Periódico El Oriental • Edición 2400 • 19 de febrero de 2025

Page 1


APLAUSO DEPORTIVO

Esta semana es para él joven Roberto Torres Solá

Stryker inaugura nueva instalación en Humacao

La compañía creará 46 empleos y fortalecerá la posición de Puerto Rico en el sector, afirmó la gobernadora Jenniffer González, junto a la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.

Popeyes inaugura local en Las Piedras y promete otro San Lorenzo: alcalde discute con Salud subvención para sala de emergencias

Alivio económico para programa de Ama de Llaves

La Junta de Supervisión Fiscal aprobó $15 millones para municipios pequeños, beneficiando a cinco pueblos.

Los cuidados para el corazón durante cada etapa de la vida

AL FRENTE

Empresa Stryker inaugura nueva instalación en Humacao

La empresa de dispositivos médicos Stryker Puerto Rico LLC inauguró ayer una nueva instalación en el municipio autónomo de Humacao, una iniciativa que refuerza a la isla como un destino estratégico para la manufactura de alta tecnología.

La compañía arrendó una nueva instalación -ya cuenta con una en Arroyo- con el objetivo de ampliar su capacidad de producción mediante una inversión en infraestructura, maquinaria y equipos.

Como parte de esta expansión, Stryker creará 46 nuevos empleos con una nómina adicional estimada de $1,758,160 anuales.

En términos de incentivos, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) facilita $3.5 millones versus $13 millones de Stryker. También, la empresa invirtió $2.7 millones para maquinaria y $600 mil para infraestructura.

La inversión incluye una nueva instalación de más de 142,000 pies cuadrados.

A la ceremonia de inauguración ayer asistió la gobernadora Jenniffer González Colón y la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, además del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard y el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), Eric Santiago Justiniano.

“Esta expansión es una gran noticia para Humacao y toda la región, ya que representa más empleos, más inversión y más desarrollo para nuestra gente. Stryker reafirma su confianza en Puerto Rico como un centro clave para la manufactura de dispositivos médicos, fortaleciendo nuestra posición en este sector altamente regulado y competitivo. La calidad de nuestra mano de obra, combinada con el compromiso de nuestra administración de facilitar el crecimiento empresarial, sigue rindiendo frutos para la economía de la isla”, destacó la gobernadora González Colón.

La mandataria comentó que “dijimos que íbamos a ser un gobierno ágil, eficiente y que íbamos a aprovechar cada minuto las oportunidades de hacer negocio. Esta facilidad estaba vacía y ahora tenemos manifactura, una nueva línea de manufactura que antes no se hacía en Puerto Rico. Poca gente sabe que en Puerto Rico se hacen los implantes de hombros y que esta compañía hace los implantes de rodillas y ese tipo de operaciones”.

González Colón aprovechó para recordar que Stryker es una firma internacional con presencia en más de 70 países “que pudo haberse ido para cualquier otra jurisdicción y decidieron ampliar lo que ya tenían en Arroyo, (una planta) que se inauguró en 1974 y ahora yo sé que eso va seguir expandiéndose.

Mientras, Negrón Reichard resaltó el impacto positivo de esta expansión: “Stryker ha demostrado su compromiso con Puerto Rico con inversiones significativas y la creación de empleos bien remunerados. Su éxito en Arroyo, con una inversión de más de $100 millones en los últimos cuatro años y una plantilla de 1,308 empleados, es una muestra clara del potencial de crecimiento que tiene la empresa en la isla. La nueva planta en Humacao seguirá impulsando la economía local y reafirma que Puerto Rico es un destino ideal para empresas de manufactura avanzada”.

Agregó que “con esta nueva expansión en Humacao, Stryker reafirma su compromiso con el crecimiento económico de Puerto Rico, impulsando la generación de empleos que capitalizan el talento y la experiencia de su mano de obra altamente cualificada, fortaleciendo el sector de manufactura de dispositivos médicos en la isla”.

En tanto, Trujillo Plumey anticipó que en el municipio seguirán las expansiones y reconoció que la inauguración de las instalaciones de Stryker en el ayuntamiento “es una alegría dentro de todo el embate de nuestro pueblo. Ha sido un oasis que

Stryker llegue a Humacao”.

De acuerdo con la primera ejecutiva municipal, el éxito del esfuerzo de la compañía de dispositivos médicos estuvo en la “accesibilidad” facilidad que tuvo para conseguir los permisos.

“La llegada de Stryker a Humacao representa no solo una inversión significativa de más de $11 millones, sino que también la creación de nuevos empleos

y oportunidades para nuestros ciudadanos”, comentó la alcaldesa.

Sobre qué significaba para Humacao la llegada de esta empresa, considerando, por ejemplo, los cierres de paradores en Yabucoa y de la fábrica de tecnología médica Becton, Dickinson and Company (BD) en Juncos, la ejecutiva municipal insistió a El Oriental que la llegada de

Stryker implica “un oasis a la situación que hemos tenido. Es esperanzador. Incluso los vecinos, que han venido aquí a dar las gracias. Es una fábrica que la tomamos en tiempo récord. Esto es un primer paso y yo sé que estás industrias van a regresar”.

A su vez, afirmó que el proyecto “refuerza nuestra posición como un centro estratégico de desarrollo económico y un lu-

gar para la innovación en Puerto Rico de la manufactura. Así es que recibimos a Stryker con las manos abiertas y a toda su operación, considerando que en nuestra administración uno de nuestros pilares es el desarrollo económico y el bienestar. La apertura de esta planta que producirá componentes médicos avanzados es un paso firme hacia ese objetivo. Además, hoy (ayer) reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con el sector privado para seguir impulsando a Humacao como la capital del este y que seamos un referente de crecimiento y estabilidad”.

Por su parte, Eric Santiago Justiniano, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), explicó que el pasado mes Stryker firmó un contrato de arrendamiento con PRIDCO para operar en una nueva instalación de más de 142,000 pies cuadrados en Humacao. Este nuevo espacio complementará su operación en el parque industrial Las Guásimas en Arroyo, donde Stryker ya cuenta con una planta de 227,000 pies cuadrados, una plantilla de 1,308 empleados y más de $100 millones de dólares de inversión en cuatro años.

El director senior de Manufactura de Stryker Puerto Rico, Joy Maldonado, aseguró que “Puerto Rico lo tiene todo y el activo más preciado la gente. Tenemos el talento necesario acompañado por la experiencia única y extensa en manufactura que facilita hacer negocios. El apoyo del gobierno ha sido eficaz y fundamental en esta nueva etapa de Stryker en Puerto Rico”. Otros invitados a la ceremonia fueron la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, GabriellaBofelli, la congresista estadounidense por el distrito 11 de Nueva York, Nicole Malliotakis, los senadores del distrito Wanda Soto Tolentinoy Luis Daniel Colón y la representante Sol Higgins Cuadrado.

Momento del corte de cinta de la inauguración de la empresa de dispositivos médicos Stryker en Humacao. Suministrada
La gobernadora Jenniffer González Colón (izquierda) junto a la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, quien destacó los beneficios que traerá para el municipio la llegada de la empresa Stryker (Redes RTP).

MUNICIPIOS DE LA REGIÓN ESTE

Obtendrán fondos para programa de Ama de llaves

El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR), Gabriel Hernández, informó que luego de reunirse con el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica Jr., acordaron la distribución de $15 millones destinados al pago de ama de llaves entre 64 municipios con población menor a los 50 mil habitantes y de $9 millones para cubrir los costos de la contratación de paramédicos que cubran un tercer turno.

Entre los 64 municipios que se verán beneficiados con los fondos aprobados por la JSF se cuentan varios de la zona este, como San Lorenzo, Yabucoa, Juncos, Las Piedras y Naguabo, que exhiben poblaciones que no llegan a los 50,000 habitantes, según datos del censo de 2020. Este tipo de programas incluye, dependiendo del municipio, asistencia en nutrición, salud, cuidado personal y manejo del hogar de los participantes.

Los fondos les permitirán a los alcaldes de los municipios beneficiados contratar más amas de llaves y atender una mayor cantidad de ciudadanos.

El programa de Ama de Llaves va dirigido, principalmente, a aquellas familias que proveen cuidado a una persona de edad avanzada o a un menor de edad, así como a adultos mayores y adultos con discapacidad.

De acuerdo con datos recogidos por el Censo de 2020 queda de manifiesto que la población de la isla está envejeciendo y que sigue aumentado la población de adultos mayores que viven solos, bajo niveles de pobreza y que sufren alguna discapacidad.

Se estima que el 28% de los habitantes en Puerto Rico son

mayores de 60 años (casi tres de cada 10 personas).

Municipios como Las Marías, Naranjito, Comerío, Aguada y Corozal muestran el mayor aumento.

Igualmente, en el Censo de 2020 quedó establecido que el 14.7% de las personas mayores de 65 años deben valerse por sí mismas, ya que viven solas, el 38.5% vive bajo niveles de pobreza y el 47.6% soporta algún tipo de discapacidad.

Hernández destacó que el encuentro con Mujica Jr. y su equipo de trabajo sirvió además para repasar los acuerdos a los que habían llegado con la JSF el año pasado en medio de la discusión del presupuesto que culmina en junio de 2025.

“Teníamos una asignación de $30 millones y quedan $1.2 por distribuir de ese fondo. Hablamos del fondo de Amas de Llaves y logramos que el fondo se va a distribuir entre municipios que tengan 50 mil habitantes o menos. Discutimos también cómo distribuir los $9 millones para pago de paramédicos y la distribución sale entre 50 municipios que tiene acuerdos con el Negociado de Sistemas de Emergencias 911”, indicó. El también alcalde de Camuy reconoció que la llegada de estos fondos a los municipios será de gran ayuda si se tiene en cuenta la creciente necesidad de cuidadoras en el hogar para la población de envejecientes y de paramédicos que cubran más horas de servicio.

“A los municipios se nos hace difícil equiparar el salario de un paramédico de la empresa privada porque nuestro presupuesto es menor. Así que esta asignación es muy favorable. La distri-

El programa de Ama de llaves ayuda en el cuidado de personas mayores de 60 años o con impedimentos y que físicamente no pueden realizar sus actividades diarias, atender su cuidado personal, manejar las tareas del hogar y no tienen familiares (Redes AARP) así lo demostramos”.

bución se hará luego de que la Junta haga un ejercicio interno. Esperamos sea en un futuro cercano”, añadió a Foro Noticioso. El presidente de los alcaldes electos bajo el Partido Nuevo Progresista (PNP) mencionó que en la reunión tuvo la oportunidad de mostrar los compromisos cumplidos por parte de los municipios con la Junta con relación al uso de recursos económicos.

“Estamos trabajando para integrarnos al Sistema SURI para el cobro de la patente municipal. Camuy, Maunabo y Toa Baja ya forman parte del proyecto piloto. Les hablé de la integración de la Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM) con el sistema financiero del Gobierno de Puerto Rico y de cómo 73 municipios han encaminado la misma”, expuso.

De igual manera, contó que “conversamos sobre las aprobaciones de los planes de ordenamiento territorial y mostramos como del 2022 al presente fueron aprobados 17 planes y 26 en proceso de revisión y 31 por comenzar o actualizar. Nosotros estamos cumpliendo con las metas que ellos nos propusieron y

des vulnerables. A más de seis meses de iniciado el año fiscal, los municipios elegibles no han recibido los fondos necesarios para implementar estos servicios fundamentales.

“El retraso en la distribución de estos fondos afecta directamente a las comunidades que dependen de estos servicios para satisfacer necesidades básicas de cuidado diario, atención en el hogar y apoyo en emergencias de salud. Las amas de llaves juegan un rol crucial en el cuidado de nuestros envejecientes, y la expansión del turno adicional de paramédicos del sistema 9-1-1 es vital para atender emergencias con rapidez y eficacia”, señaló Hernández.

Sobre los fondos, quedaba pendiente la aprobación de las asignaciones específicas por municipio debido a la falta de claridad en los criterios administrativos y la coordinación entre agencias, paso necesario para que la OGP pueda proceder con el desembolso.

Hace más de un mes, la FAPR había hecho un llamado urgente a la JSF y a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para que procedieran con la distribución de los fondos asignados en el presupuesto para la contratación de amas de llaves y paramédicos.

Los fondos habían sido aprobados el 1 de julio de 2024 y son necesarios para proveer estos servicios esenciales a comunida-

“Estamos hablando de fondos que ya fueron aprobados y que son críticos para garantizar el bienestar de nuestras comunidades. No podemos permitir que las demoras burocráticas sigan perjudicando a nuestra gente. Solicitamos a la Junta y a la OGP que actúen de manera inmediata para liberar estos recursos y permitirnos cumplir con nuestras responsabilidades como líderes municipales”, sostuvo Hernández en enero pasado.

La reunión en la que participaron el presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR), Gabriel Hernández, y el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert Mujica Jr (Redes JSF).

NOTICIAS

Popeyes abre su primer establecimiento en Las Piedras

Cónsono con la estrategia comercial de expansión durante el año 2025, la cadena de restaurantes de comida rápida Popeyes anunció la apertura del establecimiento número 26 en Puerto Rico.

El nuevo restaurante está ubicado en la carretera PR-183, avenida Jesús Toribio Piñero, justo al lado de la oficina principal de Correos del municipio de Las Piedras. Este es el segundo restaurante de comida rápida que Popeyes abre en el área este del país, después de

haber inaugurado uno en Fajardo el pasado noviembre. Asimismo, está prevista la apertura de un nuevo local en Naguabo durante el primer trimestre de 2025. La meta de la cadena de comida rápida es tener al menos 30 restaurantes abiertos para fin de año. Popeyes, además, celebra 20 años de presencia local este año 2025.

En el establecimiento inaugurado en Las Piedras, de 1,854 pies cuadrados y con un tamaño y estilo similar al de aperturas recientes, tra-

bajará un equipo de 35 empleados, quienes “prepararán con el menú que los fanáticos de la cadena y sus clientes potenciales han estado solicitando durante años”, señaló la empresa en una comunicación.

Fernando Oliver, director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) de Restaurant Holding Company, comentó que "parte del objetivo y promesa a nuestros clientes y fanáticos es estar más cerca de ellos.

La apertura de la ubicación de Las Piedras cumple con ese objetivo

y solidifica nuestra presencia ampliada en la región este de la Isla. Estamos comprometidos en servir productos de la mejor calidad con nuestro sabor original y único de Nueva Orleans de costa a costa".

El nuevo restaurante ofrece un carril de autoservicio donde los comensales pueden hacer y recoger su pedido cómodamente en un horario flexible, ya que el lugar abre todos los días de 10 a. m. a 11 p. m.

Popeyes se distingue por un menú único al estilo "Nueva Orleans",

La ceremonia del corte de cinta del restaurante de comida rápida, que abre todos los días de 10 a. m. a 11 p. m. (Suministrada).

que incluye el mundialmente famoso sándwich de pollo, pollo picante, filetes de pollo y alitas, camarones fritos y otros mariscos recientemente lanzados.

“El icónico pollo se prepara al momento y está marinado al menos 12 horas con los condimentos cajún de Luisiana, rebozado y empanizado a mano, cocinado lentamente y con técnicas patentadas para dar un pollo jugoso y crujiente”, señaló la empresa en declaraciones escritas.

Además, indicó que el menú es administrado por un equipo interno de chefs “capacitados profesionalmente con pasión por honrar el pasado mientras innovan el sabor, la comida y las tradiciones de Luisiana, lo que lo convierte en un punto de referencia para chefs con estrellas Michelin y celebridades por igual”.

Carlos Morell, presidente y director de operaciones (COO, por sus siglas en inglés) de Restaurant Holding Company, se mostró ansioso “por continuar expandiendo nuestra presencia junto a un menú más amplio en el mercado”.

Agregó que “también estamos preparando nuestras tiendas para la próxima temporada de Mardi Gras que inspira todo nuestro menú y es parte de nuestra herencia y punto de diferenciación.

Este primer trimestre nos estamos enfocando en el crecimiento, el

reconocimiento de la marca y la solidificación de nuestra presencia en la Isla".

Fundada en Nueva Orleans, Luisiana, en 1972, Popeyes cuenta con más de 50 años de historia y tradición culinaria.

La cadena de restaurantes de comida rápida se distingue por un menú cajún único al estilo de Luisiana que incluye pollo picante, sándwiches de pollo, filetes de pollo y otros artículos regionales. Además, dio a conocer que Popeyes se ha convertido en uno de los restaurantes de pollo de servicio rápido más grandes del mundo, con más de 4,300 restaurantes en los Estado Unidos y en todo el mundo.

Popeyes es una subsidiaria de Restaurant Brands International (RBI), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo con más de $40 mil millones en ventas anuales y más de 30,000 restaurantes en sobre 100 países. RBI es propietaria de cuatro de las marcas de restaurantes de servicio rápido más destacadas e icónicas del mundo: Burger King, Tim Hortons, Popeyes y Firehouse Subs. Para obtener más información sobre la marca Popeyes®, los interesados pueden visitar www. popeyes.com o acudir a las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.

Calle Cruz Ortiz Stella, #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791 787.953.3932 | 787.914.1705 redaccion@elorientalpr.net periodicoeloriental.com

Magda Pierantoni González | Presidenta

Lydia Figueroa | Gerente de Ventas | |figueroa@elorientalpr.net

Kydian López | Ventas y Mercadeo | 787.914.1705 | klopez@elorientalpr.net

Emilio Pérez | Redacción Deportes | deportes@e/orientalpr.net

Lisandra Santiago | Arte Gráfico Comercial y Montaje | tallergrafico@elorientalpr.net

Área de Cobertura: Humacao, Las Piedras, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Caguas (Pueblo), Yabucoa, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Palmas del Mar y Palma Nova

Impreso en Guaynabo, Puerto Rico

Periódico El Oriental circula en toda el área Este de Puerto Rico. Los artículos publicados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios publicados. No nos hacemos responsables de errores ortográcos no realizados en nuestro taller gráfico.

NOTICIAS

Alcalde de Las Piedras enfocado en proyectos de reconstrucción y desarrollo comunitario

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, se reunió con la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez, para evaluar el progreso de proyectos financiados con fondos CDBG-DR y CDBG Regular. Durante el encuentro, junto a sus respectivos equipos, discutieron la reconstrucción de la plaza pública y la antigua casa alcaldía, claves para revitalizar el centro urbano. Además, abordaron el desarrollo del Centro de Resiliencia Comunitaria, en fase de diseño, destinado a fortalecer la seguridad ciudadana en emergencias.

López resaltó la importancia de trabajar en conjunto con el Departamento de la Vivienda para garantizar un uso eficiente de los fondos y agilizar la ejecución de las iniciativas. “Nuestro compromiso es asegurar que cada proyecto avance según lo planificado, beneficiando a nuestra gente y fortaleciendo la infraestructura municipal”, afirmó. También se discutieron aspectos de los fondos CDBG Regular para dar continuidad a proyectos en curso y

cumplir los objetivos de desarrollo de Las Piedras. Se enfatizó la necesidad de una gestión eficiente y la importancia de mantener informada a la comunidad sobre los avances y logros alcanzados. En paralelo, el alcalde lideró la reunión anual de la Oficina de Desarrollo Comunitario para definir la agenda de trabajo 2025. El encuentro, que reunió a líderes comunitarios y directores municipales, sirvió para evaluar logros del año anterior y establecer prioridades futuras. Se trataron temas como infraestructura, programas sociales, seguridad, educación y fortalecimiento de servicios municipales. Además, se analizaron propuestas para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y mejorar los canales de comunicación con la comunidad. López subrayó la necesidad de mantener una comunicación efectiva y coordinación entre dependencias para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados. Además, a inicios de mes, el alcalde encabezó una reunión de “staff” para delinear accio -

nes estratégicas de 2025. Funcionarios clave y miembros del equipo de gobierno analizaron áreas prioritarias, enfocándose en mejorar infraestructura, optimizar servicios públicos y fortalecer la participación ciudadana. López destacó la importancia del trabajo en equipo: “Un compromiso conjunto es esencial para impulsar el bienestar y progreso de nuestro pueblo”. La reunión permitió identificar objetivos concretos y asignar responsabilidades entre las diversas áreas municipales, sentando las bases para la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida en Las Piedras. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por un municipio próspero, asegurando que cada proyecto responda a las verdaderas necesidades de nuestra gente”, concluyó el alcalde. También se acordó la realización de encuentros periódicos para evaluar avances y realizar ajustes según sea necesario, además de fortalecer la colaboración con entidades estatales y federales para agilizar los procesos administrativos y la obtención de recursos.

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, durante la reunión con la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez, y su equipo de trabajo para evaluar el progreso de diversos proyectos con fondos CDBG-DR y CDBG Regular (Suministrada).

Recibe a dueños de embarcaciones que deben pagar multas tras inspecciones

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales informó que los dueños de embarcaciones que hayan sido multados por violar la Ley 430 de 2000, mejor conocida como la “Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico”, pueden acudir a la oficina regional de la agencia ubicada en el municipio autónomo de Humacao.

Las personas cuyas lanchas o veleros fueron multados, pueden pagarlas visitando las oficinas del DRNA en San Juan o la oficina regional de Humacao, localizada en el Boulevard Plaza Desvío Nicanor Vázquez.

El DRNA comenzó un plan para detectar embarcaciones que infrinjan la Ley 430, por lo que el pasado miércoles y viernes visitó viarias marinas del área este del país, en municipios como Fajardo.

En principio, miembros del Cuerpo de Vigilantes expidieron el pasado miércoles nueve boletos administrativos por infracciones al artículo 9.5 de la Ley 430 de 2000 durante una inspección realizada en la marina Sun Bay, ubicada en el municipio de Fajardo.

Durante esa inspección, se expidió un boleto por $1,200, dos por la cantidad de $400 y ocho por la cifra de $800. El total de las multas ascendió a $8,400.00.

“Personal adscrito a la Oficina de Operaciones Marítimas del Cuerpo de Vigilantes localizada en la antigua base naval de Roosevelt Roads en Ceiba, realizaron una inspección en el área de la marina Sun Bay con el propósito de asegurar que todas las operaciones de navegación ocurrieran conforme a reglamento y las leyes aplicables. Durante esa visita se encontró que unas nueve embarcaciones no contaban con sus marbetes al día y se procedió con el trámite de emitir boletos administrativos de infracción”, señaló el secretario del DRNA, Waldemar Quiles. El artículo 9.5 de la Ley 430 de 2000 establece que “el marbete

de toda embarcación será renovado anualmente, previo al pago del derecho anual al secretario de Hacienda”.

La labor es parte del programa de inspección de embarcaciones implementado por Quiles con el objetivo de asegurar que todas las embarcaciones cumplan con los parámetros de la ley.

Mientras, el pasado viernes miembros del Cuerpo de Vigilantes, adscritos a la Oficina de Operaciones Marítimas, visitaron las marinas Puerto del Rey y Villa Marina, también ubicadas en el municipio de Fajardo, con el objetivo de corroborar que se cumpliera con la “Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico”.

Durante el recorrido, se expidieron 19 boletos, totalizando $12,800 en multas administrativas por no estas lanchas no

contar con su marbete al día.

“Reiteramos nuestro exhortación a todas las personas propietarias de embarcaciones a seguir estrictamente las leyes y regulaciones que rigen la navegación en la Isla”, sostuvo el titular del DRNA.

El funcionario agradeció a los vigilantes, “quienes velan por una navegación segura en las costas de Puerto Rico. Nuestra exhortación a todo propietario de embarcaciones en la Isla es a cumplir con cabalidad con todos los articulados de la Ley 430 de 2000. Estos están ahí para asegurar que el disfrute de nuestras costas sea uno seguro para todos”.

Quiles hizo un llamado a todos los dueños de botes y veleros, entre otros, a visitar la página oficial del departamento: www. drna.pr.gov, para conocer más

sobre la navegación segura y responsable. Remoción de embarcaciones abandonadas

El secretario del DRNA también destacó el inicio de un agresivo programa para la remoción de embarcaciones abandonadas en las costas de Puerto Rico.

“En el DRNA tenemos un compromiso con agilizar todos los trabajos, incluyendo el programa de remoción de embarcaciones abandonadas o a la deriva.

En el día de ayer, personal de Departamento tomó unos cursos relacionados a la implementación de los parámetros de la Ley 35 de 2024, la cual enmienda la ‘Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico’, con el objetivo de capacitarlos en las funciones de la identificación y manejo de este tipo de embarcaciones abandonadas”, comentó Quiles.

El funcionario informó que, hasta la semana pasada, el Departamento había removido cuatro embarcaciones, entre las cuales se destacan lanchas, veleros y una yola.

Los municipios de Aguadilla,

Fajardo, Isabela, Lajas, Salinas y Vieques son los que más contienen este tipo de embarcaciones. “Lo que estamos buscando con este nuevo programa es fomentar la remoción de las embarcaciones en desuso y abandonadas, incluyendo las que se encuentran parcial o totalmente hundidas, en una etapa temprana para así minimizar el impacto que tienen sobre los ecosistemas. Para ello necesitamos identificarlas rápido en el proceso, por eso ofrecimos el taller de capacitación ayer. En este momento, hemos identificado unas 70 embarcaciones abandonadas y ya asignadas para su remoción. Algunas de estas todavía se encuentran flotando, mientras que otras están hundidas”, añadió el secretario.

Sobre el taller ofrecido al personal de la agencia, estuvo a cargo de la bióloga marina y coordinadora del Programa de Especiales protegidas, la doctora Nilda Jiménez, y contó con la presencia de miembros de las Unidades Marítimas del Cuerpo de Vigilantes del DRNA, entre otros.

La Ley 35 de 2024 define una nave abandonada como “embarcación o vehículo de navegación que ha sido dejado, renunciado o entregado por su dueño, sin la intención de reanudar cualquier interés o derecho en este”. La normativa establece que la embarcación “puede estar en buen estado, deteriorada o destruida y podría reunir alguna de las siguientes características: marbete expirado por seis meses o más, no tiene forma de ser identificado y su dueño no puede ser localizado mediante las bases de datos gubernamentales”.

También se incluye la posibilidad de que represente “un riesgo para la salud pública o los ecosistemas y se encuentra en una condición de deterioro notablemente avanzada como chatarra, sustancialmente dañado o desmantelado; entre otras circunstancias”.

Quiles adelantó que “continuaremos trabajando cada día para hacer más rápida la identificación de estas embarcaciones y su pronta remoción. Ese es el compromiso que tenemos en el Departamento”.

Parte de los boletos que entregó la agencia fueron por infracciones al artículo 9.5 de la Ley 430 de 2000, conocida como la “Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico” (Redes DRNA).
Personal del DRNA emitió multas el pasado viernes en las marinas Puerto del Rey y Villa Marina, ubicadas en el municipio de Fajardo (Redes DRNA).

El comité organizador del festival

La buena vida anunció la celebración de su décima novena edición, en un evento a celebrarse el sábado 22 de marzo próximo en el Country Club de Palmas del Mar, Humacao. En esta edición, el festival dedicado especialmente a la gastronomía y al mundo de los vinos contará con la participación de una nueva generación de chefs en Puerto Rico junto a quienes en años previos aportaron su contribución al arte culinario y a las comunidades más necesitadas.

Además, la actividad cuenta con el respaldo de Culinary U, plataforma global dedicada a la exploración culinaria y que ofrece recetas en línea, clases de cocina, coctelería, cata de vinos y eventos exclusivos para enriquecer la experiencia gastronómica.

Desde su establecimiento por "Friends of the Community of Humacao", una asociación sin fines de lucro formada por miembros comprometidos de Palmas del Mar, el festival ha sido un evento emblemático en la agenda cultural de Puerto Rico.

Desde 1995, gracias al patrocinio continuo de reconocidos artistas, destacados chefs de Puerto Rico y proveedores de vinos, entre otros colaboradores, se han recaudado más de $850,000 destinados a organizaciones benéficas del área este de Puerto Rico.

Entre las entidades que han recibido el respaldo del evento se destacan las organizaciones P.E.C.E.S Humacao, La casa de todos de Juncos, La casa de la bondad de Humacao y el Hogar Cuna San Cristóbal de Caguas. La actividad del próximo 22 de marzo está pautada para las 7:00 p. m. y contará con más de 10 estaciones de platos preparados por la nueva generación de chefs. Además, el evento tendrá degustaciones de vinos durante toda la noche.

COUNTRY CLUB PALMAS DEL MAR

Regresa el festival La buena vida

Entre los chefs de nueva generación participantes se encuentran Raúl Correa, de Bacoa; Mateo Seccarelli, de Seccarelli; Carol Reyes, de Bóveda; Juan Lebrón, de Tía Dora; Juan Nieves, de Cazuela; Fernando Rivera, de Captain Shack; y Guillermo López, de Lala. Además, destacadas bodegas, como Plaza Cellars, Ambrosia, Bespoke, Aficionados, BFernandez, La cava de Serralles, V. Suarez, Ballester Hermanos, Puerto Rico Supplies, CCI Wines, Bodegas Compostela, y otros, ofrecerán sus mejores selecciones para la ocasión. Igualmente, durante esa noche habrá varias subastas, entre ellas una silente de vinos especiales, además de estadías y cenas gastronómicas de reconocidos chefs de la categoría de David Chaymol, Wilo Benet, Augusto Schreiner, Mario Pagán, Marisoll, Juan Peña, Ramón Carrillo. "Esperamos contar con la ayuda y participación de todos para hacer

de esta edición de LBVF un evento memorable y significativo, contribuyendo así a construir un mejor Puerto Rico", expresó Chez Daniel, reconocido chef y líder del evento. Entre las organizaciones que se verán beneficiadas con el evento se destacan La casa de la bondad de Humacao, una organización sin fines de lucro fundada en 1993 por un grupo de ciudadanos preocupados por la ausencia de servicios especializados para mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos en la región este de Puerto Rico. Para el año 1994, la entidad comienza a brindar los servicios a las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, a sus hijos y a la comunidad en general. Más tarde, se ampliaron los servicios con la creación del Programa Residencial (Albergue). Estos programas se crearon con el propósito de completar los servicios ofrecidos a las familias afectadas por la violencia

doméstica en Puerto Rico. Otra de las organizaciones es el Hogar Cuna San Cristóbal de Caguas, que se convirtió en el primer establecimiento residencial con licencia para operar como agencia de adopción en Puerto Rico. Desde 1992, ha brindado un hogar temporal, seguro y centrado en las necesidades de 479 menores sobrevivientes de maltrato. Para más información sobre el festival La buena vida 2025, incluyendo detalles sobre patrocinios y donativos, los interesados pueden visitar labuenavidafestival.com en la web o buscar en las redes sociales La buena vida festival, enviar un email a labuenavidafestivalpr@gmail.com o llamar al 787 850-3838.

En esta edición, el festival estará dedicado especialmente al mundo de los

Entre los chefs participantes se encuentran Raúl Correa, René Marichal y Xavier Pacheco.
La actividad contará con más de 10 estaciones de platos preparados por la nueva generación de chefs, acompañadas de degustaciones de vinos (Redes LBVF).
vinos (Redes LBVF).

La organización no gubernamental ATMAR alertó de la situación que se vive en la playa Los Goyines de Humacao, donde se han registrado cabalgatas en un lugar donde se reporta la anidación de tortugas marinas.

La entidad amiga de las tortugas marinas informó en una declaración publicada en sus redes socia-

les que continúan las cabalgatas ilegales en esa playa de la región este de Puerto Rico. De acuerdo con la agrupación, “la playa está frente al campo de golf de Palmas del Mar y los permisos que se han solicitado fueron denegados por violar dos ordenanzas municipales”.

ATMAR afirmó que este tipo de

Protección de tortugas en playas de Humacao y Yabucoa

actividad en playas como la de Humacao “impactan nidos de tortugas y otra fauna, como playeros que anidan en la arena, además del impacto en la vegetación”.

Miembros de la organización visitaron a fines de enero pasado las playas de Punta Guayanés, en Yabucoa.

“Existen varias playas de bolsillo en las cuales hay actividad de anidación de carey”, destacó la organización.

Durante la visita de los voluntarios de la entidad personal del DRNA acompañó a los visitantes a las playas.

La alerta de ATMAR se da en momentos en que se reportó, a fines de enero, la muerte de 39 tortugas marinas recién nacidas que fueron aplastadas en la carretera PR-3, barrio Guardarraya de Patillas, al aparentemente confundirse debido

a unas luminarias cercanas. La organización manifestó que en el incidente se lograron recoger 45 vivas, aunque “nos cuentan que personas se llevaron algunas vivas, tal vez para liberarlas en la playa”. “Emergieron del nido un total de 151. La razón por la cual sucedió esto fue por las luminarias potentes de un establecimiento comercial que les atrajo. Se arrastraron más de cien metros desde el nido hasta la carretera y luego algunas se movieron otros cien metros por la calle. Por eso, si cambian la Zona Marítimo Terrestre las tortugas se quedarán sin lugar para anidar”, expuso la entidad.

La agrupación que protege a estos animales marinos aclaró que, como organización, y en conjunto con el experto Carlos Diez, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la doctora

Jessica Castro, del proyecto de restauración del hábitat de tortugas, y Law Enforcement de Fish and Wildlife Service, “hemos orientado y provisto a residentes y establecimientos de luminarias amigables a las tortugas. Pero no todos las cambian”.

ATMAR recordó que “las tortugas, en la playa, utilizan la luz del firmamento, la Luna y las estrellas, para dirigirse al mar, pero cuando hay luces artificiales blancas y potentes en residencias, negocios, hoteles y alumbrado público son atraídas por esa fuente de luz potente confundiendo su camino al mar. Las luces inadecuadas en las playa provocan la muerte de tortugas”.

En noviembre de 2024 , y como parte del proyecto de restauración de hábitat de carey en el sur y sureste de Puerto Rico, se realizó la entrega de luminarias amigables a las tortu-

gas marinas para ser instaladas en el cuartel de la Policía de Puerto Rico, Unidad FURA, de Yabucoa. La adquisición de las luminarias es subvencionada con fondos del Coastal Program del El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) y desarrollado por Urbanativa y ATMAR, en coordinación con la sección de Especies Protegidas del DRNA de Puerto Rico. Por otra parte, la organización ha participado de los trabajos de instalación de vallas para evitar tortugas carey lleguen a la calle. El esfuerzo contempla la reforestación para que las vallas tengan vegetación nativa que sustituya en algún momento las vallas. La iniciativa es parte de un proyecto de restauración del hábitat de las tortugas carey en el sureste y sur de Puerto Rico.

EXPO

SERVICIOS DISPONIBLES SURESTE

Jinetes montando caballos en la playa Los Goyines de Humacao (Redes ATMAR).

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, recibió la visita del secretario de Salud designado, doctor Víctor Ramos. En la imagen, ambos observan los planos de lo que será la instalación (Foro Noticioso).

Alcalde

de

San Lorenzo discute

con secretario de Salud subvención para la sala de emergencias

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, recibió la visita del secretario de Salud designado, doctor Víctor Ramos, en un encuentro donde se abordaron temas clave para la salud y el bienestar de los sanlorenceños.

En la reunión, se discutieron asuntos fundamentales, incluyendo la subvención para la operación de la Sala de Emergencias y la posible apertura de una oficina del Registro Demográfico en el municipio. Estos esfuerzos buscan fortalecer los servicios esenciales y mejorar el acceso a la atención médica para la comunidad.

Sobre la sala de emergencia, el pasado octubre el entonces gobernador Pedro Pierluisi, junto al alcalde Alverio y el secretario de Salud de esa administración, Carlos Mellado López, anunciaron el inicio de la construcción de la sala de emergencias que atenderá las 24 horas en el municipio.

El proyecto, que cuenta con una inversión de $6 millones, busca transformar el acceso a servicios médicos de emergencia para los cerca de 40,000 residentes de la zona, brindando atención inmediata y de calidad, además de fortalecer la infraestructura sanitaria local.

El pasado gobierno ya había establecido que la nueva sala de emergencias en San Lorenzo se creaba en respuesta directa a la necesidad de mejorar las condiciones en las

que se atienden a los ciudadanos.

La instalación, que tendrá servicios de radiología y laboratorio, será esencial para proporcionar un cuidado rápido y eficiente a los ciudadanos, funcionará, en principio, con un plan de negocios aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), con un costo proyectado de $2,858,401 para el primer año de operación.

Para el primer ejecutivo municipal, “esta sala de emergencias no solo mejorará los servicios de salud en San Lorenzo, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local al generar empleos y fortalecer nuestra infraestructura sanitaria”.

La nueva instalación contará con servicios de radiología y laboratorio, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando así un alivio vital a miles de ciudadanos.

Este proyecto se suma a los esfuerzos de reconstrucción en San Lorenzo, donde se están desarrollando 99 proyectos adicionales con una inversión de más de $22 millones, y otros 50 ya han sido completados con una inversión de $18.7 millones provenientes de fondos de FEMA.

El alcalde de San Lorenzo agradeció al doctor Ramos por su compromiso con San Lorenzo y su disposición para trabajar en conjunto en beneficio de la ciudadanía.

“Garantizar el acceso a servicios

Venga y visítenos en la Casa del Paciente en Caguas

En la Casa del Paciente contamos con los artículos que usted necesita para su bienestar o el de sus familiares. Tenemos productos para la incontinencia como pañales de adultos y underpads. En el área de seguridad tenemos guantes, mascarillas y alcohol. Trabajamos medias de compresión de diferentes presiones como 8-15, 15-20 & 20-30.

Las sillas de ruedas, sillas de transporte, sillas de baño están en nuestro local para que pueda verlas y escoger la que se ajuste a sus necesidades. Tenemos productos para las curaciones de lesiones por presión o de úlceras por diabetes como gasas y limpiadores de heridas.

¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos!

Aceptamos las ATH de sus planes médicos. ¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.

Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm Teléfono: (787) 900-1368

de salud de calidad es una prioridad para nuestra administración y este diálogo con el secretario designado reafirma el compromiso de seguir avanzando en esa dirección”, expresó el primer ejecutivo municipal.

Por su parte, el titular de Salud destacó la importancia de colaborar con los municipios para fortalecer la infraestructura de salud y garantizar que las comunidades reciban los servicios que necesitan. El proyecto de la sala de emergencias contempla una inversión de $1.1 millones en fondos federales, con el objetivo de modernizar las operaciones municipales para mejorar la respuesta ante emergencias y la prestación de servicios a la comunidad.

Las instalaciones contarán con todas las normativas de accesibilidad.

La sala de emergencias no es el único proyecto que se lleva adelante en San Lorenzo. También se relocalizó la oficina de Obras Públicas Municipal, que se atemperará para que cumpla con los requisitos de la Ley ADA para garantizar el acceso a las personas con impedimentos. Igualmente, se construirá un área para equipo pesado y herramientas, se instalarán sistemas contra incendios, tuberías de agua potable, así como puertas y ventanas de estilo industrial que cumplan con los nuevos códigos de construcción.

Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com

FDA alerta sobre dispositivos utilizados para la diabetes

La agencia federal está trabajando con los fabricantes de dispositivos médicos relacionados con la diabetes para garantizar que las configuraciones de alerta de los teléfonos inteligentes de sus dispositivos se evalúen cuidadosamente antes de que los pacientes los utilicen (WestLab).

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó a los pacientes sobre un problema de seguridad con dispositivos para la diabetes. La advertencia incluye monitores continuos de glucosa (CGM), bombas de insulina y sistemas automatizados de administración de insulina, que dependen de teléfonos inteligentes para enviar alertas importantes. La agencia explicó que los usuarios pueden configurar qué alertas recibir, con qué frecuencia y cómo se envían (sonido, vibración o texto) mediante la aplicación en su dispositivo móvil. Sin embargo, la FDA ha recibido reportes de alertas que no se envían o no se escuchan, incluso cuando los usuarios creen haberlas configurado correctamente.

Según la agencia, en algunos casos, la falta de estas alertas ha causado hipoglucemia grave, hiperglucemia grave, cetoacidosis diabética e incluso la muerte. Courtney Lias, directora de la Oficina de Productos de Diagnóstico In Vitro del Centro de

Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, enfatizó que, aunque estos dispositivos ofrecen comodidad y flexibilidad, los usuarios deben revisar constantemente su configuración. Además, advirtió que cambios en hardware o software pueden interrumpir su funcionamiento normal y representar riesgos para la salud. La FDA ha identificado diversas razones por las que las alertas pueden fallar. Entre ellas, configuraciones del software como permisos de notificación, el uso del modo "no molestar" o la desactivación de la aplicación tras períodos de inactividad. También se han reportado problemas al conectar el teléfono a dispositivos como sistemas de audio de automóviles o auriculares inalámbricos, que pueden alterar el volumen o bloquear las alertas. Asimismo, actualizaciones del sistema operativo pueden hacer que la aplicación del dispositivo médico deje de ser compatible. Para reducir riesgos, la FDA recomienda a los usuarios seguir detalladamente las instrucciones del fabricante al instalar, confi-

gurar o actualizar sus aplicaciones médicas. También sugiere desactivar las actualizaciones automáticas del sistema operativo y esperar la confirmación de compatibilidad antes de realizar cualquier cambio en el software del teléfono.

Además, la agencia insta a los usuarios a revisar la configuración de alertas tras actualizar el sistema operativo o conectar nuevos accesorios. También aconseja verificar al menos una vez al mes que las alertas funcionan correctamente. En caso de problemas, la FDA exhorta a los usuarios a comunicarse con el soporte técnico del fabricante del dispositivo para recibir asistencia. "Si no recibe las alertas como se espera o no puede escucharlas, comuníquese con el servicio de soporte técnico para resolver el problema", enfatizó la agencia. Con estas medidas, la FDA busca minimizar los riesgos asociados con el uso de dispositivos para la diabetes que dependen de teléfonos inteligentes, garantizando que los pacientes reciban las alertas necesarias para un manejo seguro de su condición.

Cuidado del corazón: crucial en cada etapa de la vida

El control y la prevención son dos prácticas que deben realizarse de manera permanente y no sólo a partir de una edad adulta. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que el cuidado del corazón es crucial en cada etapa de la vida. Desde la infancia se deben proveer hábitos alimenticios sanos para prevenir la obesidad. Además, es fundamental estimular la actividad física para evitar el sedentarismo y mantener controles periódicos a lo largo de la vida, así monitorear antecedentes familiares y factores de riesgo A continuación, se presentan los siguientes consejos de salud cardíaca adaptados a diferentes grupos de edad, para que las personas puedan adoptar prácticas que promuevan un corazón fuerte y resistente a lo largo de sus vidas.

Infancia y adolescencia

• Fomentar una alimentación saludable rica en frutas, verduras y proteínas magras.

• Promover la actividad física regular con deportes o juegos activos.

• Limitar el consumo de alimentos azucarados y procesados. Esto puede ayudar a prevenir el desarrollo de factores de riesgo como la obesidad y el colesterol alto.

• Educar sobre la importancia de evitar el tabaco y el alco-

hol desde temprana edad. Juventud y adultez temprana (20-40 años)

• Mantener una rutina de ejercicio constante para fortalecer el corazón.

• Controlar los niveles de colesterol, presión arterial y glucosa.

• Manejar el estrés con técnicas como meditación, yoga o actividades recreativas.

• Dormir entre 7 y 9 horas diarias para permitir la recuperación del cuerpo.

Adultez media y vejez (40+ años)

• Realizar chequeos médicos regulares para detectar factores de riesgo.

• Ajustar la alimentación para reducir el consumo de sodio y grasas saturadas.

• Prestar atención a señales de advertencia como fatiga, dificultad para respirar o dolor en el pecho.

• Mantenerse socialmente activo, ya que el bienestar emocional también influye en la salud del corazón.

¿Cómo ayuda la actividad física a nuestro corazón?

El ejercicio regular fortalece el músculo cardíaco, mejora la circulación y ayuda a controlar factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto y la obesidad. Según la American Heart Association (AHA), realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana (como caminar, nadar o

montar bicicleta) puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, incluso en personas con diagnóstico previo de alguna afección. Señales de advertencia

Es fundamental estar atentos a síntomas que podrían indicar un problema cardíaco. Dolor o presión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga inusual, palpitaciones irregulares y mareos son señales de alerta. Mayo Clinic advierte que estos síntomas pueden ser indicativos de un ataque al corazón o insuficiencia cardíaca y requieren atención médica inmediata.

Si tienes factores de riesgo como antecedentes familiares, hipertensión o diabetes, es vital mantener un seguimiento regular con tu médico. Además, si notas cambios en tu capacidad para realizar actividades físicas cotidianas o presentas síntomas nuevos, consulta a un cardiólogo o a tu equipo de salud. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda chequeos rutinarios y el monitoreo constante de la presión arterial y el colesterol como parte de una estrategia de prevención (Departamento de Salud de PR, 2023).

Recuerda que el cuidado de tu salud cardiovascular es un compromiso diario. ¡Tu corazón te lo agradecerá!

Para más información accede al portal www.neomedcenter.org, y también en su página de Facebook: @NeomedCenterInc.

Cardiología de calibre mundial

Te ayudamos en el cuidado preventivo de tu corazón, con nuestros tratamientos de vanguardia.

Cirugía cardiovascular

Salas de cateterismo

Cirugía cardiotorácica y periferovascular

Unidad de cuidado intensivo cardiovascular

Centro especializado en manejo de dolor de pecho (chest pain)

Salas de cirugía cardiotorácica

Reemplazo de válvulas cardíacas

Sala de operaciones híbrida

Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.

787.535.1001 EXT. 4600

¿Tienes grietas en los techos de concreto?

Las grietas en techos de concreto son un problema recurrente en Puerto Rico debido a las condiciones climáticas extremas que afectan la estructura con el paso del tiempo. Factores como la alta humedad, la intensa radiación solar, los cambios de temperatura y la salinidad del aire contribuyen al deterioro del concreto, generando fisuras que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer la integridad de las edificaciones.

Uno de los principales causantes de las grietas es la expansión y contracción térmica. Durante el día, las temperaturas elevadas hacen que el concreto se expanda, mientras que en la noche se contrae debido al enfriamiento. Con el tiempo, este ciclo repetitivo genera tensiones internas que provocan fisuras, las cuales pueden agravarse si no se sellan adecuadamente, permitiendo la filtración de agua y otros elementos dañinos.

La humedad y la lluvia intensa también juegan un papel clave en la aparición de grietas. Las precipitaciones frecuentes en Puerto Rico permiten que el agua se infiltre en las fisuras del concreto. Si esta humedad

queda atrapada y posteriormente se evapora por el calor extremo, genera presión dentro del material, ampliando las grietas existentes. Además, la exposición prolongada a la humedad favorece la corrosión del acero de refuerzo dentro del concreto, debilitando aún más la estructura y acelerando su deterioro.

En zonas costeras, la salinidad del aire representa un problema adicional. El aire cargado de partículas de sal provenientes del mar acelera la corrosión de las varillas de refuerzo dentro del concreto. A medida que el acero se oxida, se expande y genera fuerzas internas que pueden provocar la fractura del concreto y el desprendimiento del plafón. Este proceso no solo afecta la apariencia de la edificación, sino que también compromete su resistencia y durabilidad a largo plazo. Otros factores, como los movimientos del suelo y la calidad de los materiales utilizados en la construcción, también influyen en la formación de grietas. Si la mezcla de concreto no es de la mejor calidad o no fue aplicada correctamente, el material se

vuelve más propenso a fracturarse con el tiempo. Además, los sismos y vibraciones del terreno pueden generar tensiones adicionales en la estructura, acelerando el deterioro.

Para evitar estos problemas y prolongar la vida útil de los techos de concreto, es fundamental aplicar productos especializados en la reparación y sellado de grietas. Masterflex Crack Filler es una masilla elastomérica diseñada para sellar fisuras y grietas antes de la aplicación del sistema de sellado Masterflex. Su fórmula flexible se adapta a los movimientos naturales del concreto, proporcionando una barrera resistente contra la filtración de agua y otros agentes dañinos.

El uso de Masterflex Crack Filler no solo previene la expansión de las grietas, sino que también evita daños estructurales costosos en el futuro. Su fácil aplicación y acabado duradero lo convierten en la mejor opción para propietarios y profesionales de la construcción que buscan una solución efectiva y confiable para el mantenimiento de techos de concreto en Puerto Rico.

Nace el Primer Directorio de Bibliotecas Puertorriqueñas

La organización Libraries Without Borders US (LWB US) está desarrollando la primera plataforma digital dedicada exclusivamente a las bibliotecas en Puerto Rico. Este innovador recurso, denominado Directorio Nacional de Bibliotecas de Puerto Rico, estará disponible para el uso de todas las comunidades de la isla.

Este proyecto cuenta con la colaboración de la Sociedad de Bibliotecas de Puerto Rico (SBPR) y el Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR). Su propósito es brindar a la ciudadanía información detallada y actualizada sobre los recursos, servicios, descripción de espacios, acceso a tecnología y otros datos relevantes de las bibliotecas, con el fin de incrementar su acceso y uso.

Un Recurso Clave para la Comunidad

“Se estima que en la isla hay más de 150 bibliotecas de diversos tipos, y para Libraries Without Borders es un honor desarrollar esta iniciativa que

ayudará a conocer los recursos disponibles en cada una de ellas y cómo utilizarlos”, expresó Alex Aldarondo, Gerente de Programas para Puerto Rico de LWB US. Aldarondo enfatizó que el objetivo de esta organización sin fines de lucro es eliminar las brechas de acceso y conectar a las comunidades con las bibliotecas, sus recursos y servicios.

Para garantizar la inclusión de la mayor cantidad posible de bibliotecas, personal de LWB US está en contacto con estas instituciones, enviando formularios que deben ser completados por sus representantes. Cristina Larregui-López, vicepresidenta y portavoz del SBPR, destacó que, además, se ofrecerá a las bibliotecas la posibilidad de incluir en su perfil un recorrido virtual con videos y fotos de sus instalaciones, sin ningún costo adicional.

Un Llamado a la Participación “En LWB US exhortamos a todos los bibliotecarios y representantes de estas instituciones a unirse al proyecto con-

testando el formulario. Cuanta más información nos brinden, mayor será el beneficio para las personas que buscan una biblioteca con materiales específicos, equipos o servicios particulares”, agregó Aldarondo. Con casi una década de experiencia en los Estados Unidos, LWB US colabora con bibliotecas en comunidades urbanas y rurales desatendidas para fortalecer su relevancia educativa y cultural. Sus especialidades incluyen la participación comunitaria, mapeo de activos, capacitación, diseño y activación de proyectos, y evaluación continua.

Desde 2018, LWB US ha trabajado en Puerto Rico, ampliando sus esfuerzos para abordar diversas necesidades. Actualmente, desarrolla ¡Loíza Vive!, un proyecto de preservación del patrimonio cultural de Loíza, liderado por la comunidad y respaldado por la Fundación Andrew W. Mellon. Para conocer más sobre LWB US y sus iniciativas, visite www. librarieswithoutborders.us.

Nimsy López deslumbra en Juncos con un concierto lleno de fe y emoción

El municipio de Juncos vivió una noche inolvidable con la presentación de Nimsy López, una de las voces más influyentes de la música cristiana. El concierto, que tuvo lugar en las amplias instalaciones exteriores de la Iglesia Ministerio Sanidad a las Naciones (IMSaN), marcó la celebración de los 17 años de esta organización religiosa y congregó a cientos de personas en un ambiente de alabanza, unidad y alegría.

Desde el inicio del evento, la velada estuvo marcada por una programación variada y emocionante. Diversas agrupaciones locales brindaron presentaciones de danza y música, enriqueciendo la celebración con su talento y devoción. Entre los participantes destacados estuvieron la Academia de Danzas LD Workshops Ministry y el grupo profesional de danza de IMSaN, Dancing for the King, quienes deleitaron a los asistentes con coreografías llenas de energía y simbolismo espiritual. Sus interpretaciones fueron recibidas con entusiasmo y emoción, preparando el escenario para el gran momento de la noche.

Cuando Nimsy López subió al escenario, la expectación del público se convirtió en júbilo. Con su potente voz y un mensaje cargado de esperanza y fe, la artista logró una conexión inmediata con los asistentes. Interpretando algunos de sus himnos más emblemáticos, López llevó a la audiencia a un profundo momento de reflexión y adoración.

Cada canción fue acompañada por palabras de inspiración, resaltando la importancia de la fe en tiempos de adversidad y reafirmando su compromiso con la música como herramienta de transformación espiritual. Además del espectáculo musical, el evento contó con la parti cipación especial del evangelista Mickey Mulero, quien compar tió su impactante testimonio de vida. Su mensaje de superación y confianza en Dios resonó entre los presentes, agregando un ele mento motivacional a la velada. La celebración no solo se limi tó a la música y la palabra, sino que también incluyó una amplia oferta de entretenimiento y ser vicios para toda la familia. Los asistentes disfrutaron de una variada oferta gastronómica gracias a la presencia de Chickfil-A Humacao, que brindó su menú característico, además de varios kioscos con opciones para todos los gustos. Exhibiciones y otras sorpresas completaron la experiencia, haciendo de esta noche un evento integral para la comunidad junqueña.

El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, estuvo presente en el concierto de Nimsy López mandatario municipal. Por su parte, el productor del evento, Ángel Darío Viera, agradeció el respaldo del público y de los patrocinadores que hicieron posible la realización del concierto. “Ver la gran acogida que ha tenido esta actividad nos motiva a seguir organizando eventos de calidad en Juncos y

en toda la zona este de Puerto Rico. Nos llena de satisfacción ver cómo la comunidad responde con entusiasmo y se une en estas celebraciones”, comentó. Además, recordó el éxito de eventos previos organizados por IMSaN, como el Festival de Verano y el Congreso Internacional de Danzas Cristianas en

el Centro de Bellas Artes de Humacao. Asimismo, anunció que la próxima edición del Festival de Verano se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, prometiendo otra jornada llena de música, arte y espiritualidad.

El concierto de Nimsy López fue más que una presentación musical; fue un encuentro de

El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, estuvo presente en la actividad y expresó su respaldo a este tipo de iniciativas. “Eventos como este fortalecen el tejido social de nuestro pueblo, reforzando los valores de unidad, fe y esperanza. Es un honor para Juncos ser sede de una celebración tan significativa, y seguiremos apoyando iniciativas que fomenten el bienestar y la espiritualidad de nuestra gente”, afirmó el

fe, esperanza y comunidad que dejó una huella imborrable en quienes asistieron. Al finalizar la noche, el público se retiró con el corazón lleno de gratitud y renovado en su espíritu, reafirmando el compromiso de IMSaN de continuar su labor social y espiritual en Juncos y más allá.

Inaugurá Sweetberrie’s By Kathia

Las Piedras recibe con entusiasmo la apertura de Sweetberrie’s By Kathia, un acogedor establecimiento que combina repostería artesanal con arreglos florales exclusivos. Ubicado en el edificio Colón, sobre la carretera PR-183, este negocio ofrece una experiencia única para los amantes de los

postres y la creatividad floral. Desde bizcochos personalizados hasta cupcakes decorados con esmero, cada creación está elaborada con calidad y pasión. Además, su servicio de arreglos florales y encargos para eventos convierte cualquier ocasión en un momento especial.

Más que un negocio, Sweetberrie’s By Kathia busca ser un espacio donde la comunidad pueda disfrutar de dulces memorables y detalles únicos, apostando por el desarrollo local y la excelencia en cada producto. Con un ambiente acogedor y un trato personalizado, el establecimiento invita

a cada cliente a vivir una experiencia llena de sabor y belleza. Sin duda, es una nueva opción en Las Piedras para quienes buscan calidad y creatividad en cada detalle. Para más información o pe didos, puedes comunicarte al 787-909-5714.

Tu voz, tu región, tu periódico

Mantente informado con el periódico líder del este de Puerto Rico. Noticias locales, historias que importan y la información que necesitas, siempre cerca de ti.

w Distribución en toda la región este

w Periodismo comprometido con nuestra comunidad

w Ediciones semanales con lo más relevante

¡Búscanos en tu punto de distribución más cercano y conéctate con tu comunidad!

