Periódico El Oriental • Edición 2398 • 5 de febrero de 2025

Page 1


Tu voz, tu región, tu periódico

Mantente informado con el periódico líder del este de Puerto Rico. Noticias locales, historias que importan y la información que necesitas, siempre cerca de ti.

w Distribución en toda la región este w Periodismo comprometido con nuestra comunidad w Ediciones semanales con lo más relevante

¡Búscanos en tu punto de distribución más cercano y conéctate con tu comunidad!

Pág. 06

Pablo José Hernández en Humacao

“El PPD debe partido realista, autonomista y de centro”

Pág. 07

Cámara investigará situación de desarrollo socioeconómico urbano y rural de municipios de la zona

Pág. 11

Pacientes con cáncer de seno no cuentan con dinero para cubrir tratamientos

Pág. 19

¡El deporte Pickleball está pegao y no hay quien lo detenga!

Pone en la mira la seguridad del municipio

Después de tomar medidas ante el aumento de la delincuencia, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey nombró al experimentado coronel Juan José García como comisionado de la Policía Municipal

Pág. 04

La alcaldesa del municipio autónomo de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, anunció el nombramiento del experimentado coronel José Juan García Díaz como nuevo Comisionado de la Policía Municipal.

El nombramiento se da al inicio del mandato de Trujillo Plumey y en un mes -enero- en el que la ejecutiva municipal ha sostenido varias reuniones para abordar “temas críticos” relacionados con el aumento de la delincuencia en el ayuntamiento.

Con una destacada trayectoria de 39 años en el ámbito de la seguridad pública, García Díaz asume la posición “con el firme compromiso de fortalecer la seguridad en la ciudad y trabajar en estrecha colaboración con las comunidades humacaeñas”, indicó la alcaldesa en una comunicación escrita.

“La seguridad de nuestra gente es una de mis prioridades más importantes. Con la designación de José Juan García Díaz, reafirmamos nuestro compromiso de brindar mayor tranquilidad a nuestras comunidades a través de estrategias eficientes y un liderazgo con experiencia”, destacó.

García Díaz, quien recién el pasado viernes conoció al personal que labora en la Policía Municipal de Humacao, cuenta con una amplia carrera en la Policía estatal, donde ocupó diversos cargos hasta alcanzar el grado de coronel.

Después de encabezar distintas áreas policiacas, negociados y divi-

Alcaldesa apuesta por la experiencia para frenar la criminalidad

bía decidido dar un paso en otras cosas. Uno es dueño de sus propias decisiones. Hubo hasta lágrimas. Nunca me han señalado un acto de corrupción. A veces critican a uno, pero eso va a pasar siempre”.

“No pensaba llegar a Humacao”, dijo García, quien delineó lo que será su jefatura en un municipio de poco más de 50 mil habitantes, con una Policía Municipal de poco más de 50 agentes y un ayunta miento que exhibe distintos escenarios: casco urbano, comunidad playera, área turística, campos y zonas retiradas.

siones, ejerció como jefe de Seguridad del Departamento de Estado y de La Fortaleza. Su experiencia también incluye haber sido agente de la (Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y comisionado de la Policía Municipal de San Juan. “Este nombramiento es parte de nuestra estrategia integral para mejorar la seguridad en Humacao. Estamos seguros de que la experiencia y liderazgo de José Juan García Díaz contribuirán a reforzar la confianza en nuestra Policía Municipal y a garantizar la protección de nuestros ciudadanos”, puntualizó Trujillo Plumey, quien durante enero participó en varias reuniones relacionadas con la seguridad en el municipio.

El pasado 21 de enero se reunió con altos funcionarios de la Policía estatal y municipal “para abordar de manera inminente el preocupante aumento en la criminalidad que afecta a nuestro querido municipio. En este encuentro crucial, establecimos estrategias conjuntas que son fundamentales para garantizar la seguridad de cada uno de los humacaeños.

Entre las acciones discutidas, se destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre la Policía estatal y municipal e implementar patrullajes preventivos en áreas vulnerables, “asegurando que nuestros vecinos se sientan seguros en sus propias calles”, dijo Trujillo Plumey.

Además, se buscará promover la integración comunitaria, “que no

solo refuerza la confianza ciudadana, sino que también nos une como una verdadera familia. La seguridad es una de mis máximas prioridades como alcaldesa y este es solo el primer paso en nuestra incansable lucha por restaurar la tranquilidad que nuestra gente merece”.

La ejecutiva municipal también ha dialogado con residentes y representantes de diversas asociaciones cristianas y seculares de la comunidad de Buena Vista. “En este encuentro, abordamos temas críticos de seguridad que impactan directamente nuestro sector. Los acuerdos que alcanzamos son un paso firme hacia un entorno más seguro: aseguramos una vigilancia continua por parte de nuestros cuerpos policiacos y acordamos la

adecuación del cuartelillo para su futura apertura”, acotó.

El ayudante especial de la alcaldesa, Joel Isaac Díaz, también se ha reunido con los componentes de la Policía estatal y municipal para dar seguimiento al plan de seguridad implementado en los últimos días debido a los incidentes de violencia ocurridos en las últimas semanas en el municipio.

La visión de García

García, derrotado excandid ato primarista del Partido Popular Democrático (PPD) a la alcaldía de Cidra, comenzó su carrera en la Policía estatal como agente de la División de Drogas.

El menor de diez hermanos, quien nació en una “cuna pobre” y viene “de abajo”, según comentó a WALO

Radio, indicó que “vengo de manejar una policía grande (municipio de San Juan). San Juan es San Juan. Hay una vida diurna y nocturna. Pero hicimos nuestro trabajo. Con una expectativa que siempre la hemos sobrepasado”.

Junto con asegurar que “nunca mezclo la política con mi trabajo”, declaró que “el alcalde de San Juan tiene mis respetos, es todo un caballero y profesional. Tuvimos éxito. Me reclutaron en 2021. A mi me llamaron. Yo era jefe de la Policía de San Juan estatal, era comandante de área. A usted lo reclutan por su trayectoria y capacidad profesional”.

Además, aseguró que quien determinó renunciar a la Policía Municipal de San Juan “fui yo. De hecho, él (el alcalde) se sorprendió. Yo ha-

“En Humacao hay policías, pero no hay lo suficiente, eso lo conversamos, así como mejorar la calidad de vida de los policías municipales, hacerla atractiva. Buscar la manera de que puedan llegar y servirle a su pueblo. Hablamos de la criminalidad. La incidencia criminal se mueve. Cuando un plan es efectivo, el delincuente evoluciona”, sostuvo. Agregó que “no están claros sobre la incidencia criminal. Cuando usted va a hacer un plan, tiene que aceptar que hay un problema. Cuando lo acepta, usted puede desarrollar un plan, para atender lugares de alta incidencia criminal o elabora un Código de Orden Público. Para los planes de trabajo usted tiene que tener todos los elementos. Si está difícil la cosa, hay que hacer un plan, para minimizar la situación o controlarla. La incidencia criminal se analiza diaria, mensual, anualmente y se hace una comparativa. Y así uno va articulando cual es mi problema mayor. Y yo no creo un solo plan. Siempre hay que tener un plan alterno. Y tiene que haber una retroalimentación, para ver qué tengo que corregir. De esa manera uno va moviéndose”. En cuanto a la tecnología, opinó que “hoy día es la mano amiga en el caso de la seguridad pública. Facilita el trabajo, porque hay áreas donde antes tenías que tener cinco patrullas, pero teniendo dos usted lo hace si hay tecnología. La alcaldesa cree en la tecnología, para puntos ciegos, áreas comerciales. También ayuda para el tránsito y actividades. Toda la tecnología la apoyo y la avalo, y la buscaré para implementarla aquí también. Ella tiene la intención de ejecutar planes que se puedan convertir en reales. La alcaldesa tiene toda la voluntad para que ciudadanos de Humacao puedan adelantar en seguridad pública”.

Un aspecto de la reunión de la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey con altos mandos de la zona de la Policía estatal y municipal (Redes municipio de Humacao).
José Juan García Díaz exhibe una trayectoria de 39 años en el ámbito de la seguridad pública (Redes municipio de Humacao).

Trabajos de repavimentación en varios sectores de San Lorenzo

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció trabajos de repavimentación en diferentes sectores del municipio.

