9 minute read

Planetarium

PLANETARIUM 12

30 En la Antiguedad, había múltiples interpretaciones, en diferentes culturas y tradiciones, sobre los planetas. Algunas civilizaciones veían a los cuerpos celestes como divinidades presentes frente a sus ojos todos los días y dialogaban con ellos: si había Luna llena, “la diosa” estaba brillante, y eso algo tenía que significar. Si había un eclipse solar, imaginate cómo se ponían.

Advertisement

La tradición astrológica occidental logró sintetizar las diferentes expresiones de los planetas a prueba y error; y a través del sistema de la astrología,les asignó diferentes expresiones a medida que transitaban el Zodíaco.

La expresión de los planetas en nuestra carta es más compleja que la definición del planeta o sus carcaterísticas específicas. La fórmula que deberíamos asumir es:

PLANETA: ¿Qué pasa? SIGNO: ¿Cómo pasa? CASA: ¿Dónde pasa?

La función de los planetas siempre será global: a la hora de interpretar qué hace, cómo lo hace y dónde lo hace, involucra lo vital, lo filosófico, lo material, lo interactivo y social, lo espitirual y lo subjetivo, así como también las condiciones reales para que algo ocurra o para que nosotros lo hagamos ocurrir. La carta natal no es una foto, los planetas se siguieron moviendo después de nuestro nacimiento, es más parecido a un organismo, a una célula, a algo que está vivo.

Las luminarias

El Sol y la Luna fueron objeto de adoración y temor en diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. A partir de su danza celeste se forjaron los principios antitéticos con los que la astrología trazó sus fundamentos binarios originales: exterior/interior, brillante/oscuro, semilla/tierra, individuo/clan, día/noche.

SOL / Regente de Leo Cuando nacemos, se cumple el logro de ser, de existir. El Sol es ese bombeo de lo vital. Marca la línea de conducta y el yo que subyace en la personalidad, la expresión personal, mi modo de ser. En su rotación y traslación alrededor del Sol, la Tierra transita cuatro etapas: dos solsticios y dos equinoccios. Como en la astrología medim,os los planetas desde la Tierra como cnetro (nuestra perspectiva es geocéntrica), vemos al Sol avanzar por los grados del Zodíaco:

Cuando desde la Tierra vemos que el Sol cruza el grado 0 de Libra.

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 0°

Cuando el Sol cruza el grado 0 de Cancer. SOLSTICIO DE INVIERNO

Cuando el Sol cruza el gradio 0 de Capricornio. SOLSTICIO DE VERANO 0°

Cuando el Sol cruza el grado 0 de Aries. EQUINOCCIO DE OTONO

LUNA / Regente de Cáncer La astrología la caracteriza como el inconsciente del sujeto. Aquí está el principio de asimilación, las reacciones que tenemos por reflejo y nuestra intimidad. Aquí estan mis respuestas instintivas, mi temperamento sin filtro, y también están mis refugios, donde me escondo para sentir seguridad. La Luna es un satélite natural de la Tierra que se toma 27 días, 7 horas y 43 minutos en dar una vuelta completa al Zodíaco. Ese ciclo tiene cuatro frases: una Luna nueva (en misma posición que el Sol), un cuarto creciente, una Luna llena (en oposición matemática exacta al Sol) y por último un cuarto menguante. Cuando el Sol y la Luna quedan interpuestos con la Tierra suceden los eclipses.

Se observó que la relación de la Luna y el Sol manifestaba eventos del mundo: embarazos, partos, crecimiento de las plantas, movimiento de las mareas y ciclos menstruales. En múltiples culturas existen calendarios únicamente regidos por la Luna (meses sinódicos) y también caracterizaciones específicas de las lunas de un alo, como por ejemplo las lunas de los algonquinos, en Canadá y Estados Unidos.

32

Los planetas interiores

Aquellos que se encuentran en la órbita próxima al Sol y más cerca de la Tierra. Son tres planetas que podemos observar en el cielo, a ojo desnudo, en diferentes épocas del año: Mercurio, Venus y Marte.

Con frecuencia vemos a Venus por la mañana, primera estrella en el cielo (”lucero”) y en algunas temporadas del año, al caer el Sol. A Mercurio podemos verlo brillar cerca del horizonte, al anochecer durante el otoño. Y Marte, de color rojizo o rosa pálido, es visible durante dos meses seguidos, una vez cada dos años.

Por el tipo de funciones psicológicas a las que están asociados (intelectualees, afectivas, volitivas) forman una trída esencial para comprender nuestro temperamento y nuestra personalidad.

MERCURIO / Regente de Géminis y Virgo. Hermes

Es el planeta que se encuentra más cerca del Sol y en tu carta simboliza la expresión del pensamiento, el impulso de conocer, asimilar y comunicar. Indica nuestra capacidad de aprender paquetes de información compleja y las funciones de escritura, habla y organización mental.

Gobiernas las vías respiratorias y el sistema nerviosos central. La mirada vivaz y curiosa, y las orejas y los dedos alargados suelen ser rasgos mercuriales.

Mercurio se toma un período retrógrado una vez cada 3 meses, en el que retrocede dentro del Zodíaco. Mercurio retrógrado dura aproximadamente 3 semanas. Nunca se aleja más de 28° del Sol, por delante o por detrás de este.

34 VENUS / Regente de Tauro y Libra. Afrodita

Venus es el planeta que representa nuestra capacidad de apreciar y valorar a través de las emociones. Los juicios de valor de Venus son estéticos, apreciativos, del orden de la belleza y el placer. Donde hay risa y goce, está Venus. Es inherentemente pacifista, indica los espacios de gusto por la vida, de acumulación, de unificación, de cooperación, de bienestar.

