Tejiendo Redes: el VIH visto a través de 14 activistas

Page 9

Prólogo

Le queda un año de vida

Hace muchos años que no pensaba en lo que significó la frase “le queda un año de vida”, que me dio un médico un día de octubre de 1994. Después de reflexionar en cada uno de los testimonios de vida, de luchas, de encuentros y de desencuentros de les protagonistas, no puedo dejar de pensar en que mi vida no acabó un año después de aquella fecha, sino que fue el momento de tomar mi propio bollo de hilo y, con aguja en mano, empezar a tejer. En ese tejido me fui encontrando con cada uno de los seres que hoy se desnudan para dar un poco de ellos, para contar lo que significaron sus vidas, sus luchas, sus encuentros, sus desencuentros, sus amores y sus desamores. Estoy seguro de que en cada una de las puntadas de vida que se daban, a diferencia de las puntadas en un telar, no había opción de deshacer las puntadas y de volver a hacerlas, sino que había que seguir adelante y tejer, a medida que las oportunidades se daban. Son un poco más de cuarenta años de historia del VIH en el mundo y de historias de vida de quienes lo vivimos. Desde los primeros casos en América Latina, a inicios de los ochenta y con más ahínco a inicios de los noventa, desde la sororidad (sin tener claro lo que ello significaba en aquella época), algunas personas comenzaban a levantar la voz parar decir: “Quiero vivir, necesito vivir y tengo derecho a 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.