Según el primer ejecutivo municipal, las labores de repavimentación “continúan a paso firme”, como parte del compromiso de su administración con mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Actualmente, las labores se están llevando a cabo en diferentes zonas del municipio, incluyendo el sector Cuatro Calles del barrio Florida y la urbanización Jardines de San Lorenzo Además, brigadas trabajan en el camino Pablo Rivera, en Espino, y en el sector Los Asia del barrio Quemado.

Sobre el esfuerzo que se realiza en Espino, el alcalde expresó que “después de muchas décadas con un camino destruido, y luego de superar muchas dificultades para poderlo asfaltar, comenzaron los trabajos de repavimentación”.

En tanto, en el camino Isidro Rodríguez del barrio Espino equipos municipales trabajan en la construcción de un muro de contención.

El alcalde destacó que estos proyectos se están ejecutando “con recursos asignados de manera eficiente, priorizando las áreas más afectadas para garantizar un impacto positivo en el menor tiempo posible”.

La administración municipal agradeció la colaboración de los residentes durante el desarrollo de estas obras y solicitó a los conductores que transiten por estas zonas con precaución.

Trabajos de LUMA Energy

LUMA Energy, la empresa a cargo de la distribución y transmisión de la energía en Puerto Roco, realizó la semana pasada, en varias comunidades de San Lorenzo, labores de remoción de vegetación y de mejoras en la infraestructura eléctrica del ayuntamiento.

Los trabajos del consorcio son parte de un esfuerzo a nivel de la isla por parte de la compañía que buscan fortalecer la estabilidad del sistema y mejorar la calidad del servicio a miles de abonados.

Los esfuerzos programados por

“Estamos trabajando arduamente para brindarles a nuestros residentes calles en óptimas condiciones que contribuyan a una mejor calidad de vida y seguridad al transitar. Estas obras forman parte de nuestro plan de desarrollo municipal enfocado en el bienestar de nuestras comunidades,” expresó el primer ejecutivo municipal.

LUMA Energy incluyen la remoción de vegetación peligrosa, una medida que tiene como objetivo disminuir el riesgo de cortes en el suministro eléctrico por el contacto de ramas o animales con las líneas eléctricas.

Las áreas de San Lorenzo impactadas por la privatizadora fueron Espino, la escuela María Cruz Buitrago, el motel Oriente, las parcelas Espino, Jagual, Nuevas de Jagual y varios sectores del casco urbano.

También se beneficiaron las zonas de Crespo, Cubuy, Culebra Alto, El Salto, Manchurria, Monte Verde, Moreda, Piedra Blanca, Puerto Moyet, Quebrada Lajas, Salvatierrra, Valle del Oasis.

Igualmente, se vieron favorecidas las urbanizaciones Estancias de San Lorenzo, Paseo de San Lorenzo y Ramos Antonini.

De acuerdo con LUMA Energy, las intervenciones realizadas en el municipio de San Lorenzo son “cruciales” para dar “confiabilidad y resiliencia” al sistema eléctrico, “especialmente en momentos en que Puerto Rico sigue enfrentando retos con su infraestructura energética”.

Además, el consorcio indicó que los trabajos son necesarios para garantizar un servicio eléctrico más estable a largo plazo.

Pablo José Hernández en Humacao: “El PPD debe ser un partido realista, autonomista y de

El comisionado residente Pablo José Hernández asumió el fin de semana la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD) tras correr solo en la contienda por encabezar la colectividad, luego de que el Consejo General de la agrupación política lo eligiera en medio de una votación en el Centro de Bellas Artes de Humacao.

En su mensaje, y con el legendario “¡Jalda arriba!” de fondo, el líder popular insistió en que lo primero que se debe hacer es entender que el PPD es un partido autonomista y que su marca seguirá siendo el Estado Libre Asociado (ELA).

“A mi juicio, los principios del Partido Popular han sido y deben seguir siendo que este es un partido realista, autonomista y de centro. Ser realista es no ser dogmático y le voy a dar un ejemplo, el PNP es dogmático con la estadidad, el PIP es dogmático con la independencia”, afirmó.

Añadió que ambos partidos “sacrifican el bienestar de Puerto Rico por sus ideales. El Partido Nuevo Progresista (PNP) elimina la 936 porque le hace daño a la estadidad, y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) propone la salida gradual de los fondos federales porque los fondos federales detienen la independencia”.

Según el político, el Partido Popular Democrático “no está preso a ningún dogma, pone el estatus

Calle Cruz Ortiz Stella, #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791 787.953.3932 | 787.914.1705 redaccion@elorientalpr.net periodicoeloriental.com

centro”

al servicio del bienestar y cree firmemente que si la estadidad no es posible, que si la independencia no es deseable, tenemos que trabajar con lo que tenemos. Lo que me lleva al siguiente punto, al punto que me gritaban desde las gradas, el Partido Popular Democrático tiene que ser autonomista”.

Ante cientos de militantes, expuso que el Partido Nuevo Progresista ya defiende la estadidad y el Partido Independentista defiende la independencia. No podemos dejar a los autonomistas sin su casa grande. El Partido Popular Democrático cree en mantener, cree en mejorar, cree en fortalecer, cree en restaurar la

gloria del Estado Libre Asociado”.

Al respecto, opinó que “si bien en el plazo inmediato que tenemos ante nosotros decidimos que como cuestión de gobierno y política pública es mejor no hablar de estatus y enfocarnos en los problemas urgentes del país, este partido tiene una marca y la marca de este partido es Estado Libre Asociado”.

“Estamos hablando de la filosofía del Partido Popular en el 2025 y de los espacios que hay disponibles y que el Partido Popular debe ocupar. Mencioné la autonomía porque ya el espacio de la estadidad y de la independencia está ocupado y porque es el que nos pertenece

Magda Pierantoni González | Presidenta

históricamente. Mencioné el realismo porque ya el dogmatismo en la estadidad y en la independencia o en la izquierda radical de Victoria Ciudadana o la derecha extremista de proyecto de dignidad está representado”, consideró.

En cuanto a lo que significa ser de centro, Hernández Rivera manifestó que “la izquierda está representada por el PIP y Victoria Ciudadana. La derecha está representada por el PNP y Proyecto Dignidad. El centro lo va a representar el Partido Popular Democrático. Y yo sé, porque yo conozco a nuestros adversarios y yo anticipo sus ataques, van a decir que ser de centro es ser nada.

Lydia Figueroa | Gerente de Ventas | |figueroa@elorientalpr.net

Kydian López | Ventas y Mercadeo | 787.914.1705 | klopez@elorientalpr.net

Emilio Pérez | Redacción Deportes | deportes@e/orientalpr.net

Lisandra Santiago | Arte Gráfico Comercial y Montaje | tallergrafico@elorientalpr.net

Explicó que “ser de centro es que mientras algunos en la izquierda quieren eliminar los incentivos contributivos y algunos en la derecha quieren eliminar los derechos de los trabajadores, nosotros creemos en los incentivos contributivos para el desarrollo económico para darle mayores oportunidades y derechos a los trabajadores. Esto significa que cuando hablamos de seguridad pública, mientras algunos en la izquierda le faltan el respeto a la Policía, hablan de abolir la Policía y algunos en la derecha para combatir el crimen proponen eliminar nuestros derechos civiles. Nosotros respetamos la Policía, respetamos la ley y el orden y protegemos los derechos civiles”.

Un día después de la actividad en Humacao, el nuevo presidente del PPD anunció los primeros nombramientos dentro de la colectividad, que se centraron en la secretaría general del partido, el cargo de comisionado electoral y comisionado electoral alterno, informó Foro Noticioso.

“Les anuncio que Manuel Calderón Cerame es el nuevo secretario general del PPD, mientras que el licenciado Ernesto González Rodríguez y el licenciado Ramón Luis Hernández Espino son el nuevo comisionado electoral y comisionado electoral alterno. Todos son profesionales de primer orden, quienes cuentan con vasta experiencia tanto a nivel administrativo como político. Estoy seguro de que sus conocimientos serán un gran aporte para los planes de trabajo de la colectividad’, expresó Hernández Rivera. Calderón Cerame cursó una maestría en Historia de la Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, de donde también posee un bachillerato en Ciencias Políticas y Economía. Cuenta con más de diez años de experiencia como asesor legislativo, columnista y analista político. En 2022, Calderón Cerame se convirtió en el portavoz del PPD en San Juan.