Rige las funciones del aparato circulatorio, el tono de voz y el aspecto físico de las personas. La voz amable y los cabellos rizados suelen ser rasgos venusino.

Venus se toma un período retrógrado una vez cada 16 o 18 meses. Permanece retrógrado entre 40 y 43 días, y nunca se encuentra a más de 48° de distancia de longitud del Sol.

Es el planeta del emprendimiento, del vigor físico, de la iniciativa y de tu relación con el esmero. Se expresa en los impulsos, en actitudes constructivas o destructivas, en tu capacidad de ser tenaz, de no rendirte, de encapricharte o tener coraje y superar miedos o dificultades. Aquí persistimos, insistimos, luchamos, reaccionamos. Es el movimiento físico, el esm,ero y la pasión erótica.

Marte gobierna el sistema glandular, la adrenalina, los glóbulos rojos y órganos reproductivos. Las cicatrices en el cuerpo, piel rojiza y cuerpo musculado son rasgos usualmente marcianos.

Marte se toma un período retrógrado durante 2 meses, una cada 2 años, debido a su órbita excéntrica.

MARTE / Regente de Aries. Ares

Los planetas sociales

Rigen funciones específicas como encontrar la vocación, compartir la abundancia y los logros de la vida en el caso de Júpiter; y la responsabilidad, la autodisciplina y forjar una buena reputación, en el caso de Saturno.

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar, su inmensidad realmente se hace ver, no solo en tamaño, sino en la cantidad de lunas y asteroides que lo orbitan. Saturno cuenta con unos inmensos anillos en su parte exterior, y por la lentitud de su órbita fue objeto de diferentes tradiciones oculistas y esotéticas.

Es el planeta que rige las facultades superiores de aprendizaje. Trae expansión, “brillo” en las personas. Según su posición, indica dón de está la vocación y la frlicidad del individuo. Es el planeta que rige nuestra sensación de merecimiento y abundancia. Júpiter gobierna el estudio del derecho y la filosofía, el sentimiento de religiosidad y también el amor por la naturaleza. También gobierna las partes “blandas” del organismo y las funciones de crecimiento. Todo lo que Júpiter toca lo exagera, por eso da un temperamento optimista (¡todo va a salir bien!) y también un pensamiento derrotista (¡todo va a salir mal!).

Rige la maduración y por lo general trae a nuestra vida conflictos del orden de la restricción y la limitación, ya sea por falta de recursos o por falta de libertad. Es frío, severo, rudo, pero “enseña”. Lamentablemente sus lecciones son difíciles de asumir, esto lo convierte en un maestro muy exigente. Gobierna las partes “duras” del organismo, como los huesos, las rodillas, la columna y los dientes. Todo lo que saturno toca lo endurece.

JÚPITER / Regente de Sagitario.

SATURNO / Regente de Capricornio.

36

Los planetas transpersonales

Hacia fines del siglo XIX, la óptica aplicada a la astronomíoa hizo el rpimero de muchos descubrimientos importantes al observar las estrellas. En los inicios del siglo XX, se pudo dar nombre, calcular la órbita y observar tres planetas que seguían después de Saturno. A estos planetas, la astrología los recició con ansiosa curiosidad y los entendió como aprte de una Nueva Era que comenzaba para nuestra evolución.

Estos planetas son Urano (descubierto 1781), Neptuno (se dedujo su existencia en 1845 y se confirmó a través de la observación en 1846) y Plutón (descubierto en 1930). No fue hasta mediados del siglo XX que recibieron sus interpretaciones definitivas de la mano de la Astrología Transpersonal, corriente que tuvo lugar durante una etapa conocida como New Age, entre las décadas de 1960 y 1980.

Estos planetas rigen funciones colectivas, grupales y generacionales. Y si bien trabajan en nuestra carta, lo hacen de forma sutil. Solamente en aspectos duros (conjunción, oposición, cuadraturas pronunciadas) o en proximidad con puntos específicos de nuestra carta es que entran en valor y nos dotan con algunas de sus carcaterísticas.

Este planeta rige las funciones de unión y separación, conectar y desconectar. En cierta forma se lo asocia a Mercurio, ya que representa las telecomunicaciones, internet, las grandes cantidades de información que viajan por todo el globo. Aquí existe una dimensión de lo utópico, de un futuro por venir. En nuestra carta señala los cambios rápidos, bruscos, repentinos, los la originalidad, las anomalías, la revolución, la innovación y lo impreversible.

URANO / Regente de Acuario.

NEPTUNO / Regente de Piscis. Este planeta rige las funciones más misteriosas, brumosas y difíciles de asimilar de todo el Zodíaco. Aquí ocurre la fantasía, el misterio, lo enigmático, lo que no se puede descifrar a simple vista y pueden engañar los sentidos. Esta asociado a Venus, es el planeta del amor trascendental, “la comunicación universal”, que todo lo perdona, acepta sin juzgar. Aquí se rehúye de lo material, se escapa de lo mundano. En nuestra carta señala lod mirdos imaginarios, la fantasía y realidad es lo que asombra, lo que maravilla, donde nos dejamos llevar, la mística y la espiritualidad.

Plutón rige los procesos evolutivos de la raza humana, y se lo relaciona con la muerte y la destrucción, con todo aquello que arrasa de raíz y con los procesos de regeneración. Plutón es asociado a Marte, por su relación con la violencia, lo instintivo y lo sexual. Gobierna el inconsciente y las pulsiones. Su fuerza destructiva es solo equiparable con su capacidad de regeneración. Representa el poder, lo que ocurre en las sombras, los miedos que heredamos y el caos.

PLUTÓN / Regente de Escorpio.

This article is from: