GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO
El mejor medio informativo del sureste
DE GUAYAMA
Año 14 / Edición 753 5 de marzo de 2014
elregionalpr.com
De la oscuridad,
a ser luz
Domingo Gómez vivió una vida sumido en la delincuencia y pobre escolaridad. Hoy es el autor de uno de los libros más vendidos en habla hispana, conozca su secreto para ser feliz
P.4-5
Deportes
Los Brujos del Baloncesto Superior vienen con tó’ P.20
El tomate es rey Se desata campaña para dar
a conocer el producto cosechado en Santa Isabel P.3
2 El Regional - 5 de marzo de 2014
A
Bienvenidos
tomates
EL REGIONAL - 5 de marzoo de 2014
Preparan primera campaña sobre los beneficios del tomate que se cultiva en Santa Isabel
Los tomates son sabrosos, nutritivos, se cultivan en nuestra región y ahora también serán... “estrellas de televisión”. Y es que Caribbean Produce Exchange lanzará una campaña publicitaria que los beneficios de este fruto que pinta de vida y color las tierras de Santa Isabel. La campaña tomará como base la labor de producción que se realiza en las 700 cuerdas manejadas por la empresa Gargiulo en Santa Isabel, donde anualmente se produce un promedio 1.5 millones de cajas de 25 libras, de tomates de la variedad “Beefsteak” y “Homegrown”. La campaña tendrá un costo de $200,000 con el objetivo de orientar a los consumidores sobre los beneficios nutricionales y versatilidad del tomate que llega a su mesa. El Departamento de Agricultura estima que anualmente se consumen unas 750,000 libras semanales de tomates que constituyen un 30 % de la producción total donde el restante se exporta. Guillermo Fernández, gerente general de la finca Gargiulo, narró que la empresa comenzó en 1986 con apenas 320 cuerdas con la intención de suplir de tomate a los Estados Unidos durante sus tiempos más fríos cuando la producción en ese país de este producto escacea. El éxito que ha tenido le ha permitido expandirse al punto de poder contratar hasta unos 700 empleados durante esta época de cosecha y que abarca de enero a abril mientras que en su temporada baja, a fines del verano, aún mantiene una empleomanía de hasta 70 personas. Por su parte el presidente de Caribbean Produce Exchange, Gualberto Rodríguez, sostuvo que espera que la campaña aumente las razones para que los consumidores compren el fruto rojo. Su empresa distribuye exclusivamente tomates producidos en el país que dijo, son de mayor calidad y más frescos que los traídos de afuera. La campaña se basará en el lema “Yo Amo los Tomates
Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444
Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 / 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net
3
... sí huele
de Puerto Rico” y discurrirá por diversos medios, incluso las redes sociales y marcará los beneficios anti cancerígenos del tomate, sus propiedades nutritivas y anti inflamatorias y se acompañará de recetas. Se espera que mediante rótulos y panfletos, llegue no solo a supermercados sino también hasta a hoteles.
VICENTE PIERANTONI - Presidente y Editor IRMA PIERANTONI - Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA - Vice-Presidente Senior JACQUELINE VEGA - Gerente de Ventas / Administradora CLARIBEL VICENTE - Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ - Redacción MADELINE NEGRON / JOSÉ MIRANDA - Arte y Producción ORESTE ALICEA - Redactor de Deportes ELISA MORALES - Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ - Director de Circulación
Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009
www.elregionalpr.com
Portada
4
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
De un oscuro pasado a ser el autor de uno de los libros más vendidos
Domingo Gómez Arroyano superó la pobreza, adicciones, violencia y discriminación con una sola palabra, fe
Por Alex David adavid@elregionalpr.com
Repetir la sonada frase de que “querer es poder” es fácil para casi cualquier persona. Vivir su significado es un reto que pocos aceptan, principalmente cuando se ha pasado por la vida sin una razón para salir adelante. Domingo Gómez vivió esa vida que muchos comparten y con la que pueden sentirse muy identificados. Nació en la pobreza, fue uno de diez hermanos que fueron separados cuando niños por problemas en su hogar. Se dejó seducir por el vicio y fue preso en cuantiosas ocasiones, sumido en una desolación que se reflejaba en su mal caracter. En su momento, pocos habrían apostado a su favor como un ejemplo de
lo que significa salir adelante. Pero en su cerebro había un tesoro escondido al que le hacía falta una chispa para ser descubierto. Esa chispa llegó de la forma menos esperada y despertó en él un talento que jamás imaginó que tenía. Domingo, quien no oculta que se escapó de prisión unas 14 veces por delitos diversos, es hoy un escritor que ha logrado convertir su obra en uno de los libros en nuestro idioma más vendidos por internet en el mundo. Su libro “Mi Niñez Perdida “ es un testimonio de alguien que tiene algo importante que decirle a las nuevas generaciones y que merece ser escuchado. Es un retrato bien elaborado, elocuente, vivo y franco de lo que todo ser humano necesita saber para romper con las excusas y encontrar una vida mejor. Cerca de cuatro años atrás, el Regional lo entrevistó y nos habló de su sueño de publicar uno de sus trabajos con una empresa profesional y que se distribuyera a toda persona. Ese sueño se hizo realidad dos años atrás y su acogida ha sido sorprendente y elogiada. Pero esta obra autobiográfica no es la primera ni la única, por el contrario, es uno de 300 escritos que este in-
(24) Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda
por lugares secos, buscando reposo; y no hallándolo, dice: Volveré a mi casa de donde salí. (25) Y cuando llega, la halla barrida y adornada.
(26) Entonces va, y toma otros siete espíritus peores que
él; y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Miguel Morales - Caricaturista
Lucas 11:24-26
cipiente narrador ha ido desarrollando y que prueban no solo su habilidad de relatarnos sus vivencias, contienen también cuentos, historias y fantasías que fluyen como un río bajo la lluvia, intenso e imparable. “Hay veces que me levanto a las 3:00 de la mañana y me siento a escribir y no puedo parar” comentó Gómez quien es capaz de poner sobre papel hasta cinco historias a la vez, con solo darle suficientes sobre los que escribir. Pero el denodado talento que hoy tiene, vino precedido de acontecimientos con los que tuvo que aprender y que aún producen escollos en su vida ante la siempre presente discriminación que siente por ese pasado y del cual no está orgulloso. Nació en Arroyo pero vivió parte de su vida en instituciones correcionales en varios pueblos y no fue hasta su adultez que se dio cuenta de todo lo que había desperdiciado. “Todo empezó a los 10 años, con el maltrato de mi papá, las bebidas alcohólicas y ya a los 13 años decidí sacar a mis hermanitos de la casa. Mi ilusión era que siempre viviéramos juntos pero fueron repartidos para siempre y me sentía culpable que por culpa mía salieron de mi casa” narró.
