Series de TV Cultura y Sociedad

Page 1

Héctor Sánchez Benitez y Regina Freyman

Series de Televisión


1 Historia en pantalla

“Las ideas ya no escriben en papel, sino en pantallas...Las series de televisión no son entretenimiento sin sentido”. 
 El País


Introducción

Es innegable que poseemos un cerebro na-

existe mayor bandera de identidad de un

rrativo, nuestra forma de entender aquello

pueblo que los relatos que han servido pa-

que llamamos realidad y nuestra posición

ra constituirlo. Pensemos incluso en los

en ella dependen de actos narrativos que

sentimientos, para entender lo que existe

nos ayudan a dar sentido a nuestro mun-

detrás de un estado anímico recurrimos a

do. Desde tiempos inmemoriales, los mi-

la narrativa, la tristeza, la alegría o la ira

tos, los relatos orales, los cuentos de ha-

son producto de un suceso que embarga

das han sido herramientas de transmisión

a un protagonista.

de valores, costumbres y creencias. No

2


¿Cómo ves? Es una pregunta recurrente que, en términos coloquiales, nos hacemos unos a los otros para conocer nuestra opinión o postura a partir de un contexto o una realidad determinada. La vista es el sentido que manda en nuestra sociedad de la hiperpantalla, según Lipovetsky, o la iconósfera, según Gubern. Llamémosle como se quiera, la verdad es que, arriesgándome a ser tomada por blasfema, me atrevo a decir que el hombre venera la imagen por sobre todas las cosas y si de algo está cada vez más seguro es de la omnipresencia de la misma. La vieja frase: Dios está en el cielo, la tierra y en todo lugar, es más certera cuando se piensa que en casi todo momento y lugar se puede encontrar una pantalla reproductora de imágenes. La realidad se confunde con lo visible. Nuestro primer impulso al definir ese concepto es recurrir a la vista porque es ella la que percibe y nos sitúa con mayor rapidez que los demás sentidos. Ver para creer, ver para reconocer. Pero como Berger advierte, el imperio de la vista no existe, es una mera impresión. Lipovetsky en La pantalla global llega más allá afirmando que las fronteras de la imagen y de aquello que

das por un bisturí. Esta idea lleva al límite los pensamientos sobre la reproducción que Modos de ver planteara en los años 70 retomando los conceptos de Walter Benjamin. El teórico italiano Giovani Sartori afirmó que nos hemos transformado de homo sapiens en homo videns y el español Max Gubern nos sitúa en la Iconósfera o sociedad de las cuatro pantallas: TV, computadora, celular, cine; además, el filósofo Maurizio Ferraris llama a nuestro tiempo la Era sin papel por el cambio de soporte y por la fusión entre imagen y escritura.

llamamos realidad son confusas y ubica al

En ese sentido es la serie de televisión el

cine en el centro como materia prima de

texto preferido de hombres y mujeres con-

libros, estilos de vida, programas de televi-

temporáneos. Son una modalidad narrati-

sión, moda, arquetipos y fisonomías labra-

va que nos ayuda a comprender aspectos 3


de teoría literaria, a fomentar un diálogo

una novela de Dickens o un nuevo cuento

con los libros clásicos, son herederas litera-

de Poe.

rias que cautivan fácilmente a las audiencias pero que tienen una dimensión literaria que no sólo es divertida, pues bien leídas nos invitan a reflexionar sobre los valores éticos, culturales y sociales de este nuevo mundo global. Amalgaman la imagen y la palabra, se sitúan en la intimidad de nuestros hogares, son puntos de contacto y conversación, nos cuentan los viejos cuentos de nuevas formas: Holmes/House; Lost/El señor de las moscas o La invención de Morell; Prision Break/El conde de Montecristo; Dr. Hekyll y Mr. Hyde/ Dexter; 1984 como inspiración de Big Brother y reality; hasta qué punto Nip tuck nos alerta del nuevo Frankenstein… ¿ Qué dicen sobre nuestra sociedad postmoderna las nuevas historias que contamos a través de los medios? ¿Qué sucede cuando el otrora lector "pasivo" se convierte en un operador/ creador? La novela como

el gran entretenimiento

de masas abrió paso a la teleserie que hoy es seguida, temporada a temporada, con la misma ansiedad de aquéllos que hacían fila en espera de la próxima entrega de