“Hoy empieza un camino de mucho trabajo. No hay tiempo que perder, mis prioridades en estos primeros tres meses serán escuchar el alma de la base de este partido en sus ocho distritos senatoriales, darle prioridad considerable a la finanza de la colectividad levantando un grupo de donantes recurrentes mensuales y coordinar una fiscalización efectiva y responsable en conjunto con nuestros legisladores y alcaldes. Hoy a los populares les digo que vamos manos a la obra”, indicó Calderón Cerame. Por su parte, el nombrado comisionado electoral, Ernesto González Rodríguez, posee un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde se graduó Magna Cum Laude y recibió el Premio de Derecho Mercantil otorgado al promedio más alto en esa disciplina. Cuenta con una maestría en Comunicación Política y Gobierno de la Universidad de George Washington de Washington DC y otra en derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursa un grado de doctorado en Derecho Administrativo.

González Rodríguez se desempeñó como oficial jurídico del juez asociado Ángel Colón Pérez en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, fue secretario municipal del Municipio Autónomo de Arecibo y ejerce la práctica privada de la profesión. En las pasadas elecciones generales se desempeñó como director de campaña de Hernández Rivera. El comisionado alterno, Ramón Luis Hernández Espino, posee Juris Doctor de la Universidad Interamericana de PR. Además, tiene una maestría en administración pública y un bachillerato en administración de empresas de la UPR. En términos profesionales, fue administrador del Centro de Servicios al Conductor de Arecibo. En la práctica privada es asesor en asuntos municipales y administrativos con un enfoque primordial en asuntos federales.

Área de Cobertura: Humacao, Las Piedras, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Caguas (Pueblo), Yabucoa, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Palmas del Mar y Palma Nova

Impreso en Guaynabo, Puerto Rico

Periódico El Oriental circula en toda el área Este de Puerto Rico. Los artículos publicados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios publicados. No nos hacemos responsables de errores ortográcos no realizados en nuestro taller gráfico.

El momento del juramento del nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández Rivera (Foro Noticioso).

Cámara investigará situación de desarrollo socioeconómico urbano y rural de municipios de la zona

Una resolución presentada por la representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmen Medina Calderón, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el propósito de investigar el desarrollo socioeconómico urbano y rural de los municipios de la zona este de Puerto Rico.

La Resolución de la Cámara 7 ordena a la Comisión de la Región Este a realizar un estudio para identificar alternativas que fomenten el crecimiento económico de estos municipios y formular propuestas legislativas que aborden temas sociales, económicos, turísticos, ambientales, de vivienda, recreativos y educativos, entre otros. La medida busca abordar los desafíos económicos que en-

frenta la región y proponer soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La medida, recomendada por la Comisión de Asuntos Internos, instruye a la Comisión de la Región Este a efectuar un estudio exhaustivo y periódico sobre la situación actual y el desarrollo socioeconómico de los municipios de Gurabo, Caguas, San Lorenzo, Patillas, Maunabo, Yabucoa, Humacao, Las Piedras, Juncos, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Luquillo, Río Grande, Loíza, Canóvanas, Vieques y Culebra. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los residentes y evaluar programas gubernamentales estatales y municipales para proponer legislación que impulse

el desarrollo regional. También se busca soluciones para un crecimiento integrado en aspectos como infraestructura, empleo, vivienda, educación, salud y seguridad pública. La resolución también tiene como fin analizar las necesidades particulares de estos municipios y asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente. Además, la resolución contempla la fiscalización del uso y manejo de fondos públicos, estatales y federales asignados a estos municipios, así como la identificación de recursos y estrategias para fortalecer el turismo y el bienestar social. También se pretende analizar el impacto de proyectos de inversión y evaluar el desem-

la exposición de

de alternativas viables que adelanten y fomenten el crecimiento

peño de agencias y corporaciones públicas en la región. En otro ámbito, la representante Vimarie Peña Dávila, del distrito 31 (Caguas-Gurabo), fue designada presidenta de la Comisión del Trabajo y Asuntos Laborales de la Cámara de Representantes. Su nombramiento busca priorizar las necesidades de los trabajadores y fomentar un entorno laboral equitativo. Peña Dávila se comprometió a modernizar las leyes laborales y fortalecer los derechos de los empleados públicos y priva-

dos, además de impulsar medidas que fomenten la estabilidad en el mercado laboral.

Peña Dávila destacó la importancia de promover políticas que garanticen la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y fomentar condiciones seguras para los trabajadores. También adelantó que trabajará en la creación de iniciativas para mejorar la capacitación de la fuerza laboral y facilitar la inserción de más ciudadanos en el mercado de trabajo.

Oriente Memorial Park un lugar para recordar un legado para siempre

Anteriormente, Peña Dávila dirigió la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) y ha trabajado en el desarrollo de iniciativas de empleo y adiestramiento laboral. También ocupa cargos en diversas comisiones legislativas, incluyendo Transportación e Infraestructura, Educación y Asuntos de la Mujer. Su experiencia en estos ámbitos le permitirá impulsar políticas que fortalezcan el empleo y mejoren las condiciones laborales en Puerto Rico.

Según
motivos de la resolución aprobada por la Cámara, la situación fiscal de Puerto Rico requiere la “búsqueda
económico de los municipios de la zona este” (Redes Cámara).

Estudiantes llevan ayuda humanitaria A comunidades indígenas de Ecuador

Un grupo de 23 estudiantes del recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR) viajó a Riobamba, Ecuador, para participar en un voluntariado médico en dos comunidades indígenas, como parte de una experiencia organizada por la Fundación MedLife.

Durante su estadía, los estudiantes brindaron asistencia médica en clínicas móviles, distribuyeron artículos de primera necesidad y juguetes proporcionados por estudiantes y la Fundación Stefano.

Además, los universitarios colaboraron en la construcción de un sistema de acueducto para

facilitar el acceso al agua potable y en la siembra de cultivos esenciales para fortalecer la autosuficiencia de las comunidades indígenas.

Alexandra Velázquez Cotto, estudiante de Microbiología con concentración menor en Biología, y su compañera de estudio, Andrea Rivera Negrón dedicaron varias semanas a organizar actividades de recaudación de fondos y recolectar medicamentos de primera necesidad, así como juguetes para los niños de las comunidades ecuatorianas.

Para Velázquez Cotto, el viaje fue una experiencia transforma -

dora: "Lo que más me impactó fue la pobreza extrema en las comunidades indígenas y, pese a su situación, mantenían una actitud positiva y agradecida”.

La estudiante reveló que se conmovió al ver a jóvenes de 16 años “siendo madres y escuchar las historias de mujeres afectadas por el machismo”.

En el ámbito clínico, la universitaria se sorprendió con el hecho de que la mayoría de los pacientes “necesitaban tratamiento para desparasitarse, ya que el agua que consumen no es apta para el ser humano”.

“Durante nuestra semana en Riobamba, fuimos testigos de realidades

que jamás habíamos imaginado. Me siento profundamente satisfecha de haber vivido esta experiencia”, destacó Velázquez Cotto.

Como cierre, los estudiantes visita-

ron el volcán Chimborazo, el punto más cercano al sol y una de las maravillas naturales de Ecuador.

De acuerdo con una comunicación difundida por el recinto de

Humacao de la UPR, “con el servicio comunitario y la salud global, estamos inspirando a futuras generaciones a formar parte del cambio”.

El grupo de estudiantes de la UPR de Humacao que viajó hasta el país sudamericano (Redes UPRH).

Buscan asegurar estabilidad financiera de programas de salud

En un esfuerzo por garantizar la estabilidad financiera de los programas de salud en Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, y el secretario designado de Salud, doctor Víctor Ramos, delinearon un plan estratégico.

La iniciativa responde a la encomienda de la gobernadora Jenniffer González de proteger los fondos federales con un enfoque en las comunidades vulnerables. Se abordó la preocupación generada por un memorándum de la Oficina de Gerencia y Presupuesto Federal (OMB), estableciendo acciones concretas para garantizar los recursos necesarios.

“El compromiso de la gobernadora es claro: no podemos retroceder en los avances logrados. Nos quedan tres años dentro del actual acuerdo de financiamiento de Medicaid, y debemos actuar ahora para garantizar su estabilidad a largo plazo”, afirmó Boffelli.

El plan contempla analizar el impacto del memorándum, coordinar con el Congreso y la Casa Blanca para discutir la paridad en los fondos de Medicaid y fortalecer alianzas con entidades de salud. También se implementarán estrategias para garantizar el acceso a servicios esenciales. Uno de los temas centrales es la lucha por la igualdad en los fondos de Medicaid. La gobernadora González liderará los esfuerzos de cabildeo para

lograr paridad federal. “Puerto Rico opera bajo un acuerdo con una aportación federal del 76%, pero la meta es lograr igualdad con los estados”, explicó Ramos.

