5.
Yari Campos (Panamá) Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas
Yari Campos nació en 1970 en Colón, la provincia más importante de Panamá después de la capital. Fue diagnosticada con VIH en 1997. Poco después, en 2000, inició su vida en el activismo al inscribirse en el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas (MLCM+), una red de apoyo a las personas con VIH que tiene presencia en diecisiete países de América Latina y el Caribe. De ahí pasó a la Asociación Viviendo Positivamente, de la cual es miembro fundadora, y a una serie de instituciones y de redes relacionadas con el VIH. Forma parte del Comité Nacional de Redes de la de la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) de Panamá, es representante de personas con VIH ante el Mecanismo Coordinador de País (MCP-Panamá) e integrante de la Sociedad Civil Unificada en VIH de Panamá. Además, desde 2019 es la Subsecretaria Regional del MLCM+. Yari es ingeniera industrial y para esta entrevista se conectó desde una computadora ubicada en Servtecsa, su empresa de desarrollos eléctricos de alta, mediana y baja tensión. En más de dos horas, con un tono divertido y rítmico, contó su experiencia con el VIH y sus inicios en el activismo. “Yo 61