4


Los Medios

La Radio La Radio disfrutó de un momento muy corto como medio primario con fines comerciales. Fue Inventado justo antes de la llegada del siglo XX como un "telégrafo sin hilos", cuyo propósito era proporcionar sistemas de comunicación de dos vías para los buques en el mar y para los lugares a los que no se puede acceder en cable telegráfico. Esto dio lugar a una ola de aficio-

actores que sobre actúan exageradamente) que comenzaron a transmitir y escenificar desde su escritorio: contar chistes, leer poemas, creación de identidades falsas, y de otras muchas manera prefigurar a casi un siglo lo que sería Internet. No fue sino hasta después de la Primera Guerra Mundial que se intentó la producción en masa de receptores baratos para el público consumidor.

nados (conocidos en inglés como hams o

5


Del cine a la TV La técnica de la televisión se perfecciona entre 1925 y 1930, pero hasta los años cin-

ras de audiencia en 2004, a las que hay que añadir las 80 horas dedicadas a ver películas de cine.

cuenta no se impone como artículo doméstico y como fenómeno social de masas. Su ascenso es meteórico 1978, casi todos los hogares tienen un televisor, que muy pronto se considera un electrodoméstico básico del confort moderno. Esta democratización prosigue con el pluriequipamiento de los hogares y, ya en nuestros días, con la llegada de los programas de televisión a todas las pantallas: televisores tradiciona-

Telepantalla que ocasiona una ruptura pro-

les, nuevas pantallas planas, ordenadores

funda con el cine en la medida en que la

personales, teléfonos móviles e incluso

recepción de las imágenes se hace a domi-

consolas de juego. La época del viejo apa-

cilio. Mientras que el cine se construye a

rato familiar toca a su fin: con la digitaliza-

partir de un lugar colectivo y público (la sa-

ción y el ADSL, la televisión invade cada

la oscura), la televisión ofrece un espectác-

vez más todas las pantallas, pequeñas y

ulo de imágenes en la propia casa «cine a

grandes. Paralelamente, con la generaliza-

domicilio». El ocio de la pantalla se ha vuel-

ción social de la telepantalla hay un aumen-

to masivamente privado. Experiencia fami-

to del tiempo de audiencia: en 1984, el te-

liar al principio, el consumo de televisión

lespectador veía la televisión 2 horas y 20

se ha ido individuando de manera crecien-

minutos al día por término medio; veinte

te, gracias a la multiplicación de los cana-

años después, el tiempo de audiencia dia-

les y a soportes como la cinta de vídeo o

rio era de 3 horas y 24 minutos. Es en el

el DVD y, ya en nuestros días, la llamada

presente cuando la televisión ocupa, y con

televisión a la carta (VOD).

diferencia, la mayor parte del tiempo de ocio. Un ocio cada vez más atraído por el consumo de espectáculos en pantalla de rayos catódicos: la ficción es el género preferido de los telespectadores, con 239 ho-

Por el hecho de proyectar las imágenes en una sala oscura, la pantalla de cine tiene el poder de apartar al espectador de la banalidad de la vida cotidiana: al acaparar toda

6


la atención del público, efectúa una ruptu-

Por otro lado, mientras que el cine reprodu-

ra clara entre el espectáculo y la realidad.

ce el mundo en diferido, las imágenes de

No ocurre lo mismo con la pequeña panta-

televisión funcionan en tiempo real, en di-

lla, que se ve en casa, con la luz y la fami-

recto. En junio de 1954 se realizó la prime-

liaridad del decorado cotidiano. Mientras

ra transmisión en eurovisión y, en 1962, el

que el cine pide silencio, la televisión origi-

satélite Telstar emitió la primera imagen en

na opiniones, conversaciones, toda una se-

mundovisión. Siete años después, 600 mi-

rie de observaciones y comentarios. Sin

llones de personas vieron en directo a la

forma de contrastar con el medio que la ro-

tripulación del Apolo XI dando los prime-

dea, la televisión no permite al Homo teles-

ros pasos en la luna. Gracias a la transmi-

pectator «desconectarse» para ser trans-

sión electromagnética de imágenes a dis-

portado a otro mundo.

tancia, el mundo exterior y lejano es percibido inmediata y simultáneamente por millones de personas. Inmediatez, omnipresencia, simultaneidad: la pequeña pantalla ha puesto a los seres humanos en contacto con el ancho mundo que se ha quedado sin fronteras y, según la célebre expresión de McLuhan, se ha convertido en una «aldea global». La televisión no sólo dinamitó el dispositivo espacial público del cine, sino que es

La atención que se posa en la televisión se

además el medio que se liberó de las tra-

ve interrumpida con frecuencia, es flotan-

bas temporales del espectáculo «clásico».