Boffelli adelantó que se buscarán nuevas oportunidades de financiamiento para fortalecer programas dirigidos a personas con discapacidad intelectual y adultos mayores.

PRFAA y el Departamento de Salud estarán atentos a cambios en políticas federales que puedan afectar estos sectores.

En las próximas semanas, la gobernadora intensificará esfuerzos en el Congreso para garantizar la continuidad e incremento de los fondos federales asignados a Puerto Rico. “Defenderemos cada dólar

Venga y visítenos en la Casa del Paciente en Caguas

En la Casa del Paciente contamos con los artículos que usted necesita para su bienestar o el de sus familiares. Tenemos productos para la incontinencia como pañales de adultos y underpads. En el área de seguridad tenemos guantes, mascarillas y alcohol. Trabajamos medias de compresión de diferentes presiones como 8-15, 15-20 & 20-30.

Las sillas de ruedas, sillas de transporte, sillas de baño están en nuestro local para que pueda verlas y escoger la que se ajuste a sus necesidades. Tenemos productos para las curaciones de lesiones por presión o de úlceras por diabetes como gasas y limpiadores de heridas.

¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos!

Aceptamos las ATH de sus planes médicos.

¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.

Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm

Teléfono: (787) 900-1368

Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com

que le corresponde a Puerto Rico”, afirmó Boffelli.

Nuevo programa de neurocirugía

González Colón y Ramos anunciaron la aprobación del nuevo Programa de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), destacando el esfuerzo del equipo que trabajó para lograr este hito en la educación médica de la isla.

La doctora Myrna Quiñones Feli-

ciano, rectora del RCM, aseguró que “cumple todos los requisitos de supervisión y apoyo técnico” y reconoció a los profesionales que lograron la acreditación del programa por el Accreditation Council on Graduate Medical Education (ACGME).

“El cierre del programa en 2022 fue un golpe duro para la comunidad médica de la isla. Gracias al esfuerzo de múltiples profesionales, se sometió nuevamente la solicitud de acreditación

en julio de 2024, y tras una inspección en octubre, el ACGME otorgó la acreditación inicial, efectiva desde julio de 2025”, declaró Ramos. El programa de residencia en neurocirugía es clave para lograr la acreditación del Hospital de Trauma como nivel uno y acceder a más fondos federales. “Este logro garantiza el acceso a neurocirujanos altamente capacitados que servirán a la población en el futuro”, concluyó la gobernadora.

La gobernadora Jenniffer González Colón anuncia la aprobación del nuevo Programa de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (Redes La Fortaleza)

SALUD

Secretario de Salud escucha inquietudes

De médicos internos, residentes y directores de programas de hospitales

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la formación de los futuros profesionales de la salud en Puerto Rico, el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, convocó un conversatorio con médicos internos, residentes y directores de programas de educación médica de hospitales de Puerto Rico.

Durante el primer encuentro, de varios programados, el doctor Ramos Otero destacó la importancia de mantener una comunicación abierta con los profesionales en formación. El secretario aseguró que esta reunión representa el primer paso dentro del plan de trabajo de la agencia, alineado con la visión y los compromisos programáticos de la gobernadora Jenniffer González.

“Llegar a estos hospitales y escuchar de primera mano las inquietudes de nuestros médicos internos y residentes es fundamental. De esta forma, juntos podemos atender los retos que enfrentan y buscar soluciones efectivas. Nuestra gobernadora Jenniffer González nos ha encomendado estar en la calle, trabajando directamente con los profesionales de la salud para garantizar que cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo y el bienestar de nuestros pacientes”, expresó el titular de Salud.

Durante la reunión se discutieron diversos temas de interés, incluyendo los procesos burocráticos relacionados con la metodología de contratación de residentes y los desembolsos de las subvenciones económicas libres de impuestos

del Estado que reciben mensualmente. También se detallaron los compromisos programáticos de salud y salud mental de la administración actual. En el encuentro estuvieron presentes Debora Silva, decana de la Escuela de Medicina del RCM (UPR); Norman Ramírez Lluch, DIO (Designated Institutional Official) del Grupo Hospitalario Dorado Health; Olga Rodríguez, decana de la Escuela de Medicina de Ponce School of Medicine; María Valentín, DIO del Centro Médico Episcopal San Lucas, entre otros directores de programas de educación médica graduada. Como parte de los próximos pasos, Ramos Otero anunció que sostendrá una reunión con líderes de la acreditación del Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado

Una imagen con parte de los participantes del encuentro (Redes DS). (ACGME, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Hospitales y el Colegio de Administradores de Servicios de Salud. De acuerdo con el funcionario, el objetivo es fomentar la creación de programas de residencia médica graduada en hospitales que no los tienen y establecer acuerdos para que los médicos residentes roten por más hospitales de la comunidad.

La reunión también sirvió para identificar oportunidades de colaboración con el objetivo de garantizar que los programas de residencia en Puerto Rico

cumplan con los más altos estándares de calidad y excelencia, fortaleciendo así la educación médica en la isla.

Por su parte, los directores de los programas de educación médica resaltaron la importancia de agilizar los procesos administrativos que afectan el desarrollo de los médicos en formación y expresaron su disposición a colaborar con el Departamento de Salud para mejorar las condiciones de los programas académicos y la retención del talento médico en Puerto Rico.

El secretario de Salud reiteró su com-

promiso de continuar el diálogo con los residentes y directores de programas para atender sus necesidades y trabajar en soluciones concretas que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a la población puertorriqueña. “El Departamento de Salud reafirma su compromiso de fortalecer la educación médica en Puerto Rico, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente que permita a los médicos residentes formarse con los más altos estándares de calidad”, expresó Ramos Otero a Foro Noticioso.

Pacientes con cáncer de seno sin ingresos para cubrir tratamientos

Un 60.7% de las pacientes latinas con cáncer de seno indicó que sus ingresos anuales, en su mayoría inferiores a $19,000, no son suficientes para cubrir gastos esenciales como vivienda, servicios básicos, medicamentos y tratamientos oncológicos, según un estudio realizado por el Ponce Research Institute de Ponce Health Sciences University (PHSU).

“Este hallazgo resalta las profundas desigualdades económicas que enfrentan estas pacientes”, indicó la doctora Cristina Peña Vargas, investigadora del estudio y profesora asistente de PHSU. La experta agregó que “estas desigualdades económicas también se asocian con mayor cantidad de pérdidas asociadas al tratamiento de cáncer. Estas pérdidas pueden ser emocionales, físicas y sociales e impactan la salud mental de las pacientes”. Entre los hallazgos principales, se identificó, además, que el 54.9% de las participantes vive

prevalencia de síntomas de depresión, especialmente aquellas que emplearon estrategias no saludables para manejar sus emociones, como evitar o reprimir sentimientos.

Sin embargo, el apoyo social familiar emergió como un factor protector clave, asociándose con menores niveles de depresión en comparación con el apoyo recibido de amigos o parejas.

La autora principal del estudio destacó a Foro Noticioso que “estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de promover estrategias saludables de manejo emocional y fortalecer los sistemas de apoyo social, especialmente entre familiares, para atender las necesidades particulares de las pacientes latinas con cáncer de seno”.

Por su parte, la doctora Kenira Thompson, presidenta de Ponce Research Institute y vicepresidenta de Investigación de PHSU, enfatizó en que “este estudio resalta el compromiso de PHSU con la investigación que busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables”.

Cardiología de calibre mundial

con sus parejas, mientras que solo un 35.3% está empleada y un significativo 64.8% reporta ingresos anuales inferiores a $19,000.

Peña Vargas dijo que estas limitaciones económicas tienen un impacto significativo en el bienestar mental de estas pacientes. De la investigación también se desprende que las pérdidas más comunes entre las participantes incluyeron pérdida de calidad de vida y de independencia, así como financieras y de oportunidades laborales, junto con cambios de hogar.

También se reportaron separaciones de pareja o familiares, además de pérdida de integridad al sentirse irrespetadas por su diagnóstico.

Asimismo, estas pacientes sufrieron pérdidas físicas, como senos o cabello, y simbólicas, como la falta de paz.

Según el estudio, las participantes que experimentaron estas pérdidas reportaron una mayor

Thompson aseguró que en la institución educativa “continuaremos desarrollando investigaciones en el campo de la psicología que respondan a seguir identificando necesidades específicas y que brinden herramientas efectivas para enfrentar el diagnóstico y tratamiento del cáncer”.

