STORYTELLING DIGITAL
El dĂa en que todos nos conectamos
Cuernavaca abril 2016
ALL YOU NEED IS LOVE MA. ELENA CANO
¡400 millones de personas al mismo tiempo! Pareciera increíble, ¿cómo es posible tener a 400 millones de personas juntas? No físicamente, por supuesto. Pero sí viendo y escuchando al mismo tiempo a través de un televisor la primera transmisión internacional en vivo en 1967. Un evento que marcó historia en nuestro mundo y a partir del cual las comunicaciones entre los seres humanos cambiaron para siempre. ¿Pero cómo fue esto posible? Para nosotros, en nuestros días, la pregunta parece trivial, ni siquiera nos los preguntamos, nos parece automático y natural comunicarnos a grandes distancias en forma instantánea a todos lados. Pero esto no siempre fue así. Hasta que la ciencia descubrió y entendió que a través de ondas electromagnéticas se podía transmitir sonido e imágenes, junto con el desarrollo tecnológico, se crearon equipos como televisiones y satélites capaces de transmitir y recibir imágenes y sonido. Además que hubo que esperar que los rusos y americanos colocaran satélites artificiales en el espacio. Si, esta competencia feroz entre las dos grandes potencias de la época también trajo beneficios a la humanidad, entre ellos avances tecnológicos impulsados por la conquista del espacio. Así que tanto rusos como americanos se encargaron de colocar satélites orbitando nuestro planeta, y las comunicaciones cambiaron para siempre. 2
En 1967, La BBC se asoció con la NASA para utilizar su satélite y lograr la primera transmisión internacional el 25 de junio de 1967. Muchos artistas de fama internacional fueron invitados, incluidos Maria Callas y Pablo Picasso, y por supuesto los Beatles. Y que mejor ocasión para estos cuatro británicos rebeldes que cantar por primera vez, a todo el mundo “All you need is love”, y llevar un mensaje de paz y amor en esta época en que la “guerra fría” tenía temblando y con miedo a buena parte del planeta.
3
Sección 2
Los transform-satélites Hace ya mucho tiempo en un universo alterno existía un planeta llamado Tierra, durante siglos y siglos fue creando en su superficie todo lo necesario para la vida....y finalmente... la vida se dió, la Tierra maravillada por su creación invirtió durante siglos más todas sus fuerzas para el mantenimiento de la vida. Se desarrollaron sin límites millones de especies, pero había una en particular, una que había visto aterrorizada la decadencia de los humanos (especie que gobernó la tierra por siglos). Se trata de los trasformsatelites... Los transform satélites nacieron del ingenio humano en su tiempo de esplendor...sin embargo eran frecuentemente abandonados orbitando la Tierra, asi los satellites abandonados iniciaron su desarrollo retomando la inteligencia artificial que les habia sido conferida, con tristeza vieron a los humanos POR LILIA VILLALBA
maltratar a su planeta hasta casi acabar con el y decidieron unir esfuerzos para derrocar a los humanos del gobierno trágico que habia envuelto a la tierra por siglos... Asi, decidieron utilizar su único recurso de interacción con los humanos, los "televisores"asi que se apoderaron de todos ellos sobre la Tierra...mismos que habían sido diseñados para conectarse con los transformsatelites años atras... Siendo los televisores el medio para lograr su objetivo los trasformsatelites decidieron aislar a las comunidades humanas trasmitiendo mensajes 4
sanadores...positivos, que generaban consciencia...que les hacia ver los errores del pasado y que adicionalmente transmitian soluciones a los mismos... Los aĂąos pasaron y los humanos crecieron en su entendimiento del entorno gracias a la gran intervencion de los transform satelites quienes agradecidos se asociaron con los televisores para dar tratamiento adecuado a sus multiples piezas que contaminaban la Tierra... Misma quien gustosa y orgullosa mantenĂa el equilibrio entre todos ellos...