Siendo el mayor de los hermanos, su vida fue en espiral descendente desde entonces debido a que no fue enviado a un hogar sustituto sino a una correccional juvenil donde su carácter se degeneró y lo conviritió en un joven con mucha ira y violento. “Lo peor que hice fue desenfrenarme” destacó al recordar que era capaz de perder el control durante cualquier discusión con cualquier persona. Asaltó, robó, consumió drogas y alcohol. Fue después de que su esposa y sus hijos lo abandonaran por huir de su enconado carácter y tras la muerte de un amigo suyo en el bajo mundo, que comenzó a ver las cosas de modo diferente. Al sentirse abandonado, decidió recurrir a Dios y mediante la oración pidió una señal para cambiar su rumbo. “Al sentirme solo lloré por primera vez porque yo había hecho un juramento desde chiquillo de nunca llorar y dije ‘qué he hecho’” mencionó Domingo. De repente, sintió la necesidad de comenzar a saludar a la gente, a actuar respetuosamente, a pedir perdón y sintió algo muy fuerte en su corazón. “Sentía que algo me cuidaba porq u e antes yo hasta le daba (pegaba) a quien me viniera a hablar de Dios y un compaContinúa en la pág. 5
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
Portada
5
Viene de la pág. 4
El autor lleva sus escritos consigo a todas partes
ñero me dijo ‘yo te voy a hablar de Dios aunque me mates’ y yo ya le venía con un machete pero eso me tocó... lo invité al otro día a dar un servicio en mi casa” afirmó. Tuvo varios episodios en que intentó aceptar a Dios pero pasaron sucesos que lo impedían por lo que intentó quitarse la vida ahorcándose pero al no tener éxito, se arrepintió y días más tarde optó por comprar una libreta y un lápiz sin ninguna razón. Eso antes nunca le había llamado la atención y contaba con una baja escolaridad tras haber sido botado seis veces de la escuela e incluso por haber golpeado a un maestro una vez. Pero ahora veía el papel como el lienzo en blanco que podía ser su propia vida y allí comenzó a plasmar todo lo que albergaba su imaginación y no había manera de parar. No hizo caso de las críticas y resistió los rechazos a darle empleo por su pasado. Siguió escribiendo y sintió que había adquirido la capacidad de manejar el idioma y de relatar como debe hacerlo un buen escritor. Rompió con el vicio y simplemente todo lo dejó atrás para remplazarlo con su fe. Sufrió un accidente del que sobrevivió milagrosamente y recibió muchas más malas noticias de su familia pero no cedió en su deseo de publicar su primer libro. “A todos lados que iba me decían que la historia está buena pero que no hay fondos, que ‘usted no tiene escuela’ o ‘tiene un récord de criminalidad’ había mucha discriminación” explicó.
Fue durante un viaje a Pennsylvania, que al visitar a una boricua residente allá que la nuera de esa persona le contactó con una casa editora y que tras leer su historia le llamó para informarle que la publicarían. “Lo que no pude hacer en años acá, lo hice en días allá. Ellos no me discriminaron... ellos lo que vieron fue mi potencial” mencionó aunque aún no se le ha pagado las regalías pero “Mi Niñez Perdida” está clasificado entre los libros más vendidos en las páginas de Google books y Amazon.com Desde entonces, recibe muchas llamadas de confinados pidiéndole consejo y de muchas personas felicitándolo pero esto para él es solo el comienzo porque además de su interés de publicar sus demás escritos, quiere lograr que su historia sea llevada al cine y que ello ayude a quienes no gustan de leer libros. “El mensaje que yo enfatizo es el de cambiar nuestros caminos equívocos, de ser hombres de bien, de buscar la paz interior, amar al prójimo, ser luchadores y creer en tí, se puede y con Dios sobre todas las cosas” dijo Domingo Gómez. que espera convertirse en un escritor de profesión que viva de su talento y ayudar a otros a lograrlo porque en este caso, querer realmente es poder. Para información sobre el libro puede llamar al 1-877-407-5847 o internacionalmente al 1-812-671-9757 o escribir a ventas@palibrio.com o por las páginas de ventas de libros más conocidas en internet.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
6
Pito Torres propone manufactura por contrato
El Representante por el Distrito Núm. 27, José “Pito” Torres, busca que se investigue la política pública vigente, los programas, recursos e incentivos que se destinan para las empresas de Manufactura por Contrato, así como la efectividad de las gestiones de la Compañía de Fomento Industrial para este sector. Todo esto, a los fines de identificar y promover cambios y estrategias que permitan su expansión y fortalecimiento como parte del crecimiento y desarrollo económico de Puerto Rico que necesitamos El Representante Coameño explicó que, “es prioritario que el
país utilice a cabalidad todos los medios posibles para consolidar el empresarismo como una fuente de trabajo estable y con expectativas de crecimiento real. Una actividad económica robusta, que aumente nuestra producción y que brinde un espacio que ofrezca empleos funcionalmente diversificados a la ciudadanía”. Pito Torres explicó que busca garantizar nuestro crecimiento económico por conducto del desarrollo del renglón empresarial, específicamente en lo que se conoce como la manufactura por contrato. Un modelo, que en síntesis abarca las contrataciones por parte de empresas internacionales a una local para que fabrique sus productos entregándole las especificaciones técnicas para asegurar el control de calidad conforme el prestigio de la marca, lo cual resulta que la empresa contratada cuente con un mercado garantizado que le permite producir de manera estable. Por último, al reconocer que la Compañía de Fomento Industrial actualmente funge como facilitador entre las manufacturas por contrato e inversionistas, el Representante entiende como urgente el investigar sobre el cumplimiento de este rol fundamental, eva-
luando si los múltiples programas a su cargo han sido instrumentos efectivos para el desarrollo óptimo de las empresas de este sector. “Con esto, identificaremos las estrategias y alianzas que permitan impulsar la promoción, el crecimiento y expansión
del sector de la manufactura por contrato. Más aún, dentro de las circunstancias económicas actuales que requieren de la más eficaz y responsiva ruta de desarrollo socio-económico ajustado al dinamismo prevaleciente y la necesidad de creación de empleos.”, finalizó el Representante.
Mercado Agrícola en UPR de Cayey Douglas Candelario estará ofreciendo una charla sobre Huerto Casero. Libre de Costo a las 10am en el Parque de las Verdes Sombras. No te pierdas el próximo Mercado Agrícola Verdes Sombras de la UPR Cayey el 8 de marzo de 2014 de 8am a 2pm. Te esperamos en el Parque de las Verdes Sombras en la Ave.
Los Veteranos en Cayey. En nuestro mercado podrás encontrar: frutas, verduras, productos naturales, plantas, artesanías, música, charlas y mucho más en un ambiente seguro y familiar!! Te garantizamos frescura y calidad. Segundo sábado de cada mes. ¡¡¡Cultivando y cosechando lo nuestro!!!