En tanto, Peña Vargas dijo, además, que continuarán explorando cómo integrar estrategias de manejo emocional y sistemas de apoyo social robustos en el diseño de intervenciones dirigidas a esta población, reafirmando el compromiso de PHSU con la excelencia investigativa y el bienestar comunitario.

Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Medicina Dental, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, y Enfermería.

Desde 1977, ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud y su centro universitario en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Escolar y un doctorado en Psicología Clínica.

También cuenta con un campus en St. Louis, MO, y una nueva localidad en Tortola, BVI.

Te ayudamos en el cuidado preventivo de tu corazón, con nuestros tratamientos de vanguardia.

Cirugía cardiovascular

Salas de cateterismo

Cirugía cardiotorácica y periferovascular

Unidad de cuidado intensivo cardiovascular

Centro especializado en manejo de dolor de pecho (chest pain)

Salas de cirugía cardiotorácica

Reemplazo de válvulas cardíacas

Sala de operaciones híbrida

Somos

la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.

787.535.1001 EXT. 4600

Kenira Thompson, presidenta de Ponce Research Institute y vicepresidenta de Investigación de PHSU (Redes PHSU).

Nombrada como Presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad, y Población con Diversidad Funcional

La senadora Wandy Soto Tolentino fue juramentada el 2 de enero de 2025 para un nuevo término como senadora del Distrito de Humacao, que comprende Caguas, Gurabo, San Lorenzo, Juncos, Las Piedras, Naguabo, Humacao, Yabucoa, Maunabo y Patillas.

Durante los últimos cuatro años, Soto Tolentino ha servido con distinción, comprometiéndose a seguir luchando por las prioridades de la comunidad. "Estoy honrada de que los votantes del Distrito de Humacao me hayan confiado nuevamente su representación en el Senado de Puerto Rico. Seguiré enfocándome en mejorar la infraestructura, educación, salud, empleo y oportunidades económicas para todos”, afirmó. Conocida por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, Soto Tolentino ha sido una

defensora clave en temas como la reconstrucción tras huracanes, la revitalización de escuelas, el mejoramiento de la infraestructura vial y el desarrollo económico. Su nuevo mandato reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida en su distrito. Nombramientos en comisiones claves

El presidente del Senado, Tomás Rivera Schatz, nombró a la senadora Soto Tolentino presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional, destacando su liderazgo en la defensa de los sectores más vulnerables.

Como presidenta de esta comisión, impulsará iniciativas para apoyar a familias, personas sin hogar, mujeres, víctimas de violencia doméstica, niños, adultos mayores y personas

con diversidad funcional. Su experiencia con organizaciones sin fines de lucro la convierte en la candidata ideal para este rol.

“Estoy honrada de servir a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, expresó. “Trabajaré incansablemente para mejorar la calidad de vida de nuestras familias, mujeres, niños, adultos mayores y personas con diversidad funcional, asegurando que sus derechos sean protegidos”.

Además, fue nombrada vicepresidenta de la Comisión de Hacienda y la Comisión de Turismo del Senado de Puerto Rico, reafirmando su influencia en la formulación de políticas económicas y de desarrollo. Compromiso desde el primer día Desde su juramentación, la senadora Soto Tolentino ha demostrado su compromiso con la comunidad,

reuniéndose con alcaldes y jefes de agencias designados por la gobernadora Jenniffer González. Su enfoque ha sido escuchar directamente las preocupaciones de la ciudadanía y fortalecer la relación entre el gobierno y la comunidad. En su primer mes, ha presentado más de 25 medidas legislativas para mejorar la salud, la justicia social, la educación, el desarrollo económico y la infraestructura. Entre estas iniciativas, destacan propuestas para fortalecer los servicios de salud en las comunidades rurales, garantizar mayor acceso a la educación superior y promover incentivos para el desarrollo de pequeños negocios en la región.

Además de su labor legislativa, la senadora ha visitado múltiples comunidades afectadas por la falta de recursos básicos, trabajando en cola-

Wandy Soto Tolentino fue juramentada, como Presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad, y Población con Diversidad Funcional, y Vice Presidenta de la Comisión de Hacienda y Comisión de Turismo

boración con organizaciones locales para canalizar ayudas y gestionar soluciones inmediatas. Su presencia activa en estos sectores ha sido bien recibida por los residentes, quienes destacan su accesibilidad y disposición a atender sus necesidades.

“Desde el primer día, mi prioridad ha sido escuchar a la gente y trabajar para convertir sus preocupaciones en soluciones tangibles. Me comprometo a ser una voz fuerte y efectiva en el Senado”, concluyó la senadora Soto Tolentino. “Seguiré promoviendo

Lanzan herramienta digital para fomentar turismo en la región este

Una herramienta digital para impulsar el turismo en la región este fue lanzada este mes e incluirá eventos deportivos, culturales y recreativos, así como atracciones turísticas de 12 municipios de la zona centro-oriental de Puerto Rico.

El presidente de la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO), William Miranda Torres, presentó la iniciativa en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. La página web go2theregion.com busca dar a conocer las actividades de Gurabo, San Lorenzo, Juncos, Las Piedras, Yabucoa, Humacao, Naguabo, Comerío, Cidra, Aguas Buenas, Cayey y Caguas. Según Miranda Torres, “la herramienta digital reúne todo lo que necesitas saber para explorar nuestra hermosa región: eventos culturales, actividades recreativas, aventuras al aire libre y más”.

Para utilizar la plataforma, el usuario debe acceder a go2theregion.com, seleccionar su interés y planificar su escapada. “Es una invitación a descubrir diversión, cultura y una variada oferta culinaria”, agregó.

Los alcaldes miembros de INTECO invitan a conocer la región como una alternativa para disfrutar el tiempo libre y vacacionar. “El visitante encontrará opciones extraordinarias para disfrutar en familia o con amigos. Descubran un Puerto Rico diferente, con gastronomía, deportes, cultura, reservas naturales, haciendas agrícolas e historia”, manifestó Miranda Torres. Fundada en 2003, INTECO busca promover el desarrollo económico regional mediante la comercialización de nuevas tecnologías y productos innovadores. El alcalde de Caguas destacó que la herramienta digital es de fácil manejo en computadoras, tabletas y celulares. “Solo hay que registrarse, tocar un municipio en el mapa digital y escoger entre eventos o atracciones turísticas”, indicó.

Cada municipio tiene ofertas únicas. Se pueden practicar deportes acuáticos en Gurabo, explorar el parque ceremonial en Las Piedras, los Siete Charcos en San Lorenzo, disfrutar del paracaidismo, reservas naturales y balnearios en Humacao, surfear en Yabucoa o saborear la gastronomía en el Malecón de Naguabo. En Cayey, se

iniciativas que impacten de manera positiva a cada ciudadano del Distrito de Humacao y de todo Puerto Rico”.

Con esta nueva etapa en su carrera legislativa, Wandy Soto Tolentino refuerza su compromiso con el bienestar de su distrito, asegurando que cada medida presentada tenga un impacto real en la vida de sus constituyentes. Su visión de una sociedad más equitativa y con oportunidades para todos es el motor que impulsa su trabajo diario en el Senado.

puede visitar su remodelada plaza pública y la famosa Ruta del Lechón, mientras que en Comerío se pueden recorrer atracciones como el Paseo Turístico en La Trovadora y la represa.

En Juncos hay una variada oferta deportiva, en Aguas Buenas se pueden visitar haciendas y en Caguas destaca el Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín y festivales como Al Fresco y Paseo de los Artistas.

Miranda Torres aclaró que go2theregion.com no compite con los esfuerzos de los municipios o la Compañía de Turismo, sino que los complementa. “Ven a nuestra región y disfruta con tus amigos y familia. Aprovecha nuestras opciones de hospedaje y vive una experiencia inolvidable”, concluyó.

La herramienta fue presentada en España por Zamia Baerga Torres, secretaria del Departamento de Desarrollo Económico de Caguas, quien destacó que con un clic se pueden explorar eventos y atracciones de la región. “Cada municipio tiene experiencias únicas que te enamorarán”, afirmó.

El recinto de Humacao de la UPR abrió sus puertas para celebrar su tradicional casa abierta, evento dirigido para los seniors de 2025 interesados en solicitar admisión en la institución educativa.