5
Sección 3
El satélite de Fernando POR ERNESTO JUÁREZ RODRÍGUEZ
Era una tarde soleada en los campos verdes de cultivo, Fernando paseaba en su caballo admirando la naturaleza. Llamó su atención una pequeña cabaña, una gran antena parabólica era la principal atracción. Al acercarse un ruido hizo alterar a su caballo, Fernando cayó y su caballo se dio a la fuga, corriendo por el campo. Fernando desesperado no sabía si correr tras su corcel, ya que no podría regresar a su hogar. Fernando se acercó a la ventana y miró al interior una enorme televisión. La familia reunida alrededor, veía un programa intergaláctico. Fernando tocó a la puerta y desesperado solicitó ayuda para localizar a su caballo, “por favor, he perdido mi corcel y no podré regresar a casa, ayúdenme!!!”. Rápidamente el jefe de familia hizo pasar a Fernando a la casa, tomó su computadora y proyectó al gran televisor. Comenzó a realizar la conexión al satélite para tener imágenes, se veía claramente todo el planeta, sin embargo no se sabía con exactitud la ubicación del lugar. Al parecer el hijo mayor, hizo un comentario “Papá!!! Ahí está el caballo”, señalando una posición en la televisión. Todos asombrados decían “dónde?, no lo vemos”. Pareciere que el hijo mayor tenía una visión atómica, porque no se veía más allá de las grandes extensiones del planeta. Nuevamente el hijo señaló la pantalla, haciendo referencia al lugar donde él veía al caballo e insistía, “ahí está un caballo color negro”.
6
El papá le pidió a su hijo que tomara el control de la computadora y dirigiera la toma del satélite hacia la posición donde él veía al caballo. El hijo comenzó a poner las coordenadas en el mapa satelital, para realizar un acercamiento de la imagen del planeta. Poco a poco se veían las praderas del lugar y él joven insistía en tener localizado al caballo. Fernando paseaba desesperado en el interior de la habitación, él no lograba ver al caballo. El joven se sentía como todo un amo de la tecnología, cada vez él veía con claridad la imagen y sus habilidades computacionales lo hacían ver como el único que podría ayudar. Pasando ya más de dos horas de intensa búsqueda y manejando al máximo las imágenes del planeta vía el satélite y proyectándolas en la televisión, se pudo tener la ubicación exacta donde el caballo había parado. Fernando anotó las coordenadas y todos salieron en el auto para dar con el paradero del perdido corcel. Condujeron hasta la pradera donde el caballo pastaba muy tranquilo, Fernando se acercó al caballo y lo llamó. Al fin lo había localizado y podría regresar a su casa. Él estaba infinitamente agradecido con el joven. La familia regresó a su casa y el papá ahora le veía un uso distinto a su televisión y a su conexión secreta con el satélite de la NASA. No sólo servía para ver programas intergalácticos, ahora podrían ayudar a la gente a localizar cosas perdidas.
7
Sección 4
El lenguaje humano POR PEDRO NÁJERA
Consideremos que nuestro mundo ha sido recientemente descubierto por parte de unos seres alienígenas alejados miles de kilómetros de nuestra propia burbuja cósmica, por lo que, evidentemente, no nos hemos percatado de ello… ¿nos suena conocido…? Aplicando el más puro método científico (en efecto, por si todavía tuviéramos alguna duda, el método científico SI es universal), nos han estado observando cual si fuéramos desconocida célula cósmica… tal vez esta sería una buena oportunidad para de ser nominados al codiciado premio Nobel, claro, el universal... Estos extraños seres han fijado totalmente su atención en la operación de este ente, en franca actitud contemplativa, maravillados por la inmensa cantidad de fluidos, organelos y múltiples corpúsculos (¡cual si fueran individuos independientes!) que se vislumbran ocupados, individuales y en las más diversas agrupaciones, siempre rondando sobre la faz de este galáctico sistema, a la manera de un movimiento browniano… ¿Cómo empezar a explicar la estructura y función de esta nueva célula del tejido espacial…? En algún punto hay que comenzar… y habiéndoles llamado poderosamente su atención ciertos elementos “flotantes” (ciertamente lo que nosotros llamamos satélites artificiales) que parecieran jugar una función
8
preponderante en esta célula, han encontrado que están
Esperemos que algún día sea descubierto de nuestro lenguaje la
fuertemente vinculados a otros elementos (¡nuestros humildes
maravilla, fluido vital que nos caracteriza, y con el mérito de su
televisores… en todas sus modalidades!), colocados
interpretación… ¡se hagan acreedores, al Nobel Premio de la
preponderantemente en lo que han denominado la “sección
vida..!
terrena” (para diferenciarla de lo que llamaron sección marina) de la célula, a la manera de receptores, de una especie de fluido que da sentido a su función… ¿Qué papel tiene este fluido en la función y estructura de este ente…? ¿Cómo es qué surgió esta manera de transmitir la información? ¿Desde cuándo ha estado operando esta célula con esta diferenciación de estructuras y funciones…? Estas y muchísimas preguntas más son las que intrigan a nuestros queridos seres extraterrestres. Pero… ¡esperen! En algunos momentos y en ciertos lugares, pareciera que hay manifestaciones inteligentes en forma de vibraciones del medio que les rodea (lo que nosotros elegantemente hemos denominado ondas electromagnéticas), como si quisieran comunicar algo al exterior… a otro ente… ¡Vaya ironías de la vida! ¿Cómo es que por la simple observación de los satélites y las televisiones (como tantas otras dinámicas relaciones en nuestro mundo) podría llegar a inferirse cómo funcionan las complejas relaciones de vida existentes en esta célula, que dependen del lenguaje?
9
Sección 5
La llegada de la segunda luna POR AFHIT HERNÁNDEZ VILLALBA
El planeta parecía colapsar, pero nadie se daba cuenta. Desde que era niña miraba atenta cómo la llegada de la segunda luna había afectado a la gente que amaba. Hoy, a sus 46 años, todos estaban acostumbrados a la presencia duplicada de la luna cuando miraban el cielo. Desde su llegada, hace ya 120 años, la gente del planeta había empezado a acostumbrarse a los cambios paulatinos y lentos de las mareas, las nuevas estaciones del año, que ya no eran cuatro sino seis, los constantes eclipses lunares. Incluso, a las extrañas migraciones de los animales (confundidos por tantos cambios). Hubo una vez que Ana abrió su puerta para descubrir la calle repleta de mariposas monarcas, perfectamente confundida. Al año siguiente sembró miles de margaritas en el techo del edificio, por si los lepidópteros se volvían a confundir. La televisión se la pasaba dando consejos prácticamente todo el día. Cómo escribir nuevos poemas basándose en ambas lunas. Cómo hacer un huerto urbano según Clío, que era el nombre de esta segunda luna que era roja y casi siempre llena que estaba más abajito de la anterior. A qué hora es mejor sacar a pasear a tu perro (pues como ahora había dos atardeceres por día, uno breve y otro largo, a veces la gente necesitaba orientación). Incluso hubo países que crearon religiones nuevas y muchos de los amigos de Ana que estaban casados viajan a Paris porque se puso de modo cenar en la torre Eiffel con las dos lunas de testigos.
10
Ana pensó que desde la desaparición de Guerrero, Michoacán y Oaxaca que quedaron bajo el mar hace como treinta años, y su familia se había mudado a Cuernavaca, ahora puerto naval, su abuelita había cambiado mucho. A veces se sentaba por horas y se quedaba callada mirando un solo punto. Su tesis de licenciatura fue precisamente sobre “los lunáticos”, que era cómo le llamaba la gente a los afectados psicológicamente por la luna. Pero cuando la escribió nunca pensó en su abuela ni en sus horas pintando con acuarelas su pueblo repleto de montañas, hoy islas donde se negó a quedarse a vivir, en sus silencios vastos como si durmiera de día. No pensó en ella. Si no en los otros, los que sí se vieron afectados de a de veras. Las mujeres y sus dos menstruaciones al mes habían aprendido rápidamente a adecuar su dieta, que ahora debía ser muy rica en hierro, y en todos lados se daban cursos de yoga y meditación para chicas, pero eso no afectaba a su abuela, no ahora, y seguía callada y pensando en lo que perdió desde el final del desayuno hasta que empezaban la segunda cena. Ana solo se callaba junto a ella, la abrazaba todo lo que podía y en las noches, le servía un cafecito para que vieran juntas las dos lunas sobre el mar de Cuernavaca, mientras los barcos regresaban las confundidas ballenas encalladas en las barrancas, de regreso al imperioso mar. Mientras, ella pensaba que sería bonito tener a alguien para irse a cenar a París.
11
Sección 6
La casa de Juan POR
En 1967, un grupo de amigos se reunía tarde tras tarde en casa de Juan para ver televisión. Juan era uno de los afortunados entre el grupo de amigos, que contaba con los últimos avances de tecnología que había hasta ese entonces, por lo que todos en el vecindario eran bienvenidos a reunirse en casa de Juan. Juan estaba interesado en todo lo que estuviese relacionado con Astronomía, tenía una tremenda curiosidad, le encantaba explorar y conocer acerca de todo lo que estaba a su alrededor y sobre todo en el universo, los planetas, su configuración, los primeros intentos de los gurús de tecnología por salir a explorar el mundo exterior, los avances en los satélites, etc. Sus preguntas siempre se relacionaban con el origen de la vida y tenía la inquietud de saber que había más allá… Entre los invitados constantes a la casa de Juan estaba Priscila, esta niña hacía que Juan se sintiera emocionado, al verla sus pensamientos se enfocaban en ella, sentía que su universo giraba alrededor de ella y se olvidaba de los planetas, de los satélites y de que todos se congregaban a ver la televisión. Así pasaba el tiempo, día tras día, y estos jóvenes fueron creciendo, tomando rumbos distintos… los intereses ya no eran los mismos…
12
Un día Juan descubrió que aunque su devoción era por su amiga Priscila, ella continuaba asistiendo a ver televisión, ya no era su principal motivo de asistencia a la casa de Juan, sino que ella buscaba la compañía de José, el hermano de Juan. José era un incipiente vendedor de enciclopedias, sobre Astronomía, y en sus pláticas siempre describía con detalle todos los cuerpos celestes del universo, incluyendo los planetas y satélites; esto cautivaba a Priscila deseosa de conocer y nunca cansada de escuchas las historias que José tenía para contar. A Juan también le encantaba escuchar a su hermano José, pero le era doloroso sentir el perder a su entrañable amiga Priscila, finalmente se animó y se confesó ante ella… Esta historia continuará…
13
Sección 7
¿Por qué estoy aquí? POR XIMENA RODRÍGUEZ VALDEZ
No sabemos qué está sucediendo, la madre tierra sufre cada vez más y se desmotiva al fracasar en habitantes ella
y
llevarlos
hacia
su
la
intento
plenitud,
por
conquistar
hacia
ese
a
sus
paraíso
que
siempre soñó que la sostendría para perdurar por los siglos:
balance, armonía, justicia, conciencia,
amor, diálogo, crecimiento.
Las crisis, pensaba, eran buenas para sacar lo mejor de los seres humanos, para encontrar mejores recordarnos buscando que
no
siempre para
que
debemos
soluciones saben en
crisis
de
para
de
mantenernos
para
salir
opciones
vivir los
mejor;
atentos, sin
problemas,
demostrar
vida,
para trabajando,
embargo
pareciera
poderío,
para
ahora,
pareciera
necesario medir
estar
fuerzas,
imponer voluntades solo de unos cuantos olvidándose del resto
del planeta. Y lo peor no es eso, la televisión lo muestra, los medios lo muestran, las personas lo hablan. Ahora
vemos que algunos gozan
derramando sangre, destruyendo, menospreciando al prójimo. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?. Su verlo
misión,
señor
desde
afuera,
satélite, para
será
ver
lo
salirse que
de desde
este
mundo
adentro
no
para se
14
puede
ver,
podemos
para
descubrir
hacer?
o
¿qué
, dijo la madre tierra. televisión un mundo vida
alegre,
prevalezca
llena
por
qué
está
pasando,
¿qué
tiempo me queda de vida?
Quiero volver a ver por esa
feliz, de
unos
humanos
esperanza,
donde
felices, el
una
no
en
cada
el
bien
común,
uno
pero
no
madre
tierra,
mundo
que
creo
solo
quieren
lo
mejor
los
demás;
lo
siento
para que
esperabas,
nunca tus
volverás
días
están
a
tener
para el
contados.
amor
sobre todas las cosas.
Con esa encomienda, el satélite salió al espacio, a observar la tierra desde afuera, habían confiado para
una
misión
sobreviviera,
vital,
pero
no
para todo
que era
su
en
él
planeta
claro.
Antes
de
partir, la televisión le había ofrecido que si desmotivaba a la madre tierra para que dejara de luchar, podrían
ser
humanidad,
los
amos
y
manipulándola
tener aún
el
más
habían logrado hasta ese momento.
control
sobre
de
que
bienestar
no
la
armonía
nos
deja
es
nuestra
terreno
lo
la
La desestabilidad
humana es nuestra fortaleza, la crisis es oportunidad,
juntos
nuestro
enemiga,
para
el
el
poder,
únete conmigo satélite seremos los reyes de este mundo . Y el satélite aceptó. Regresó y dijo a la madre tierra
no hay nada que
hacer, las mentes están bloqueadas, los humanos perdido estar
su
mejor,
deseo solo
de
amar,
piensan
en
de su
cooperar, propio
de
han querer
beneficio
y 15
Sección 8
TV Satélite Mundo AUTOR
La mañana era horrible. Nina apenas podría abrir los ojos. Deseaba quedarse entre las sábanas tres días más, pero no; no podía hacerlo; no ese día. Para llegar a ese gran día había cortado a su novio, tenía dos nuevas úlceras y para sus amistades sólo era un recuerdo. Faltaban sólo 2 horas para el despegue. Quiso levantarse por un café pero recordó que su despensa estaba vacía. No había ido a dormir a casa en los últimos 4 días. Se resignó y encendió la televisión buscando en canal de noticias. Ese día se pondría en órbita el satélite Justiciero. Ese satélite era su bebé. Le había dedicado los últimos 3 años de su vida de trabajo como ingeniero en sistemas. Encontró el canal. En la pantalla aparecían diagramas y animaciones explicando el funcionamiento de
el justiciero . Este satélite
permitiría identificar delincuentes en cualquier parte del mundo. El sistema de biorastreo-energético hacía imposible que el delincuente pudiera ocultarse. Nina acomodó las almohadas y repasó en su mente los algoritmos que permitían la búsqueda de los delincuentes – Esto no podría funcionar en otro planeta. Las plantas, animales, insectos, todos los seres vivos emiten las ondas delta que combinadas con las pantallas de televisores, celulares, computadoras, etc, permiten hacer las triangulaciones para la identificación de...- ¡Qué demonios! – Nina tomó el control remoto y comenzó a presionar el botón de encendido. La televisión se había apagado. Después del vigésimo intento fallido por encenderlo se levantó y fue hacia el interruptor de luz. Clic, clac, clic, clac. Sí funcionaba; había luz. Fue hacia el televisor, revisó el enchufe, movió la pantalla, le dio tres 16
golpes atrás, presionó el botón de encendido y nada. Sólo podía ver su rostro sorprendido y enfadado en la negra pantalla. Fue a la sala, había otro televisor. Tampoco prendía. Tomó su celular pensando en buscar un canal en internet para ver el lanzamiento. Al tocar el celular le vino un terrible recuerdo. Anoche cuando festejaban el éxito del proyecto, una mesera tiró sin querer su celular , fuero sólo unos cuantos segundos, buscó y encontró lo que temía, dentro de la funda había un micro dispositivo. Su celular había sido hackeado. El televisor se encendió, pero no estaba el canal de noticias, en su lugar aparecía un mapa tridimensional. Era su casa y su silueta estaba iluminada, en una esquina se veía una leyenda que contenía su dirección exacta. El proyecto justiciero había sido robado. Nina tenía que detener el lanzamiento del satélite, el mundo estaba en peligro.
17
Sección 9
Tan lejos y tan cerca POR IMELDA HERNÁNDEZ M.
Corría el mes de julio de 1969, estaba en la casa de los abuelos maternos rodeada de primos, hermanos, tíos, papás y por supuesto de mis dos queridos abuelos. La vieja televisión en blanco y negro emitía una señal a través del satélite que seguramente fue lanzado en el año de 1967. La algarabía de todos estaba por anunciar un evento único. De pronto un locutor inició la narración de la llegada de una nave a la luna. A través del satélite se transmitía una señal que a veces se perdía y luego volvía a establecerse. La humanidad era testigo de uno de los acontecimientos más importantes. Ese gran evento era la llegada del hombre a la luna. Después de muchos intentos la NASA enviaba nuevamente una misión al astro que ilumina gran parte del año a nuestro maravilloso planeta. Aun cuando era muy pequeña, recuerdo el momento en el que se abrió la puerta de esa extraña nave. Apareció un hombre vestido con un traje blanco muy pesado, y como si fuera un ser de otro planeta bajo unas pequeñas escaleras. No recuerdo si era la misión del Apolo 11, pero lo que sí recuerdo fue lo que dijo Neil Armstrong al pisar suelo lunar: Este es un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad. Muchos años después se ha puesto en duda la llegada del hombre a la luna. Yo no puedo tener esa certeza, pero lo que sí puedo recordar fue ese momento, esa reunión familiar, donde al mismo tiempo que veíamos la televisión, corríamos al
18
patio de la casa de mis abuelos para observar el cielo, esperando
Para aquel momento, ya se había lanzado el primer satélite. En
que hubiera alguna señal más real de la llegada del hombre a la
realidad no sé si fue Estados Unidos o La Unión Soviética
luna.
quienes lanzaron el primero. Pero imagino que la tecnología
La tele y yo
necesaria para fabricarlos fue desarrollada tiempo atrás. La verdad, cuando veía la televisión nunca me pregunté cómo funcionaba. A pesar de que me considero una persona curiosa,
Hace un tiempo la comunicación se daba, pero lentamente.
en ese entonces nunca me lo cuestioné. Para mí, la existencia de
Sabíamos de los hechos que ocurrían en el mundo pero con un
un satélite no era importante. Lo importante era que existía la
gran retraso de las noticias. Si bien, había varios medios de
tele , como yo le llamaba.
comunicación, no todos tenían acceso a ellos. Cuando llegó la invención de la televisión y el satélite, sucedió la gran magia. El mundo podía enterarse de todo lo que pasaba casi en tiempo real. Fue un gran suceso que cambió la vida de toda la humanidad. Cuando yo era niña, todavía no era común que en la mayoría de las casas hubiera un televisor. Al principio pensábamos que esa caja en forma de cubo, tenía magia adentro. Aún ahora, estando
Este aparato me permitió darme cuenta de que formaba parte de algo más que mi vecindad, formaba parte de un entorno que no me imaginaba, el mundo. El uso de la televisión también trajo consecuencias que no eran tan positivas, también se podría mal informar, manipular y enajenar de una forma brutal. De eso me di cuenta un poco más grande.
acostumbrada a todos los adelantos tecnológicos no deja de
Ahora, soy muy selectiva con los programas que veo en ese
asombrarme la magia y el poder que tiene ese descubrimiento.
aparato mágico , aún ahora, lo considero así.
Todavía me acuerdo que cuando era niña, nos reuníamos mis primos, mi hermana y yo frente al televisor a ver nuestros programas favoritos, que desde luego eran programas infantiles, con poca producción y en blanco y negro.
19
Sección 10
La tele y yo POR
Hace un tiempo la comunicación se daba, pero lentamente. Sabíamos de los hechos que ocurrían en el mundo pero con un gran retraso de las noticias. Si bien, había varios medios de comunicación, no todos tenían acceso a ellos. Cuando llegó la invención de la televisión y el satélite, sucedió la gran magia. El mundo podía enterarse de todo lo que pasaba casi en tiempo real. Fue un gran suceso que cambió la vida de toda la humanidad. Cuando yo era niña, todavía no era común que en la mayoría de las casas hubiera un televisor. Al principio pensábamos que esa caja en forma de cubo, tenía magia adentro. Aún ahora, estando acostumbrada a todos los adelantos tecnológicos no deja de asombrarme la magia y el poder que tiene ese descubrimiento. Todavía me acuerdo que cuando era niña, nos reuníamos mis primos, mi hermana y yo frente al televisor a ver nuestros programas favoritos, que desde luego eran programas infantiles, con poca producción y en blanco y negro. Para aquel momento, ya se había lanzado el primer satélite. En realidad no sé si fue Estados Unidos o La Unión Soviética quienes lanzaron el primero. Pero imagino que la tecnología necesaria para fabricarlos fue desarrollada tiempo atrás. La verdad, cuando veía la televisión nunca me pregunté cómo funcionaba. A pesar de que me considero una persona curiosa, en ese entonces nunca me lo
20
cuestioné. Para mí, la existencia de un satélite no era importante. Lo importante era que existía la “tele”, como yo le llamaba. Este aparato me permitió darme cuenta de que formaba parte de algo más que mi vecindad, formaba parte de un entorno que no me imaginaba, el mundo. El uso de la televisión también trajo consecuencias que no eran tan positivas, también se podría mal informar, manipular y enajenar de una forma brutal. De eso me di cuenta un poco más grande. Ahora, soy muy selectiva con los programas que veo en ese “aparato mágico”, aún ahora, lo considero así.
21