7 El Regional - 5 de marzo de 2014
8 El Regional - 5 de marzo de 2014
NOTICIAS
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
Inauguran proyecto para lactantes en Salinas Salinas, PR –La leche materna es considerada como el mejor alimento que puede proporcionarse a un bebé durante los primeros seis meses de vida. Conscientes de la necesidad existente de promover y apoyar dicha práctica entre la población salinense, el pasado jueves 20 de febrero el Municipio de Salinas inauguró el Proyecto Muralla de Vida en la comunidad El Coco. En una colaboración entre la Administración Municipal, su alcaldesa, Karilyn Bonilla Colón, y el Centro de Información y Consejería de Lactancia (CBCIC), este proyecto tiene como propósito ofrecerinformación y consejería sobre los beneficios de la lactancia materna, la nutrición y los cuidados del bebé y la madre entre otros. “El Proyecto Muralla de Vida fue presen-
tado ante la comunidad como una alternativa educativa para las futuras madres y sus familiares. El mismo está ubicado en el Centro Cibernético de la comunidad El Coco y ofrecerá sus servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Lo que queremos es concienciar sobre los beneficios que producela lactancia”, dijo Bonilla Colón. Entre los servicios que ofrecerá el Proyecto Muralla de Vida se encuentran orientación sobre la lactancia materna en la fase pre y pos natal, orientación sobre nutrición, seminarios sobre leyes establecidas en la Isla y consejería sobre el cuidado del bebé. Durante la actividad estuvieron presente personal del Latino BestStar Project y UrbanStrategies de Washington DC, quienes son auspiciadores del Proyecto.
9
Taller de la LAP en Coamo
La Directiva de Padres de la Liga Atlética Policiaca Capitulo de Coamo ofrecerá un Taller Gratuito sobre el Lenguaje de Señas. El lugar será en el Centro Comunal de la Comunidad de Rio Jueyes de Coamo. Persona contacto Sra. Annie Roig (Teléfono 787-825-3153).
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
10
Radican por Asesinato El 19 de febrero de 2014, el fiscal Jorge Martinez instruyó radicar cargos contra Pedro L. Cordero Pagan de
19 años de edad, por los delitos de Asesinato en primer grado, tentativa de asesinato y Ley de armas. Esto, por hechos ocurridos el 8 de febrero de 2014 a las 10:00 p.m. en la carre-
tera 153 Km. 0.8 frente al colmado Super Baby en Santa Isabel, donde falleció Edward J. Reyes de 19 años de edad y resultó una persona herido de bala. El caso fue llevado ante la
juez Mirna Pérez Negrón quien encontró causa, fijando una fianza global de $1,525,000, la cual no pudo ser prestada siendo ingresado en la cárcel Las Cucharas de Ponce
MUERTO EN LAS 500 En horas de la tarde del 19 de febrero se reportó una persona muerta en el Complejo Correccional Anexo Las 500 de Guayama. Agentes de la División de homicidios se encuentra investigando en el lugar pero hasta el momento se desconoce el móvil de los hechos y la Policía no ha dado a conocer la identidad de la persona ni las condiciones en que se encontraba. RADICACION POR ASESINATO Agentes de la División de
Homicidios del CIC de Guayama lograron esclarecer un caso de asesinato al lograr el arresto de Luis F. Lind Enríquez, sospechoso del asesinato a tiros de Luis Rua Montañéz, quien fue hallado en el interior de un vehículo de motor en el Sector Mulas de Patillas. El caso se presentó ante la consideración de la Juez Vanessa Sánchez que halló causa, imponiendo una fianza de $250 mil dólares. Le fue revocada una probatoria de 3 años por robo.
11 El Regional - 5 de marzo de 2014
12 El Regional - 5 de marzo de 2014
13 El Regional - 5 de marzo de 2014
14
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
Mejoras viales en Patillas
El Secretario de Transportación y Obras Públicas, Miguel A. Torres Díaz, junto al director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Javier Ramos Hernández, dieron inicio en el municipio de Patillas a un plan de supervisión de obras dirigidas a mejorar la infraestructura de carreteras en el País. Acompañados del alcalde, Norberto Soto Figueroa y del representante a la Cámara, Ramón Luis Cruz, inspeccionaron el área de la carretera PR 3 en el barrio Los pollos a la entrada del centro urbano así como también varias carreteras estatales que vienen a constituir las primeras vías en ser repavimentados en ese municipio. “Mediante una inversión que excede los $800,000, estamos dando impulso aquí en Patillas a un ambicioso proyecto de mejoras de carreteras como parte de los esfuerzos para mejorar la infraestructura”, afirmó el titular de Obras Públicas en comunicado de prensa Por su parte el representante y presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara, destacó que esta iniciativa pone de manifiesto el trabajo en equipo que caracteriza a este gobierno con el objetivo común de sacar al País de la crisis fiscal que atraviesa. Otras carreteras que serán parte de este esfuerzo lo son la PR-181 y la PR-799. Estos trabajos de depósito de asfalto y marcado de pavimento lo realizará personal del Municipio de Patillas con asesoramiento del DTOP y la ACT. Los ciudadanos pueden obtener más información a través de la página electrónica de la agencia www.dtop.gov.pr y en las redes sociales facebook/dtop y twitter@DTOP. Además, pueden llamar a la Servilínea a través de los números 787-977-2200, y libre de cargos al 1-800-981-3021; de lunes a viernes en horario de 7:30 am a 6:00 pm.
SALUD
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
15
Feria de Salud en
Centros Sor Isolina La Oficina de Servicios Psicosociales Comunitarios e Intercesoría de los Centros Sor Isolina Ferré, Guayama invitan a la población a la actividad “Feria de Salud y Servicios a la Familia” que beneficiará a varios pueblos del sureste. Se une a este esfuerzo varias agencias del gobierno municipal y regional. Además, acompañará personal del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. La actividad se estará realizando en las facilidades de la Escuela Elemental Quebrada Arriba II de Patillas, el día viernes 14 de marzo de 2014 comenzando a las 9:00 a 1:00 pm. Con esta actividad se beneficiará grandemente la población de la comunidad Quebrada Arriba y comunidades adyacentes. La Oficina de Servicios Psicosociales Comunitarios e Intercesoría de los Centros Sor Isolina Ferré, Guayama es una institución sin fines de lucro, que se dedica a proveer ayuda al necesitado por medio de orientación, consejería, tutorías, educación, recreación y deportes entre otros. Nuestro fin es mejorar la calidad de vida de las comunidades de los Pueblos Guayama, Arroyo, Patillas y Salinas.
