Tejiendo Redes: el VIH visto a través de 14 activistas

Page 177

13.

Marcela Romero (Argentina) Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans

Marcela Romero nació el 9 de julio de 1964. Tras sufrir una y otra vez el hostigamiento policial y el maltrato institucional y social, se involucró de lleno en el activismo por los derechos de las mujeres trans de la Argentina en 2004. Desde 2006, es coordinadora regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) y, a partir de 2005, directora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), que trabaja para garantizar el acceso de la población trans del país a la salud integral, el trabajo, la educación, la justicia y la vivienda. Propuso el término transfobia en las agendas de Gobiernos y agencias de cooperación internacional. En 2009, fue nombrada “Mujer destacada” por el Congreso argentino debido a su trabajo a favor de los derechos humanos. Asimismo, en noviembre de 2010, recibió el Clarence H. Award de la Organización Panamericana de la Salud por el servicio voluntario a nivel latinoamericano. En 2012, se aprobó la ley de identidad de género de Argentina, de la cual fue promotora. Actualmente, ella y la RedLacTrans están apoyando proyectos para abogar por esta norma en América Latina y el Caribe con la campaña #TransLivesMatter. En 2015, asumió como presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT). En 2017, fundó la Casa Trans, el primer espacio dirigido por personas trans en 177


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.