición de los dulces morelianos. Su historia se remonta a 1840, cuando don Marcial Martínez abrió su dulcería donde ofertaba ates elaborados artesanalmente. En el año de 1939 la dulcería pasó a ser propiedad de don Luis Villicaña y en la actualidad pertenece a la familia Torres.
COLECCIÓN El museo cuenta con cuatro salas a través de las cuales es posible conocer la tradición de los ates morelianos enmarcados en la vida de Morelia desde su fundación hasta la actualidad. El principal atractivo es observar el proceso de elaboración de los ates y degustarlos en el momento. Además se puede admirar una extensa colección de fotografías antiguas de la ciudad; maquetas miniatura de las etapas de la dulcería en Morelia y algunos carruajes del siglo XIX. Se exhibe una película sobre las tradiciones antiguas de la ciudad. Cuenta con restaurante y cafetería.
Ubicación Avenida Madero Oriente 440, Centro Histórico.
Horarios y costos Lunes a domingo de 11 a 18:30 hrs. Costo: $25 pesos por persona, $20 pesos estudiantes y adultos mayores con credencial
Recomendamos ᗈᗈProceso de elaboración del ate ᗈᗈMás de 200 variedades de dulces tradicionales morelianos ᗈᗈRestaurant ᗈᗈCafetería ᗈᗈNieve de Pasta
Página web delacallereal.com
191
192
CENTRO DE CONVENCIONES DE MORELIA CECONEXPO
El Centro de Convenciones de Morelia fue creado a través de un decreto del entonces gobernador del Estado de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano el 5 de febrero de 1981, con el objetivo de fomentar y promover el turismo cultural y de negocios en el Estado. El Centro de Convenciones de Morelia se encuentra en uno de los pulmones de esta ciudad. Sus distintas áreas y recintos han sido escenario de múltiples eventos nacionales e internacionales, engalanándose con la presencia de distinguidas personalidades del mundo del arte, la ciencia y la cultura. Está conformado por el Salón Michoacán, el Teatro Morelos, el Orquidario de Morelia “Dr. y Gral. Alberto Oviedo Mota”, el Planetario “Lic. Felipe Rivera”, el Expocentro, una ludoteca, la Plaza Magna, el Paseo de los Ilustres o Calzada Alfredo Maillefert, la Biblioteca Pública Central Estatal “Francisco J. Múgica”, el Centro de Idiomas CECONEXPO, así como un hotel de 5 estrellas.
SALÓN MICHOACÁN Es un recinto en forma octagonal, que puede ser utilizado en siete secciones independientes. Ha sido escenario de múltiples eventos, congresos, convenciones, sala de conferencias y es el sitio donde se llevan a cabo los debates de candidatos a gobernador en el Estado de Michoacán.
TEATRO MORELOS El Teatro Morelos es el edificio que más se destaca del conjunto debido a su altura y volúmenes exteriores. De su interior destacan las láminas de cobre en el techo. Es el teatro más grande de Michoacán con 1,338 butacas. En este recinto se presentan regularmente artistas de renombre nacional e internacional y se llevan a cabo eventos como parte del Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, entre otros. Ha sido sede de diversos eventos culturales internacionales, como el Primer Festival Internacional de Poesía, que contó con la presencia de Jorge Luis Borges, Allen Ginsberg y los premios Nobel de Literatura Günter Grass, Thomas Transtömer y Seamus Heaney, además de otros aclamados poetas y escritores. En él se han presentado asimismo personalidades del mundo de la música como el reconocido violonchelista mexicano Carlos Prieto, los directores de orquesta Fernando Lozano y Carlos Miguel Prieto; el tenor Ramón Vargas en el marco del Festival de Música de Morelia; la soprano Filippa Giordano, los cantautores Joaquín Sabina, Rubén Blades, Joan Manuel Serrat, José María Napoleón, entre muchos más que satisfacen todos los gustos del público. De manera frecuente, se presentan en este espacio puestas en escena de gran calidad y una vez al
Ubicación Av. Ventura Puente esquina con Av. Camelinas, Col. Félix Ireta.
Recomendamos ᗈᗈPlanetario ᗈᗈOrquidario ᗈᗈTeatro José María Morelos ᗈᗈÁreas Verdes para la recreación y ejercicios físicos ᗈᗈCalzada Alfredo Maillefert o El paseo de los Ilustres ᗈᗈBiblioteca Pública Central Estatal “Francisco J. Múgica”
Página web ceconexpo.com
TEATRO MORELOS Horarios y costos Consultar, varían dependiendo de cada evento.
Página web ceconexpo.com/teatro-morelos
ORQUIDARIO “DR. Y GRAL. ALBERTO OVIEDO MOTA” Horarios y costos Abierto para todo público, los 365 días del año. De lunes a viernes de 8 a 17 hrs. Sábados y domingos de 10:30 a 14 y de 15 a 17 hrs. Costo: de $10.00
Página web ceconexpo.com/orquidario
193
año los ganadores del Concurso Artístico de Zacán despliegan en este escenario sus mejores ejecuciones artísticas en la “Kuinchekua”. Además, se llevan a cabo eventos y ceremonias escolares, de gobierno y eventos privados.
ORQUIDARIO DE MORELIA “DR. Y GRAL. ALBERTO OVIEDO MOTA” Es una institucion única en su género en México. Fue inaugurado en 1980 con el propósito de dar a conocer las diferentes especies de orquídeas, sobre todo de la región, aunque también hay ejemplares del resto del país y de Centro y Sudamérica. Tiene diversos módulos de exhibición permanente de orquídeas, además de exposiciones primaveral y otoñal, con una importante colección de ejemplares nacionales e internacionales. El orquidario ofrece talleres de cultivo, visitas guiadas, taller infantil, pláticas, recorridos, práctica, material de cultivo, venta de ejemplares, sustratos, macetas y troncos, cactus, lithops y otras plantas de ornato, fertilizantes, químicos y orgánicos. Ofrece servicios fitosanitarios como cambio de sustrato y maceta, aplicación de tratamientos preventivos y correctivos; estancia en invernadero durante el invierno para ejemplares tropicales, entre otras. En el centro del invernadero se ubica una fuente de planta poligonal con el vertedero en forma de orquídea.
PLANETARIO “LIC. FELIPE RIVERA” El planetario tiene un bello diseño exterior en forma de cometa; en su interior cuenta con placas de aluminio perforadas que logran un efecto de iluminación sin rebotes luminosos. En él se presenta un hermoso espectáculo que reproduce el cielo nocturno con todos los objetos astronómicos que lo componen. El planetario está construido en forma circular y en su interior tiene una sala de proyección que cuenta con el único proyector MARK IV de Karl Zeiss funcionando en el mundo. Con éste se puede reproducir, en forma de domo, el cielo con todas sus estrellas, con todos sus movimientos aparentes, convirtiéndose es un hermoso espectáculo de efecto nocturno. Ofrece funciones para niños y adultos en diferentes temporadas, tales como “El nuevo sistema solar”, “El Planeta Rojo”, “Estrellas y Galaxias”; así como el espectáculo “El atardecer de la Catedral de Morelia desde el Planetario”. 194
El planetario es sede de la Sociedad Astronómica de Michoacán, que busca contribuir al conocimiento del cosmos; ofrecen cursos de astronomía para dar orientación a los aficionados. Es también sede del Centro de Información y Educación Climática Global del Estado de Michoacán, Casa de la Tierra de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que brinda importante información sobre el cuidado del planeta y que trata de formar conciencia sobre las consecuencias del calentamiento global para toda la humanidad.
EXPOCENTRO Este recinto consiste en un amplio espacio techado que es utilizado normalmente para exposiciones artísticas, comerciales, ferias gastronómicas y para diversos usos. Cuenta con dos niveles y en el segundo de ellos se pueden dividir varios salones para conferencias o meeting rooms.
BIBLIOTECA PÚBLICA “FRANCISCO J. MÚGICA” La Biblioteca Pública Central Estatal “Francisco J. Múgica” ofrece los siguientes servicios: Sala de consulta, Sala infantil con libros para niños, Sala para invidentes, Fotocopiadora, Sala de cómputo, Hemeroteca, Videoteca, Auditorio, acceso a internet y módulo de servicios digitales.
PLAZA MAGNA Es un espacio ubicado en la parte exterior del Centro de Convenciones que se utiliza normalmente para la exhibición de productos que, por su naturaleza, pueden mostrarse al aire libre y para la ubicación de stands en ferias y exposiciones.
CALZADA “ALFREDO MAILLEFERT” O PASEO DE LOS ILUSTRES La Calzada Alfredo Maillefert es una bella placita rodeada de áreas verdes donde se hace honor a escritores y artistas morelianos.
CENTRO DE IDIOMAS CECONEXPO Tiene como finalidad la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de las lenguas extranjeras, además imparte cursos de inglés especializados, preparación para exámenes (TOEFL, CELE,
TOEIC, Cambridge), ofrece servicios de traducción y asesoría lingüística, clubes de conversación, y clases de alemán, francés, italiano, portugués y chino –mandarín, de manera semestral con cuotas de recuperación accesibles.
LUDOTECA Este espacio dedicado a los niños y bebés desde los cero hasta los 12 años, cuenta con la atención de personal especializado en el cuidado infantil, salita para la lectura, juegos didácticos, juegos infantiles y áreas verdes.
JARDINES En los Jardines del Centro de Convenciones se llevan a cabo regularmente muestras gastronómicas de las Cocineras Tradicionales de Michoacán, exhibición y venta de productos michoacanos a través de “Consume lo que Michoacán produce”, el Festival Gastrocervecero, Mezcalmanía, la Feria de las Carnitas, Concursos de estética canina y ferias de adopción canina e incluso la kermesse a beneficio del DIF estatal, entre otros.
PLANETARIO “LIC. FELIPE RIVERA” Horarios y costos Funciones escolares de martes a viernes 10:30, 11:30 y 13 hrs., con un costo de $20 por persona, con previa reservación. Viernes a las 17 hrs. Sábados y Domingos 10:30, 11:30 y 13 hrs. con un costo de $35 adultos y $25 niños.
BIBLIOTECA PÚBLICA “FRANCISCO J. MÚGICA” Horarios y costos Lunes a viernes de 8 a 20 hrs. Sábados de 9 a 14 hrs. Entrada libre.
Página web ceconexpo.com/planetario
Facebook: Sociedad Astronómica de Michoacán
LUDOTECA Horarios y Costos: De lunes a domingo de 9 a 17 hrs. Servicio gratuito
195
196
197
198
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE LA UMSNH
HISTORIA El Centro Cultural Universitario se encuentra enfrente del Colegio de San Nicolás. Fue construido en 1992, siguiendo una acuciosa investigación histórica hecha por el arquitecto Manuel González Galván, quien buscó hacer una reproducción inspirada en la fachada original que tuvo el Colegio de San Nicolás basándose en fotografías y materiales gráficos antiguos. El diseño fue del arquitecto Juan José Loaiza. Las dos fachadas del edificio, al norte y oriente, rememoran la arquitectura original del Colegio de San Nicolás, pero son más estilizadas y están construidas con materiales contemporáneos. El primer nivel del Centro Cultural se organiza en torno a un patio cuadrado rodeado de pasillos formados por tres arcos de medio punto de cada lado. Hay además, otro pequeño patio que da acceso a las áreas de servicio del auditorio. Cuenta con diversas salas y un auditorio. En el segundo nivel, se ubican la Sala “Alfredo Zalce” y el Museo Nicolaita y Universitario, además de otras salas. El proyecto del edificio no estuvo exento de controversias, pero finalmente fue autorizado, construido
y aceptado por la ciudadanía, integrándose al paisaje del Centro Histórico de Morelia. Fue inaugurado el 24 de septiembre de 1993.
COLECCIÓN Y ACTIVIDADES El Centro Cultural Universitario cuenta con salas de exhibición permanente: la sala “Alfredo Zalce” y el Museo Nicolaita y Universitario. La primera de ellas resguarda una colección de serigrafías y grabados donada por el artista a la Universidad Michoacana; la segunda sala alberga los retratos de la mayoría de los ex rectores nicolaitas, realizados por diversos artistas. Es sede de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana. En sus distintos muros se exhiben obras artísticas de valor histórico, como los retratos del primer obispo de Michoacán Vasco de Quiroga y los líderes insurgentes Miguel Hidalgo y José María Morelos. Este recinto se utiliza como sede de eventos académicos y culturales, así como para la realización de conciertos, presentaciones artísticas y exposiciones artísticas temporales. Ha sido sede de algunos eventos del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Ubicación Av. Madero poniente 350, esquina con Galeana, Centro Histórico.
Horarios y costos De lunes a domingo de 8 a 21 hrs. Entrada libre
Recomendamos ᗈᗈEventos culturales ᗈᗈMuseo Nicolaita y Universitario ᗈᗈExposición permanente de Alfredo Zalce
Para saber más Eugenio Mercado y Claudia Rodríguez, “Los espacios culturales”.
Página web dieumsnh.qfb.umich.mx/artehisto/centro.htm
199
200
CENTRO CULTURAL UNAM
HISTORIA Y ACTIVIDADES El Centro Cultural UNAM Morelia abrió sus puertas al público el 8 de agosto de 2013. Se ubica dentro de una hermosa casona que data del siglo XIX y que adquirió la UNAM en el año de 2012. Surgió con el objetivo de contribuir a la formación cultural de los universitarios y de la sociedad en general, a través de la extensión universitaria y difusión cultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia. La edificación es conocida como la Casona de la Calzada. Es un hermoso sitio ubicado entre el Antiguo Acueducto y la Calzada Fray Antonio de Miguel (Calzada de Guadalupe). Inicialmente fue construida como una casa de campo y posteriormente fue utilizada como casa habitación perteneciente a Don Martín García de Carrasquedo, prebendado de la Catedral vallisoletana. La casa está adaptada arquitectónicamente al desnivel entre las dos calles. Desde la Calzada se pueden observar cinco ventanas y la reja que da origen a la leyenda de “La mano en la reja”, que según la misma era la mano de la aristócrata Doña Leonor, hija de don Juan Núñez de Castro, que sacaba su mano para pedir algo de comer cuando fue encerrada por su madrasta en el sótano de la casona una vez que descubrió que era cortejada por don Manrique de la Serna y Frías. Éste era un noble de la corte del virrey que, encantado de la belleza de Leonor, viajó a España para pedir el consentimiento del virrey para cortejarla pues quería casarse con ella. Después de su viaje, descubrió con pesar que su amada había fallecido encerrada por tanto tiempo en el aquel sótano. El Centro Cultural realiza exposiciones de artistas locales, nacionales e internacionales y actividades de promoción de la cultura en general. Alberga salones para cursos y talleres de iniciación artística y profundización, además cuenta con una sala de lectura infantil, galería y programas académico–culturales con los siguientes ciclos: Jazz en la UNAM, Café Científico, Colegio Nacional en la UNAM, Tertulia ENES, Poesía: Murmullos e Intensidades, El mundo en la UNAM, El Conservatorio de la Rosas en la UNAM, Lunes de Cuenta Cuentos, Presencia migrante en la UNAM, entre otros. En su interior se encuentra la librería “El Sendero” y la Casa de Té “Therai”.
Ubicación Av. Acueducto 19, esquina con Fray Antonio de San Miguel, Centro Histórico.
Horarios y costos Lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 hrs. Entrada libre
Recomendamos ᗈᗈConocer la leyenda “La mano en la reja” ᗈᗈ Galería de Arte y Galería Histórica ᗈᗈEventos culturales ᗈᗈCasa del Té
Página web enesmorelia.unam.mx (en la sección de UNAM Centro Cultural Morelia)
201
202
CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES TRES MARÍAS Y MUSEO TAURINO
HISTORIA
Botero, Carlos Ruano, entre otros.
El Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías y el Museo Taurino “Mariano Ramírez Miguel” fueron abiertos al público en el año 2014. Se ubican en un moderno inmueble ubicado al oriente de la ciudad de Morelia, con una arquitectura moderna que refleja el espíritu taurino que inspiró la construcción de esta obra.
El Centro cuenta con varias aulas para talleres y un salón de usos múltiples denominado “Alfredo Zalce”, en honor al artista michoacano. También cuenta con un bar terraza y una biblioteca con más de 18 mil 500 libros de diferentes épocas, desde el siglo XVI hasta nuestros días. De ellos, 12 mil están dedicados al tema taurino. El resto son obras que relatan la historia de Michoacán y de México; otras más, son de ciencias sociales escritas en distintos idiomas. Además de materiales bibliográficos, se resguarda un importante acervo musical, el cual comprende partituras de música taurina –vals, tango, flamenco y los tradicionales y mundialmente conocidos pasos dobles, así como del género cinematográfico, pues cuenta con cerca de 500 películas que refieren el tema taurino.
Surgió como un espacio de difusión de la cultura y el arte en todas sus manifestaciones. Ha sido escenario de peñas taurinas, exposiciones y conciertos de gala. Ofrece talleres de pintura profesional, grabado, tallado de piedra, cantera y gastronomía contemporánea.
COLECCIÓN El museo taurino “Mariano Ramírez Miguel” es el recinto museológico taurino más grande del mundo, con una importante colección de obras de arte relacionadas con la tauromaquia. Su exposición permanente hace un recorrido desde la época rupestre hasta la actual. Entre las obras más destacadas se encuentran trabajos de Francisco de Goya, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Fernando
La biblioteca cuenta con la página web bibliotoro.com, donde se encuentran a disposición de los interesados textos diversos, algunas fotografías y grabados relacionados con el mundo del toreo. Existen cerca de 60 obras completas para consultar digitalmente y todas las portadas de los libros con los que cuenta la biblioteca.
Ubicación Blvd. Alfredo Zalce 4500, Fracc. Tres Marías.
Horarios y costos Lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 18 hrs. Sábado de 9 a 14 y de 15 a 17 hrs. Entrada libre, pero se debe hacer cita previa en el teléfono (443) 2046049 o al correo electrónico ccc3marias@ gmail.com
Recomendamos ᗈᗈColección taurina
203
204
GALERÍA DE ARTE, MÚSICA E IDEAS “EL ESTUDIO”
HISTORIA “El Estudio” fue inaugurado en el año 2015 por los artistas y promotores culturales Eduardo Rubio y Lourdes Islas con la finalidad de ofrecer a los morelianos y visitantes bellas obras de arte de la fotografía, la escultura y la pintura en distintas técnicas, así como conciertos de artistas reconocidos nacional e internacionalmente en un ambiente cercano e íntimo y charlas sobre diversos temas culturales. El inmueble que ocupa la galería fue remodelado convirtiéndose en un espacio único y bellísimo en la ciudad.