Foto archivo, Ramón L. Vázquez
SALUD EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
16
Galardonan médicos por excelencia Los planes Medicare Advantage Medicare y Mucho Más (MMM) y PMC Medicare Choice, Inc. (PMC), celebran los méritos de 20 médicos de su red de proveedores, destacados por haber obtenido las puntuaciones más altas en la ejecución de
medidas de cuidado preventivo, manejo de condiciones crónicas y tratamientos farmacológicos en el cuidado a los afiliados de sus planes. El Lcdo. Orlando González, presidente de ambos planes, comentó: “como par-
te de nuestro programa interno de calidad en MMM y PMC, establecimos estas métricas para evaluar el desempeño de los proveedores, basado en indicadores específicos de calidad en una escala de uno a cinco. El cumplimiento sobresaliente de nuestros proveedores con estas medidas nos ayuda a los planes a cumplir con el Programa de Clasificación 5 Estrellas establecido por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para los Medicare Advantage”. MSO of Puerto Rico, Inc. es la compañía que ofrece apoyo administrativo a la red de proveedores y grupos médicos que ofrecen servicios a los afiliados de MMM y PMC. Su presidente, el Dr. Raúl Montalvo, añadió: “Estamos muy orgullosos de nuestra clase médica, y nos honra tenerlos como proveedores de nuestra red, que cubre toda la Isla. Junto a ellos trabajamos en equipo, de forma consistente, para ofrecer a los afiliados de MMM y PMC el apoyo que tanto necesitan. Así los ayudamos a cuidar su salud de manera preventiva, siguiendo los estándares de calidad establecidos por el Programa de Clasificación de 5 Estrellas de CMS”. Este reconocimiento es un estímulo para que los médicos continúen trabajando para mejorar sus niveles de desempeño, lo que redundará en que más beneficiarios de Medicare continúen recibiendo los cuidados de salud y atenciones de excelencia necesarios para una mejor calidad de vida. Los 20 proveedores reconocidos en esta etapa con oficinas alrededor de la Isla son: 1. Ada San Antonio Piñeiro, Grupo Cuidado Geriátrico Médico Integral, San Juan 2. Ana Padró Díaz, Southern Medical Alliance, Ponce 3. Antolín Padilla Morales, Grupo Médico Geriátrico, Guaynabo 4. Baltazar Rodríguez Cruz, Villa Los San-
tos Advantage, Lares 5. Benjamín Velázquez López, East Coast Medical Group, Fajardo 6. Carlos Ariza Arias, Castellana Physician Services MN, San Juan 7. Domingo Acosta Albino, Solidarity Medical Group, Mayagüez 8. Edwin Rodríguez Allende, Castellana Physician Services SE, Aibonito 9. Ferdinand Marín Rivera, Advantage Medical Group, Salinas 10. José Ayala Berríos, Grupo Médico Geriátrico, Bayamón 11. José Colón Gaztambide, Castellana Physician Services SE, Juana Díaz 12. José Pastrana Sierra, Grupo Médico Geriátrico, Guaynabo 13. Kevin Toro Barros, Southern Medical Alliance, Yauco 14. Lynette Ortiz Toro, Grupo Advantage del Oeste, Cabo Rojo 15. María Hernández Morales, Castellana Physician Services MN, Naranjito 16. Pablo Acosta Vélez, Southern Medical Alliance, Yauco 17. Patricia Rodríguez Valdés, Castellana Physician Services E, Caguas 18. Radamés Marín Vieira, Southern Medical Alliance, Yauco 19. Ramón Torrado Frías, Island Medical Group, Arecibo 20. Víctor Zapata Guzmán, Island Medical Group, Bayamón Estos médicos fueron seleccionados entre los primeros 20 lugares tomando en cuenta la complejidad y volumen de su panel de pacientes. En total, hay más de 190 médicos que oficialmente, al igual que estos médicos, han alcanzado un nivel de al menos 4, incluso el máximo de 5 en las métricas de calidad. Cada día se siguen sumando otros médicos de la red que logran aumentar sus métricas de calidad demostrando su compromiso con un servicio de excelencia por la salud de sus pacientes.
SALUD
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
Assmca crea laboratorios para
El administrador interino de ASSMCA, José Arnaldo Flores García informó que un equipo de la “Substance Abuse and Mental Health Services Administration”, (SAMHSA) y expertos de las reconocidas instituciones Georgetown University y JBS International ofrecieron asistencia técnica y seguimiento del plan de trabajo para el desarrollo de dos laboratorios de aprendizaje para tratamiento con prácticas basadas en evidencia científica, dirigidos a atender la población de niños y adolescentes con desordenes de salud mental, desordenes co-ocurrentes y uso de substancias. Esta delegación de expertos visitó Puerto Rico durante los días 11 al 13 de febrero de 2014 y se reunieron con el personal del proyecto, “Puerto Rico State Adolescent Treatment and Enhancement Dissemination” (PR-SAT-ED). Una iniciativa de ASSMCA que consiste en la implantación de una práctica basada en evidencia en dos entidades privadas que ofrecen servicios en las regiones de Arecibo y Caguas, que sirven de laboratorios de aprendizaje. “El resultado de esta visita fue uno muy estimulante y enriquecedor para todo el equipo de trabajo y la administración,
tratamiento de salud mental
lo que demuestra la calidad de servicios que se planifican, desarrollan y se implementan desde ASSMCA para atender a la población de niños y adolecentes. Para estos técnicos que nos visitaron, el plan de implantación del PR-SAT-ED es uno, de gran envergadura y de beneficio para el país”, explicó el Administrador Interino de la agencia. En la región de Caguas, los servicios a niños y adolescentes se proveen por medio de la Corporación SANOS. En, Arecibo los tratamientos clínicos los ofrece el Atlantic Medical Center de Barceloneta. Se trabaja en la apertura y diseminación de otros centros y laboratorios de aprendizaje en otros pueblos de Puerto Rico como parte del plan de trabajo del proyecto de ASSMCA. Según el doctor Mario Beltrán, director del PR-SAT-ED, el proyecto se mueve a una segunda fase de implementación, con un plan mucho mas abarcador con prácticas basadas en evidencia para impactar a más comunidades en la Isla y atender a más niños y adolecentes diagnosticados con desordenes de salud mental, desordenes co-ocurrentes y uso de substancias. “Es tiempo de actuar y colaborar como un solo sistema que utilice estrategias de tratamiento basadas en evidencia científica, teniendo como norte el bien común de nuestras comunidades y poblaciones con condiciones de salud mental y uso de substancias en nuestra isla”, aseguró Beltrán.
PR-SAT-ED trabaja en las siguientes áreas: 1. Mejorar y aportar a las competencias de los profesionales en salud mental y uso de substancias que intervienen clínicamente con niños y adolescentes en Puerto Rico 2. Diseminación de modelos de intervención basados en prácticas en evidencia científica. 3. Integrar en la política publica actual la opinión y voz tanto de nuestros jóvenes
17
como de los familiares de estos. 4. Intervenir con las desigualdades en cuanto a la provisión de servicios de salud mental y uso de substancias hacia la población de niños y adolescentes en Puerto Rico. 5. Identificación de las fuentes de fondos que llegan a Puerto Rico para intervenir clínicamente con la población de niños y adolescentes con condiciones de salud mental y uso de sustancias.