Casa abierta UPRH

Mientras , el campus abrió sus puertas el pasado 30 de enero para celebrar su tradicional casa abierta, evento dirigido para los seniors de 2025 interesados en solicitar admisión en la institución educativa.

Durante la actividad, los departamentos académicos hicieron

demostraciones y exposiciones de sus áreas.

Uno de los nuevos ofrecimientos de la institución educativa es el bachillerato en Educación Elemental con concentración en el nivel primario y educación especial en línea, a través de los cuales el estudiante

“recibirá una formación integral

para educar e inspirar a estudiantes en escuelas del sistema público y privado”.

El bachillerato ofrece una “formación integral, ya que prepara para educar e inspirar a estudiantes en escuelas del sistema público y privado, con énfasis en la educación especial”, señaló la UPR de Humacao.

Concierto de Nimsy López: una noche de fe y música en Juncos

El próximo sábado 15 de febrero de 2025, a partir de las 5:00 de la tarde, las instalaciones exteriores de IMSaN-Juncos serán el escenario de un evento sin precedentes: el Concierto de Nimsy López, una de las voces más destacadas de la música cristiana. La entrada es completamente gratuita y el evento tendrá lugar en la salida 12 de la carretera 30. Un Evento de Gran Magnitud

El productor del evento, Ángel Darío Viera, exhorta al público a llegar temprano, ya que se espera una asistencia masiva. "Será una tarde llena de actividades, incluyendo presentaciones de danza profesional cristiana, un mensaje inspirador a cargo del evangelista Mickey Mulero y la participación del restaurante cristiano Chick-fil-A Humacao, que ofrecerá su menú en el evento", destacó Viera. Además, el evento contará con una exhibición de autos

por EBENEZER AUTO, kioscos, exhibidores y muchas sorpresas más. Respaldo y Expectativas

El concie rto ha logrado el apoyo de 18 auspiciadores confirmados, entre ellos el Municipio de Juncos y su alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión. Viera enfatizó que la producción del evento será de primer nivel para garantizar una experiencia inolvidable. “Esperamos que el público respalde esta iniciativa. Si la asistencia es tan grande como anticipamos, nos comprometemos a seguir organizando eventos de esta magnitud en Juncos y en toda el área este de Puerto Rico”, afirmó el productor. Con una trayectoria de eventos exitosos, como el Festival de Verano y el Congreso Internacional de Danzas Cristianas en Bellas Artes de Humacao, Viera se mostró entusiasmado por continuar ofreciendo

Destacó que mediante estos estudios se apoya “a niños con necesidades diversas y se brindan herramientas para ser una influencia positiva en la vida de niños con necesidades diversas.

Durante la actividad, el personal de las oficinas de servicio como Admisiones, Actividades Atléticas, Asistencia Económica, entre otros, estuvieron presente para contestar preguntas y orientar sobre los procesos de admisión, las actividades deportivas, el atletismo y sobre las ayudas económicas disponibles, entre otros servicios.

El evento se desarrolló en la plazoleta central del campus.

El recinto de Humacao de la UPR fue fundado en 1962 y, en principio, fue el primer colegio regional de la principal institución educativa del país, con el objetivo de dar acceso a la educación a los jóvenes de la región este.

El campus, cuyo rector es Carlos Galiano Quiñones, posee 21 programas de bachillerato y cuatro de grado asociado, además de sobre 15 departamentos académicos. Entre sus bachilleratos, se cuentan el de Biología Marina Costanera, Investigación en Acción Social, Física Aplicada a la Electrónica, Manejo de Vida Silvestre, Ciencia de Datos y Estudios de

Puerto Rico y el Caribe. En cuanto a su infraestructura, luego del paso del huracán María, en septiembre de 2017, el recinto comenzó en 2022 un proceso de remodelación, gracias al desembolso por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) que ascienden a $76 millones de dólares.

Entre los edificios que ya fueron sometidos a mejorías o están en ese proceso se cuentan el Aviario, el edificio de Artes Gráficas, Trabajo Social, Seguridad Ocupacional y Protección Ambiental y parte de la biblioteca Águedo Mojica Marrero.

También se espera la terminación del edificio de Vivienda de Estudiantes y Centro Comunitario, que implicará una inversión de más de ocho millones de dólares provenientes del Emergency Assistance to Institutions of Higher Education del Departamento de Educación federal.

La estructura, de dos pisos, que se nutrirá de energía solar y cisternas en caso de interrupción del servicio de agua, permitirá recibir a 40 estudiantes e incluirá cuartos para discapacitados o quienes tengan movilidad reducida.

Además, tendrá tres salones de reuniones y uno de confe -

rencias con capacidad para 90 personas, que será destinado a simposios, conversatorios y actividades que sean organizadas por la comunidad.

Al respecto, el rector ha indicado que el recinto busca crear lazos con la comunidad y municipios de la región este como Humacao, Las Piedras, Gurabo y Maunabo.

A más de 60 años de fundada, el recinto de Humacao de la UPR, que está acreditado por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), tuvo en un principio una matrícula de 267 estudiantes, con una facultad de 21 profesores.

Con los años, el campus creció y actualmente suma cerca de 2,400 estudiantes y sobre 190 profesores componen la facultad. Además, cuenta con más de 290 de empleados destacados en distintas oficinas.

Igualmente, su oferta académica es de 25 programas académicos, uno de ellos completamente en línea y cuatro son grados asociados. A su vez, seis son programas únicos en Puerto Rico y tres son exclusivos en el sistema universitario de la UPR.

Asimismo, tiene ofrecimientos de distintas disciplinas deportivas, como sóftbol, béisbol, baloncesto y atletismo.

espectáculos de calidad para la comunidad.

Apoyo del Municipio de Juncos

El alca lde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, expresó su satisfacción y apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de la comunidad de fe en el pueblo. “Estamos comprometidos con las organizaciones de base de fe y hemos trabajado estrechamente con los líderes de iglesias y ministerios para fortalecer nuestra comunidad. Invitamos a todos los residentes de Juncos y de los pueblos vecinos a unirse a este gran evento y disfrutar de una noche especial de música y fe”, señaló el alcalde. Este concierto promete ser una celebración única, llena de música, inspiración y comunidad. Sin duda, una cita imperdible para todos los amantes de la música cristiana en Puerto Rico.

Foto: Facebook Nimsy López

Cuídate de amenazas digitales

Microsoft ha lanzado la Secure Future Initiative, un programa que integra defensas cibernéticas basadas en inteligencia artificial (IA), avances en ingeniería de software y la promoción de normas internacionales para proteger a los usuarios de amenazas digitales.

En la era actual, la ciberseguridad evoluciona a un ritmo sin precedentes. Con el rápido desarrollo tecnológico, las amenazas cibernéticas se han vueltomás sofisticadas y frecuentes. La inteligencia artificial desempeña un papel crucial en la mejora de las medidas de seguridad y la protección de los sistemas digitales.

El panorama de amenazas es el más complejo de la historia. La velocidad, escala y sofisticación de los ataques son alarmantes. En solo un año, el número de actores de amenazas rastreados por Microsoft aumentó de 300 a más de 1.500. Además, los ataques patrocinados por Estados y la proliferación de ransomware representan preocupaciones clave para empresas de todos los tamaños. En 2021, se registraban 579 ataques por segundo; para 2024, la cifra ha escalado a 7.000 ataques de contraseñas por segundo.

Este aumento subraya la urgente necesidad de soluciones innovadoras para combatir la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. Actualmente, los atacantes pueden vulnerar sistemas en un promedio de 72 minutos después de que un usuario haga clic en un enlace malicioso.

Ante este desafío, la IA se ha convertido en un componente esencial en las estrategias de ciberseguridad. Microsoft procesa 78 billones de señales diarias, lo que le permite identificar amenazas con una rapidez sin precedentes. Una de sus herramientas más avanzadas es Microsoft Security Copilot, un asistente basado en IA que ayuda a los equipos de seguridad a defenderse contra ataques a la velocidad y escala de las máquinas. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, más de 1.400 clientes han utilizado Security Copilot para investigar amenazas y gestionar riesgos en tiempo real.

Además de fortalecer la seguridad, la IA también contribuye a resolver otro gran desafío: la escasez de talento en el sector. Con iniciativas como Secure Future Initiative, Microsoft busca liderar la próxima generación de defensa cibernética y garantizar un entorno digital más seguro para todos.

Meeting of the Restoration Advisory Board for the Former Naval Station Roosevelt Roads

The Navy invites the Restoration Advisory Board (RAB) and community members to attend RAB Meeting #57 of the Former Naval Station Roosevelt Road, Ceiba, Puerto Rico.

Agenda:

• Poster Session (5-6 PM)

• Welcome and Introductions (Beginning at 6 PM)

• Site UXO 2/SWMU 1 - Project Update

• Public Comments and Questions

Place: Club Cívico La Seyba de Ceiba, Avenida Lauro Piñero #106, Ceiba, PR

Date: Thursday, February 13, 2025

Time: 5:00 PM- 7:00 PM

The Restoration Advisory Board (RAB) is an advisory group of community members who meet regularly. RAB meetings provide an opportunity for two-way communication between the local community and the U.S. and Puerto Rican government agencies that are participating in the environmental cleanup. The public is always welcome at RAB meetings.

We hope to see you there!

CLASIFICADOS

AQUILERES

CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO VENTA CASAS Ó APARTAMENTO

BO PENA POBRE

CAR924 KM7-NAGUABO

SEC. SALVADOR NIEVES

Se alquila apartamento (sótano) con sala, cocina, balcón, 2 habs, 1 baño. No incluye agua ni luz. Precio $400.00. Requiere fi za.Contrato a través de abogado. Info. Sr. Medero (787) 317-8286

EO2389-2392 (45532)(5)

NAGUABO

RODRIGUEZ APTS. & RESORT

Se rentan aptos. con s,c,c, agua y luz incluidos. Área recreativa con cancha, columpios, área para caminar, 2 piscinas, gazebos, salón de actividades, planta eléctrica, control de acceso, facilidades para impedidos y no pagas fianza. Apto. de 1 hab.: $470, de 2 habs. $520 y de 3 habs. $570. Estamos localizados en Naguabo, a 10 mins. de Fajardo y de Humacao. Se acepta Plan 8. Sr. Rodríguez (787) 874-2375 o acceder doñanaresort.com.

VILLA HUMACAO, CALLE 15 B32 HUMACAO. Residencia 2h, 1b, s/c/c, laundry, estacionamiento. Para más información 787-942-7814 con la Sra. Flores. EO2395-2400 (45440) (5.00)

¿ESTÁS BUSCANDO TRABAJO?

¿Eres consistente, determinado y creativo?

¿Sientes pasión y motivación por lo que haces? Entonces, esta es tu oportunidad

Lamanos al 787.953.3932 para coordimar una entrevista.

Reunión de la Junta de Consejo para la Restauración Ambiental de la Antigua Estación Naval Roosevelt Roads

La Marina invita a los Miembros de la Junta de Consejo para la Restauración Ambiental (RAB) y a la comunidad a asistir a la Reunión del RAB #57 de la Antigua Estación Naval Roosevelt Road, Ceiba, Puerto Rico.

Agenda:

• Sesión de afiches (5:00-6:00PM)

• Bienvenida y Presentaciones (Comenzando a las 6:00PM)

• Actualización del Proyecto del Sitio UXO 2/SWMU 1

• Comentarios públicos y preguntas

Lugar: Club Cívico La Seyba de Ceiba, Avenida Lauro Piñero #106, Ceiba, PR

Fecha: Jueves, 13 de febrero de 2025

Hora: 5:00 PM- 7:00 PM

La Junta de Consejo para la Restauración Ambiental es un grupo de consejo formado por miembros de la comunidad que se reúne regularmente. Las reuniones del RAB proveen la oportunidad de mantener una comunicación recíproca entre la comunidad local y las agencias de gobierno de los EEUU y Puerto Rico quienes están participando en la limpieza ambiental. Las reuniones del RAB siempre están abiertas al público.

¡Esperamos verle ahí!

OBITUARIOS

SERVICIOS AGRIMENSOR

CANDELERO ABAJO, HUMACAO HUMACAO

Residencia planta baja, con vista al mar. Sala, cocina, 3habs, 1b. Estacionamiento para 2 autos. No incluye agua ni luz. NO se aceptan perros. Familias con 1 solo hijo. Requiere fianza. $450 mensuales. Info. 787-326-7755 / 787-367-3559 ED2394 (45438) (5)

CASAS Ó APARTAMENTO

Venta de Casa QUINTAS DE CANDELERO CALLE 3 A-2 – HUMACAO

Residencia de s,c,c, 5 habs, a/c en cada una, 4b, recién remodelada, techo catedral, laundry super espacioso, verja, estacionamiento, marquesina doble, puertas de garaje, planta de 14kilos(diesel), cisternas. Vendida por dueño. Tel. 787-718-1063 y/o 787-515-4137. ED2394 (45439) (N/C

KINGDOM REALTY

Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077

Te ayudamos a Vender, Comprar y Administrar tu Propiedad. Servicio único y diferente.

¡Llámanos! Consulta Gratis. José Rodríguez 787-349-0013 kingdomrealty1429@gmail.com

AMARIS CÁEZ RIVERA

Abogada-Notario Frente UPR Humacao Herencias, Declaraciones Juradas, Declaratoria Herederos, Capitulaciones,Testamentos, Daños, Escrituras. L-V 8:30-5:30 / sábados hasta 12md o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el hogar! 787-718-0454

SERVICIOS MANTENIMIENTO

Se pintan casas terreras exterior, lavados a presión de techo y aceras, se aplican tratamientos de techo y algunos extras. Tel. 787- 910-7070

EO2388-2393(45431) (5.00)

Agrimensor ORFR Service Lic. 9465 Mensura Fincas y Segregaciones de Solares, Topografías, Mensuras con GPS, Replanteo Colindancias, Planos para CRIM, Nivelaciones, Certificación de FEMA, Plano As-Built, Sistema Coordenadas Nad 83. Tel.787-919-6731 orlandofuents@msn.com ED2365-2389 (45413) (5.00)

VENTA MISCELANEOS

SE VENDE

Info:

ca, Tel.787-983-4599. EO2396-2397 (45442) (10)

Sara Díaz Berríos 19 de enero de 2025

Lourdes Ideifonso Rodríguez 27 de enero de 2025

Ismael Romero Alicea 27 de enero de 2025

José M. Rivera Ortiz 28 de enero de 2025

Juan A .Riefkohl 28 de enero de 2025

Abdiel S. Guevara Hernández

30 de enero de 2025

Iris Mirabal Ortiz

30 de enero de 2025

José Ramón Rivera

30 de enero de 2025

Aida M. Ortiz Torres

30 de enero de 2025

Wilfredo Maldonado Ruiz

31 de enero de 2025

Juncos

José

Humacao
NUEVO (SIN USO) Generador eléctrico, cama de posición, sillón de rueda. Precio a discutir.
Calle Clavel #46, Bo. Antón Ruiz, Humacao Sr. Roberto Fonse-
Amaury Rivera Oyola 29 de enero de 2025
José Torres
de enero de 2025
Carmen M Feliciano González
de enero de 2025
M Otero Alvaladejo
de febrero de 2025

Exitoso el partido inaugural de las Valencianas

Por: Emilio Pérez

emiliopr.perez@gmail.com @tiradalibre

En una noche llena de emoción y orgullo, las Valencianas de Juncos pisaron, en días recientes, la cancha del Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos en su esperado partido inaugural de la nueva temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino. Las junquenas se enfrentaron a las Changas de Naranjito, consiguiendo inaugurar su vigésimo aniversario con una bendita victoria. El sexteto de las

Valencianas dominaron el encuentro en tres sets, con parciales de 25-19, 25-23 y 25-18.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos, José L. Núñez, presidente de Valencoop; Yadara Lebrón, presidenta de la Legislatura Municipal de Juncos; Humberto Quintana, apoderado de las Valencianas; y el alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión,

Las junquenas se enfrentaron a las Changas de Naranjito, consiguiendo inaugurar su vigésimo aniversario con una bendita victoria. Suministrada

quien destacó el compromiso del equipo con la comunidad. El alcalde compartió: “Las Valencianas son el orgullo de nuestro pueblo. Celebramos su vigésimo aniversario con la misma pasión y compromiso que las ha caracte-

Lo más importante de la 18va convención

Federación de Béisbol de Puerto Rico

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) celebró la decimoctava convención anual en el Hotel Costa Bahía de Guayanilla, como parte de los preparativos para la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA).

SUS PRÓXIMOS

LOCALES SON:

rizado. ¡Vamos por una gran temporada!

En reconocimiento a su apoyo incondicional, la temporada 2025 fue dedicada a Valencoop, patrocinador leal de las Valencianas desde su fundación. Como parte de la velada, el

Ballet Folclórico de Juncos deleito a los presentes con una presentación artística que resalta la cultura y el espíritu deportivo de Juncos. El evento también incluyó un componente de bienestar comunitario, con la participación del personal

del Hospital Municipal de Juncos, Dr. César A. Collazo y el equipo de SICRaC, quienes ofrecieron pruebas de presión, azúcar y COVID-19, además de información sobre el virus del dengue. El Departamento de Arte, Cultura y Turismo también estuvo presente, brindando material informativo y promocional del municipio. Con un arranque vibrante y el apoyo incondicional de su fanaticada, el equipo comienza su temporada lista para seguir demostrando su talento y entrega en cada juego.

Lanzadores lideran las selecciones - Un total de 94 jugadores fueron escogidos en el Sorteo de Nuevo Ingreso 2025, siendo los lanzadores Gabriel Rodríguez, Armando Valle, Bryant Salgado y Harold Cortijo los primeros seleccionados. Rodríguez fue elegido por los Melao Melao de Vega Baja, Valle por los Industriales de Barceloneta, Salgado por los Cachorros de Ponce y Cortijo fue reservado por residencia por los Cocoteros de Loíza.

Premiaciones a los equipos destacados del 2024 - Durante la convención, se reconoció a los equipos más sobresalientes de la temporada 2024. Los campeones nacionales Titanes de Florida recibieron premios como líderes y campeones de la sección Norte. También se destacó a los Azucareros de Yabucoa, subcampeones nacionales, como líderes y campeones de la sección Sureste.

Se les preguntó a los fanáticos de la región oriental lo siguiente: ¿Crees que Luka y LeBron ganaran un campeonato juntos, ahora que Doncic fue cambiado al el equipo de los Lakers?

Durante tres días, apoderados, directivos, personal administrativo de la FBPR e integrantes de las franquicias de la LBSDA se reunieron para afinar detalles de cara al torneo, programado para comenzar el 2 de marzo.

A continuación, los puntos más destacados del evento: Juego de reto interseccional - Durante la fase regular habrá juegos in-

terseccionales: Norte vs. Metro, Este vs. Sureste, Noroeste vs. Suroeste y Sur vs. Central. Además, se aprobó una nueva regla en la que, si el quinto lugar de una sección tiene un mejor récord que el cuarto de la sección rival, podrá retarlo en un juego decisivo para avanzar a la postemporada. Cambio en el orden para el sorteo del 2026 - La Junta de Directores aprobó una enmienda propuesta por el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles, para modificar el orden de selección de los Jugadores de Nuevo Ingreso. A partir de la temporada 2026, los turnos del sorteo se determinarán por tres grupos: equipos eliminados en la fase regular, equipos posicionados del 14 al 37 y los ocho campeones de sección. Obligación de cumplir con el calendario - Se aprobó, por votación mayoritaria, una propuesta presentada por el representante de los jugadores, Rafael Sánchez, que obliga a todos los equipos a completar los 20 juegos de la fase regular, independientemente de su posición en el "standing". Retiro de Omar Hernández - El veterano jugador de los Samaritanos de San Lorenzo, Omar Hernández, anunció su retiro después de 32 temporadas en la Doble A. Hernández, miembro del exclusivo club de bateadores con 700 hits, se despide como una de las figuras más destacadas en la historia del torneo.

San Sebastián será la sede del Juego de Estrellas 2025 - El Estadio Juan José “Tití” Beníquez de San Sebastián fue elegido como sede del Juego de Estrellas 2025. Como parte del evento, se realizará un Juego de las Leyendas de Nuestro Béisbol, protagonizado por exjugadores de la Doble A.

La temporada comenzará el 2 de marzo en el Estadio Rafael “Fello” Marrero, hogar de los campeones Titanes de Florida.

VIERNES, 7 DE FEBRERO Santurce en Juncos (8:30 p.m.)
DOMINGO, 9 DE FEBRERO Manatí en Juncos (7:00 p.m.)
El veterano jugador de los Samaritanos de San Lorenzo, Omar Hernández, anunció su retiro después de 32 temporadas en la Doble A. Hernández, miembro del exclusivo club de bateadores con 700 hits, se despide como una de las figuras más destacadas en la historia del torneo. Suministrada
Luka Lakers

Beneficios y Reglas de este fenómeno mundial. Pickleball 101

¡El juego Pickleball está pegao y no hay quien lo detenga!

La modalidad es un deporte de raqueta y pelota perforada (wiffle ball), que combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong.

Hoy te traigo una guía sencilla para que conozcas su origen, beneficio, reglas y hasta algunos lugares donde lo puedes jugar en nuestra región oriental.

Según los expertos, el pickleball comenzó a practicarse en Puerto Rico entre los años 2016 y 2018, principalmente en clubes privados y comunidades que contaban con canchas de tenis. Se dice que fue impulsado por turistas y residentes que lo habían practicado en los Estados Unidos. Sin embargo, el pickleball no es algo nuevo, su origen data de 1965 y fue creado por tres amigos en la isla de Bainbridge, Washington.

¿CÓMO SE JUEGA?

El sistema de clasificación en pickleball se basa en niveles de habilidad que van del 1.0 al 6.0+, permitiendo agrupar a los jugadores según su experiencia y rendimiento. Se usa en torneos, ligas y juegos recreativos para asegurar partidos equilibrados.

1. Equipos y canchas:

Se juega en formato individual (1 vs. 1) o dobles (2 vs. 2).

La cancha mide 6.1 metros de ancho x 13.41 metros de largo, con una red de 86 cm de altura en los extremos y 86 cm en el centro.

2. Servicio:

El saque se realiza de manera diagonal y debe hacerse por debajo de la cintura. Solo el equipo que saca puede ganar puntos.

Si el equipo que recibe gana el punto, obtiene el derecho a sacar.

En dobles, ambos jugadores del equipo sacador tienen oportunidad de sacar antes de perder el turno.

3. Regla del doble bote:

Después del saque, la pelota debe botar una vez en el lado del receptor antes de ser devuelta.

Luego, el equipo que sirve también debe dejar botar la pelota antes de devolverla.

Después de estos dos botes, los jugadores pueden golpear la pelota en el aire o dejarla botar.

4. Zona de no volea (Cocina / Kitchen): Es un Área de 2.13 metros desde la red hacia ambos lados.

No se puede golpear la pelota en el aire dentro de esta zona.

Se puede golpear si la pelota ha botado dentro de la zona de no volea.

5. Puntuación:

Los juegos se juegan a 11, 15 o 21 puntos, pero el ganador debe ganar por al menos 2 puntos de diferencia.

Solo el equipo que está sacando puede ganar puntos.

6. Faltas comunes:

Golpear la pelota fuera de los límites de la cancha.

No dejar que la pelota bote en el segundo golpe después del saque.

Golpear la pelota dentro de la (cocina/kitchen) en el aire.

No pasar la pelota por encima de la red.

1. Fácil de aprender Es un deporte accesible para todas las edades y niveles de habilidad. En poco tiempo puedes entender las reglas y empezar a jugar.

2. Bajo impacto físico A diferencia de otros deportes de raqueta, el pickleball es más suave para las articulaciones, lo que lo hace ideal para personas mayo -

¿Dónde jugarlo en el área este?

Palmas Athletic Club @ Humacao Info: 787 - 656-3025

Ciudad Cristiana @ Humacao Info: 787-914-5778

Power Fitness Gym @ Humacao Info: 939 – 529 - 0529

Las Piedras Pickleball @ Las Piedras Info: 939 - 258-8303

Juncos El Mulo Pickleball @ Juncos Info: 787-381-3430

Caguas Country Club @ Caguas Info: 787 - 604-8281

Azucareros Pickleball @ Yabucoa Info: 787-410-8741

Drive N’ Drop Pickleball @ Gurabo Info: 787- 949-7356

res o quienes buscan una actividad de bajo impacto.

3. Gran ejercicio cardiovascular Mejora la resistencia, agilidad y coordinación, ayudando a mantener una buena condición física sin ser excesivamente exigente.

4. Social y divertido

Se juega en dobles o

individuales, fomentando la interacción social. Es una excelente manera de hacer amigos y disfrutar del juego en comunidad.

5. Se puede jugar en cualquier parte Se adapta a gimnasios, canchas de tenis y hasta espacios improvisados, ya que solo requiere una red, paletas y una pelota ligera.

RAZONES PARA JUGAR PICKLEBALL:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.