ACTIVIDADES Se ofrecen cotidianamente exposiciones artísticas y conciertos musicales de gran calidad. En sus instalaciones se han presentado artistas de renombre internacional como el flautista mexicano Horacio Franco; se llevó a cabo el estreno mundial de “El cuaderno olvidado” de música inédita de compositores morelianos del siglo XIX con el pianista Alexander Pashkov y fue escogido por los famosos cineastas Cuarón para llevar a cabo una sesión de fotografías personales, entre otros. Es necesario reservar y adquirir boletos para algunos de los eventos. Se sugiere contactar a la Galería El Estudio para conocer las actividades programadas.
Ubicación Bartolomé de las Casas 380, Centro Histórico.
Horarios y costos Martes a sábado de 10 a 14 y 16 a 20 hrs. Se sugiere consultar las cuotas de recuperación de los eventos culturales
Recomendamos ᗈᗈGalería ᗈᗈConciertos ᗈᗈExposiciones temporales ᗈᗈCharlas
Facebook: El Estudio Galería de arte, música e ideas
205
206
COLEGIO DE MORELIA Antes Polifórum Digital Morelia
HISTORIA
ACTIVIDADES
El Colegio de Morelia (antes Polifórum Digital) se inauguró en 2013 con la finalidad de brindar orientacion educativa utilizando diferentes herramientas tecnológicas.
Dentro de las intalaciones del Colegio de Morelia se ubica la Aldea Digital Telmex. Además se ofrecen diferentes actividades como talleres diversos, cursos de verano para niños, cursos de iniciación al ajedrez, exposiciones artísticas o exposiciones temporales como la de “La Sábana Santa”.
La transformación del Polifórum Digital a Colegio de Morelia en julio del 2016 obedece al compromiso del Ayuntamiento Independiente de otorgar una igualdad de acceso a la educación a los morelianos de más escasos recursos, con la finalidad y el reto de hacer de Morelia la ciudad más educada del país. El objetivo principal del Colegio de Morelia es promover, en conjunto con instituciones educativas públicas y privadas, los servicios de educación media superior y superior; otorgar servicios informáticos y acceso a biblioteca digital; impartir cursos y talleres informáticos, audiovisuales, y de asesoría académica, educativa y empresarial; fomentar la cultura emprendedora; la celebración de congresos, convenios y exposiciones; así como brindar asesorías y capacitación en materia de negocios e incubación de empresas.
Cuenta con el teatro “Jesús Monge”, una biblioteca virtual, una ludoteca, una Sala Wii, un Club de Computación, la “Casa Meced” para apoyar a pequeños morelianos en situación de calle, una cancha de fútbol rápido, así como una azotea verde.
Ubicación Guadalupe Victoria 2225, Col. Lomas de Santiaguito.
Horarios Lunes a viernes de 9 a 18 hrs. Sábados de 9 a 13 hrs.
Recomendamos ᗈᗈCursos y talleres ᗈᗈExposiciones temporales
Página web poliforumdigital.com.mx
207
208
ARTE, CULTURA, FESTIVALES Y DEPORTES
209
210
DESFILE DE LOS REYES MAGOS Y ROSCA DE REYES
El H. Ayuntamiento de Morelia da vida a esta bella tradición familiar con un evento el día 5 de enero que inicia aproximadamente a las 17 horas con una Cabalgata de los Reyes Magos que recorre desde el Jardín Villalongín, la Avenida Madero y culmina en la Catedral. Una vez que los Reyes Magos llegan a la Catedral de Morelia, se ubican en la Plaza Melchor Ocampo, saludan a los niños y reciben las cartitas de los pequeños. El evento es acompañado de un show para los pequeñitos y de la presentación de un Coro Infantil. El día 6 de enero tiene lugar, frente a la Catedral de Morelia, la Monumental Rosca de Reyes, en la que cada año asisten cerca de 12 mil personas. El Ayuntamiento de Morelia y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) conjuntan esfuerzos para hacer una rosca de tamaño colosal que se comparte de manera gratuita, acompañada de chocolate caliente o leche. Las afortunadas personas que encuentran al muñequito del Niño Jesús dentro de su porción de rosca, reciben un regalo de parte del personal de la Secretaría de Turismo y del DIF Municipal.
Ubicación Plaza Melchor Ocampo. Av. Madero Poniente S/N, Centro Histórico.
Fechas, horarios y costos 5 de enero en la tarde. Cabalgata de los Reyes Magos 6 de enero en la tarde. Rosca de Reyes Monumental Eventos gratuitos
Recomendamos ᗈᗈAdmirar la cabalgata de los Reyes Magos ᗈᗈRosca monumental
211
212
DESFILE DEL TORITO DE PETATE
Este festival tiene su origen en la tradición que celebra el inicio de la Cuaresma, que para la fe cristiana es el tiempo litúrgico de la conversión que prepara a los católicos para las fiestas de la Pascua. La Cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza, el cual es antecedido por el Martes de Carnaval. Justamente para conmemorar el Carnaval se conserva la tradición de elaborar un torito de petate en algunas colonias de la ciudad. El torito es normalmente realizado por los mismos habitantes de la colonia, quienes lo adornan de colores, papeles y otros objetos decorativos, acompañados de música de viento. Un joven seleccionado lo carga y pone sobre su cabeza, simulando un burel. El torito simboliza el diablo y las tentaciones que eludió Jesús durante su estancia en el desierto. El Ayuntamiento de Morelia ha organizado el Festival del Torito de Petate desde hace varios años. Comienza con una presentación en el Jardín Morelos, un desfile de los diferentes toritos, sus bandas y acompañantes en un recorrido que va desde el Jardín Morelos, siguiendo toda la Calzada Fray Antonio de San Miguel, pasa la Av. Madero y llega hasta la calle Abasolo. Los toritos se congregan en la plaza Melchor Ocampo y calles del primer cuadro del Centro Histórico. El tema de cada torito se mantiene en secreto hasta que se muestra al público. Es un evento muy colorido que atrae la atención de unos 30 mil espectadores cada año y la participación de un centenar de toritos de adultos y una treintena hecha por niños.
Ubicación
La Secretaría de Turismo municipal premia a los mejores toritos con un reconocimiento y un incentivo en efectivo.
Fechas, horarios y costos
Centro Histórico. Desde el Jardín Morelos, la Calzada Fray Antonio de San Miguel y la Av. Madero hasta la calle Abasolo. El desfile empieza desde las 10 hrs. Consultar la fecha de realización cada año, ya que depende de la conmemoración de la Semana Santa Evento gratuito
Recomendamos ᗈᗈPresenciar el desfile desde algún balcón o terraza o participar en él
213
214
PROCESIÓN DEL SILENCIO
El origen de esta procesión en Morelia, se remonta al año de 1976 cuando se llevaba a cabo en el barrio de Capuchinas por iniciativa del sacerdote Joaquín Altamirano. La procesión tiene la finalidad de conmemorar la pasión y muerte de Jesucristo mediante una marcha lenta y solemne con diferentes pasos que realizan distintas cofradías, cada una de las cuales representa a una advocación o motivo religioso. Con motivo del 450 aniversario de la ciudad, las autoridades municipales solicitaron al sacerdote que la procesión se realizara sobre la avenida Madero, con lo cual se convirtió en una atracción para los habitantes de la ciudad y para los foráneos. En la actualidad participan una veintena de cofradías, con un total aproximado de dos mil integrantes. Cada cofradía carga en hombros la imagen que veneran, algunas de las cuales tienen una antigüedad de cinco siglos. Actualmente es una de las procesiones más reconocidas del país. Cada año es admirada por cerca de 50 mil espectadores. El recorrido comienza en la Calzada Fray Antonio de San Miguel. En Catedral, el Cardenal Alberto Suárez Inda ofrece un breve mensaje a los feligreses, quienes posteriormente continúan su marcha hasta llegar al Templo de Capuchinas. Durante el trayecto hay algunas estaciones donde la procesión se detiene para pronunciar algunas saetas. Por su parte, en la Plaza Valladolid la procesión se detiene para realizar la ceremonia del “pésame” a la Virgen de la Soledad.
Ubicación Las cofradías se reúnen en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, recorren la Av. Madero hasta Catedral, giran por la Plaza de Armas y continúan su marcha por la calle Abasolo hasta la calle Allende y de ahí viran hacia Vasco de Quiroga, hasta llegar al Templo de Capuchinas.
Fechas, horarios y costos El Viernes Santo comienza aproximadamente a las 19 hrs. una duración de entre tres horas y media y cuatro horas
Tiene
Evento gratuito
Recomendamos ᗈᗈParticipar de la Procesión, como espectador o bien, realizando la caminata
215
ENCUENTRO DE COCINERAS TRADICIONALES
El Encuentro de Cocineras Tradicionales en Morelia se lleva a cabo desde hace varios años en los jardines del Centro de Convenciones de Morelia y en ocasiones, en otras sedes de la ciudad y del interior del Estado. Cada encuentro tiene un eje temático, siempre con respecto al valor de las tradiciones, la historia, la cultura y el significado de la gastronomía michoacana. Se ofrecen degustaciones y platillos para la venta. Además, se llevan a cabo concursos en distintas categorías como: Mejor platillo de rescate, Mejor platillo de temporada, Mejor salsa, Mejor platillo de los Nuevos Valores, Raíces “Atoles. Bebida con Historia”, Mejor ambientación de puesto, entre otros.
216
A través de este evento los asistentes pueden conocer más sobre el oficio culinario de las mujeres michoacanas, cuyo trabajo fue sustento del expediente presentado a la UNESCO para la inscripción de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El programa anual contempla actividades de divulgación como talleres dirigidos por cocineros profesionales, conferencias, muestra gastronómica abierta al público en general, presentaciones artísticas y culturales, y por último, exposición y venta de productos del campo michoacano.
Ubicación Jardines del Centro de Convenciones de Morelia (Av. Ventura Puente S/N, Col. Félix Ireta).
Fechas, horarios y costos Entre febrero y marzo, normalmente de 10 a 19 hrs. En noviembre o diciembre se realiza otro encuentro Entrada libre al evento y precios accesibles de los platillos
Recomendamos ᗈᗈDegustar diversos platillos y bebidas ᗈᗈAsistir en compañía de la familia
Facebook Cocineras Tradicionales de Michoacán
JAZZTIVAL
Morelia se ha convertido a través de los años en una ciudad de jazz. El Jazztival comenzó como Festival Internacional de Jazz de Michoacán en el 2003, por iniciativa del reconocido jazzista moreliano Juan Alzate y del poeta Nektli Rojas. El Jazztival tiene como metas ofrecer un escenario al jazz mexicano y difundir el jazz alternativo y con una alta calidad entre el público michoacano y mexicano. A lo largo de sus ediciones, ha reunido a importantes jazzistas y grupos de jazz mexicanos, así como a grupos morelianos. Cada año se presentan músicos y grupos de diferentes países, tanto de México, como de América Latina (Argentina, Cuba, Chile, entre otros) y Europa (Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Finlandia, Holanda, Italia, Polonia, República Checa, Suecia, entre otros.) El Jazztival ha presentado a grandes jazzistas y músicos contemporáneos, como Chucho Valdés,
Greg Osby, Jerry Bergonzi, Bobby Watson y el baterista mexicano Antonio Sánchez, considerado uno de los mejores del mundo. Para vincular a los jazzistas con el público, a los Jazztivales se han integrado clases maestras, presentaciones de libros, conferencias magistrales y otras actividades culturales. Además se realizan exposiciones pictóricas relacionadas con el jazz. El Jazztival en Morelia ha contado con más de 15,000 personas como público, y alrededor de 500 músicos han asistido a las clases magistrales. Cuenta con un programa de extensión al interior del Estado.
Ubicación Teatro Ocampo, Casa de la Cultura y diversos recintos, plazas y jardines de la ciudad.
Fechas, horarios y costos Marzo. Se sugiere consultar el programa anual en la Secretaría de Turismo Municipal y de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán Entrada libre o con precios moderados
Recomendamos ᗈᗈAsistir con la familia
Facebook Jazztival Michoacán
217
FESTIVAL GASTROCERVECERO
Realizado por un grupo de productores michoacanos entusiastas, el Festival Gastrocervecero es un proyecto que busca consolidar la producción de cerveza artesanal en el estado, promover su consumo responsable y difundir el mundo cultural alrededor de este producto. El Festival Gastrocervecero se compone de diversos pabellones, que son los siguientes: cervecero, donde participan pequeños y micro cerveceros artesanales; gastronómico, con platillos regionales; musical, con agrupaciones artísticas locales; cultural, con presentaciones de cortometrajes y documentales para niños, jóvenes y adultos. Además se exponen productos locales que van desde artesanías,
218
mermeladas, joyas, manualidades, sales, salsas, dulces, entre otros. Asimismo, el festival sirve de marco para la realización del Abierto Michoacano de Cerveza, que busca reconocer la calidad de los productores locales, así como incentivar a las marcas a mejorar sus estándares de calidad y procesos. Cabe destacar que algunas marcas morelianas se han consolidado en el gusto del público y se han comenzado a exportar a otras ciudades del país, como la Brü, Malora, Xacua, Rising Hop, Nacional Morelos, Brewfus, Matasanos, Dantes Beer, Cinco Mulatas y Maconda, entre otras. Se venden también cervezas artesanales de otras partes del país como Demonio, Libertadores y muchas más.
Ubicación Jardines del Centro de Convenciones (Av. Ventura Puente S/N, Col. Félix Ireta).
Fechas, horarios y costos Mediados del mes de abril, de 11 a 21 hrs. Entrada gratuita. Los costos por unidad dependen de cada expositor
Recomendamos ᗈᗈDegustar diversas opciones de cerveza artesanal ᗈᗈCharlar con los expositores para conocer sobre los estilos y maridajes ᗈᗈAsistir con la familia
EXPO FERIA MICHOACÁN
Uno de los eventos más llamativos para la habitantes de Morelia y sus visitantes es la Expo Feria Michoacán, que se celebra cada año entre los meses de abril y mayo. Con la finalidad de concentrarla en un espacio especialmente dedicado para ella, se construyó hace pocos años el Recinto Ferial, ubicado en Salida a Charo, enfrente de la denominada Ciudad Salud. En la Feria Michoacán convergen una serie de actividades y atracciones para el gusto de todo público. En el llamado “Nuevo Foro Cultural” se ofrecen funciones gratuitas en donde se presentan eventos de tinte cultural, tales como la presentación de orquestas y ballets michoacanos. Entre sus atracciones se encuentran una serie de espectáculos diarios, como el Show Medieval, el Fantastik Circus, el Espectáculo Ecuestre, la Mansión del Terror, el Rodeo Infantil, y la Granja Temática. Los fines de semana se invita al espectador a disfrutar y divertirse con el rodeo americano, el concurso de caballos bailadores y las suertes charras. El “Nuevo Teatro del Pueblo”, ubicado en la explanada principal del Recinto Ferial, tiene una capacidad para albergar hasta 45,000 personas, que pueden gozar cómodamente de espectáculos masivos y de conciertos de diversos géneros musicales de reconocidos artistas, sin ningún costo. Éste ha sido escenario de multitudinarias presentaciones de reconocidas estrellas de la música como lo son la Banda El Recodo, Pepe Aguilar, Intocable, Marco Antonio Solís “El Buki”, la Sonora Santanera, los Tigres del Norte, Yuri, El Tri, Los Ángeles Azules, entre otros. Por su parte, el Centro de Espectáculos de la Expo ofrece conciertos de reconocidos artistas, con un costo de recuperación, que va desde los $300 hasta los $2,500 pesos, dependiendo del artista. Han pisado este recinto cantantes como Alejandro Fernández, Espinoza Paz, Manoella Torres, Dulce y Rocío Banquells; Julión Álvarez, Amanda Miguel, Diego
Verdaguer y la Banda MS, entre otros. Para satisfacer a todo tipo de público, se innovó con el espectáculo Evvo. Es un Nuevo Circo Michoacano inspirado en el internacionalmente conocido Cirque du Soleil. Evvo, es un personaje ancestral en contacto con la naturaleza. Es un espectáculo en el que convergen teatro, música original y arte circense para lograr una comedia musical, que no tiene antecedentes en nuestro país. En paralelo, se llevan a cabo espectáculos musicales y exposiciones artesanales de artistas michoacanos en una explanada, así como una exposición ganadera.
Ubicación Recinto ferial, salida a Charo.
Fechas, horarios y costos Se lleva a cabo entre abril y mayo. Se sugiere consultar las fechas precisas de su realización cada año Lunes a jueves de 12 hrs. en adelante Viernes, sábados y domingos de 10 hrs. en adelante Todos los días entrada gratuita a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Jueves 2x1 a estudiantes con credencial Lunes y martes: $10 pesos. Miércoles a domingo: $ 30 pesos con acceso al Teatro del Pueblo y Espectáculos
Recomendamos ᗈᗈAsistir con la familia
Página web cofeeem.michoacan.gob.mx
Facebook Expo Fiesta Michoacán
219
ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MORELIA
Mayo es el mes de gala de la ciudad de Morelia. El día 18 se conmemora el aniversario de su fundación con una serie de eventos y festividades. Durante todo el mes se ofrecen distintos eventos culturales, cívicos, artísticos y deportivos en diversos escenarios que dan vida a esta fiesta, particularmente significativa para los morelianos. La actual Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541 bajo el nombre de “Nueva Ciudad de Mechuacán” por orden del Virrey Don Antonio de Mendoza en el Valle de Guayangareo con la finalidad de contar con una ciudad capital donde residieran las autoridades civiles y eclesiásticas que hicieran posible la administración y el orden colonial. Hacia 1577 o 1578 el rey Felipe II dispuso que la ciudad se llamaría, en adelante, Valladolid. Después de la independencia, 220
en el año de 1828, cambiaría su nombre a Morelia, en honor a Don José María Morelos y Pavón que vio la primera luz en esta ciudad. El majestuoso Centro Histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO el 13 de diciembre de 1991, debido a su valor histórico, arquitectónico, social y cultural. Para conmemorar la fundación de la ciudad, cada año se llevan a cabo eventos de interés para sus habitantes, así como para el turismo nacional e internacional como lo son actos cívicos, muestras de artesanos michoacanos, exhibiciones deportivas, talleres culturales para niños y adultos, exposiciones fotográficas, temporadas de conciertos, concursos artesanales y culturales, entre otros, todos ellos en distintos horarios, en plazas públicas o centros culturales y con entrada libre.
Ubicación Centro Histórico.
Fechas, horarios y costos 18 de mayo. Hay actividades durante todo el mes y especialmente, el día de su aniversario Eventos gratuitos
Recomendamos ᗈᗈConsultar cartelera de eventos en la Secretaría de Turismo Municipal
Para saber más Xavier Tavera Alfaro, “Morelia, la ciudad de tres nombres”.
FESTIVAL MORELIA EN BOCA
Morelia en Boca es un reconocido festival internacional de gastronomía y vino. Surgió en el año 2010 con el objetivo de buscar la difusión y conservación de la gastronomía tradicional de Michoacán y sus Cocineras Tradicionales, como parte fundamental del reconocimiento de la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. El festival cuenta con un programa integrado por chefs reconocidos, enólogos, cocineras tradicionales, mixólogos, productores locales y expertos catadores de vinos. Cada año el festival tiene un motivo diferente que busca reconocer algún aspecto del arte culinario. Morelia en Boca organiza eventos que promueven la fusión entre la cocina tradicional y la cocina contemporánea latinoamericana, como lo son las demostraciones, los talleres y charlas enfocadas a la gastronomía.
Ubicación Patio de la Casa de la Cultura. Morelos Norte 485, Centro Histórico.
Fecha Se lleva a cabo a finales de mayo (consultar fechas exactas cada año) y tiene una duración de tres días
Costos Hay diversos paquetes, desde los $55 para menores de edad (12-17 años), hasta paquetes completos de tres días (público en general) de $950. Los estudiantes podrán encontrar tarifas especiales, por lo que se sugiere consultar precios en la página web
Recomendamos ᗈᗈVilla gourmet ᗈᗈCocineros tradicionales
Página web moreliaenboca.com
221
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA
El Festival Internacional de Guitarra de Morelia fue fundado en el año de 1991 por el guitarrista Raúl Olmos. Su misión es promover, cultivar e impulsar la pasión por la música y la guitarra, así como promocionar a los mejores exponentes de la guitarra clásica y sus variantes de talla nacional e internacional. Los programas anuales del Festival incluyen conciertos, mesas redondas y clases magistrales llevados a cabo por artistas de diversos países como Rusia, Italia, España, Francia, República Checa, Chile, Venezuela, Argentina, y desde luego, México. Además, ofrece cursos, conferencias y exposiciones.
222
El Festival ha recibido artistas como César Lara, Daniel Salceda, Edgar Miguel Sánchez, Miguel Castellanos, Martín Candelaria, Daniel Olmos, Martín Madrigal y Alejandro Córdova. Cada año, el Festival tiene una asistencia de alrededor de diez mil personas. En ocasiones se lleva a cabo en comunidades al interior del estado, como Tlalpujahua, Capula, Santa Clara del Cobre y Paracho, considerado la cuna de la guitarra en México.
Ubicación Teatro Ocampo, Teatro Stella Inda y otros espacios culturales de la ciudad.
Fechas, horarios y costos Se lleva a cabo en la segunda quincena del mes de junio. Se sugiere consultar las fechas de realización, así como las sedes de los eventos Entrada libre o costos accesibles
Recomendamos ᗈᗈAsistir a cualquier concierto
Facebook Festival Internacional de Guitarra de Morelia
FESTIVAL DE BEBIDAS ARTESANALES DE MICHOACÁN “MEZCALMANÍA”
“Mezcalmanía” es un festival joven que busca aprovechar el potencial productivo de Michoacán en el área de las bebidas artesanales, ya que cuenta con tres denominaciones de origen: Mezcal, Tequila y Ron, que involucran a 73 municipios del estado. ‘Mezcalmanía’ ha venido incrementando la participación de productores michoacanos, quienes se acompañan por presentaciones de danzas folclóricas, la expo-venta de cocina tradicional, la realización de catas-maridajes, coctelería con mezcal y talleres de gastronomía. Los productores de mezcal morelianos encuentran en este espacio una oportunidad de promover y dar a conocer sus bebidas. Especialmente reconocidos son las marcas Don Mateo de la Sierra, Piedras de Lumbre, El Gallero y Puras Promesas.
Ubicación Jardines del Centro de Convenciones, Av. Ventura Puente S/N, Col. Félix Ireta.
Fechas, horarios y costos El evento se realiza en el mes de septiembre. Entrada gratuita. Los costos de bebidas o alimentos dependen de cada expositor.
Recomendamos ᗈᗈ Acercarse a las catas-maridajes ᗈᗈ Asistir con la familia, amigos o pareja ᗈᗈ Consumir de modo responsable
223
224
ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
El 30 de septiembre de 1765 nació en la antigua Valladolid Don José María Morelos y Pavón. En 1790 estudió en el Colegio de San Nicolás donde fue discípulo de Miguel Hidalgo y Costilla, con quien compartiría los sueños de libertad para la nación. Tempranamente, Morelos se incorporó a la lucha. Posteriormente organizó el Congreso de la Nación en Chilpancingo (1813), en donde plasmó sus pensamientos a través del documento “Sentimientos de la Nación”. En él manifestaba sus ideas con relación a la Independencia de México, el reparto de la propiedad, la abolición de la esclavitud, la disolución de las castas y la creación de un sistema republicano sobre las bases de igualdad y libertad. El Congreso de Chilpalcingo lo nombró “Generalísimo” pero él prefirió ser reconocido como el Siervo de la Nación. Cada 30 de septiembre, Morelia rinde homenaje a su ilustrísimo hijo epónimo a través de diversas actividades conmemorativas. Éstas comienzan a las 8 de la mañana con el izamiento de la Bandera Nacional en el Jardín Morelos. A las 8:30 se realiza un recorrido en Bando Solemne a la Casa Natal de Morelos y al Museo de Sitio “Casa de Morelos”. A las 10 am se lleva a cabo la ceremonia cívica conmemorativa del natalicio de José María Morelos y Pavón en el Jardín Morelos y a las 11 de la mañana comienza el desfile cívico-militar. A las 6 de la tarde se arría la Bandera Nacional en el mismo sitio. Por la tarde y noche, hay presentaciones de música tradicional y de mariachi en el Centro Histórico. En la noche se lleva a cabo un encendido especial de la Catedral. Adicionalmente, hay múltiples actividades culturales, conciertos, exposiciones, una tradicional corrida de toros en la Plaza Monumental de Morelia, entre otras.
Ubicación Diversos espacios en el Centro Histórico.
Fechas, horarios y costos 30 de septiembre Hay múltiples actividades culturales diversas con motivo de las fiestas patrias durante todo el mes de septiembre. Se sugiere consultar calendarios de eventos actualizados en la Secretaría de Turismo Municipal Eventos gratuitos
Recomendamos ᗈᗈDesfile cívico-militar ᗈᗈVideo Mapping con motivos patrios en el conjunto de San Francisco y Plaza Valladolid (Viernes 21 hrs.)
225
226
FESTIVAL DEL MARIACHI
El gobierno municipal de Alfonso Martínez instauró el Primer Festival del Mariachi en el mes de septiembre de 2016 con la intención de impulsar la música tradicional, recuperar las plazas y los espacios públicos, así como brindar a los habitantes de la ciudad y al turismo eventos culturales y artísticos de calidad y dignificar las condiciones de trabajo de los mariachis. El festival se lleva a cabo en la Plaza San Agustín, entre las 17 y las 22 horas y se pretende que se convierta en una tradición moreliana, gracias a la presentación las mejores compañías de mariachis para preservar la música mexicana. Cabe destacar que hay otro evento, el Festival del Mariachi y Tradiciones Mexicanas, que se realiza normalmente del 23 al 25 de septiembre y es organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia desde 1998. Participan en él mariachis de fama internacional y cantantes reconocidos que deleitan al público que se da cita en plazas y lugares públicos, e inclusive en la Catedral moreliana. Los eventos están acompañados de actividades culturales, cívicas, deportivas e incluso concursos de trajes regionales, con la finalidad de contar con la asistencia del público moreliano y los visitantes de la ciudad.
Sede Plaza de San Agustín, Centro Histórico.
Fechas, horarios y costos Mes de septiembre, fechas variables Se sugiere consultar el calendario de eventos de la Secretaría de Turismo Municipal Eventos gratuitos
Recomendamos ᗈᗈAsistir con la familia
227
FERIA DEL PAN TRADICIONAL
Esta feria se lleva a cabo desde el año 2001 y se le reconoce como la más grande e importante a nivel nacional gracias a un esfuerzo de la Secretaría de Turismo Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA). Cada año participan más de cincuenta expositores de Morelia y otros municipios michoacanos con sus mejores recetas, las cuales ofrecen en degustación y a la venta al público a precios accesibles. En algunas ocasiones, se invita a panaderos de otros estados de la república para presentar sus productos al público moreliano y a sus visitantes.
Ubicación Plaza Valladolid (Vasco de Quiroga esquina con Bartolomé de Las Casas, Centro Histórico).
Para dar inicio a la Feria del Pan Tradicional se realiza la Caravana del Pan por la Av. Madero a partir de las 10 de la mañana. Posteriormente se lleva a cabo un concurso de figuras artísticas en pan y de decoración de pasteles.
Fechas, horarios y costos
Se estima que esta feria es visitada por más 40 mil personas cada año.
ᗈᗈProbar los diferentes tipos de pan
228
Se lleva a cabo durante tres días a mediados de octubre de cada año, a partir de las 10 hrs. Evento gratuito, únicamente se paga lo que se consume
Recomendamos ᗈᗈContemplar la Caravana del Pan
FERIA DE LA CORUNDA Y LA ENCHILADA
Este evento se creó en el año 2008 con la finalidad de dar a conocer diversas preparaciones de dos de los platillos más tradicionales de la gastronomía michoacana: las corundas y las enchiladas placeras morelianas. Se ofrecen también otros platillos regionales típicos. Además de la degustación de los platillos, se presentan grupos musicales y danzas tradicionales durante los días del evento. En ocasiones, se ofrecen degustaciones gratuitas a los primeros visitantes que acudan al evento.
Ubicación Mercado de San Agustín (Corregidora esquina Abasolo), Centro Histórico.
Fechas, horarios y costos Mediados de octubre. Se sugiere consultar programa anual en la Secretaría de Turismo Municipal Precios accesibles
Recomendamos ᗈᗈDegustar platillos diversos
229
230
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se originó en el año de 2003. Su objetivo primordial es promover a los nuevos talentos del cine nacional, incrementar la oferta cinematográfica para el público mexicano e internacional y contribuir al fomento de las actividades culturales y turísticas del estado de Michoacán. Cada año el FICM celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán (Julio Alemán, Stella Inda, Damián Alcázar, entre otros). Desde el 2008, el FICM fue reconocido oficialmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de los Estados Unidos de América, por lo cual los cortometrajes ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental son elegibles para inscribirse a los premios Oscar®. En el FICM han estado presentes estrellas internacionales del mundo del cine, como Jennifer Lawrence, Tommy Lee Jones, Diego Luna, Gael García Bernal, Javier Bardem, Juliette Binoche, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, Peter Greenaway, Salma Hayek, Robert Rodríguez, Guillermo del Toro, Quentin Tarantino, entre otros.
Durante la semana que se lleva a cabo el FICM el público puede gozar de la exhibición y estreno de largometrajes y de cortometrajes de extraordinaria calidad. Además cuenta con diversas secciones en donde compiten los creadores mexicanos y michoacanos para mostrar al público sus propuestas cinematográficas. La programación del Festival incluye una selección de estrenos mexicanos e internacionales, retrospectiva de diversos directores, películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, conferencias, funciones al aire libre y eventos en distintos puntos de la ciudad. Además, en el auditorio de la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Plaza Benito Juárez, se llevan a cabo eventos gratuitos, incluyendo una extensión del mismo en el Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, Michoacán.
Ubicación y sedes Diversos espacios públicos y salas de cine de la cadena Cinépolis.
Fechas, horarios y costos Generalmente se realiza en la segunda quincena del mes de octubre de cada año. Se sugiere consultar cartelera para los horarios Los boletos pueden adquirirse en la taquilla
Página web moreliafilmfest.com
231
232
EXPO FERIA NACIONAL ARTESANAL Y CULTURAL DE LA CATRINA DE LAS CALACAS DE CAPULA
En el año de 2010 se llevó a cabo por primera vez la Feria de la Catrina de Capula, que tiene lugar a finales del mes de octubre y los primeros días de noviembre, justamente en el marco de la famosa Noche de Muertos, de gran tradición en Michoacán. Durante ese tiempo, los visitantes pueden gozar de la exposición y venta de las catrinas y catrines, que son realizadas artesanalmente por los habitantes del lugar. Las Catrinas de Barro son esculturas de ese material cocidas al natural o vidriadas; algunas de ellas son pintadas de colores o bien decoradas con pinturas multicolores; son trabajadas con la técnica del pastillaje. En este evento se dan cita más de 200 artesanos locales y de localidades vecinas como Santa Clara Cobre, Quiroga, Paracho, Jarácuaro, San Nicolás Obispo, entre otras. La Feria de la Catrina cada año cuenta con la visita de aproximadamente 60 mil personas. Además de contemplar las artesanías, se recomienda que los visitantes recorran las pintorescas calles del poblado –la principal está decorada artesanalmente- y que conozcan la famosa Casa-Taller del artista Juan Torres, quien fuera el creador de las “Catrinas”. Los niños pueden divertirse con las Catrinas vivientes. Durante el Festival, los visitantes pueden disfrutar de programas con extensas actividades culturales, adquirir pan tradicional, juguetes artesanales, artículos de cerámica, barro y madera, entre otros.
Ubicación Tenencia de Capula. Carretera Morelia-Quiroga, a 26 km. de Morelia.
Fechas, horarios y costos Finales de octubre y principios de noviembre durante todo el día Evento gratuito
Recomendamos ᗈᗈRecorrer los puestos para admirar las diversas técnicas y trabajos de los artesanos ᗈᗈVisitar el pueblo
Véase Para mayor información consultar “Capula” en la sección de Tenencias de Morelia
Facebook Feria De La Catrina, Capula, Tenencia de Morelia, Michoacán
233
234
DÍA DE MUERTOS
Al igual que en otros lugares de Michoacán, en Morelia tradicionalmente se celebra el Día de Muertos con la visita a los panteones para recordar a los seres queridos que han partido. Las familias llevan arreglos florales, generalmente de cempasúchil, así como algunos objetos significativos para recordar a los difuntos. El 1 y 2 de noviembre son días en los cuales los camposantos se pintan de tonos amarillos y anaranjados y se llenan de visitantes. En el año 2016, el H. Ayuntamiento de la ciudad, con apoyo de las Cámaras empresariales y medios de comunicación morelianos, convocó a la ciudadanía a participar en la decoración de las calles, las fuentes y las plazas, así como a la elaboración de altares y tapetes florales típicos y a decorar algunos edificios significativos del Centro Histórico. Además, 90 artesanos de Santa Fe de la Laguna fueron invitados a colaborar en la decoración de algunos arcos del acueducto, la Calzada Fran Antonio de San Miguel, 330 balcones del Centro Histórico, entre otros espacios que lucieron en tonos “dorado cempasúchil”, logrando contar con la participación de más de 2 mil personas, principalmente de estudiantes morelianos de distintos niveles.
Además de la espectacular decoración de los espacios públicos, se organizó el primer Desfile de Catrinas y el primer Desfile de Mascotas. El Ayuntamiento ofreció premios a los mejores representantes de las famosas Catrinas, así como a la decoración más representativa en fuentes, plazas y altares. Como parte de estos eventos, a las 21 hrs. se proyectó un Video Mapping sobre el templo y Ex convento de San Francisco y se inauguraron recorridos nocturnos guiados en el Panteón Municipal, en los cuales se narra la historia del lugar y se puede contemplar el arte funerario que resguarda. Se ofreció también una degustación de pan de muertos tradicional y el servicio gratuito de maquillaje de catrines para los pequeños. Se pretende crear una tradición moreliana a partir de este año, para que la ciudadanía y los visitantes puedan disfrutar de este evento, que en 2016 registró una afluencia de entre 80 y 90 mil visitantes.
Ubicación: Centro Histórico. Se sugiere consultar en la Secretaría de Turismo Municipal la información actualizada de cada año.
Fechas y costos 1 y 2 de noviembre, aunque hay actividades desde finales de octubre Entrada libre
Recomendamos ᗈᗈAdmirar la decoración de las diferentes plazas, calles y fuentes del centro histórico ᗈᗈVisitar el interior de los edificios públicos decorados para la ocasión ᗈᗈDesfile de Catrinas ᗈᗈVideo Mapping a las 21 hrs. en la plaza de San Francisco
235
236
FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA “MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ”
El Festival de Música de Morelia nació en 1989 con el objetivo de fomentar y ampliar la enseñanza musical en la ciudad, así como ser escenario de los mejores exponentes de la música clásica a nivel mundial. Ha sido también enlace entre los alumnos de los conservatorios del país y los grandes músicos que participan en cada una de sus ediciones a través de cursos y clases magistrales. Su nombre es un reconocimiento a Miguel Bernal Jiménez, quien fue un distinguido músico moreliano. Cada año se reciben cerca de 75 mil espectadores en vivo y se calcula que se tiene una audiencia anual de más de 8 millones de radioescuchas y televidentes. El concierto inaugural y el de clausura se llevan a cabo en el Teatro Morelos en el complejo del Centro de Convenciones. El Festival se ha engalanado con la presencia de magníficos compositores universales y de grandes intérpretes de diversos países como Dinamarca, Argentina, Cuba, Francia, Turquía, Estados Unidos, Eslovenia, Holanda, República Checa, España, Australia, Japón, Brasil y, por supuesto, México. El Festival incluye diferentes actividades complementarias, como la muestra de tapetes florales en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, Video Mapping en Catedral, conciertos al aire libre, entre otros, por lo que se sugiere consultar el programa anual.
Ubicación Los conciertos se realizan en diferentes sedes del Centro Histórico y otros espacios de la ciudad.
Fechas, horarios y costos Se lleva a cabo durante tres semanas en el mes de noviembre Consultar programación y costos en puntos de venta. Hay descuentos para estudiantes, profesores, personas de la tercera edad y personas con discapacidad
Recomendamos ᗈᗈConciertos ᗈᗈActividades complementarias
Página web festivalmorelia.mx
237
238
FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓRGANO DE MORELIA “ALFONSO VEGA NUÑEZ”
Este festival fue fundado en 1966 por el maestro organista Alfonso Vega Núñez, quien fuera el Primer Organista Titular de la Catedral de Morelia y en honor a quien se bautizó este festival a partir del año 2005. Desde sus inicios su única sede ha sido la Catedral de Morelia ya que las piezas se ejecutan en el órgano monumental “San Gregorio Magno”. El Festival de Órgano de Morelia es el más antiguo de América, el único en México y uno de los pocos de su tipo a nivel internacional ya que presenta una selección de música clásica, música sacra y música popular particularmente de los siglos XVIII al XIX, compuesta y especialmente para interpretarse en órgano, en ocasiones con acompañamientos de otros instrumentos y coros. Cada año se presentan destacados intérpretes mexicanos y de otros países. El Festival ha buscado fomentar y difundir la apreciación de la música de órgano a través de algunos conciertos ofrecidos en el interior del Estado de Michoacán.
Sede Catedral de Morelia. Av. Madero S/N, Centro Histórico.
Fechas, horarios y costos Se lleva a cabo durante una semana en el mes de diciembre. Los horarios son vespertinos o nocturnos. Se recomienda consultar el programa actualizado y los costos en la página web del Festival
Recomendamos ᗈᗈAsistir a cualquiera de los conciertos que se ofrecen
Página web festivaldeorganodemorelia.com
239
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES
A partir del 2009 se fundó la Asociación Civil Festival Internacional de Títeres de Morelia, A.C. organizadora del festival independiente del mismo nombre. Su creadora y directora es la reconocida titiritera Andrea Finck. Cada año, se presenta este espectáculo único en México. A través de la exposición de obras de calidad internacional, los artistas transmiten a los niños cuentos y experiencias fantásticas. El Festival se lleva a cabo en diferentes lugares de la ciudad de Morelia, como los diversos teatros o en espacios públicos en el centro de la ciudad y cuenta con extensiones al interior del Estado. El festival ofrece una amplia gama de espectáculos como marionetas, bocones, bunrakus,
240
humanetes y mojigangas, además de talleres artísticos y creativos para niños y adolescentes. Se han presentado las reconocidas compañías de Jordi Bertran y Toni Zafra de Barcelona, Scott Land de Estados Unidos, Espada de Madera de Ecuador, Pavel Vangeli de la República Checa; mientras que de México: Titeradas de Mérida, Baúl Teatro de Monterrey, Carlos Converso de Xalapa, Merequetengue de Xalapa y Andarte Sonando de Morelia, entre otras. Cada año asisten cerca de 60 mil personas a disfrutar del espectáculo.
Ubicación Teatro Ocampo, Teatro Stella Inda, y otros recintos artísticos y culturales de la ciudad de Morelia.
Fechas, horarios y costos Variable en noviembre o diciembre (Consultar las fechas de realización cada año). La mayoría de las entradas son gratuitas o con costos accesibles ($30-$80 pesos). El acceso es gratuito para las personas con discapacidad si reservan con antelación. Hay descuentos para estudiantes con credencial y personas de la tercera edad
Recomendamos ᗈᗈAsistir a las funciones y talleres
Página web festivaltiteresmorelia.com
Canal de youtube Andarte Sonando (www.youtube.com/user/ titeresmoreliafit)
CORO NIÑOS CANTORES DE MORELIA
El coro de los Niños Cantores de Morelia es la agrupación emblemática del Conservatorio de las Rosas. Fue fundado en 1949 por Miguel Bernal Jiménez. El maestro Romano Picutti, ex director del famoso coro Los Niños Cantores de Viena, estuvo a cargo del mismo entre 1949 y 1956. Algunos de sus directores han sido José Zavala, Rubén Valencia, Sergio Nava, Manuel Torres, Juárez Lincoln, Evelio Pampillo, Carmen Rosa López, Elizabeth Espejel y actualmente Hernán Cortés. El coro se conforma por 36 niños de entre ocho y trece años de edad. A partir de 1998 el coro integró a niñas, respondiendo a una renovación de la imagen y las voces del coro. El repertorio que interpreta el Coro de Los Niños Cantores de Morelia es muy amplio y comprende música antigua, clásica, contemporánea, tradicional e incluso infantil. Se presenta regularmente en diversos escenarios de Morelia y en otros lugares del país, incluyendo escenarios tan importantes como el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Además, han tenido presentaciones en Estados Unidos, Canadá, Guatemala, El Salvador, Venezuela y Alemania.
Sede Conservatorio de las Rosas. Santiago Tapia 334, Centro Histórico.
Recomendamos ᗈᗈConsultar la cartelera en el sitio web del Conservatorio de las Rosas ᗈᗈAsistir a sus conciertos
Página web conservatoriodelasrosas.edu.mx
Facebook Niños Cantores de Morelia
241
242
MONARCAS MORELIA
El “Club Deportivo Morelia” surgió en el año de 1950, teniendo como sede el Campo Morelia. El uniforme del equipo se basó en los colores del escudo de armas de la ciudad: amarillo, rojo y azul rey. Su primer uniforme tenía una franja roja cruzada en el pecho que simbolizaba la nobleza. El primer equipo que defendió los colores del Morelia se integró con los jugadores del equipo Oro, de Guanajuato. La temporada 1957-1958 fue histórica ya que el equipo ascendió a primera división por primera vez. En 1962, el equipo comenzó a jugar en el Campo Independiente; tres años después (1965) se mudó al Estadio Venustiano Carranza. En la temporada 1967-1968, el equipo descendió a segunda división, en la cual permanecería por varios años. En 1971 el equipo cambió de nombre a “Club de Fútbol Morelia”. Hacia 1974 el equipo estuvo a punto de desaparecer, por lo que un grupo de empresarios michoacanos se unieron para reestructurarlo y manejarlo, siendo nombrado “Club Atlético Morelia”. El 26 de julio de 1981, el Morelia logró el campeonato que lo devolvió a la primera división, venciendo al Tapatío 1-0 en el Estadio Venustiano Carranza. Para el año 1996, Grupo Salinas adquirió al equipo Morelia. En 1999 cambió su nombre a “Monarcas Morelia”, en honor al escudo de armas de la ciudad que tiene tres reyes con un cetro en las manos. Un año después, la afición moreliana vio coronarse a su equipo en un duelo ante el Toluca. Después de una tanda de de penalties, el equipo michoacano se alzó con la victoria, para lograr el primer campeonato del Morelia en primera división. En 2002 el Morelia participó por primera vez en la Copa Libertadores, haciendo su debut el 5 de febrero en el Estadio Morelos.
Con un extraordinario paso por los torneos en los que participaba, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol nombró a Morelia el “Mejor Club del Mundo” en abril de 2002. En ese mismo año se disputó otra final contra Toluca, esta vez logrando el subcampeonato. En 2003 nuevamente llegó a la final del futbol mexicano, clasificando como superlíder, siendo derrotado en casa por el equipo de los Rayados del Monterrey. En 2011 el equipo llegó a otra final, siendo derrotado por el equipo de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El 5 de noviembre de 2013 disputó la final del Torneo de Copa ante el Atlas de Guadalajara, venciendo al equipo tapatío en tanda de penales, para lograr su primer campeonato en el Estadio Morelos, ante su alegre afición.
Sede Estadio Morelos. Libramiento Poniente S/N, Col. Leandro Valle.
Página web fuerzamonarca.com
Facebook Monarcas Morelia
243
244
ESTADIO MORELOS
El 9 de abril de 1989 se inauguró el majestuoso Estadio “Generalísimo José María Morelos y Pavón”, conocido como “Estadio Morelos”, ante un lleno espectacular, con un partido de liga entre el Club de Fútbol América y el equipo Morelia, en el cual el equipo local venció dos goles a uno. Fue construido a partir de la inquietud de un grupo de empresarios michoacanos, encabezados por Alfonso Álvarez Barreiro, quienes conformaron un patronato y encomendaron el diseño a un equipo dirigido por el arquitecto David Fuentes Arrona. Luego de concluir su construcción, el patronato lo entregó al Gobierno del Estado. Es el cuarto estadio sede en la historia del equipo Morelia. Tiene un aforo para 38,869 espectadores y es considerado uno de los mejores estadios de México. Cuenta con amplios estacionamientos, alumbrado, pantalla gigante de alta definición, vestidores con todos los servicios, gimnasio, sala de medios, puentes y rampas de acceso a personas con discapacidad, butacas cómodas y numeradas, área médica y zonas de acceso con torniquetes de acceso electrónico, además de una zona VIP, zona de plateas oriente y poniente y zonas de palcos. El Estadio Morelos ha sido escenario de importantes eventos deportivos; por ejemplo, fue una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA Sub 17 en 2011, torneos de liga y una de copa, partidos internacionales, finales de liga, conciertos y, durante la visita del Papa Francisco a la Ciudad de Morelia, de una multitudinaria y emotiva misa para jóvenes que celebró Su Santidad en febrero de 2016.
Ubicación Libramiento Poniente S/N, Col. Leandro Valle.
Horarios y costos Varían dependiendo del evento
Recomendamos ᗈᗈInformarse de los partidos de fútbol y eventos de su interés
245
PLAZA DE TOROS MONUMENTAL DE MORELIA
La “Plaza de San Juan” era la plaza de toros de Morelia, y se ubicaba en la esquina de las calles Aquiles Serdán y Amado Nervo, en el centro de la ciudad. Al ser demolida ésta, una nueva plaza se construyó en el conocido “Rancho del Charro” en 1940, la cual fue inaugurada por Alberto Balderas y Silverio Pérez. La plaza actual fue construida en los terrenos de la ex Hacienda de Chicácuaro. En su acceso principal se pueden observar siete placas que conmemoran hazañas taurinas. La actual Plaza de Toros de Morelia fue inaugurada el 2 de marzo de 1952 con un cartel de los famosos matadores Carlos Arruza, Rafael Rodríguez y el español Julio Aparicio. Entre las figuras del toreo que han triunfado en la misma se encuentran Manuel Capetillo, Alfonso Ramírez “Calecero”, Alfredo Leal, Juan Silveti, Manolo Martínez, David Silveti, Eloy Cavazos, Francisco “Curro” Rivera, Mariano Ramos, Eulalio López “Zotoluco”, Enrique Ponce, Julián López “El Juli”, José Tomás, Pablo Hermoso de Mendoza, entre otros, así como los morelianos Chucho Solórzano, Miguel Munguía “El inspirado”, Teodoro Gómez, Mauricio Portillo, Fernando Ochoa. Uno de los eventos más
246
recordados la presentación de Mario Moreno “Cantinflas” con un espectáculo cómico-taurino que registró un lleno total en 1954. Originalmente la Monumental tenía una capacidad para 12,300 espectadores, pero se ha reformado y en la actualidad caben 10,600 personas sentadas y ocupando el ruedo hasta 15,000 espectadores. La plaza es escenario hoy en día de diversos eventos taurinos, pero también de eventos masivos como bailes gruperos y conciertos de artistas reconocidos, como Marco Antonio Solís, Juan Gabriel, Ricky Martín, Enrique Iglesias, La Sonora Dinamita, Emmanuel, Ricardo Montaner, Julión Álvarez, Banda Maguey, Banda Machos, entre muchos otros. Ubicación Jesús Solórzano 164, Col. Nueva Valladolid.
Horarios y costos Son variados. Se sugiere consultar los carteles y eventos directamente en la Plaza
Recomendamos ᗈᗈConsultar la cartelera de espectáculos
PALACIO DEL ARTE
El Palacio del Arte es un centro de espectáculos con capacidad para 4000 personas. Fue inaugurado en 1988 a partir de la iniciativa de la familia Ramírez Villalón para transformar la plaza portátil “La Guadalupana” en un recinto definitivo. En su tarde inaugural, se presentó la bailadora española Pilar Rioja. El cartel taurino inaugural estuvo a cargo de los matadores Guillermo Capetillo, Jorge Gutiérrez y Javier Bernaldo. El primer toro que se lidió en esa plaza fue llamado “Purépecha”. La primera oreja fue cortada por Jorge Gutiérrez esa misma tarde, mientras que el primer rabo fue para Alfredo Lomelí, hasta 1989. La primera alternativa fue para el moreliano Teodoro Gómez, en 1990. En este recinto se han presentado figuras del toreo mundial; es el caso de Eloy Cavazos, David y Alejandro Silveti, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Enrique Ponce, Pablo Hermoso de Mendoza, Eulalio López “El Zotoluco”, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey. Posee la Biblioteca “José Villalón Mercado”, con un fondo taurino de más de 8 mil ejemplares, así como la Pinacoteca del Palacio con obras dedicadas a la tauromaquia. Hoy en día, mantiene la primera biblioteca taurina virtual en internet. El Palacio del Arte fue concebido como un centro multifuncional de espectáculos y eventos sociales y privados tales como congresos, festivales, espectáculos, corridas de toros, etc. Ha sido escenario de conciertos de innumerables artistas como José José, Napoleón, Flans, Yuri, Yuridia, Zoé, Ha-Ash, DREAD Mar, Jesse and Joy, La Maldita Vecindad, entre otros, además de espectáculos infantiles.
Ubicación Av. Camelinas S/N, Col. Jardines del Rincón.
Horarios y costos Son variados. Se sugiere consultar los carteles y eventos directamente en el Palacio del Arte
Recomendamos ᗈᗈConsultar la cartelera de eventos y precios
Facebook Palacio del Arte
247
248
ATRACTIVOS FAMILIARES
249
250
PARQUE ZOOLÓGICO “BENITO JUÁREZ”
HISTORIA Y ATRACTIVOS El Parque Zoológico “Benito Juárez” fue inaugurado el 30 de septiembre de 1970 por el gobernador Carlos Gálvez Betancourt. Es uno de los zoológicos más importantes del país ya que cuenta con más de tres mil ejemplares de 457 especies, entre las cuales un 35% aproximadamente está en peligro de extinción. El zoológico se ubica en una zona céntrica de la ciudad y ocupa una extensión de 24.5 hectáreas. Se divide en varias secciones: Al norte se encuentra el área de Primates y Orangutanes; en el centro se encuentra el Zoológico Infantil y el Herpetario, y al sur el Acuario, así como el área de Carnívoros y Aves. Hay una “Cabaña Encantada”, un área de juegos infantiles, un espectáculo de focas, una cueva de murciélagos, un tigre blanco y una osa polar entre otras especies y atracciones. Además, cuenta con diversas especies de flora, algunas nativas y otras introducidas; un bello lago y servicio de renta de lanchas, un tren de vías, dos trenes terrestres, expendios de alimentos y souvenirs.
Ubicación Calzada Juárez S/N, Col. Félix Ireta.
Horarios y costos De lunes a viernes de 10 a 17 hrs. Sábados y domingos de 10 a 18 hrs. Admisión general: Adultos $25, niños $15.00. Además hay varios paquetes con atracciones incluidas
Recomendamos ᗈᗈAcuario ᗈᗈHerpetario
Página web zoomorelia.michoacan.gob.mx
251
252
CICLOVÍA RECREATIVA DOMINICAL
La iniciativa de un grupo de jóvenes michoacanos (Bicivilízate A.C.) de rescatar y disfrutar “sobre ruedas” las calles del Centro Histórico de la ciudad de Morelia, especialmente la Avenida Madero, se concretó en 2010. Durante los horarios de la ciclovía sólo pueden circular bicicletas, patines, patinetas, peatones, deportistas y mascotas (se recomienda llevar bolsas para desechos aunque en los módulos informativos pueden proporcionarlas). Actualmente se estima que cada domingo asisten aproximadamente 2,500 personas. A lo largo de la Ciclovía se ubican cuatro módulos informativos: Poniente (La Merced), Central (Catedral), Intermedia (Villalongín) y Oriente (Jardín Morelos). Esta iniciativa es parte de la Red de Ciclovías Recreativas Unidas de las Américas.
Ubicación Avenida Madero y Acueducto, desde el Jardín Morelos hasta la calle Cuautla.
Horarios y costos Se lleva a cabo todos los domingos de 8 a 13 hrs. Hay bicicletas de préstamo gratuito durante 45 minutos a los usuarios con identificación Hay bicicletas tándem de préstamo gratuito para la atención de personas con discapacidad Se cuenta con algunas sillas de ruedas de préstamo gratuito para recorridos cortos para personas discapacitadas y de la tercera edad Se sugiere una cooperación de $10 pesos o más para el mantenimiento de las bicicletas
Recomendamos ᗈᗈRecorrer la ciclovía de la manera preferida
253
PASEOS EN TRANVÍA
Los paseos en tranvía son una de las mejores opciones para conocer el Centro Histórico y otras partes de la ciudad ya que recorren lugares emblemáticos. Hay diversas compañías que ofrecen el servicio, por lo cual se sugiere consultar directamente con cada una de ellas acerca de sus recorridos y costos.
Ubicación Plaza de Armas, a un costado de Catedral Centro Histórico.
Horarios y costos Recorridos diariamente, con salidas cada hora. Desde las 10:30 hasta las 21 hrs. Los fines de semana se ofrece el recorrido de Leyendas morelianas, iniciando a las 22 hrs. Los recorridos duran aproximadamente una hora Se ofrecen descuentos especiales a grupos
Recomendamos ᗈᗈRealizar las distintas rutas ᗈᗈRecorrido de Leyendas morelianas
254
PARQUE LINEAL RÍO CHIQUITO
A través de un proyecto del Ayuntamiento de Morelia se inició la modernización y peatonización del borde del Río Chiquito, que comprende 3.8 km. Este proyecto busca rescatar un área contaminada para convertirla en un espacio público sano, con áreas de juegos infantiles, una ciclovía y ciclopista que los morelianos puedan disfrutar.