te, más o menos indiferente. En vez de la

La sesión de cine tiene una duración limita-

fascinación que produce la imagen cinema-

da; los programas de televisión son un río

tográfica, aquí tenemos zapeo y ese «semi-

continuo de imágenes, un «grifo de imág-

despiste» que es característico de la expe-

enes». Esta dinámica no ha hecho más

riencia televisual. Jean-Luc Godard: en un

que crecer. La multiplicación de las cade-

cine, el espectador levanta los ojos para

nas y la prolongación del tiempo de emi-

ver la pantalla; cuando ve la televisión, los

sión aumentaron masivamente la oferta de

baja...

programas de repertorio y de programas

7


de una sola emisión. En unos decenios, y

un nueva estética que ha hecho ganar a la

en razón de una lógica de mercado, he-

TV una calidad sin igual. Al mismo tiempo,

mos pasado de la televisión de curiosida-

la televisión contribuyó a desarrollar una

des a la televisión del exceso y de la televi-

nueva retórica de las imágenes. La estét-

sión de la oferta a la televisión de la de-

ica de la nouvelle vague, por ejemplo, deri-

manda.

va de ella, lo que se muestra en el lenguaje

Las Generaciones de la televisión Los que hemos nacido con este medio hemos visto a la TV desplazarse paulatinamente del centro de la sala a la intimidad de una recámara o a la movilidad de su poseedor. Ya no es un objeto de tributo ante el cual se guarde completa atención y silencio. Actualmente la TV. es una compañe-

de la televisión, que aportó el rodaje en directo, la yuxtaposición de imágenes, el estilo discontinuo y brusco y el collage visual. La experiencia de la serie de televisión venía de la del videoclip y el teleanuncio destinado a la difusión televisual, como ha sido el caso de realizadores como Michel Gondry, Spike Jonze, Jan Kounen, Alejandro González Iñárritu.

ra parlante con la que nos vestimos, comemos y peleamos, migró a la pantalla de un ordenador y se convierta en un vicio solitario. Cuando la pequeña pantalla se impuso en los hogares, muy pronto se configuró como un peligro para las salas de cines. Los grandes cineastas para atraer al público hicieron lo que la pantalla chica no podía: pantallas cada vez más grandes, películas con más color, mejor sonido y más espectaculares.

En la actualidad somos testigos de la abo-

Sin embargo, la importancia de la televi-

lición de las antiguas definiciones territoria-

sión como medio omnipresente en el ho-

les: películas producidas para la pequeña

gar formó a las nuevas generaciones de ci-

pantalla se distribuyen en salas y a la inver-

neastas, lo que favoreció la aparición de 8


sa, pelĂ­culas hechas para el cine se estrenan en televisiĂłn.

9


La sitcom o comedia de situación

La introducción de un nuevo medio de co-

Desde que I Love Lucy escaló los primeros

municación ocurre cuando se encuentra

lugares en rating las cadenas de TV han lle-

para él una rentable aplicación comercial.

nado cada media hora disponible de sit-

Es por ello que en el periodo inicial de un

coms o situation comedys

nuevo medio los contenidos y géneros son, en un principio el translado del medio previo. Por ello los primeros contenidos televisivos son una adaptación de textos de radio.

La abreviación "sitcom," es de

1964

y

apareció en la revista Life anunciando el show de Bing Crosby. Los programas de variedades fueron tan populares en la TV como en el radio. El género declinó en 1960s; la “Situation Comedy” puede des10


cribirse como

"drama cómico" o "come-

deville y las nuevas necesidades de video

dia narrativa. Las dos primeras sitcom en

produjeron la primera gran forma de come-

ser adaptadas del radio a la TV fueron The

dia de televisión, el estilo vaudeo, que do-

Goldbergs, y The Rise of the Goldbergs.

minó la época dorada de la televisión. Vau-

Ambos comenzaron como una serie de 50

deo resucita lo esencial del entretenimien-

minutos en vivo que se transmitía de lunes

to de variedades: cantantes, bailarines, es-

a viernes, en TV se reestructuraron en pro-

pectáculos con animales, acróbatas, mala-

gramas de una vez por semana de media

baristas, ventrílocuos, etc. La música en

hora en 1940.

vivo, el público en el estudio y la percep-

Televisión por cable y la comedia transgresora

ción de que la televisión se trataba de una auténtica representación teatral. Pero, sobre todo, el efecto de vaudeo era supedi-

Un nuevo patrón surgió con la llegada de la televisión por cable, sin embargo, menos dependientes del apoyo de patrocinadores, la televisión por cable ha disfrutado de la oportunidad de llegar a un grupo demográfico más selecto.