18
VARIOS
EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014
Matrícula En honor a Julia de Burgos
Patillas El Programa Head Start del Municipio de Patillas inició el proceso de matrícula para el año 2014-2015, informó el Director del Programa, Heriberto Rivera Lebrón.El Programa Head Star ofrece servicios para el desarrollo integral de los niños entre los 3 y 4 años, incluyendo con necesidades especiales severas. Usted puede matricular a su niño si nació en los años 2010 y 2011. Los centros están ubicados en el Bo. Apeadero, los Ríos y Mamey. Cuentan con el servicio de Nutricionista, Psicólogo, epsecialista
de niños con necesidades especiales. Además se ofrece desayuno, almuerzo y merienda entre otros servicios. Para más información favor llamar al (787) 839-0700 o visitar la oficina localizada en la calle Munñoz Rivera #31, altos de la tienda Kress en Patillas. El horario de oficina es de lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm y el correo electrónico es hspatillas@prtc.net. El Programa Head Start no discrimina por raza, género, color, religión, origen nacional, ideal político o impedimento.
Con motivo de la celebración del centenario de nuestra poetisa por excelencia, Julia de Burgos, la Liga de Poetas del Sur no ha recordado por todo lo alto su memoria con actividades de poesía como esta llevada a cabo recientemente en el sureste.
CLASIFICADOS EL REGIONAL - 5 de marzo de 2014 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PROPIO - Con las mejores marcas en el mercado: L’BEL, CYZONE Y ESIKA. Sin verificación de crédito. ¡DESDE 18 AÑOS EN ADELANTE! Hasta un 50% en ganancias. (939) 969-0121. ¡LLAMA YA! Sra. Rivera.
Leonisa te ofrece la oportunidad de generar ingresos a través de la venta por catálogo de ropa interior. Para más información comunícate. (787) 903-3300, Arroyo, Aguirre, Guayama. ÁREA SUR - Compañía americana dirigida a la salud, necesita personal urgente, varias plazas disponibles, ingresos competitivos o incentivos. Llamar al (787) 955-3036, (787) 432-9265. AVON, LA COMPAÑÍA PARA LA MUJER - Solicita representantes de ventas. Recibes $40.00 en productos con tu primera orden. Bonos, incentivos. ¡Gana en grande! Interesados llamar: Sra. Ramos (787) 9623722. ÚNETE A LA GRAN FAMILIA DE L’BEL, CYZONE Y ESIKA - Gana hasta un 45%, productos gratis, entre otros beneficios. Nada que invertir. Llama ahora al (787) 297-4949. Srta. Rivera.
SE ALQUILAN 2 LOCALES COMERCIALES Remodelados, a dos esquinas de la Plaza de Recreo. Incluye agua. Calle Calimano, esq. Genaro Cautiño #25 Altos, Guayama, PR (787) 3184579. PATILLAS - SE RENTA Cómodo apartamento, a cinco (5) minutos del pueblo, 1 habitación, sala, comedor, cocina, baño. Persona sola o matrimonio mayor, lugar tranquilo y fresco. No paga agua ni luz. Buen precio. (787) 204-1176. LOCAL COMERCIAL - Calle Esteban Ramos #82 en Salinas, cerca de la Plaza de Mercado. $375.00 mens. Inf. 446-9275, 824-4920. SE RENTA APARTAMENTO - 2H, garaje. Incluye agua y luz, lugar privado Sector Godreau, Salinas. Persona sola o pareja sola, persona retirada. $395.00 + 1 mes depósito. (787) 6401173. SALINAS PLAYA - Sector V illa V erde , S E ALQUILA, apartamentos de 2 habitaciones, comenzando en $325.00 + un mes de depósito. Incluye nevera, estufa y agua. Inf. (407) 873-4182.
GUAYAMA - Se vende casa REMODELADA en Villa Universitaria. Precio $59,000. Tel. (787) 421-3526. ALQUILER APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa, nevera, A/C, con o sin muebles. Desde $300.00 - $350.00. Renta incluye agua. Tels. (787) 391-6924, 8647568, 866-0302. S E A L Q U I L A N A PA R TA M E N TO S Equipados, incluye agua y luz. Buen precio, en Guayama. Favor comunicarse al (787) 327-5545. SE RENTAN APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Para 1 ó 2 personas. Incluye agua y luz, estufa y nevera. Renta $350.00. Teléfono: (787) 632-3066.
VENTA DE RESIDENCIA - Jardines de Guamaní, 3 habitaciones, 1 baño, amplia sala, amplia marquesina cerrada, casa de madera arriba, sala, comedor, cocina. Calle sin salida. Inf. (773) 653-4116. S A L I N A S P L AYA SECTOR VILLA VERDE, INVERSIONISTA - Se vende casa de 4 apartamentos completamente en cemento, hace esquina y a tres cuadras del mar. Precio negociable $160,000. Interesados llamar al (407) 873-4182.
U R B . C O S TA A Z U L G U AYA M A - H e r m o s a residencia remodelada, rebajada a $100,000 para venta rápida. Tres cuartos, baño, sala, cocina, comedor, laundry, marquesina extendida para dos autos y patio. Cuenta con otra residencia en segundo piso con dos cuartos, baño, sala, comedor, cocina y laundry. Se aceptan ofertas razonables. Martiza (787) 380-8170 o Alexis (787) 645-1208. S E V E N D E N 2 TRANSMISIONES - 350 rabo largo, Chevrolet, 1 en $200.00 y las 2 en $300.00. Inf. (787) 698-4299.
REPASO (ASVAB) - Fuerzas Armadas, Army, Navy, Marines, Coast Guard, National Guard, Air Force. Inf. (787) 248-1156. SE OFRECE CURSO DE INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos). Llamar al (787) 635-5600, (787) 645-0645. Dashelley Ortiz, Consultora. CLASES DE MÚSICA Instrumentos de Viento, Prof. Tito Casanova (787) 3906957. Espacios limitados. APRENDE Y DIVIÉRTETE CREANDO TUS PROPIOS BIZCOCHOS - para fiestas y cumpleaños. Se ofrecerá curso básico de la creación y confección de bizcochos. Donde aprenderás frosting, syrup y flores y más. Clases comienzan el 12 de marzo de 2014. Inf. (787) 962-3722. C E N T R O M U LT I D I S CIPLINARIO LIFEpREP - anuncia matrícula abierta 2014-2015 “Homeschoolers Welcome”. Individualizado y bilingüe. Tutorías: 3:30 a 5:30, $10.00hr. Tel. (939) 7320510. DIPLOMA 4TO. AÑO - Estudia desde tu casa por módulos o por internet. Desde 7mo. hasta 4to. año. Aprueba un grado en 4 semanas. Matrícula abierta. Abrimos sábados. (787) 5284040, (787) 568-4777.
19 COMPRO TU CUENTA - Con o sin atraso. Crédito garantizado. Llama ahora!!! (787) 409-5564, 472-1766. VENDO DOS GUAGUAS NATIVA - Una 4 cilindros ‘98 $2,500, otra V6 cilindros del 2000 en $3,500, motor, transmisión y aire acondicionado en perfecto estado. (787) 698-4299.
CABALLERO DE 47 AñOS LE GUSTARÍA CONOCER CON MUCHO GUSTO - Dama de 42 a 57 años para amistad, linda relación. Por favor no mensajes de voz, (939) 2545150. MUDANZAS - Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170. ABOGADA CASOS DE FAMILIA - Custodia, pensiones, ASUME, relaciones filiales, divorcios, adopciones, maltrato de menores, impugnación paternidad, división de bienes y otros. También trabajamos casos CRIMINALES. LaboyHernández Law Firm, (787) 349-8384.
GILBERT’S CONSTRUCTION - Sellado de techo con garantía. Construcción de verjas, empañetamiento. Instalación de bloques, losas, trabajos de pinturas. Toda clase de construcción. Personas serias. Cel. (787) 312-0568. SERVICIOS DE MASAJES TERAPÉUTICOS Aromaterapia, Pedicuras, Manicuras, Depilación Corporal, entre otros... “Una excelente forma de Relajación en la comodidad de su hogar”. Para citas a domicilio, tel. (787) 601-6778, Neyssa Morales. LCDO. ANDRÉS CASANOVA ESCOBAR - Estudio Legal. Visitas a domicilio a personas impedidas y de edad de oro. Tel. (787) 390-6957. SE BOTAN ESCOMBROS - de muebles o enseres viejos y otros. Inf. 615-7170. C U LT I VA T U B E L L E Z A INTERIOR - Aprende sobre el sistema energético humano, como activar y balancear tus centros de poder. Terapia de Reiki. Lillian Vázquez (787) 239-8282.
P E R I TO E L E C T R I C I S TA OFICIAL PLOMERO COLEGIADO, LIC. 9194 - Servicios residenciales y c o m e r c i a l e s . - Tr a b a j o Profesional. * GARANTIZADO * - Certificaciones de Electricidad y Plomería. Precios más bajos del área. Tel. (787) 390-2070. TASADOR - Osiris Larregoity Padro, M.B.A. Tasaciones de casas, apartamentos y terrenos. Tel. (787) 457-2695, Lic. 1103EPA, 162CR. ¡NUEVO, NUEVO NUEVO! REPARAMOS - TV’s (LCD, Plasma), Sistema Sonido de autos y hogares, microondas. Sobre 45 años experiencia. Trabajos garantizados. Lunes a viernes de 8:00am - 5:00pm; sábados de 8:00am-12:00md (787) 306-8553. Estimados Gratis. ORTIZ AUTO COLLISION Aceptamos todos los seguros de auto. No te cobro el deducible. Estimados $10.00. Ave. Laporte en Guayama. Tel. (787) 557-6990. P E R I TO E L E C T R I C I S TA COLEGIADO, 30 AÑOS DE EXPERIENCIA - Servicios residencial, comercial e industrial. Israel Rivera Vélez, licencia #4554. Tel. (787) 531-0870.
20 El Regional - 5 de marzo de 2014
Baloncesto Superior
Así van los Brujos de Guayama El quinteto de los Brujos de Guayama en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) lleva dos semanas de entrenamiento bajo la dirección de Juan Cardona y sus asistentes Kevin Nesbitt y Nesty Roque, en unión al preparador físico Enrico Encarnación. Los Brujos inauguran la temporada el miércoles, 26 de marzo cuando reciben la visita de los subcampeones nacionales Leones de Ponce. El Regional entrevistó al dirigente Juan Cardona sobre varios temas relacionados al equipo y los invitamos a leer su reacciones. ¿Qué te parece repetir en la dirección de los Brujos de Guayama? “Estoy bien contento de continuar al mando del equipo que en la pasada temporada llevamos al tercer lugar de la serie regular y a la semifinal nacional. Los analistas no nos dan otra vez para finalizar en las primeras cuatro posiciones de la serie regular, pero a mi me gusta ese reto y lo que hay que hacer es trabajar fuerte para volver hacerlos quedar mal”. ¿Encuentras un núcleo
de jugadores renovado? “Es un equipo que tiene mucho talento en el papel, pero tenemos que acoplarnos y definir roles, eso me toca a mi. Yo creo que este equipo es superior al del año pasado porque tiene más profundidad en cada una de las posiciones y con jugadores reconocidos que han demostrado su calidad en el BSN”. ¿Habrá un cambio en la estrategia de juego de los Brujos? “La primera opción en la ofensiva será el juego de la carrera por la gran cantidad de jugadores atléticos que tenemos. En el juego de media cancha la opción es llevarle la bola al área de la pintura al centro de 7’3”, Peter John Ramos, y si le cierran jugar de adentro hacia afuera. Además, vamos a enfatizar en la defensa”. ¿Qué opinas del cambio entre el delantero Renaldo Balkman por el centro Peter John Ramos? “Se me consultó sobre ese cambio. Creo que Renaldo Balkman es un gran jugador y realizó un extraordinario trabajo para los Brujos, pero para
nosotros poder dar ese paso extra que nos faltó el año pasado creemos que teniendo un centro natural de la calidad de Peter John Ramos nos brindó una ventaja para poder traer tres anotadores en la opción de los refuerzos”. ¿Cómo planificas lidiar con el carácter de Peter John Ramos? “Yo creo que en la pasada temporada pude trabajar con Renaldo Balkman que venía con fama de ser un jugador difícil y lo mismo espero con Peter John Ramos, con quien tengo una buena relación y nos conocemos desde que él jugaba en escuela superior. Es cuestión de hablar con él, apostar a él y dejarle saber que se trajó a Guayama con unas expectativas bien altas tanto individuales como colectivas”. ¿Has dialagado con el refuerzo delantero Al Thornton? “Me comunique con él y me dijo que si no estuviera 100 porciento saludable ni consideraría venir a Guayama por respeto a la fanatica que tan bien se portó con él en el 2012. Se reportará a las prácticas el 19 de marzo. Hay que destacar que en el último
ARROYO - La segunda edición del torneo de la Asociación de Sóftbol Boomers de Puerto Rico, que preside el exlanzador nacional cayeyano Benjamín Burgos, continúa el domingo, 9 de marzo desde las 11:00a.m. con los dobles partidos siguientes: Aibonito (4-2) en Arroyo (0-4) (parque Rubén Gómez), Comerío (6-0) en Río Grande (0-2), Cayey (2-2) en Caguas (2-4), San Juan (5-1) en San Sebastián (33) y Dorado (0-4) estará libre. En el primer torneo, Co-
merío se proclamó campeón venciendo en la final a Aibonito. En las series semifinales, Comerío eliminó a Arroyo y Aibonito a Cayey. José Rosa, dirigente y receptor de Arroyo Boomers, fue seleccionado el Dirigente del Año de ese primer torneo. El equipo arroyano es integrado además por el exgrandesligas Cirilo Cruz, Rafael “Pulga” Lebrón, José “Chito” Quiñones, Domingo Lebrón, José Laboy, Rafael Santiago, Ubilio Rosario, Alberto Alvarado, Carlos “el Pinto” Colón, en-
tre otros. En este certamen deportivo nacional participan jugadores de 50 años de edad o más. Cada equipo tiene un róster de 20 jugadores y por edades se desglosan de la siguiente forma: 50-54 años (6), 55-59 (10) y 60 años o más (4). Cada equipo jugará 16 partidos en la serie regular y los partidos se juegan a seis entradas cada uno. Los lanzadores tienen que tener 55 años o más. Clasificarán a las series postemporada los seis equipos con mejor récord.
Asociación Sóftbol Boomers
El delantero Alejandro “Bimbo”Carmona, quien viene de ser el líder de anotaciones (25.3) en la Liga de México, oficializó su firma con los Brujos de Guayama. En la foto, de izq. a der., el apoderado Rafael “Rafa” Rodríguez, Carmona, el dirigente Juan Cardona y Rafael “Rafy” Rodríguez, padre.
año y medio se dedicó a la rehabilitación de su lesión en la rodilla. A principio vamos a ver un poco de moho en sus habilidades, pero él es un jugador joven que fue el Refuerzo del Año en el 2012 y creo que no va a tardar mucho en caer en ritmo”. ¿Conoces muy bien al refuerzo Seth Scott? “Es un jugador centro-delantero de 6’10” que jugó en mi equipo en la Liga de México y promedió 16.2 puntos y 7.9 rebotes. Conoce esta liga porque el año pasado reforzó a Humacao-Carolina. Es un jugador que puede tirar del área de tres puntos, pone la bola en el piso y puede crear su propio tiro. Además, le crea problemas a
José Rosa (izq.), de Arroyo Boomers, recibe del director de torneo de la Asociación de Sóftbol Boomers de Puerto Rico, el aiboniteño Carlos González, el premio de Dirigente del Año 2013.
la defensa contraria al tener que abrir la cancha y es un jugador que asume el rol que le asignen y lo usaremos como sustituto de Peter John”. ¿Has visto jugar al armador refuerzo venezolano Gregory Vargas? “Es un armador natural y a la fanaticada le va a gustar su calidad de juego. Es un ganador que lleva cinco finales nacionales consecutivas en la Liga Profesional de Venezuela y con tres campeonatos”. ¿Qué jugadores planificas utilizar en las posiciones de escolta y delantero pequeño? “Mis planes son utilizar al principio en esas dos posiciones una rotación de Rafael “Chamo” Pérez,
Alejandro “Bimbo” Carmona y Eric Rodríguez en lo que se reporta el armador Darnell Hinson, quien también puede jugar sus minutos como escolta”. ¿Si el torneo iniciara hoy quienes integrarían el quinteto regular? “Yo creo que tenemos una rotación de jugadores capaces que cualquiera de ellos podría iniciar como regular en un momento dado. Para contestar la pregunta iniciaría con el armador Gregory Vargas (5’11”), el escolta Rafael “Chamo” Pérez (6’4”), el delantero pequeño Alejandro “Bimbo” Carmona (6’5”), el delantero fuerte Al Thornton (6’8”) y el centro Peter John Ramos (7’3”).
La acción de la Liga de Béisbol Superior Doble “A” continúa el viernes, 7 de marzo desde las 8:00p.m. con los partidos siguientes: Sección Sur - Coamo (2-1) en Guayama (3-1), Salinas (2-0) en Santa Isabel (0-4), Juana Díaz (2-2) en Patillas (1-2). Sección Este - Maunabo (2-2) en Humacao (1-3), San Lorenzo (1-3) en Juncos (3-1). Sección Central - Cayey (2-2) en Barranquitas (1-3), Cidra (4-0) en Aibonito (2-2), Orocovis (0-4) en Comerío (3-1). El sábado 8 (8:00p.m.) - Patillas en Juana Díaz, Las Piedras (4-0) en Maunabo, Yabucoa (1-3) en San Lorenzo. El domingo 9 (2:00p.m.) - Guayama en Coamo, 3:00p. m. - Cidra en Cayey, Comerío en Aibonito, Barranquitas en Orocovis. 3:45p.m. - Santa Isabel en Salinas. 4:00p. m. - Juncos en Yabucoa, Humacao en Las Piedras.
21
El Regional - 5 de marzo de 2014
Béisbol “AA” 2014
Alexander Woodson enfocado en clasificar a Salinas El lanzador zurdo profesional salinense Alexander Woodson está de regreso en el béisbol Doble “A” y en esta ocasión con la franquicia del pueblo que lo vio desarrollarse, los Peces Voladores de Salinas. “Me siento bien contento por regresar a lanzar para los Peces Voladores de Salinas porque ahí fue donde me inicié en el béisbol Doble “A” y mis expectativas son darle muchas victorias y contribuir a que sean un equipo contendor al campeonato seccional”, dijo
Woodson, de 28 años de edad y residente en la urbanización Los Prados de ese municipio sureño. “En el 2013 al no poder jugar en el béisbol Doble “A” me mantuve entrenando y logré bajar 45 libras de peso para cuando regresara estar en la mejor condición posible’”, explicó el lanzador y quien en la Coliceba Superior con los Ganduleros de Villalba registró marca de 3-0, 1.54 de efectividad en 41 entradas lanzadas. Woodson fichó para el
profesionalismo en el 2005 y luego de llevar a los Peces Voladores a la serie final al vencer en un decisivo séptimo partido 1-0 y permitir un solo imparable a los Leones de Patillas en la serie semifinal de la Sección Sur. En el 2008 regresó al béisbol Doble “A” con los Brujos de Guayama y estuvo con estos hasta el 2012. En esas cinco temporadas encabezó el cuerpo monticular del equipo guayamés que ganó tres campeonatos seccionales
y un subcampeonato. En series regulares registró récord de 22-9, tres juegos salvados, 2.57 de efectividad y un promedio de 51 ponches por temporada. En series postemporada registró expediente de 146. En el actual torneo viene de ganarle 3-2 a los Brujos de Guayama y el pasado sábado no tuvo decisión frente a los Leones de Patillas. Su récord es de 1-0, 2.20 de efectividad y 15 ponches en 16.1 entradas lanzadas.
El lanzador Alexander Woodson es una pieza clave en las aspiraciones de los Peces Voladores de Salinas de avanzar a las series postemporada. Foto cortesía Ramón Ramos.
Reconocimiento en Salinas Listos los Potros Salvajes de Paso Seco
Béisbol Clase “A”
El estelar lanzador juanadino Christopher Rivera volverá a encabezar el cuerpo monticular de los campeones nacionales Potros Salvajes de Paso Seco de Santa Isabel.
SANTA ISABEL - Los campeones nacionales Potros Salvajes del barrio Paso Seco de Santa Isabel salen a la defensa del campeonato el domingo, 16 de marzo desde las 10:00a.m. cuando reciben la visita de los Marlins de Felicia de Santa Isabel, en doble choque a celebrarse en el estadio Luis Guillermo Moreno y el primero de ellos será televisado en vivo por Puerto Rico TV - Canal 6. Francisco Raymar Arenas repite como dirigente, al igual su hermano Francisco “el Gordo” y su padre Francisco “Papo”
Arenas estarán como entrenadores. El educador físico Jorge “Suat” Mendoza repite como apoderado, José Suárez es el coapoderado y la salinense Jeamy Maldonado es la gerente general. De la pasada edición regresa el estelar lanzador juanadino Christopher Rivera y los también lanzadores Juan Luis Medina, Abimael Rivera y Miguel Echevarría. Los jugadores de posición que repiten son el profesional Julio Collazo, José Colón, Eli César Acosta, Luis Delgado, David Pomales, Víctor Ponce, Luis F. Rivera y Alfredo Colón.
Como caras nuevas le llegan desde la recesada franquicia de Puente de Jobos de Guayama el toletero Robert Vega, el receptor Jonathan Ortiz, el intermedista Fernando Díaz y el lanzador zurdo José Villegas. Desde el Coquí de Salinas llegaron los lanzadores Jonathan García y Julio García, en unión al guardabosque Héctor Aponte. Ficharon también a Arnaldo Aguirre, receptor santaisabelino con experiencia en el béisbol Doble “A”, y a los juveniles lanzadores Juan Malavé (Santa Isabel) y Ansi García (Salinas).
Los Peces Voladores de Salinas le dedicaron la temporada a su exantesalista Roberto Acosta (con las placas en las manos). Acosta integró el equipo salinense que en el 1970 estableció en el béisbol Doble “A” una marca de 20 victorias consecutivas. Además, formó parte del único campeón seccional (1973) que ha tenido la franquicia y en el 1974 fue seleccionado Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas del Béisbol Doble “A”. Foto cortesía Ramón Ramos, el fotógrafo de los deportes.
Se acerca el 5K Johnny Tosca Coamo - Los preparativos van viento en popa para la celebración de la octava edición del 5K Córrelo o Camínalo Johnny Tosca en la “Ciudad de las Aguas Termales” y que se llevará a cabo el domingo, 16 de marzo desde las 4:30 p.m. La salida será en el barrio Los Llanos y la llegada en la pista atlética Osvaldo Rivera Escalera. Las inscripciones iniciarán desde las 10:00 a.m.
Habrá premiación para los primeros ocho lugares en ambos géneros en la categoría abierta. Las categorías de edades en ambos géneros serán: 1519, 20-29, 30-39, 40-49, 50-59 y 60 años o más. Los primeros tres lugares en cada una de ellas recibirán premios en metálico. Advanced Physical Therapy le obsequiará al ganador de la carrera un bono de #300.00 siempre
y cuando registre tiempo menor de 14:30. Esta carrera pedestre reconoce el legado del fenecido entrenador coameño Juan Santiago Lebrón, mejor conocido como Johnny Tosca, y quien fue uno de los pioneros del fondismo boricua. El comité organizador es integrado por su presidente Osvaldo León, en unión a Tamara Colón y doña Zory López de Victoria.
22
Por: Ernesto Colón Rivera Coamo significa en palabra taína llano y extenso. La Ciudad de las Aguas Termales es reconocida en el mundo por su reconocido y prestigioso Medio Maratón Internacional San Blas de Illescas y uno de esos grandes corredores que vio nacer la Villa Añeja fue Pedro Edgardo Santiago, a quien cariñosamente lo conocen como “Gardito”. Se graduó en el 1976 de la Escuela Superior Ramón José Dávila en Coamo y ese mismo año con 16 años de edad inició estudios universitarios en la Universidad Interamericana en San Germán, institución académica donde obtuvo un bachillerato en Educación Física y que con mucho esfuerzo lo realizó en dos estapas (1976-79 y 1987-90). En las Justas Interuniver-
El Regional - 5 de marzo de 2014
sitarias se colgó al cuello ocho medallas de plata en los eventos de 5,000 y 10,000 metros, siendo superado por los atletas extranjeros Gabriel y Julián Giraldo. En el 1979 viajó a República Dominicana y ganó medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Universitarios. “Gardito” tuvo su época gloriosa en el atletismo a mediados de la década del ‘70 cuando cursaba el noveno grado al ganar el campeonato nacional juvenil de campo traviesa. Aún posee la marca nacional juvenil de los 10,000 metros (30:32) y recientemente el villalbeño Adrián Rodríguez superó su marca en los 5,000 metros. A nivel internacional estuvo en el punto de partida del afamado Maratón de Boston en tres ocasiones (1975-7677) y en el 1976 registró
tiempo de 2:24, siendo para ese entonces el récord mundial juvenil. En dos ocasiones integró el campeón por equipo en esa carrera pedestre. En los años 1975 y 1976 corrió en Berwick, Pennsilvania, ganando la carrera de 5 millas (22:40:07) y finalizó cuarto en los 15 kilómetros (46:15:40), respectivamente. Asistió a los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe Juveniles ganando medalla de oro en los 10,000 metros en México y presea de plata en los 3,000 metros en Venezuela. Participó en el 1977 en la reconocida carrera San Silvestre en Brasil, que se celebra en la despedida de año y donde finalizó en la posición 35. Ganó también el maratón (42 kilómetros) de la Fraternidad Nu Zeta Chi de Guayanilla y en ocho ocasiones corrió el San
Blas y su mejor demostración fue en el 1977 al registrar tiempo de 1:08:26. Además, ganó en el 1988 el Maratón del Sureste en Patillas y donde en los 15 kilómetros registró tiempo de 48:18. Por las pasadas dos décadas aporta sus conocimientos como auxiliar de salida en el Medio Maratón San Blas. Como líder cívico ostenta desde el 2006 la vicepresidencia de la Junta de Directores de la Cooperativa Cristóbal Rodríguez Hidalgo de Coamo. ¿Dónde está y qué hace en la actualidad? Trabaja como maestro de educación física en la Segunda Unidad Eugenio Nazario Soto del barrio Cuyón. En la música es un apasionado de la salsa. Sus hijos Pedro Edgardo y Edgardo han asimilado las costumbres, valores y tradiciones que Pedro Edgardo y
El exfondista coameño Pedro Edgardo Santiago fue el mejor atleta juvenil nacional a mediados de la década del ‘70.
su esposa Diana Alvarado le han inculcado. Es un deportista idolatrado en la Villa Añeja y un atleta considerado como el mejor juvenil a mediados
de la década del ‘70, que dominó a su antojo el asfalto y el óvalo donde quiera que se presentara. Dios lo continúe iluminando.
23 El Regional - 5 de marzo de 2014
24 El Regional - 5 de marzo de 2014