Ubicación Av. Solidaridad, desde el cruce con Av. Camelinas con el cruce con Av. Ventura Puente.
Horarios y costos Es un área pública de libre acceso
Recomendamos ᗈᗈEstaciones para ejercitarse
Representación gráfica del proyecto finalizado
255
CENTRO ECOTURÍSTICO CASCADAS DE ICHAQUEO
ACTIVIDADES El Centro Ecoturístico Cascadas de Ichaqueo constituye la reserva verde más importante de la ciudad con un aproximado de 20 hectáreas de bosque. Esta reserva es administrada y operada por una cooperativa de gente de la comunidad. El Centro ofrece área de campamento con tres tejabanes, área de cabañas, restaurante, estacionamiento, servicio sanitario rústico (letrinas) y un venadario. Las cabañas tienen capacidad para 4 personas cada una y son de ladrillo y madera. Están equipadas con camas, ducha, baño y chimenea. Los fines de semana se ofrecen visitas guiadas a las cascadas, cabalgata y uso de las tirolesas cuyos cables de acero cruzan una barranca con una altura promedio de 20 metros. Algunas de las cascadas se ubican hasta a 4 horas a pie del campamento, por lo que se sugiere hacer los recorridos con los guías locales. Es un lugar bellísimo para realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña, escalada, rapel, campismo, cabalgatas y tirolesa.
Ubicación A 17 km. al sur de Morelia, se accede por el camino a San Miguel del Monte.
Horarios y costos La entrada es del año. Si se se sugiere dar previamente el
gratuita los 365 días contrata un guía local propina o acordar costo de sus servicios
Recomendamos ᗈᗈCascada del Salto (40 metros) ᗈᗈChorro prieto (200 metros)
256
BANDERA MONUMENTAL Y MIRADOR
La Bandera Monumental de Morelia se inauguró en el año 2001 a iniciativa del Patronato Pro Construcción de la Bandera Monumental compuesto por jóvenes michoacanos. El día 24 de febrero de cada año se lleva a cabo una ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en este sitio con la participación de autoridades civiles y militares. La plaza donde se ubica la Bandera monumental posee una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, ideal para disfrutarlas con calma, en compañía de los amigos, la familia o en pareja.
Ubicación Blvd. Jefferson S/N, Santa María de Guido.
Horarios y costos De Lunes a domingo de 7 a 18 hrs. Acceso libre y gratuito
Recomendamos ᗈᗈAdmirar la vista panorámica de la ciudad
257
258
Campos de golf
259
260
CLUB CAMPESTRE DE MORELIA
El Club Campestre de Morelia fue el primer club deportivo de la ciudad. Fundado en el año de 1966 fue también el primer campo de golf en todo el Estado. Dentro de su estructura cuenta con el casco de la Ex Hacienda del Rincón de San Miguel, que data del siglo XVI. En esta hacienda se iniciaba la toma del agua del acueducto de Morelia, conformado en aquel entonces por cuatro secciones que pasaban desde la toma del agua de los manantiales del sureste de Morelia, a través de una loma ubicada en el norponiente del Valle de Guayanguareo, hasta llegar a toda la ciudad para abastecerla del vital líquido. Cuenta con un campo de nueve hoyos, calificado por los expertos como un campo difícil, pero agradable para jugar. En sus instalaciones se lleva a cabo cada año el reconocido Torneo de Golf “Copa Morelos” que dio inicio en el año de 1966. Además se llevan a cabo torneos de afiliación, torneos del día del Padre, de la Madre, torneos infantiles y juveniles, nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, cursos de verano para niños y clases de tenis, squash, paddel, fútbol, spinning, yoga y baloncesto, con instructores calificados. Cuenta con área de alberca y chapoteadero, área de asadores dentro de la zona de alberca al aire libre; un moderno gimnasio, salón de yoga y sala de spinning. Ofrece servicio de restaurante abierto al público. Ubicación Av. del Campestre 1540, fracc. Club Campestre Morelia.
Horario Martes a domingo de 6 a 22 hrs.
Página web clubcampestremorelia.com.mx
261
262
CLUB DE GOLF TRES MARÍAS
Este moderno y elegante club fue inaugurado en el año de 2004, con una superficie de más de 112 mil metros cuadrados. Su original diseño le ha valido el nombre del “Primer estadio de golf en el mundo”, pues es posible ver desde diferentes puntos varios hoyos al mismo tiempo, debido a sus contrastes de altura, según sus propios fundadores. Este es uno de los mejores clubes de golf de América Latina. Fue diseñado por el famoso Jack Nicklaus, considerado por muchos el mejor golfista de la historia.
kilómetros, salón de internet, ludoteca, alberca recreativa y área de juegos infantiles de jardín. Tres Marías tiene uno de los clubes hípicos más bellos del país.
Cuenta con modernas instalaciones deportivas, alberca semiolímpica techada, gimnasio, sala fitness, studio pilates y salón de spin, 14 canchas de tenis (duras, pasto sintético y arcilla), cuatro canchas de pádel, tres canchas de squash, una cancha de raquetbol, una cancha de básquetbol, dos canchas de pasto sintético de fútbol, una cancha de frontenis, una sala multideportiva y un centro de gimnasia artística.
En sus instalaciones se han realizado importantes torneos de golf de la Ladies Professional Golf Association (LPGA) con la presencia de la excampeona mundial Lorena Ochoa, una etapa del Campeonato Latinoamericano Golf Channel, entre otros; la Copa Tres Marías de Frontenis by MxFrontour, torneos de natación, de salto en el hípico y diversos más. Anualmente se disputa el Torneo Internacional de Tenis “Future Pablo Arroyo”, con la presencia de competidores profesionales de nivel internacional.
Ofrece clases de golf, acrobacia, baile, ballet, belly dance, entrenamiento para triatlón, fútbol, natación, gimnasia artística, pilates, spinning, tap, tennis, paddel y yoga. Cuenta con la Zona X (amplio espacio para la práctica de TRX, crossfit y entrenamiento funcional, entre otras), una trotapista de nueve
Cuenta con restaurantes, snacks y bares en diferentes áreas, tienda de deportes, servicio de valet parking y amplios estacionamientos, jardín de eventos panorámico y una capilla para servicios religiosos. En verano se ofrecen diversos cursos para niños para los cuales no es necesario ser socio.
Ubicación Av. Tres Marías 1000, Tres Marías.
Horario Martes a sábado de 6:20 a 22 hrs. Domingo de 6:20 a 18 hrs. Horario del hípico (no es necesario ser socio) Martes a viernes de 7 a 19 hrs. Sábado y domingo de 8 a 13 hrs.
Página web clubtresmarias.com.mx
263
264
CLUB DE GOLF ALTOZANO MORELIA
Club Altozano es un club moderno ubicado en una exclusiva zona residencial conocida como La Nueva Morelia. Fue inaugurado en el año de 2008. Su vanguardista campo de golf cuenta con 18 hoyos (par 72) y fue diseñado por la reconocida firma de Jay Morrish, Carter Morrish, en conjunto con el profesional mexicano Rafael Alarcón (ex entrenador de la campeona mundial Lorena Ochoa). Es un campo desarrollado sobre 75 hectáreas. Sus instalaciones cuentan con alberca techada semiolímpica, seis canchas de tenis, una cancha de fútbol, dos canchas de paddel, un gimnasio moderno, seis salones multidisciplinarios, estancia de hombres, estancia de mujeres y ludoteca. Se imparten clases de ballet, clínica de abdomen, crossfit, danzas polinesias, fit dance, fit jump, insanity, muay thai, natación, pilates, pump, spinning, tae kwon do, tenis, tiro con arco, yoga, hip hop, iniciación deportiva y fútbol, también de guitarra y batería. Altozano cuenta con el Restaurante Hoyo 19 con vista al campo de golf, abierto a todo público. En verano ofrece cursos para niños para los cuales no es necesario ser socio.
Ubicación Av. Montaña Monarca Norte 1000, Desarrollo Montaña Monarca.
Horario Martes a viernes de 6 a 22:30 hrs. Sábado de 7 a 21 hrs. Domingo de 7 a 18 hrs.
Página web clubaltozanomorelia.com
265
266
GASTRONOMIA MORELIANA
267
268
GASPACHOS
Los gaspachos morelianos son uno de los platillos locales más reconocidos y gustados de la ciudad. Consisten en una especie de coctel de frutas picadas muy finamente con un toque de chile, vinagre, queso añejo o fresco y jugo de limón o naranja, entre otros ingredientes. Se sirven en un vaso alto. Se dice que el origen de los gaspachos se remonta a hace unos 30 años cuando un cliente pidió un vaso con jícama picada revuelta con queso, chile y vinagre. La base de los gaspachos tradicionales sigue siendo la jícama, a la cual se añaden piña y mango; además hay otras posibilidades que incluyen pepino, sandía y/o melón. A esta combinación se agregan jugos de limón y/o naranja, sal, vinagre y queso fresco o añejo. Hay personas que le añaden cebolla picada. Finalmente se sazonan al gusto con todo tipo de chiles: desde los más tradicionales que son el chile verde picado, el chile negro molido, el chile piquín, la tradicional salsa moreliana Don Vasco, hasta otros como la salsa Valentina, el chamoy, el chile de árbol molido, entre otros. En algunas paleterías de la ciudad se ofrecen paletas heladas de gaspacho.
Recomendamos ᗈᗈGaspachos “El Güero de la Merced” ᗈᗈGaspachos de la Cerrada de San Agustín ᗈᗈGaspachos del Bosque Cuauhtémoc ᗈᗈGaspachos “El Boulevard”
269
ENCHILADAS PLACERAS MORELIANAS
Uno de los platillos más tradicionales de la ciudad de Morelia son las enchiladas placeras. Consisten en tortillas remojadas en una salsa roja hecha a base de chile guajillo (hay quienes emplean el llamado chile moreliano) rellenas de una mezcla de queso fresco y cebolla picada. Al relleno se le puede agregar pollo o carne deshebrada. Sobre las mismas se coloca papa y zanahoria picadas y se bañan con crema fresca, queso desmoronado, lechuga rallada y chiles en vinagre. Generalmente se acompañan de una pieza de pollo frito en el comal o sartén donde se prepararon las enchiladas. Hay diversas maneras de preparar y acompañar este platillo, pero la tradicional es acompañar las enchiladas de pollo frito.
270
Recomendamos ᗈᗈEnchiladas del Mercado de San Agustín ᗈᗈFeria de la Corunda y la Enchilada ᗈᗈCenaduría La Lupita I ᗈᗈMercado y cenaduría de la Inmaculada
Receta de enchiladas placeras morelianas 6 porciones (tres enchiladas cada porción)
INGREDIENTES ᗈᗈ Salsa para enchiladas. ᗈᗈ 100 gramos de chile guajillo o
moreliano.
ᗈᗈ 1 cda. de vinagre de manzana. ᗈᗈ Pimienta negra al gusto. ᗈᗈ 1/4 cebolla blanca. ᗈᗈ 2 dientes de ajo. ᗈᗈ 2 tazas de agua caliente. ᗈᗈ 2 cdas. de aceite de maíz.
PARA ENSAMBLAR LAS ENCHILADAS ᗈᗈ 3 pechugas de pollo enteras. ᗈᗈ 18 tortillas de maíz. ᗈᗈ 12 hojas de lechuga orejonas, bien
lavadas, desinfectadas y picadas.
ᗈᗈ 6 papas blancas cocidas y picadas. ᗈᗈ 4 zanahorias cocidas y picadas. ᗈᗈ 1/2 taza de queso fresco, añejo o
Cotija desmoronado.
ᗈᗈ Rajas de chile jalapeño en escabeche
al gusto. ᗈᗈ 1 taza de aceite de maíz o manteca de cerdo. ᗈᗈ Crema al gusto.
PREPARACIÓN DE LA SALSA Los chiles se remojan 20 minutos en el agua caliente. Se escurren, reservando el agua, se les quitan las semillas y el rabo y se ponen en la licuadora junto con el vinagre, la cebolla, el ajo, el agua reservada, y la pimienta al gusto. Se licúa la preparación hasta obtener una salsa tersa. Se cuela. En un sartén, se calienta el aceite de maíz y se fríe la salsa hasta que se espese un poquito. Se reserva la salsa.
PREPARACIÓN DE LAS ENCHILADAS Se parten en mitades las pechugas de pollo, conservando hueso y piel. Se lavan y se cuecen con un poco de sal. En un sartén o comal con aceite o manteca caliente se van pasando las tortillas previamente sumergidas en la salsa roja caliente. Se colocan sobre un platón y se rellenan de queso fresco y cebolla picada. Se enrollan y se van acomodando tres en cada plato. Al mismo tiempo que las tortillas se pasan por aceite y salsa roja, en un extremo del comal o sartén donde se están preparando, se ponen a freir las piezas de pollo hasta que se impregnen un poco del sabor de la salsa. Se coloca una pieza en cada plato junto a las enchiladas. Una vez que estén las enchiladas en el plato, se ponen a freir rápidamente en el mismo sartén donde se frieron las enchiladas y el pollo la papa y zanahoria picadas. Se coloca un poco encima de las enchiladas. Finalmente se les pone encima lechuga picada, queso fresco, añejo o Cotija desmoronado y cebolla y crema al gusto, si se desea. Se añaden rajas de chiles en vinagre al gusto y se sirven.
271
UCHEPOS
Los uchepos son una especie de tamales hechos con elote muy tierno y dulce, tradicionalmente molido en el metate hasta que se obtiene un atole muy espeso al cual se añade un poco de sal y/o azúcar y una pizca de royal. Se le puede añadir un poco de nata de leche o mantequilla a la mezcla para darle mayor tersura y sabor. Finalmente se envuelven en hojas de elote y se cuecen. Se sirven a cualquier hora del día, acompañados de crema y queso fresco. Muchas personas prefieren acompañarlos también con una salsa roja o verde con rajas de chile poblano y carne de cerdo. Como son uno de los platillos michoacanos más tradicionales, recientemente se han innovado una gran cantidad de preparaciones que lo usan como base o ingredientes. Por ejemplo, los chiles morelianos, cuaresmeños o poblanos rellenos de uchepo; la sopa de uchepo, el pastel de uchepo, o incluso más sofisticados como la espuma o helado de uchepo, entre otros que merece la pena degustar.
272
Recomendamos ᗈᗈUchepos del Mercado del Santo Niño (se venden para llevar y hay que llegar temprano por la mañana) ᗈᗈUchepos del Mercado de la Inmaculada ᗈᗈUchepos del mercado sobre ruedas del Parque 150 (sólo los miércoles temprano) ᗈᗈPlatillos a base de uchepos
RECETA DE UCHEPOS
INGREDIENTES ᗈᗈ 12 elotes muy tiernos (entre más
tiernos es mejor). ᗈᗈ 1/2 taza de azúcar (si se quieren dulces. Si se van a preparar salados, no poner azúcar). ᗈᗈ 1 pizca de sal (si se desean salados se pone más sal y una pizca de azúcar). ᗈᗈ 2 cditas. de royal. ᗈᗈ 250 grs. de nata o mantequilla (quedan mucho más buenos con nata). ᗈᗈ Hojas de los elotes frescas, limpias y secas.
PROCEDIMIENTO Con un cuchillo se rebanan los elotes y se muelen los granos en el metate o un molino (si no se cuenta con éstos, se puede usar un procesador de alimentos). Se agregan la sal y el royal y se revuelve bien la mezcla. Aparte se bate la nata o mantequilla con el azúcar hasta acremar y cuando esté cremoso, se le agregan la mezcla de elotes molidos con sal y royal. Esta mezcla se coloca dentro de las hojas de elote como si fueran tamales. Por último, se colocan en una vaporera los uchepos bien acomodados, durante más o menos 40 minutos. Están listos cuando se despega el tamal de la hoja. Se sirven calientitos, acompañados de crema, queso fresco o cotija y salsa verde o roja.
273
274
DULCES MORELIANOS
Los dulces morelianos son reconocidos en todo el país por su calidad y variedades que satisfacen los paladares más exigentes. La tradición narra que la elaboración de ates se remonta a la época colonial, cuando llegaron a Valladolid monjas de diferentes órdenes religiosas provenientes de España (aunque se atribuyen especialmente a las dominicas), quienes aprovechando la abundancia de frutos nativos o introducidos por los colonizadores, se dieron a la tarea de crear distintas preparaciones para conservarlos. De esta manera se han elaborado ates morelianos de diversas frutas, siendo los más populares los de membrillo, guayaba, tejocote y durazno, aunque también se preparan de pera, manzana, higo, chirimoya y mango. Además, se han diversificado los productos derivados de las preparaciones del ate y se pueden disfrutar en Morelia las famosas laminillas endulzadas o enchiladas, los cubos de ate granulado, entre otras variedades y presentaciones.
ᗈᗈRompope
(sabor tradicional de vainilla o con toque de sabores diversos), natillas o cremas de leche saborizadas.
ᗈᗈRollo
de guayaba relleno de cajeta, con variedades de nuez de macadamia, nuez de la India, pepita de calabaza, cocada, entre otras.
ᗈᗈObleas
naturales, saborizadas o rellenas de cajeta, miel de agave, amaranto, pepita de calabaza, almendra y otros.
ᗈᗈMazapanes
(de cacahuate, nuez, almendra, nuez macadamia, pepita de calabaza, con y sin azúcar).
ᗈᗈVariedades
a base de tamarindo, como la creación moreliana Checolines (dulces de tamarindo confitado), cazuelitas (enchilado, salado o dulce), pellizcos de tamarindo, láminas y trocitos de tamarindo (enchilado, salado o dulce).
ᗈᗈChocolate
artesanal o de metate en variedades dulce, semi amargo, amargo, sin azúcar y para diabético.