tar los contenidos a los comediantes famosos, los artistas más populares de vaudeville. Era una forma de hacer televisión muy vistosa. El nombre procede de la fusión entre vaudeville y video: “vaudeo”. "Radio con imágenes", que quería ver el movimiento y la acción, y mucho de ello. Otro

Las comedias de situación son llamados

género popular fue la comedia familiar, lle-

así debido a la situación que se plantea en

na de valores cálidos y hogareños y tipifica-

cada episodio, lo que supone la estructura

do por The Adventures of Ozzie & Harriet,

básica se centra en lo siguiente: el status

Father Knows Best. Tales espectáculos fa-

quo se ve trastocado por un error cometi-

miliares han estado entre más larga serie

do, entonces se aprendió una lección , y,

de fórmula de TV. La serie número uno a

finalmente, hay un retorno al status quo.

mediados de los años 1950 fue I Love Lucy, con el ingenio de Lucille Ball y talen-

En tiempo de INTERNET y de la TV por ca-

to de su esposo el director de orquesta,

ble Brooks y Marsh en su Historia de la te-

Desi Arnaz.

levisión la dividen en ocho eras: 1.

La primera era: “Vaudeo” (1948-1957)

el matrimonio del antiguo formato de vau-

11


2. La Era del Wester para adultos. En

vergonzosos de la televisión ésta serie

1957, la industria de la televisión estaba migrando a Hollywood y comenzando a producir series episódicas sobre la serie de dramas antología y la variedad de la década de 1950. Esta era duró desde 1957 hasta mediados de la década de 1960. Durante la temporada de 1958-59, treinta y un western fueron exhibidos en el horario prime time. Otra veta fue demostración del concurso de moda que comenzó en el verano de 1955 con el fabuloso éxito The $ 64,000 Question. Los concursos fueron maravillosos teatro, un concursante agonizaba en una cabina de aislamiento mientras que el anfitrión enumeró una complicada pregunta , multiparte que podría ser digno de una fabulosa cantidad de dinero. Normalmente había sólo una pregunta culminante por semana, por cada vez mayores cantidades de dinero. El suspenso de semana a semana era palpable, y los concursantes -héroes como Charles Van Doren en Twenty-One se convirtieron en celebridades de la nación, sin embargo, se descubrió con el tiempo que algunos concursantes eran favorecidos con las respuestas de antemano, y entrenados sobre cómo triunfar o fracasar en el momento justo. En 19581959 en uno de los escándalos más

fue sacada del aire. Basada en la serie Gun de Steve McQueen, se produjeron miles de Westerns, al mismo tiempo que las series de detectives comenzaron su largo éxito en pantalla, ejemplo claro fue 77 Sunset Strip de 1958, que combina un par de detectives privados con algunas mujeres hermosas en un gran escenario: Los Ángeles. A raíz de su éxito vinieron Hawaiian Eye, Peter Gunn, Jaque mate, La ley de Burke , y muchos otros hasta Magnum PI y Remington Steele en los años 1980. A principios de la década de 1960 la inundación de Westerns para adultos comenzó a disminuir, había demasiados al aire tantos como 31 en una sola temporada - Un segundo factor en la desaparición de la Westerns fue la preocupación por la violencia televisiva. 3.

La era del

“Idiot Sitcom” Brooks y

Marsh datan este periodo de principios a finales de 1960, en esta etapa los personajes son caricaturescos y los argumentos quedan restringidos a la farsa (programas como Mr. Ed, Mi marciano favorito, La Isla de Gilligan, La novicia Voladora). La década de 1960 fue la década de la juventud, y muchas de las comedias que se vierten en la pantalla parecía estar dirigidas a los jóve-

12


nes. Los Beverly Hillbillies, serie de la que

El show de Andy Grifith es un ejemplo del

hablaremos más adelante es un buen ejem-

regreso al humor rural identificado con la

plo de la época.

novela de Mark Twain y Will Rogers. Estos

4. La era relevante (finales de 1960-1975) Estados Unidos estaba cambiando, y la brecha entre la tierra de la TV de la fantasía y el mundo real se estaba convirtiendo en un abismo. Mientras Jed Clampett y el soldado Gomer Pyle retozaba en nuestras pantallas de televisión, Kennedy y Khrushchev habían llevado al mundo al borde de una guerra nuclear en Cuba, y los estadounidenses negros estaban quemando y saqueando los barrios bajos de Los Ángeles. La televisión, al igual que muchas de las otras instituciones de la sociedad, tenía que cambiar. La imagen de la mujer comenzó a cambiar también, desde las amas de casa dependientes de amor de I Love Lucy y Donna Reed a los solteros liberados de Mary Tyler Moore. Los espectáculos de televisión se ocuparon de asuntos que casi nunca se habían tratado antes: el matrimonio interreligioso (Bridget Loves Bernie), los sentimientos contra la guerra (M * A * S * H), la vida en la precariedad económica (Good Times, Chico & The Man).

programas destacan la familia campesina y los entornos rurales. Cuenta con una convención fundamental del Western (un sheriff de pueblo pequeño intenta mantener el orden ante las influencias corruptoras de fuera) y se filtra a través de una sensibilidad cómica. La posguerra y el hombre organizador de la ciudad y los suburbios llega a casa para escapar de su mundo de trabajo. El mensaje de The Andy Griffith Show es que los estadounidenses deben fusionar sus mundos (campo y ciudad) con el fin de lograr una vida auténtica. La visión nostálgica es bien retratada en la metáfora del parque Disneylandia, con la representación de una sola calle principal: Main Street, U.S.A. que hace las veces de un pequeño pueblo de la primera parte del siglo XX. La dicotomía más notable fue la contraposición entre "individuo y comunidad". Disney une estos dos valores en dos tipos de héroes americanos: el héroe proscrito que significa "la autodeterminación y la libertad ", y el héroe oficial , que significa " la acción colectiva y el proceso jurídico objetivo”. La novela El gran Gatsby y la película Citizen Kane ambas cuentan con héroes que tratan en vano de recuperar los principios del individualismo y la inocencia que disfrutaron cuando vivían en la liber13


tad rural. En la temporada 1967-68, Sit-

la introducción de un elemento continuo

coms como The Mary Tyler Moore Show,

era lo que faltaba en la mayoría de series

todos en la familia, y

M * A * S * H defini-

de horario estelar. Dallas fue el primer gran

ría la temática en la década de los 1970 al

éxito, seguido por Dinastía, Falcon Crest, y

explorar temas sociales contemporáneos y

Knots Landing. Otras series también co-

ansiedades pertinentes al grupo demográfi-

menzaron a trabajar en la serialización de

co retratado. Protagonistas jóvenes solte-

las historias, como los romances rosas en

ros, parejas sin hijos, y nuevas asociacio-

Hill Street Blues y Cheers. La otra tenden-

nes "familiares".

cia fue la necesidad de retratar a las perso-

5.

La era de la

“Fantasía ” de ABC

(1975-1980) La programación en horario estelar se movió péndularmente desde el escapismo de la década de 1960 a la relevancia de la década de 1970, ahora se volvió de nuevo hacia la evasión y la fantasía. Happy Days el perfecto programa trivial e inofensivo, fue creciendo en popularidad, en paralelo con la moda de uno de sus personajes secundarios, el Fonz. La fantasía y el sexo de ABC llenaron el aire, las otras dos redes luchaban por competir. Lograron unos imitaciones del estilo de ABC (Dukes de Hazzard de CBS, Chips de la NBC), pero la CBS sobrevivió principalmente gracias a las repeticiones de sus días de gloria de la década de 1970. 6.

Telenovelas y la Era "Gente real"

(1980 ) Poco a poco, surgieron dos nuevas tendencias. La telenovela, cuyo formato serializado tan popular durante el día , se

nas comunes en el año de 1979, en cierto sentido representó un hartazgo de la fantasía y un retorno a la realidad. La Reality TV se establecen para reflejar el mundo real, especialmente en sus aspectos más ligeros, más entretenidos, sin necesidad de tratar de cambiar al mundo sino tal vez, mostrar su lado cotidiano y absurdo. Pero todo comienza con seres ordinarios cometiendo actos extraordinarios como en Increíble o The Ripley Show Belive it or Not ; 20/20 fue un cruce entre 60 minutos y una revista de celebridades, mientras los Bloopers de televisión y las bromas prácticas era crecen en popularidad, herederas directas de Candid Camera, el voyeurismo que permite la cámara indiscreta. El hit número uno fue The Cosby Show que presentó una visión realista de la crianza de los hijos; Hill Street Blues y St. Elsewhere mostró la realidad de la policía y los shows médicos.

convirtió en un éxito en el prime time , así ,

14


7.

Era de la elección personal o TV a la

la programación de imitación las redes de

carta (1990) Ya no pueden las tres podero-

cable tienden a ofrecer algo diferente. Ca-

sas redes dictar lo que que se verá, por pri-

denas como HBO ofrecen eventos al estilo

mera vez, los televidentes tienen una op-

de Hollywood, CNN y Larry King Live fue-

ción real todo el tiempo y a todas horas, y

ron una fuerza importante en las eleccio-

la usan. El motor principal del cambio fue

nes presidenciales de 1992.

la TV por cable, una empresa de poca importancia hasta principios de 1980 cuando los cambios en las regulaciones del gobierno (que habían protegido previamente el monopolio de la emisión) fomentaron un rápido crecimiento. Para 1987 se habían conectado a la TV por cable 50 por ciento de los hogares con televisión de Estados Unidos, y en la actualidad " las redes de cable " se puede ver en aproximadamente el 87 por ciento de los hogares, ya sea a través de cable o satélite. Canales de noticias continuas (CNN ), música ( MTV , VH1) , documentales (Discovery), educación (The Learning Channel, Mind Extension University) , programas culturales (A&E, Bravo ) y de servicios ( The Weather Channel, QVC). Canales de películas (HBO), (AMC) , y en series (TNT, TBS). Nickelodeon ofreció un entorno emocionante y seguro para los niños, mientras que The Family Channel y TNN se construyeron alrededor de los valores tradicionales de la familia (algo que a las cadenas de televisión parecía preocuparles poco). Otros canales de entretenimiento temático eran Sci-Fi y Comedy Central. En lugar de

8.

La era del realismo (2000) Survivor en

2000 aseguró la victoria de la trama telenovelezca y la teatralidad. Por un tiempo el cable fue el

refugio del drama con guio-

nes de éxitos como La Femme Nikita, Strong Medicine , The Shield, Monk , Dead Zone , The Sopranos y The Closer. Pero una nueva ola de drama ganó fuerza en las cadenas de televisión como CSI , The West Wing, The Third Watch y , en 20042005 , los grandes éxitos de Desperate House Wifes, Lost y Grey`s Anathomy. Las mujeres se empoderaron aún más (Juez Amy, Crossing Jordan, Medium, Charmed , etc.) aunque hubo una tendencia hacia los subtipos cómicos inteligentes, como The King of Queens, According to Jim y Everybody Loves Raymond. La juventud fue atendida más que nunca antes, con la angustia adolescente en la serie Dawson Creek, 7th Heaven y One Tree Hill (entre comedia y horror tenemos a Buffy the Vampire Slayer), su entretenimiento se completa con las redes integrales como MTV, Cartoon Network y Comedy Central. Los niños tuvieron acceso al cable con Las Chicas

15


Superpoderosas, SpongeBob Square-

a cuatro niños: Stan Marsh, Kyle Broflo-

Pants, Lizzie McGuire y Yu -Gi -Oh!

vski, Eric Cartman y Kenny McCormick - y

A través de los años el idilio de los estadounidenses con la televisión hizo que el

sus extrañas aventuras en los alrededores de la ciudad de Colorado.

porcentaje de hogares de EE.UU. con uno

Parker y Stone desarrollaron el programa a

o más aparatos de televisión saltara de un

partir de dos cortos de animación que

1 por ciento a 50 por ciento en cinco años

crearon en 1992 y 1995. Este último se

( 1948-1953) , y llegó al 90 por ciento a

convirtió en uno de los primeros videos vi-

principios de 1960. Hoy en día el 98 por

rales de Internet, lo que finalmente condu-

ciento de los hogares estadounidenses tie-

jo a su producción como serie. South Park

nen televisión. En un hogar promedio se

se estrenó en agosto de 1997 con gran éxi-

mira TV ocho horas al día, todos los días.

to, ganando consistentemente los más al-

Actualmente se ve TV por Internet en el

tos ratings de cualquier programa de cable

iPod, iPad, Ordenador o celular lo que re-

básico. Está programada para durar hasta

presenta la nueva TV personal, el consumo

2016.

de las nuevas generaciones se denomina sampleo porque gustan de consumir videos cortos ya sea de Youtube u otros medios, a pesar de estar vinculados con el mundo producen y miran videos hechos por ellos y por su grupo de redes sociales, alimentando una nueva forma de narrativa de el espectador para el espectador.

Desde 2000, cada episodio suele ser escrito y producido durante la semana anterior a su emisión, hasta hoy existe un total de 247 episodios a lo largo de 17 temporadas. La serie ha recibido numerosos premios , entre ellos cinco premios Emmy, un Pre-

South Park

mio Peabody , y numerosas inclusiones en

Se trata de una sitcom animada para adul-

sión en diferentes publicaciones. La popu-

tos creada por Trey Parker y Matt Stone pa-

laridad del programa dio lugar a una pelícu-

ra la Comedy Central Television Network.