Entre una amplísima variedad de dulces regionales, algunos productos tradicionales que se elaboran en la ciudad son:
ᗈᗈPalanquetas
ᗈᗈJaleas,
ᗈᗈLicores
dulce de frutas suave y cristalino en porciones individuales. de leche, ya sean las célebres morelianas (tortitas de leche quemada), los chongos zamoranos (dulce hecho a base de leche cuajada, es una especie de queso dulce), la cajeta (quemada, envinada o saborizada), los chiclosos (caramelos suaves de dulce de leche) o los tradicionales jamoncillos (tipo de pasta de dulce de leche sólido natural o con piñón, almendra, pepita, nuez de macadamia, canela, entre otros), bolitas o almendras de dulce de leche, y muchos más.
de
(cacahuate, almendra, nuez o pepita de calabaza con miel) y alegrías (amaranto con miel). regionales (hechos a base de frutos de la región, como membrillo, jamaica, guayaba, entre otros).
ᗈᗈDulces
Recomendamos ᗈᗈMercado de Dulces ᗈᗈMuseo del Dulce ᗈᗈDulces De la Calle Real ᗈᗈDulces La Estrella
275
276
MERCADOS
277
278
MERCADO DE DULCES “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS”
El mercado “Valentín Gómez Farías”, conocido por los morelianos como Mercado de Dulces, fue inaugurado en 1968. Se construyó sobre lo que fuera el huerto del antiguo Colegio de los Jesuitas (actualmente Centro Cultural Clavijero). Recientemente el Mercado se ha intervenido con el fin de acondicionarlo y proporcionar mayores facilidades a los visitantes y comerciantes. En este mercado se pueden encontrar todos los tipos de dulces regionales, algunos de ellos elaborados artesanalmente. Se ofrecen diversas marcas de los famosos ates morelianos, chongos zamoranos, morelianas, dulce de leche, obleas, frutas cristalizadas, ates en rollito, paletas, borrachitos, licores de diversas frutas, camotitos de sabores, cajeta, morelianas, rompopes de sabores, salsas artesanales, alegrías, chocolate de metate, dulces de tamarindo, entre otras variedades. En este espacio se albergan cerca de 150 puestos, que complementan la oferta comercial a precios competitivos con bordados, ropa artesanal, curiosidades, tazas y artesanías michoacanas de materiales como tela, hilo, vidrio, madera y cobre, entre otros. En el mes de septiembre, se realiza en este espacio una tradicional Feria del Dulce Regional y las Artesanías Michoacanas para conmemorar el aniversario del mercado y ofrecer más de 600 variedades de dulces regionales. No cuenta con estacionamiento pero hay varios en las inmediaciones. Ubicación Valentín Gómez Farías, esquina con Av. Madero, a un costado de la Biblioteca Pública Universitaria. Abierto todos los días de 9 a 20 hrs.
279
280
MERCADO REVOLUCIÓN O MERCADO DE SAN JUAN
El Mercado Revolución es más conocido en la ciudad como Mercado de San Juan y se considera el más tradicional de Morelia. Se construyó en los terrenos del antiguo cementerio anexo al templo de San Juan Bautista, que fuera clausurado en el siglo XIX. El Mercado de San Juan fue inaugurado en 1956 en el sitio donde actualmente se ubica la Plaza Comercial San Juan (durante varios años este espacio fue ocupado por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado). Por su parte, la construcción del Mercado Revolución (enfrente del edificio original del Mercado de San Juan), al cual siguió llamándosele de San Juan, concluyó en 1966 con un cupo para más de 500 locatarios. Ofrece productos alimenticios (frutas y verduras, quesos, cereales y semillas, carnes, pescados y pollo), venta de flores, medicina herbolaria, productos naturales y naturistas, piñatas, dulces regionales, regalos y manualidades, entre otros. Además se venden alimentos preparados y listos para su consumo como camote y calabaza cocidos (los mejores de la ciudad), corundas, tamales, uchepos, gorditas, carnitas, tacos y una gran variedad de platillos regionales. Ofrece venta de ropa, zapatería, joyería de fantasía, cerrajería, relojería, estética, venta de libros y revistas, tienda de mascotas, pastelería y panadería, entre otras. Este mercado cuenta con un proyecto de acondicionamiento para ser incluido como un punto de visita turística en breve tiempo. Cuenta con estacionamiento. Ubicación 20 de Noviembre S/N, Centro Histórico. Abierto todos los días de 7 a 19 hrs.
281
MERCADO “NICOLÁS BRAVO” O MERCADO SANTO NIÑO
El mercado conocido popularmente como “Santo Niño” se inauguró en Morelia en el primer cuadro de la ciudad el 18 de mayo de 1975. Es un mercado pequeño, cuenta con dos niveles. Tiene cabida para poco menos de 250 locatarios. Este mercado ha sido remodelado recientemente con el fin de mejorar su imagen y servicios para clientes y locatarios. En el primer piso se venden frutas y verduras, pollo, carnes, quesos, licuados, abarrotes, dulces regionales, semillas y especias, pan, entre otros. En el segundo piso, se ubica la zona gastronómica donde se ofrecen platillos mexicanos tales como birria, barbacoa y menudo, mariscos, enchiladas, tacos
y tortas. Cuenta con un sótano donde se venden diversos productos frescos. Además ofrece un consultorio médico y dental que proporciona atención al público a precios accesibles. Este mercado es un punto de venta tradicional para personas provenientes de comunidades indígenas o de las tenencias de Morelia, quienes ofrecen diversos productos alimenticios preparados, como uchepos, tamales de maíz o trigo, gorditas, corundas, atoles, carbón y ocote, miel, quesos frescos, entre otros. No cuenta con estacionamiento pero hay varios en las inmediaciones.
Ubicación Nicolás Bravo S/N, Centro Histórico. Abierto todos los días de 7 a 16 hrs.
282
MERCADO INDEPENDENCIA
El Mercado Independencia fue inaugurado en 1966 para reubicar a los comerciantes que se ubicaban en la Plaza Valladolid, también conocida como Plaza de San Francisco. Actualmente cuenta con aproximadamente 760 locatarios fijos y 180 semifijos, llegando a aumentar hasta 1400 en total en las temporadas de mayor venta, como la Navideña y Día de Reyes. Es el mercado más grande de la ciudad después del Mercado de Abastos, y ofrece una gran cantidad y diversidad de productos como frutas, verduras y legumbres; carnes, pollo, pescados y mariscos; quesos y carnes frías; granos, semillas y especias; abarrotes y productos para el hogar; alfarería y utensilios artesanales como metates,
molcajetes, comales, entre otros; venta de flores y arreglos florales, plantas de ornato y flores en maceta, árboles y hierbas aromáticas; plásticos, dulcería y piñatas; pan tradicional; expendio de hierbas y remedios naturistas; así como venta de aves canoras y algunos pequeños animales de granja. En una sección del mercado se puede encontrar ropa, zapaterías y huaracherías; venta de artículos electrónicos, juguetes, regalos y perfumería. Cuenta con un área gastronómica que ofrece diversos platillos regionales, tacos, licuados, gaspachos, entre otros. En época navideña aquí se encuentra todo tipo de figurillas para el nacimiento, esferas y adornos navideños, árboles de
navidad, musgo y heno, así como una gran cantidad de juguetes. Los días jueves y domingos se dan cita en diversas ubicaciones del Mercado Independencia habitantes de las tenencias de Morelia o de diversas comunidades indígenas del Estado para ofrecer diversos productos artesanales, alimentos preparados o productos de sus cosechas a pequeña escala. Los domingos a las 8 de la mañana se celebra misa para los locatarios y los clientes del mercado. Cuenta con un estacionamiento. Ubicación Av. Lázaro Cárdenas, Col. Cuauhtémoc. Abierto todos los días de 6 a 20 hrs.
283
284
MERCADO “VASCO DE QUIROGA” Y CENADURÍA DE LA INMACULADA
El Mercado Vasco de Quiroga, también conocido popularmente como Mercado de la Inmaculada, por su cercanía con el templo del mismo nombre, es un espacio pequeño y conveniente que ofrece productos frescos como frutas y verduras, quesos, carnes y pollo; granos, semillas y hierbas; corundas, uchepos y tamales; alimentos preparados; abarrotes, piñatas, plásticos, venta de ropa, reparación de electrodomésticos, costurera, un centro odontológico y de terapias alternativas, entre muchos más. Por su parte, la Cenaduría La Inmaculada es un tradicional lugar familiar donde se pueden consumir diferentes platillos michoacanos. Se ofrecen enchiladas, tacos, corundas, tamales dulces y salados, uchepos dulces y salados, pambazos, aguas frescas, atole de sabores, buñuelos, gelatinas y postres, entre otros. Este sitio surgió como una creativa propuesta de los vecinos de la colonia para obtener recursos para la Parroquia de la Inmaculada, de la cual depende. Los precios son sumamente accesibles. En el mes de diciembre, durante los festejos de la Virgen de la Inmaculada se puede gozar de juegos pirotécnicos, juegos infantiles y venta de diversos artículos navideños en el exterior de la Cenaduría y la Parroquia. Se ilumina la calle principal y se ofrecen ceremonias religiosas en honor a la Virgen. No cuenta con estacionamiento pero es posible encontrar lugar en las inmediaciones.
Ubicación Tejedores de Aranza 314, Col. Vasco de Quiroga. El mercado abre todos los días de 7 a 19 hrs. La cenaduría abre todos los días de 19 a 23 hrs.
285
286
MERCADO DE SAN AGUSTÍN DE ANTOJITOS REGIONALES
Este mercado se ubica en la Plaza de San Agustín, a un costado del conjunto religioso del mismo nombre. Antiguamente en este espacio se ubicaba el cementerio agustino; sin embargo, en 1885 se construyó ahí un mercado diseñado por el arquitecto Tresmontels, el cual estuvo en funciones hasta 1972. Del antiguo mercado se conservan únicamente sus portales que son ocupados por el famoso y tradicional mercado de antojitos regionales “San Agustín”, también conocido localmente como las “Enchiladas de San Agustín”. En el año 2014 el mercado fue sometido a una restauración con el fin de proporcionar mejores servicios a los clientes y locatarios. El mercado abre todos los días y ofrece precios muy accesibles. El platillo más tradicional que se ofrece son las famosas enchiladas placeras morelianas, pero también una amplia gama de platillos regionales, como corundas, tamales, pozole, birria, cocteles de mariscos, buñuelos, atole de sabores y blanco, gelatinas, entre otros. En la actualidad se realiza la Feria de la Enchilada y la Corunda en el mes de octubre. No cuenta con estacionamiento pero hay varios en las inmediaciones.
Ubicación Plaza de San Agustín, Centro Histórico. Abierto todos los días desde el desayuno hasta la cena.
287
288
tenencias
289
ATAPANEO
Atapaneo significa “Lugar donde se abrió la tierra” o “Andar a caballo de un lugar a otro”, según lo que refieren sus habitantes. Esta población originalmente tuvo pobladores de origen tarasco. La tenencia actual se encuentra asentada sobre una hacienda de obraje que data del siglo XVII y llevaba el mismo nombre: Hacienda de Atapaneo. Según algunos relatos de sus pobladores, Atapaneo surgió durante la década de los años treinta del siglo XX, a raíz de la inconformidad laboral que existió por parte de las personas que eran explotadas en la hacienda y quienes lucharon por conseguir algunas tierras. Una vez terminada la disputa por las tierras, aproximadamente 20 ejidatarios obtuvieron cada uno cuatro hectáreas de tierras, dando lugar a la fundación de la Tenencia de Atapaneo. Posteriormente, la tenencia fue creciendo gradualmente con la llegada de los ejidatarios de los pueblos vecinos que se fueron integrando poco a poco a Atapaneo, hasta poblar las 27 hectáreas que en la actualidad delimitan la localidad. Las principales actividades económicas de los pobladores de Atapaneo son la agricultura y la ganadería. No obstante, la
290
mayor parte de la población trabaja en Morelia. La festividad más importante se celebra durante el mes de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe. En esta celebración se realizan diferentes actividades entre la población como bailes, jaripeos, música al aire libre y verbenas populares donde se pueden degustar diferentes platillos típicos como mole de guajolote, corundas, tamales, enchiladas, entre otros. Esta población se caracteriza por la elaboración de monumentos sepulcrales.
Ubicación La tenencia de Atapaneo se encuentra aproximadamente a 12 km. al noroeste de la ciudad, en la carretera con dirección a Charo.
Recomendamos ᗈᗈPlaza principal de Atapaneo ᗈᗈTemplo parroquial ᗈᗈFiesta de la Virgen de Guadalupe celebrada el 12 de Diciembre ᗈᗈCasco de la Hacienda de Atapaneo
ATÉCUARO
Atécuaro significa “Lugar de aguamiel” en lengua purépecha. Se considera que esta población es más antigua que la ciudad de Morelia, lo cual se muestra en una placa que revela el año de construcción de su templo. Atécuaro pertenecía al priorato de Santiago Undameo y contaba con una hacienda ganadera de los frailes agustinos. Atécuaro es un lugar que ofrece increíbles paisajes naturales, un ejemplo de ello es “La Peña”, misma que se ubica en lo alto de una montaña cubierta de pinos, encinos y flora silvestre; por la localidad atraviesa un río que desemboca muy cerca de la plaza principal. La tenencia cuenta con un parador muy agradable para degustar mojarras y especialmente trucha y alimentos preparados al momento los fines de semana. Se vende un rico pan de rancho. En esta tenencia se pueden practicar deportes extremos, incluyendo gotcha.
corundas, mole y trucha en diferentes variedades. En su plaza se pueden encontrar puestos de venta de artesanías locales y dulces típicos. Sus pobladores se dedican a la agricultura y muchos de ellos emigran a diferentes ciudades del país o a los Estados Unidos. Recientemente, se ha impulsado la fabricación de mezcal artesanal, contando con varias marcas locales que cada vez comienzan a ser más reconocidas en el interior del Estado y algunas, incluso, se comercializan a nivel nacional.
La principal celebración de la población es el 6 de Agosto y está dedicada a su santo patrono, el Divino Salvador. Durante esta conmemoración se pueden saborear platillos típicos como
Ubicación Atécuaro se encuentra a una distancia aproximada de 17 km. del centro de Morelia, hacia el sur, rumbo a la colonia La Joya.
Recomendamos ᗈᗈPortales de la Plaza Cívica ᗈᗈCañada La Peña ᗈᗈLa Cascada El Salto ᗈᗈLa Iglesia del Divino Salvador ᗈᗈTrucha y pan tradicional de Atécuaro ᗈᗈMezcal ᗈᗈEl Convento de Ichaqueo, muy cercano
291
292
CAPULA
Capula se ubica en una región con abundancia de los frutos conocidos como capulines, razón por la cual su nombre significa “lugar de capulines”. Esta tenencia es reconocida a nivel internacional por sus artesanías en barro, laqueadas y horneadas; su alfarería punteada (“capulinada”), sus catrinas de barro y su loza tradicional. Su tradición artesanal se remonta al siglo XVI y aún cuando hasta la actualidad mantiene técnicas de procedencia indígena o española, ha incorporado nuevas técnicas y materiales para crear verdaderas obras de arte. Sus artesanos elaboraron las Llaves de la Ciudad que el alcalde moreliano entregó al Papa Francisco en su visita a Morelia el día 16 de febrero de 2016, así como la vajilla donde se sirvieron sus alimentos. Hay muchos talleres y una Casa de Artesanías donde se pueden adquirir artesanías. La mayor parte de la población se dedica a la elaboración de artesanías en barro, debido a que la región cuenta con materia prima. La técnica tradicional para elaborar las diferentes artesanías consta del uso del horno de leña, no obstante, existen piezas que son realizadas en hornos de gas. A través de esta técnica, las piezas alcanzan una mayor calidad debido a las altas temperaturas a las que son sometidas.
Capula cuenta con una bella plaza principal, así como un templo parroquial franciscano dedicado a Santiago Apóstol que data del siglo XVI. Uno de los elementos que destacan de esta iglesia es su portada a cuyos lados se observan algunos medallones con motivos religiosos propios de la orden. En este templo se puede contemplar un Cristo con rasgos indígenas que fue encontrado en excavaciones en 1970. La festividad más importante en la población es el 25 de julio, cuando se conmemora al Señor Santiago, santo patrono del pueblo. En esta fiesta se presentan bandas musicales locales, se ofrecen productos gastronómicos regionales y se realizan exposiciones, concursos y venta de artesanías. Además, a finales del mes de octubre se lleva a cabo la Expoferia Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de las Calacas de Capula en la cual se realizan diversos eventos culturales y se exponen las mejores artesanías del pueblo durante varios días.
Ubicación Capula se localiza a 17.5 km. del centro de Morelia rumbo al poniente, por la antigua carretera federal MoreliaGuadalajara.
Recomendamos ᗈᗈAlfarería tradicional, única en su tipo en México ᗈᗈExposición y venta de catrinas ᗈᗈTemplo de Santiago Apóstol (siglo XVI) ᗈᗈCristo con rasgos indígenas (siglo XVI) ᗈᗈTaller del artista Juan Torres ᗈᗈExpo Feria Nacional de la Catrina (finales de octubre y principios de noviembre)
Vease: Expo Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina en la sección “Arte, Cultura, Festivales y Deportes”
293
CHIQUIMITÍO
De acuerdo con sus pobladores, Chiquimitío significa “canasto” o “lugar de los que tienen cestos o escudos”. Esta población destaca por contar con bellos entornos naturales que se pueden disfrutar en cualquier época del año. Los orígenes de esta población se remontan a mediados del siglo XVI, cuando se erigió su templo dedicado al Santo Niño de Chiquimitío, el cual es considerado el Niño Jesús más pequeño del mundo ya que mide tan sólo 4 cm. y se le profesa gran devoción por ser muy milagroso de acuerdo con la gente del lugar. Dentro de las festividades más importantes de la población se encuentra la “Misa del buen temporal” (Grutita), que se lleva a cabo el primer domingo del mes de agosto. Dicha celebración tiene por objetivo pedir al patrono del pueblo, el Santo Niño de Chiquimitío, que bendiga la tierra y las plantas. Otra festividad importante es la del Santo Patrono los días el 24 y 25 de diciembre; en esta celebración se puede disfrutar de un ambiente festivo acompañado de juegos mecánicos, jaripeo, bailes, fuegos artificiales y antojitos regionales. Un atractivo natural que posee la tenencia de Chiquimitío es la cascada “El Salto” que se puede visitar en familia en cualquier época del año. 294
Ubicación La tenencia de Chiquimitío se localiza a 14 km. del centro de Morelia rumbo al noroeste, en dirección hacia Torreón Nuevo.
Recomendamos ᗈᗈSanto Niño de Chiquimitío (Niño Dios en Miniatura) ᗈᗈCaída de agua “El Salto”, manantiales y presa ᗈᗈEntornos naturales
CUTO DE LA ESPERANZA
El nombre de Cuto proviene de la lengua purépecha y significa “lugar de la luna”. La tenencia de Cuto de la Esperanza tiene sus orígenes en el siglo XVII. Esta población fungía como una especie de corredor o sitio de paso para los visitantes que se trasladaban a la ciudad de Valladolid. La tenencia de Cuto de la Esperanza se ubicó en la ruta del camino real de Guadalajara a Valladolid durante el siglo XVIII, por lo que se convirtió en un sitio ideal para descansar después de recorrer largas distancias. Esta población rememora un importante episodio de la historia de México ya que formó parte de la ruta que realizó Miguel Hidalgo durante la lucha independentista, por ello en su plaza principal hay un monumento conmemorativo. En la plaza se ubica un kiosco
pintoresco y la fuente de la Esperanza. La tenencia cuenta con un templo dedicado a la Inmaculada Concepción, así como una iglesia dedicada a la Santa Cruz, construida a finales del siglo XIX. Su fiesta patronal se lleva a cabo del 2 al 5 de mayo. Durante la celebración, se ofrecen a los visitantes jaripeos, comida regional, fuegos artificiales, entre otros. Otra celebración importante es en honor de la Virgen de Guadalupe entre el 11 y el 13 de diciembre. La mujeres de este poblado elaboran bordados y repujados tradicionales que se pueden adquirir en el sitio o bien, en las ferias y tianguis de las tenencias.
Ubicación Cuto de la Esperanza se encuentra a 21 km., hacia el noroeste de Morelia.
Recomendamos ᗈᗈPlaza principal ᗈᗈGrutas de la Escalera, del Pilar y del Murciélago ᗈᗈIglesia de la Santa Cruz
295
JESÚS DEL MONTE
La tenencia de Jesús del Monte fue un pueblo de visita agustino. Los orígenes de esta población se remontan al siglo XVI, cuando alrededor de 1525, la etnia pirinda se asentó en el territorio que hoy se conoce como Jesús del Monte. Este hecho es constatado por una placa situada en el templo dedicado al Señor de la Columna, construido por instrucciones de Vasco de Quiroga. En su atrio se ubica una cruz atrial del siglo XVI, así como una pila bautismal de talla indígena. La tenencia de Jesús del Monte destaca por la imponente riqueza natural de sus alrededores. Su santo patrono es el Señor Jesús de los Cielos, por lo cual su principal festividad se lleva a cabo el 4 y 5 de mayo. En esta celebración los pobladores ofrecen a los visitantes música de banda, fuegos artificiales, platillos de la región como mole, corundas, birria, entre otros, así como de mezcal artesanal hecho por los habitantes de la tenencia. En las inmediaciones se ubican diversos restaurantes, campamentos y renta de cabañas para todos los presupuestos. En Jesús del Monte se ubica uno de los centros comerciales más grandes del país, Paseo Altozano, un club de golf y varias instituciones educativas de prestigio.
296
Ubicación La tenencia de Jesús del Monte se encuentra rumbo al sureste a una distancia de 10 km. del centro de Morelia, pasando la tenencia de Santa María de Guido.
Recomendamos ᗈᗈTemplo del Señor de la Columna ᗈᗈPila bautismal (siglo XVI) ᗈᗈEcoturismo ᗈᗈPaseo Altozano
SAN MIGUEL DEL MONTE
Esta tenencia fue originalmente un poblado fundado por los pirindas en el siglo XVI con el nombre de San Miguel Pomacataro. Su templo está dedicado a San Miguel Arcángel, su santo patrono, y conserva un bello retablo neoclásico en su interior. Su principal fiesta es el 29 de septiembre. Es una tenencia rodeada de magníficos bosques con espectaculares vistas donde se realizan actividades agropecuarias y forestales y en los que recientemente se han desarrollado proyectos de ecoturismo y deportes extremos, como el ciclismo de montaña, rapel y senderismo. Ocasionalmente se organizan las populares competencias “Spartan Race”, consistentes en
completar una serie de retos con obstáculos deportivos en un ambiente natural desafiante. Desde el poblado de San Miguel del Monte se accede al bosque donde se ubica el Centro Ecoturístico “Cascadas de Ichaqueo”. Cuenta con área para campamentos, restaurantes, renta de cabañas, además del Rancho San Miguel, que ofrece hospedaje a precios accesibles. Esta tenencia es la mayor productora de mezcal artesanal del municipio de Morelia, especialmente los poblados de Piedras de Lumbre e Ichaqueo, contando con tres marcas registradas como Don Mateo de la Sierra, Piedras de Lumbre y El Gallero. Es posible llevar a cabo recorridos turísticos en las vinatas.
Ubicación Al sureste de Morelia, a unos 11 km. del centro de la ciudad, pasando la tenencia de Jesús del Monte.
Recomendamos ᗈᗈTemplo de San Miguel Arcángel ᗈᗈActividades de ecoturismo y deportes extremos: ciclismo, rapel y senderismo ᗈᗈCascadas de Ichaqueo
297
298
SAN NICOLÁS OBISPO
Los orígenes de San Nicolás Obispo datan del siglo XVI, cuando la etnia pirinda se asentó en este lugar. La orden franciscana estuvo al frente de la labor evangelizadora en este sitio. El templo está dedicado a su santo patrono, San Nicolás Obispo, y fue construido en el siglo XVI. En su interior destaca un magnífico retablo del siglo XVIII, así como una escultura de Cristo en pasta de caña de maíz que se atribuye a una donación de Vasco de Quiroga y una cruz monolítica en el atrio. En la casa cural se conserva un retrato del siglo XVII del visitador del obispado Antonio de Hoyos. El gran portón del templo, labrado en madera, es digno de admiración y actualmente está siendo restaurado. La fiesta de su santo patrono se celebra el 5 y 6 de diciembre; días en los que los visitantes pueden disfrutar de la música y comida que se ofrecen en la plaza, así como las danzas ejecutadas por parte de las mujeres del poblado. La principal actividad de los habitantes de San Nicolás Obispo es la elaboración artesanal de molcajetes y metates en material volcánico extraído del Cerro del Águila. Por esta razón, esta tenencia ha sido reconocida como el mayor productor a nivel mundial de molcajetes, logrando exportarlos a varios lugares. Para fomentar esta actividad, se creó la Feria del Molcajete que se celebra del 18 al 20 de diciembre en la cual los visitantes pueden admirar y adquirir las diversas artesanías y productos hechos por pobladores del lugar quienes han innovado en la elaboración y el diseño de productos hechos de roca volcánica. El poblado cuenta con un temazcal y se ofrecen masajes terapeúticos.
Ubicación La tenencia de San Nicolás Obispo se encuentra a 18 km. del centro de Morelia, hacia el poniente.
Recomendamos ᗈᗈTemplo de San Nicolás Obispo (siglo XVI) ᗈᗈPortón del templo (siglo XVIII) ᗈᗈRetablo (siglo XVIII) ᗈᗈCristo de pasta de caña de maíz (siglo XVI) ᗈᗈCruz atrial monolítica ᗈᗈArtesanías en piedra volcánica, molcajetes y metates ᗈᗈFeria del Molcajete (diciembre)
299
SANTA MARÍA DE GUIDO
La tenencia de Santa María de Guido es una de las localidades más grandes y conocidas de la ciudad de Morelia. Ésta, a diferencia de otras tenencias, posee distintos tipos de zonas, una que está completamente urbanizada que se ha integrado a la ciudad de Morelia, y por otra parte, se conserva un sector rural. Durante algunos años, se cambió el régimen político administrativo de esta tenencia y pasó a ser colonia de Morelia; sin embargo, las acciones de sus habitantes lograron que recuperara el estatus de tenencia.
regularidad en el bello templo que data del siglo XVI y está consagrado a la santa patrona, la Virgen de la Asunción. El templo funcionó durante algún tiempo como hospital de indios. La fiesta grande de la tenencia se celebra el 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Se realizan celebraciones religiosas así como una feria, jaripeo y bailes; además hay juegos mecánicos, fuegos artificiales, música y una gran variedad de gastronomía regional, de la que destaca su famoso y premiado mole de guajolote.
Los orígenes de esta tenencia se remontan a asentamientos pirindas anteriores a la colonia. Se dice que debajo del asentamiento actual de la tenencia de Santa María, se encuentran enterrados diversos vestigios arqueológicos prehispánicos. Su nombre antiguo fue Yotátiro, que en purépecha significa “Lugar de la blancura”.
Santa María cuenta con una bella plaza y en diversos lugares cercanos se puede admirar de una hermosa vista panorámica de la ciudad de Morelia en la Plaza Héroes de la Independencia, donde se ubica la Bandera Monumental y un mirador. Recientemente se creó la Casa de las Artes y Oficios a través de la cual se ofrecen actividades culturales y talleres para sus habitantes, principalmente niños y adolescentes.
En la época colonial, este pueblo perteneció a una visitación franciscana en el siglo XVI y posteriormente a la orden agustina. Los frailes oficiaban celebraciones eucarísticas con cierta
Ubicación Santa María de Guido se encuentra a 5 km. hacia el sur de Morelia.
Recomendamos ᗈᗈTemplo de la Asunción de María (siglo XVI) ᗈᗈPlaza principal ᗈᗈMonasterio benedictino ᗈᗈVistas panorámicas de la ciudad de Morelia (Bandera Monumental y mirador) ᗈᗈFiesta Patronal de la Virgen de la Asunción
300
SANTIAGO UNDAMEO
La fundación del poblado Necotlán, actual Santiago Undameo, se remonta a mediados del siglo XV por parte de indígenas pirindas. Con la llegada de la orden agustina, hacia el siglo XVI, se cambió de nombre y se llevó a cabo la edificación del ahora ex convento y templo de Santiago Apóstol. La palabra “Undameo” significa “Junta de aguas”, y se le denominó así por la intersección de los cauces de los arroyos de Tirio, Tiripetío y Santa Rosalía. Se ubica junto a la presa de Cointzio. Santiago Undameo por su ubicación geográfica, goza de una abundante vegetación y bellos paisajes naturales que lo hacen propicio para el ecoturismo. Cuenta con un centro ecoturístico con cabañas, sanitarios y expendio de alimentos. Especialmente es atractiva la tirolesa “Tres Cascadas” de más de 600 m. de caída sobre la presa de Umécuaro. Resulta interesante también el Festival del Chapulín que se realiza en Umécuaro en el mes de Octubre.
de maíz y frijol; asimismo los lagos, riachuelos aledaños y sus cuatro presas, permiten a la población la pesca en pequeña escala. La trucha es el principal producto que se extrae de la presa y se ofrece a los visitantes en diversos restaurantes locales. Su fiesta patronal se realiza el 25 de julio, en honor a su santo patrono Santiago Apóstol. Durante la víspera de la fiesta se realizan diversas actividades religiosas; mientras que el día de la celebración, los visitantes puede disfrutar de la música de banda, platillos típicos como lo son el pozole, enchiladas, uchepos, corundas, entre otros. Además de la fiesta patronal, la población lleva a cabo una feria en conmemoración del natalicio de José María Morelos, iniciando el 29 de septiembre y concluyendo el 4 de octubre. Entre las actividades que se realizan se encuentra la coronación de la Virgen, así como la realización de un desfile en el que participan los poblados que forman parte de la tenencia, además de bailes, jaripeo y fuegos artificiales.
La principal actividad productiva de sus habitantes es el cultivo
Ubicación La población de Santiago Undameo se localiza a 13 km., hacia el suroeste de la ciudad.
Recomendamos ᗈᗈTemplo agustino (siglo XVI) ᗈᗈPresa Umécuaro, para pesca y turismo ecológico ᗈᗈCentro recreativo ecoturístico “Umécuaro” y tirolesa “Tres Cascadas” ᗈᗈFestival del Chapulín en Umécuaro (octubre) ᗈᗈTrucha preparada al momento
301
TACÍCUARO
Tacícuaro, significa “lugar de descanso o altar” o bien, “lugar de altares o macetas”. Este poblado fue un lugar de paso para los viajeros que llegaban a descansar al lugar. La fundación de la tenencia de Tacícuaro se remonta al siglo XVI, cuando la orden franciscana arribó al lugar; sin embargo, se considera que con anterioridad existieron asentamientos pirindas en este sitio. Para entrar al pueblo, hay que pasar por un puente de piedra del siglo XIX. En el atrio del templo dedicado a la Virgen, se conserva una cruz de basalto del siglo XVI. Sus principales celebraciones son el 15 de agosto en honor a la Virgen patrona
302
del lugar, la Virgen de la Asunción, así como el 2 de febrero cuando se celebra a la Virgen de la Candelaria. Durante estas celebraciones los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, principalmente de mole de guajolote, el pozole tradicional, tamales, enchiladas y variedades de atoles, así como música y fuegos artificiales. Adicionalmente, Tacícuaro ofrece extensas áreas deportivas con canchas de fútbol, básquetbol, voleibol, pista de atletismo y la posibilidad de visitar y ejercitarse en el Cerro del Águila, el Cerro de la Víbora o El remolino. También se oferta la práctica de deportes extremos como ciclismo de montaña, cabalgata y caminatas.
Sus habitantes se dedican principalmente a la explotación de un banco de materiales con el que elaboran tejas de barro. Algunos de ellos han incursionado en el comercio y ofrecen artesanías y dulces típicos a los visitantes.
Ubicación La tenencia de Tacícuaro se localiza a 20 kilómetros, a aproximadamente 25 minutos hacia el oeste del centro de Morelia.
Recomendamos ᗈᗈTemplo franciscano de Santa María de la Asunción ᗈᗈPlaza principal ᗈᗈCerro del Águila
TENENCIA MORELOS
La tenencia Morelos se ubica en los terrenos pertenecientes a la antigua hacienda de San José de las Huertas. Es uno de los casos, junto con Santa María de Guido, en los cuales la mancha urbana absorbió a esta tenencia. En épocas recientes, durante algunos pocos años se cambió la administración político territorial de esta tenencia, siendo considerada como colonia de Morelia. Sin embargo, la inconformidad de sus habitantes y las acciones que emprendieron en su defensa permitieron que volviera a tener la categoría de tenencia. En sus terrenos se albergan instituciones de educación superior, como la Escuela Regional Campesina de “La Huerta”, fundada en 1926 como la primera Escuela Central Agrícola en el país. Esta tenencia conserva una plaza pintoresca con un kiosco, en torno a la cual se ubica la Jefatura de Tenencia y la escuela. Hay también algunos balnearios alimentados manantiales que brotan en este sitio.
por
los
Ubicación Se ubica al suroeste de Morelia, a unos 5 km del centro de la ciudad.
Recomendamos ᗈᗈTemplo ᗈᗈGranero de la antigua Escuela Nacional Agrícola
303
TEREMENDO DE LOS REYES
El nombre de la tenencia Teremendo de los Reyes significa “Tierra fértil” y es conocida por el oficio de sus pobladores como un lugar de curtidores artesanales de pieles. Además del curtido de pieles, los habitantes de Teremendo elaboran sombreros de palma y son excelentes músicos. Este es un pueblo de ascendencia purépecha que fue fundado por Vasco de Quiroga. Esta población tiene como santos patronos a los Reyes Magos, a quienes se dedica el templo. La fiesta principal se celebra el 6 de enero. En esta festividad se llevan a cabo oficios religiosos y se ofrece a los visitantes una rica gastronomía local, música y fuegos artificiales.
304
En los alrededores de la tenencia se ubica un entorno natural con rica vegetación enclavada en diversos cerros y montañas. Es recomendable visitar el cráter volcánico denominado “La Alberca”, que se encuentra rodeado de peñascos. Además, se cuenta con una zona arqueológica en el Cerro del Caracol. José Guadalupe Salto fue cura de esta localidad. Desde Teremendo, proporcionó auxilio a las tropas de Hidalgo y, al ser acorralado por los realistas, se refugió en una cueva cerca de La Alberca en Teremendo. Fue ejecutado en el Portal Hidalgo en Morelia por ser partícipe de la causa insurgente.
Este poblado fungió como sitio de descanso del Cura Miguel Hidalgo en su camino a Valladolid.
Ubicación Teremendo de los Reyes se ubica a 42 km. rumbo al noroeste de Morelia, por la carretera a Quiroga.
Recomendamos ᗈᗈCurtido artesanal de pieles ᗈᗈ“La Alberca”, (lago en el cráter de un volcán) ᗈᗈTemplo de los Santos Reyes
TIRIPETÍO
El significado de Tiripetío es “Lugar de oro”, por lo que se tuvo la creencia de que el oro abundaba en las inmediaciones del poblado. Aún cuando se cree que hubo pobladores desde el siglo XIII o XIV en esta región, el poblado de Tiripetío tiene sus orígenes en el siglo XVI, cuando se fundó la primera Casa de Altos Estudios en América, por parte de la orden de los agustinos. En 1540 se designó al reconocido fray Alonso de la Vera Cruz como Lector de Artes y Teología para este convento. Esta institución es el antecedente de la Universidad Michoacana y actualmente es un centro cultural dependiente de la misma. Tiripetío cuenta con dos fiestas principales: la de su santo patrono, San Juan Bautista, que se realiza el 26 de junio y la fiesta de la co-patrona del pueblo, la Virgen de los Remedios, que se lleva a cabo a principios del mes de septiembre. Durante estas celebraciones, además de los oficios religiosos, los visitantes pueden disfrutar de antojitos regionales como pozole, enchiladas, gorditas de haba, atoles, así como de música y fuegos artificiales. La tenencia de Tiripetío cuenta con una tradición particular llamada “La Danza de la Cuchara”, en la cual los danzantes giran alrededor de un cazo con atole, que es repartido posteriormente entre los presentes. Por otra parte, en los alrededores de Tiripetío se encuentran bellezas naturales que se pueden visitar para hacer ecoturismo, como la presa “El Bañito”, una cascada, el manantial, así como el Cerro de la Nieve, el Cerro del Águila y el Cerro del Melón. Ubicado muy cerca de Tiripetío, se recomienda visitar el templo de Santiago Apóstol en Tupátaro, el cual ha sido calificado como la “Capilla Sixtina de América” por sus fabulosos artesonados. Esta es una visita que se recomienda ampliamente.
Ubicación Tiripetío se encuentra en el km. 26 de la autopista MoreliaPátzcuaro, al suroeste de la ciudad de Morelia.
Recomendamos ᗈᗈEx convento agustino de San Juan Bautista (Primera Universidad de América) ᗈᗈPresa “El bañito” ᗈᗈTemplo de Santiago Apóstol en Tupátaro, artesanados y alfarjes
Para saber más sobre las tenencias de Morelia Sandra García, El mosaico del municipio. Salvador García Espinosa y Mónica Sánchez Gil, “Impacto de la accesibilidad”. Juan Carlos Guzmán (Coord.), Guía de arquitectura. Mónica Sánchez Gil, El impacto de la accesibilidad y “El Patrimonio cultural”.
305
306
bibliografia
307
GLOSARIO DE ARQUITECTURA EN LÍNEA (GRATUITO):
Toajas Roger, M. Ángeles (directora), Glosario visual de técnicas artísticas. Arquitectura, pintura, artes gráficas, artes suntuarias, escultura de la antigüedad a la edad moderna, Universidad Complutense de Madrid, 2009. Disponible en: http://eprints.ucm.es/21443/1/TOAJASdir_GlosarioArtes_may13_reed.pdf
BIBLIOGRAFÍA Aguilera, María Lizbeth, Arquitectura del clero regular. Valladolid de Michoacán, Siglo XVII, tesis doctoral en Arquitectura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997. Alonso Contreras, Laura y Roberto Sánchez Benítez (Eds.), El Poder Judicial en Michoacán, Barcelona, Lunwerg, 2010. Alvarado Sizzo, Ilia, “Imágenes de Valladolid-Morelia a partir de Fuentes lIterarias”, en Altepetl, Núm. 5-6, Xalapa, 2013, pp. 11-38. Arreola Cortés, Raúl, Breve historia del Teatro Ocampo, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Instituto Michoacano de Cultura/Morevallado Editores, 2001. -----, Morelia, 2ª Ed., Morelia, Morevallado, 1991. Bernal Astorga, Yaminel (Coord.), Morelia: La construcción de una ciudad, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2015.
Cornejo Cruz, Rigoberto, “La Biblioteca Pública Universitaria”, en Juan García Tapia (Coord.), Nuestros libros., Op. Cit., pp. 83-89. Chowning, Margaret, Wealth and Power in Provincial Mexico. Michoacán from the Late Colony to the Revolution, Stanford, Stanford University Press, 1999. Dávila, Carmen Alicia, “Arte sacro novohispano en espacios religiosos y museos de Morelia. Una aproximación”, en Carlos Alberto Hiriart (Coord.), Patrimonio edificado, Op. Cit., pp. 198-211. -----,“Arquitectura del Centro Histórico”, en Carmen Alicia Dávila y Enrique Cervantes (Coords.), Desarrollo urbano, Op. Cit., pp. 201-249. -----, “El acervo bibliográfico de los carmelitas descalzos de Valladolid”, en Juan García Tapia (Coord.), Nuestros libros. Op. Cit., pp. 287-303.
Calderón, Alfonso (Comp.), Prosa de Gabriela Mistral, Santiago, Editorial Universitaria, 1989.
-----, “La colección pictórica de la Universidad Michoacana”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine R. Ettinger (Coords.), Patrimonio nicolaita, Op. Cit, pp. 159-190.
Cervantes, Enrique, “Desarrollo Urbano”, en Carmen Alicia Dávila y Enrique Cervantes (Coords.), Desarrollo urbano, Op. Cit., pp. 15-119.
-----, “Los edificios sede del Supremo Tribunal de Justicia en Michoacán”, en Laura Alonso Contreras y Roberto Sánchez
308
Benítez (Ed.), El Poder Judicial, Op. Cit., pp. 61-70. -----, Museo de Arte Colonial, Morelia, Instituto Michoacano de Cultura, 1999. -----, Una ciudad conventual: Valladolid de Michoacán en el siglo XVII, Morelia, Ayuntamiento de Morelia/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo /Secretaría de Urbanismo y Medio Abiente del Gobierno de Michoacán/Morevallado, 2010. ----- y Catherine R. Ettinger (Coords.), Espacios de encuentro cultural. Estudios de caso en Iberoamérica, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008. ----- y Catherine R. Ettinger (Coords.), Patrimonio nicolaita. Arquitectura, pintura y escultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2015. ----- y Enrique Cervantes (Coords.), Desarrollo urbano de Valladolid-Morelia, 1541-2001, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2001. Ettinger Mc Enulty, Catherine R. (Coord.), Modernidades arquitectónicas. Morelia 1925-1960, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán (Secretaría de Cultura, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología), H. Ayuntamiento de Morelia (Secretaría de Turismo Municipal), DOCOMOMO México, 2010.
Figueroa Zamudio, Silvia (Ed.), “El Colegio de San Nicolás”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 106-119. -----, Morelia. Patrimonio cultural de la Humanidad, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Gobierno del Estado de Michoacán/Ayuntamiento de Morelia, 1995. Franco, Paola, “Un recinto multifuncional”, en La Voz de Michoacán, Morelia, 16 de octubre de 2016, p. 20 a. García, Sandra, El mosaico del municipio de Morelia, Morelia, Morevallado, 2003. García Sánchez, Eder, “Reutilización de espacios religiosos”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine Ettinger (Coords.), Patrimonio Nicolaita, Op. Cit., pp. 63-80. García Tapia, Juan (Coord.), Nuestros libros. Encanto de lo antiguo, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002. García Ávila, Sergio, “El Palacio de Justicia”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 178-189. García Espinosa, Salvador y Mónica Sánchez Gil, “Impacto de la accesibilidad y urbanización en el patrimonio edificado de las tenencias (pueblos) de Morelia Michoacán, México”, en Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 14, Núm. 2, abril de 2016, pp. 475-493.
------ y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro a Bosque Cuauhtémoc de Morelia, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/ Miguel Ángel Porrúa Editores/Gobierno del Estado de Michoacán/H. Ayuntamiento de Morelia, 2012.
Gargallo, Olivia, “El Conjunto arquitectónico de San José”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 190- 199.
----- y Salvador García (Coords.), Morelia. Un acercamiento al patrimonio edificado del siglo XX, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Ayuntamiento de Morelia, 2011.
-----, “El templo de San Francisco y Casa de las Artesanías”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 72-85.
Expediente 585.pdf de nominación de la Zona de Monumentos Históricos de Morelia por parte de la Comisión Nacional de los Estados Unidos Mexicanos para la UNESCO, 1991. Disponible en: http://whc.unesco.org/es/list/585
González Galván, Manuel, Arte virreinal en Michoacán, México, Frente de Afirmación Hispanista, 1978.
-----, Morelia. Autenticidades y ocultamientos, Morelia, Argos, 2004. -----, Morelia. Ayer y hoy, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993. 309
-----, “Presencia y voz catedralicias”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 56-71. Guzmán Barriga, Juan Carlos (Coord.) Guía de arquitectura y paisaje. Michoacán, México, Edición bilingüe, Morelia/Sevilla, Gobierno del Estado de Michoacán/Consejería de Obras Públicas y Transportes de Andalucía, 2007. Guzmán, Moisés, “El Santuario de Guadalupe, la Calzada y la Escuela de Derecho”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 216-229. -----, “El Templo y el Exconvento de la Merced”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 164-177. Guzmán, Napoleón (Coord.), El Conservatorio de las Rosas, México, Grupo Financiero Probursa, 1993. Hernández Díaz, Jaime, “El edificio del Ayuntamiento”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 252-261. Herrejón Peredo, Carlos, El Colegio de San Miguel de Guayangareo, México, Fundación Cultural Dr. Enrique Arreguín Vélez/Frente de Afirmación Hispanista, 1995. -----, Los orígenes de Morelia: Guayangareo, México, Frente de Afirmación Hispanista/El Colegio de Michoacán, 2000. Hiriart, Carlos Alberto (Coord.), Patrimonio edificado, turismo y gestión de poblaciones históricas ante el siglo XXI, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Minsiterio de Asuntos Exteriores y Cooperación/Universidad de Sevilla, 2009. Jaramillo, Juvenal, Valladolid de Michoacán durante el Siglo de las Luces: los cambios urbanos y de la mentalidad colectiva en una ciudad colonial, México, Instituto Michoacano de Cultura, 1998. -----, “El convento de San Buenaventura”, en Juan García Tapia (Coord.), Nuestros libros, Op. Cit., pp. 277-285. Juárez, Carlos, “El Acueducto de Morelia”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 96- 105. -----, Morelia y su acueducto: sociedad y arte, Morelia, Universidad 310
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1982. Lemoine Villicaña, Ernesto, Valladolid Morelia 450 años. Documentos para su historia (1537-1828), Morelia, Morevallado, 1993. León Alanís, Ricardo, “Convento dominico y Colegio de las Rosas”, en Napoleón Guzmán (Coord.), El Conservatorio, Op. Cit., pp. 24-49. -----,“Templo y Conservatorio de las Rosas”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 150-163. Maquívar, Ma. Del Consuelo, Cristos. Escultura del Museo de Arte Colonial de Morelia, Morelia, Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Michoacán, 2010. Martínez Peñaloza, María Teresa, “El Museo Michoacano”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 272- 287. Mendoza, Carlos Eduardo, “La Catedral de la Antigua Valladolid hoy Morelia. Proporción, simetría, euritmia”, en Carlos Alberto Hiriart (Coord.), Patrimonio edificado, Op. Cit., pp. 138-146. -----, Los Tratados en Arquitectura y su Utilización en la Arquitectura Vallisoletana, siglo XVIII, tesis de Doctorado Interinstitucional en Arquitectura PIDA, Universidad de Colima, 2007. Mercado López, Eugenio, Ideología, legislación y patrimonio cultural. Legislación local para la conservación del patrimonio urbano-arquitectónico en Morelia, 1825-2001, Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/H. Ayuntamiento de Morelia y Colegio de Arquitectos del Estado de Michoacán, 2013. -----, Catherine Ettinger y Claudia Rodríguez, “La casa de la familia Macouzet, hoy Museo de Historia Natural”, en Catherine R. Ettinger y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro, Op. Cit., pp. 231-245. ----- y Claudia Rodríguez Espinosa, “Los espacios culturales”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine R. Ettinger (Coords.), Patrimonio nicolaita, Op. Cit., pp. 81-105.
Murillo Ortiz, Sixto, Morelia y su tradición taurina, México, sin editorial, 1977. Olivares, Edmundo, Pablo Neruda. Los caminos de América. Tras las huellas del poeta itinerante III (1940-1950), Santiago, LOM Ediciones, 2004. Olvera Camacho, Cindy Vanessa, El Mesón de Eulate de Valladolid 1752- Mesón de la Soledad de Morelia 1959, tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2013. Paredes Martínez Carlos, “El barrio indígena de San Pedro de la ciudad de Valladolid en la época colonial”, en Catherine R. Ettinger y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro, Op. Cit., pp. 23-42. ----- y Carmen Alicia Dávila, “Sistemas de trabajo en una ciudad en construcción: Guayangareo-Valladolid, 1541-1620”, en Carlos Paredes Martínez (Dir. Gral.), Arquitectura y espacio social en poblaciones purépechas de la época colonial, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Universidad de Keio, Japón/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1998, pp. 87-110. Pérez Acevedo, Martín, “Las plazas”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 28-43. Pérez Aguirre, Dulze María, El templo jesuita de San Francisco Xavier. Los murales de la Biblioteca Pública Universitaria y sus autores, tesis de licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2012. Pérez Múzquiz, Erika y Ma. Del Carmen López Núñez, “Casonas convertidas en espacios universitarios”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine R. Ettinger (Coords.), Patrimonio nicolaita, Op. Cit., pp. 107-134. Ramírez Rodríguez, Rodolfo, “Fanny Calderón de la Barca y su percepción romántica de México”, en Históricas, Núm. 88, mayoagosto de 2010, pp. 3-21. Ramírez Romero, Esperanza, Catálogo de construcciones artísticas, civiles y religiosas de Morelia, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Fondo para Actividades
Sociales y Culturales de Michoacán, 1982. -----, “La Catedral de Morelia”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 44-55. Rivera Reynaldos, Lisette, “Conjunto arquitectónico de San Agustín”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit, pp. 86-95. -----, “El Palacio de Gobierno”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 242-251. Sánchez Díaz, Gerardo, “La Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia, 1914-1950”, en Napoleón Guzmán (Coord.), El Conservatorio, Op. Cit., pp. 71-95. ----- y Silvia Ma. Concepción Figueroa, Iconografía del Colegio de San Nicolás, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1990. Sánchez Gil, Mónica, El impacto de la accesibilidad y la urbanización en el patrimonio cultural edificado de las tenencias del municipio de Morelia, Mich. (1950-2000), tesis de maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2006. -----, “El patrimonio cultural edificado de Morelia… Más que un centro histórico”, en Toponimia, Vol. V, Núm. 1, agosto-diciembre de 2015, pp. 184-208. Sánchez Reyna, Ramón, “De casa del ejército de Cristo en la tierra a templo del saber nicolaita”, en Juan García Tapia (Coord.), Nuestros libros, Op. Cit., pp. 71-80. -----, Hotel Oseguera. Documentos para su historia, Morelia, Fímax Publicistas, 1998. Sigaut, Nelly (Coord.), La Catedral de Morelia, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1991. Silva Cadena, Andrea, “El edificio del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce: Paradojas de una primera modernidad moreliana”, en Catherine R. Ettinger y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro, Op. Cit., pp. 177-195. 311
Silva Mandujano, Gabriel, “El Palacio Clavijero y la Biblioteca Pública”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 120-133.
hospital, hasta su transformación a Hotel Oseguera, en Tzintzún. Revista de Estudios Históricos, Núm. 29, enero-junio 1999, pp. 111-136.
-----, “El Templo de Capuchinas y el Exhospicio”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 230-241.
-----, La transformación urbana de Morelia en la segunda mitad del siglo XIX. Guillermo Wodon de Sorinne y el Paseo de San Pablo, Morelia, SUMA/CONACULTA/INAH/Gobierno del Estado de Michoacán, 2002.
-----, “La arquitectura de los jesuitas en Valladolid de Michoacán. Las etapas constructivas”, en Tzintzún. Revista de Estudios Históricos, núm. 18, julio-diciembre de 1993, pp. 17-63. -----, “La escultura: presencia histórica, científica y humanística para la comunidad nicolaita”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine R. Ettinger (Coords.), Patrimonio Nicolaita, Op. Cit., pp. 191-212. -----, “Las esculturas y las fuentes ornamentales del Bosque Cuauhtémoc”, en Catherine R. Ettinger y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro, Op. Cit., pp. 289-307. Soto Pérez, Luis Uriel, Marco Antonio Ramírez Villalón y Salvador García Bolio, El toreo en Morelia. Hechos y circunstancias, Morelia, Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías, 2014. Tavera Alfaro, Xavier, “Morelia, la ciudad de tres nombres”, en Silvia Figueroa Zamudio (Ed.), Morelia, Op. Cit., pp. 11-27. Torres Vega, José María, Los conventos de monjas en Valladolid de Michoacán, Arquitectura y Urbanismo en el siglo XVIII, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004. Vargas, Jaime Alberto, “El Paseo de San Pedro. Proyecto urbano y conformación legal”, en Catherine R. Ettinger y Carmen Alicia Dávila (Coords.), De Barrio de San Pedro, Op. Cit., pp. 43-66. -----, “El Real Colegio de San Nicolás Obispo: Asiento y reedificaciones en Valladolid de Michoacán”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine R. Ettinger (Coords.), Patrimonio Nicolaita, Op. Cit., pp. 35- 61. -----, “La búsqueda de la modernidad en la administración de justicia”, en Laura Alonso Contreras y Roberto Sánchez Benítez (Ed.), El Poder Judicial, Op. Cit, pp. 41-59. -----, “La historia de un edificio. Desde su uso primitivo como 312
-----, “La transformación urbana decimonónica de Morelia vista a través de la cartografía histórica”, en Carmen Alicia Dávila y Catherine Ettinger (Coords.), Espacios de Encuentro Cultural, Op. Cit., pp. 213-226. Varios autores, El Acueducto de Morelia, Madrid, Morelia Patrimonio de la Humanidad A.C./ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/ Gobierno del Estado de Michoacán/ Ministerio de Fomento/Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas/Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1998. Warren, Patricia S. y J. Benedict Warren, “Los libros del seminario de Morelia”, en Juan García Tapia (Coord.), Nuestros libros, Op. Cit., pp. 319-329. Guzmán Pérez, Moisés, “El Santuario de Guadalupe, la Calzada y el Ex-Convento de San Diego”, en Silvia Figueroa, Morelia, Op. cit. pp. 200-215.
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN A: Altozano, Ciudad Tres Marías, Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías, Centro Cultural UNAM, Club Britannia Las Américas, Club Deportivo Monarcas Morelia, Prefiero Local A.C., Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Títeres de Morelia, Juan Alzate y a la Secretaría de Turismo del H. Ayuntamiento de Morelia.
313
314
315
316
317
@edsonconor
@luggoh
@balcazardescansa
@gaviottaenvuelo @danielxs69
@turismomoreliamx
@solo_ana8
@luggoh
318
@vladimiroga
@edgar.avila
@mora_arroyo
@alexelleon18
@vladimiroga
@danielxs69
@j_plobo
Morelia, se terminรณ de imprimir en enero de 2017, en los talleres grรกficos de Editorial Morevalladolid, S. de R.L. de C.V., con un tiraje de 1000 ejemplares, mรกs sobrantes para reposiciรณn. 319
320