la de largometraje que fue lanzada en junio

Se ha vuelto famosa por su lenguaje crudo

de 1999, menos de dos años después del

y su humor negro que satiriza una amplia

estreno de la serie , y se convirtió en un

gama de temas. La narrativa gira en torno

éxito comercial. En 2013 TV Guide clasifi-

las listas de mejores programas de televi-

16


có a South Park en el décimo programa de

rece inaceptable y se rechaza con toda la

dibujos animados más popular de todos

fuerza posible. La actividad represiva de la

los tiempos.

civilización fomenta que ante la trasgre-

La comedia transgresiva South Park ha sido descrita como "alegremente ofensiva y profundamente simple, yuxtaponiendo lindo y crudo, ácido y juvenil " . Este tipo de comedia se identifica mejor en términos de su propósito. En su estudio sobre los efectos de las bromas, Freud considera primero chistes "inocentes" a los juegos de palabras que se disfrutan por su astucia y picardía con ningún propósito específico más allá de evocan una sonrisa de diversión moderada "son bromas tendenciosas” que parecen provocar más risas y por lo tanto sirven un propósito psicológico más profundo. Existen varios tipos de humor intencional: "ya sea una broma hostil ( que respondan a un propósito de la agresividad, la sátira o la defensa ) o una broma obscena (al servicio de la exposición) " . La civilización y la educación superior tienen una gran influencia en el desarrollo de la represión, y suponemos que, en tales condiciones, La organización psíquica sufre una alteración (que también puede surgir como una disposición hereditaria) como resultado de la cual lo que antes se sentía agradable ahora pa-

sión, el humor ácido y ofensivo nos motiven a sentir una forma de liberación que nos regresa a un “estado natural” anterior a las prohibiciones sociales, gozamos la irreverencia porque nos restituye la naturalidad perdida por la censura social. Dado que la civilización y la educación eliminan "las posibilidades primarias de disfrute" que se encuentran en la agresión sin inhibiciones y la actividad sexual deshinibida, según Freud, ciertos tipos de humor nos permiten "recuperar lo perdido," una regresión al estado más primario de la infancia con su correspondiente falta de inhibiciones. El humor transgresor no tiene un propósito moral. En lugar de tratar de cambiar o eliminar la estupidez humana, ciertos escritores cómicos se deleitan deliberadamente en exponer formas ridículas de la conducta social. A diferencia de la agudeza intelectual y sofisticación verbal de la tradición satírica, el humor transgresor nos regresa a la infancia. En vez de retratar a los sujetos humorísticos con la esperanza de que la burla ingeniosa y la vergüenza pública provoquen el cambio, este tipo de humor no desea ningún cambio, ya que entonces

17


el chiste y el ridículo terminarían. El humor

de lugar, las leyes perdieran su fuerza, y el

transgresor comparte un elemento con la

mundo se tornara al revés, los textos televi-

sátira: los dos métodos de comicidad de-

sivos como expresiones de resistencia a

penden de un consenso básico de normas

las normas vigentes acometen estos mis-

y límites, de lo contrario la broma no sería

mos objetivos que conllevan a una forma

agradable. El tabú de la sociedad debe per-

de placer que radica en la abolición del

manecer para experimentar la alegría de

control social inscrito en los "límites".

entrar en lo prohibido.

"Una estrategia semiótica alternativa de re-

Es por lo anterior que la comedia Gay y la

sistencia o evasión del carnaval”.

comedia Negra se apropian del ataque in-

El carácter autorreferencial de gran parte

sultante para quita poder al atacante, es

del humor televisivo crea una "inversión de

decir el grupo social en el poder. Tal humor

empoderamiento de las relaciones del es-

retrata realidades desagradables en la con-

pectador" al reconocer el artificio de la tele-

ciencia pública, se atreve a decir lo indeci-

visión, el espectador se prepara para cues-

ble y a interpretar la conducta prohibida.

tionar la legitimidad de cualquier versión

La libertad de decir lo que se piensa no es

televisadas de la "realidad", la fantasía del

sólo un aspecto de la libertad individual pe-

espectáculo y la fantasía de los productos

ro es esencial para la búsqueda de la ver-

anunciados.

dad y de la vitalidad de la sociedad en su conjunto.

La televisión por cable ofrece a los espec-

La serie de televisión humorística sirve co-

los tabúes culturales su mejor esperanza

mo el antiguo carnaval, subvierte el orden

de complacer sus apetitos antisociales.

y busca la catarsis y el desahogo social.

disfrutar del carnaval mientras dure.

Baste recordar la Saturnalia también llamada "Las libertades de diciembre" un festejo latino antiguo que permitía licencias a todos los placeres, desde la gula y hasta la lujuria, festejo del que proviene nuestra actual Navidad. El objetivo de todo carnaval o tiempo de excepción es que por un corto tiempo amos y esclavos cambiaran

tadores que se deleitan en la violación de

Este tipo de comedia de la televisión es heredera del género teatral de modales al estilo de Moliere, en él se pone en evidencia las formas complejas en que las personas se comportan y las costumbres sociales que emplean dentro de un contexto social. Las preocupaciones centrales de los perso-

18


najes del género, son el sexo y el dinero, y

The Beverly Hillbillies está clasificada entre

por lo tanto la forma aborda los principales

los veinte programas más vistos en la tele-

temas: familia, matrimonio, adulterio y di-

visión en ocho de sus nueve temporadas,

vorcio. Hay un gran énfasis en el estilo, la

y dos veces considerada como la serie nú-

exposición cruda de las emociones que se

mero uno del año, con un grupo de episo-

encuentran justo por debajo de la superfi-

dios que quedan entre los episodios de te-

cie de las vidas dramáticas de sus perso-

levisión más vistos de todos los tiempos.

najes. Se trata de un mundo compuesto

La popularidad de la serie dio lugar a una

por una gran variedad de normas sociales

película en 1993 producida por la 20th

esenciales para los miembros de estas so-

Century Fox .

ciedades, sobre todo porque la capacidad de comprensión de estas reglas determina la aceptación social. Los personajes exitosos en este mundo dramático son los más adeptos a discernir estas reglas y manipu-

La serie inicia cuando Jed Clampett , un montañero empobrecido , descubre petróleo en sus tierras o mientras que sale de casería. La Oil Company le le paga una for-

larlas en su propio beneficio.

tuna para adquirir los derechos de explo-

Beverly Hillbillies

milia a una mansión al lado de su banque-

Se transmitió originalmente nueve temporadas en CBS desde 1962 hasta 1971. La serie trata de una familia pobre del campo trasplantada a Beverly Hills, California, después de encontrar petróleo en sus tierras. Se trata de una producción Filmways creado por el escritor Paul Henning, inaugura lo que se llamará el género televisivo de "pez fuera del agua". El espectáculo abrió el camino para programas de conflictos culturales como The Jeffersons , McCloud , La niñera, El príncipe de Bel -Air , entre otros.

rar en su tierra. Jed se traslada con su faro ( Milburn Drysdale , del Banco de Comercio de Beverly Hills) , en el barrio de los ricos de Beverly Hills. El tema musical de la serie "The Ballad of Jed Clampett", introduce al espectador al accidente de caza más afortunada del mundo. Dobles sentidos y conceptos culturales erróneos son el núcleo del humor de la comedia. Estos “nuevos ricos” acumularon siete nominaciones a los Emmy durante su carrera . La serie toca un tema importante en literatura heredada de escritores como Oscar Wilde, esto es la idea de la tendencia emancipatoria que yace bajo la superficie.

19


Los Beverly Hills Billies representan la ten-

La sitcom parece afirma en términos gene-

sión sociales y cultural persistente entre la

rales que quienes siguen las reglas socia-

cultura agraria y el pasado tradicional de

les sin cuestionarlas, reafirman su ego a

Estados Unidos, el enfrentamiento entre el

partir del reconocimiento social y se con-

pasado tradicional y el presente y el futuro

forman con lo establecido, terminarán por

tecnológico moderno. El personaje princi-

perder su esencia, libertad individualidad y

pal, en apariencia un ignorante, resulta,

por tanto, bienestar. La comedia de situa-

con su ingenio, ser una especie de filósofo

ción puede ser entendida como un docu-

pragmático que produce gran parte del hu-

mento histórico y cultural que observa y es-

mor verbal del drama, y que siempre dice

crutan los modales sociales dominantes

la verdad sin importar lo dura que esta sue-

en cualquier período de tiempo determina-

ne. Este personaje suele ser el ser más fe-

do, en especial aborda temáticas las relati-

liz de la obra, sobre todo porque actúa

vas al género, la clase social, y las relacio-

acorde a sus instintos y libremente conoce

nes humana.

y acepta su propia naturaleza. El “sabio salvaje” es un personaje transgresor que, debido a su involuntaria falta de conocimientos sobre las costumbres sociales apropiadas, está mejor posicionado para decir la verdad. Por otra parte los roles femeninos presentados en la serie son innovadores para su época. Por un lado tenemos la atracción romántica y no correspondido de Jane Hathaway hacia Jethro: una mujer mayor atraída sexualmente por un hombre más joven. Por otro lado Elly May tiene una fuerza física inusual, su amor por los animales y su desparpajo sirven como formas de resistencia a los roles de la feliz ama de casa.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.