Subaru Puerto Rico continúa innovando en el mercado automotriz con la presentación de la nueva Crosstrek Sport 2025, un SUV diseñado para quienes buscan resistencia, versatilidad y un desempeño todoterreno excepcional. Con un diseño moderno y tecnologías de vanguardia, este modelo se convierte en una opción ideal para los amantes de la aventura.

Tecnología y Seguridad de Última Generación

Uno de los principales atractivos de la Crosstrek Sport 2025 es su avanzado sistema de asistencia al conductor EyeSight® Driver Assist, el cual mejora la seguridad en carretera mediante tecnologías como el control de crucero adaptativo y la advertencia de cambio de carril. Además, el vehículo cuenta con una pantalla táctil de 11.6 pulgadas con compatibilidad Apple CarPlay® y Android Auto™, lo que facilita la conectividad y el entretenimiento en cada viaje. Rendimiento Eficiente y Potencia Mejorada

La Crosstrek Sport 2025 ofrece un excelente rendimiento de combustible con hasta 33 millas por galón en autopista y 26 MPG en ciudad, permitiendo

SUBARU PUERTO RICO

Presenta la Nueva Crosstrek Sport 2025: Aventura sin Límites

más kilómetros con menos paradas en la gasolinera. Impulsada por un motor Subaru Boxer® de 2.5 litros y 182 caballos de fuerza, esta SUV proporciona un manejo ágil y dinámico en diversos tipos de terreno.

Tracción Total y Capacidad Off-Road

Para los entusiastas de la aventura, la Crosstrek Sport 2025 cuenta con la reconocida tracción total Symmetrical All-Wheel Drive de Subaru y el sistema X-MODE®, que optimiza el desempeño en caminos difíciles. Su impresionante altura del suelo de 8.7 pulgadas permite superar obstáculos con facilidad, garantizando una conducción segura y estable tanto en la ciudad como en la montaña.

Oferta Exclusiva y Disponibilidad

Sport 2025 con un atractivo pago mensual desde $499*, una oportunidad única para quienes buscan un vehículo diseñado para la aventura.

Esta oferta está disponible en el concesionario boutique de Subaru en Caguas, ubicado en la Avenida José Garrido, justo en la entrada de Home Depot. Allí, los clientes pueden explorar los seis modelos de Subaru actualmente en exhibición y recibir atención personalizada.

Por tiempo limitado, Subaru Puerto Rico ofrece la Crosstrek

CLASIFICADOS

AQUILERES

Términos y condiciones: *Válido hasta 28 de febrero de 2025. Pago mensual $499 Subaru Crosstrek Sport ‘25, con $9,000 pronto + Bono Subaru de PR, 60 meses / 40% residual, Empírica de 750+ Aplica con crédito excelente, (0,0,0) sujeto aprobación de crédito si cualifica. La oferta no incluye tablilla, registro ni seguros. convierte en un articulo para periódico de 450 palabras

CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO VENTA CASAS Ó APARTAMENTO

BO PENA POBRE

CAR924 KM7-NAGUABO

SEC. SALVADOR NIEVES

Se alquila apartamento (sótano) con sala, cocina, balcón, 2 habs, 1 baño. No incluye agua ni luz. Precio $400.00. Requiere fi za.Contrato a través de abogado. Info. Sr. Medero (787) 317-8286

EO2389-2392 (45532)(5)

NAGUABO

RODRIGUEZ APTS. & RESORT

Se rentan aptos. con s,c,c, agua y luz incluidos. Área recreativa con cancha, columpios, área para caminar, 2 piscinas, gazebos, salón de actividades, planta eléctrica, control de acceso, facilidades para impedidos y no pagas fianza. Apto. de 1 hab.: $470, de 2 habs. $520 y de 3 habs. $570. Estamos localizados en Naguabo, a 10 mins. de Fajardo y de Humacao. Se acepta Plan 8. Sr. Rodríguez (787) 874-2375 o acceder doñanaresort.com.

VILLA HUMACAO, CALLE 15 B32 HUMACAO. Residencia 2h, 1b, s/c/c, laundry, estacionamiento. Para más información 787-942-7814 con la Sra. Flores. EO2395-2400 (45440) (5.00)

¿ESTÁS BUSCANDO TRABAJO?

¿Eres consistente, determinado y creativo?

¿Sientes pasión y motivación por lo que haces? Entonces, esta es tu oportunidad

Lamanos al 787.953.3932 para coordimar una entrevista.

CANDELERO ABAJO, HUMACAO HUMACAO

Residencia planta baja, con vista al mar. Sala, cocina, 3habs, 1b. Estacionamiento para 2 autos. No incluye agua ni luz. NO se aceptan perros. Familias con 1 solo hijo. Requiere fianza. $450 mensuales. Info. 787-326-7755 / 787-367-3559 ED2394 (45438) (5)

CASAS Ó APARTAMENTO

Venta de Casa QUINTAS DE CANDELERO CALLE 3 A-2 – HUMACAO

Residencia de s,c,c, 5 habs, a/c en cada una, 4b, recién remodelada, techo catedral, laundry super espacioso, verja, estacionamiento, marquesina doble, puertas de garaje, planta de 14kilos(diesel), cisternas. Vendida por dueño. Tel. 787-718-1063 y/o 787-515-4137. ED2394 (45439) (N/C

SERVICIOS AGRIMENSOR

KINGDOM REALTY

Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077

Te ayudamos a Vender, Comprar y Administrar tu Propiedad. Servicio único y diferente.

¡Llámanos! Consulta Gratis. José Rodríguez 787-349-0013 kingdomrealty1429@gmail.com

AMARIS CÁEZ RIVERA

Abogada-Notario Frente UPR Humacao Herencias, Declaraciones Juradas, Declaratoria Herederos, Capitulaciones,Testamentos, Daños, Escrituras. L-V 8:30-5:30 / sábados hasta 12md o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el hogar! 787-718-0454

SERVICIOS MANTENIMIENTO

Se pintan casas terreras exterior, lavados a presión de techo y aceras, se aplican tratamientos de techo y algunos extras. Tel. 787- 910-7070

EO2388-2393(45431) (5.00)

OBITUARIOS

Agrimensor ORFR Service Lic. 9465 Mensura Fincas y Segregaciones de Solares, Topografías, Mensuras con GPS, Replanteo Colindancias, Planos para CRIM, Nivelaciones, Certificación de FEMA, Plano As-Built, Sistema Coordenadas Nad 83. Tel.787-919-6731 orlandofuents@msn.com ED2365-2389 (45413) (5.00)

VENTA MISCELANEOS

SE VENDE NUEVO (SIN USO)

Generador eléctrico, cama de posición, sillón de rueda. Precio a discutir. Info: Calle Clavel #46, Bo. Antón Ruiz, Humacao Sr. Roberto Fonseca, Tel.787-983-4599. EO2396-2397 (45442) (10)

Alicia Rodríguez Díaz 6 de febrero de 2025

Angelina Vásquez López 8 de febrero de 2025

Elena Margarita Camacho 8 de febrero de 2025

Ernesto Pascual 9 de febrero de 2025

La promoción es válida hasta el 28 de febrero de 2025 e incluye términos específicos, como un pronto de $9,000 más un bono de Subaru Puerto Rico, con financiamiento a 60 meses y 40% de residual para clientes con crédito excelente (Empírica de 750+).

La oferta no incluye costos de tablilla, registro ni seguros, y está sujeta a aprobación de crédito.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 787-679-0414 y coordinar una visita al concesionario. Subaru Puerto Rico reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y la innovación, ofreciendo vehículos que inspiran confianza en cada milla.

Providencia Figueroa Ríos 9 de febrero de 2025

Juan R. Meléndez García 10 de febrero de 2025

Elio González 10 de febrero de 2025

Jesús Martínez 11 de febrero de 2025

Juncos

Maximino Pabellón Nieves 10 de febrero de 2025

Gloria E. Cruz Camacho 11 de febrero de 2025

Francisco Rivera Veve 11 de febrero de 2025

Elvis Mojica Toro 11 de febrero de 2025

Fernando Tolentino 11 de febrero de 2025

Francisco Pagan 11 de febrero de 2025

Andrea Villanueva 12 de febrero de 2025

Marisol Miranda Delgado 14 de febrero de 2025

Héctor M. Cruz Quiñones 15 de febrero de 2025

Humacao

El Radar Deportivo

Nuestro equipo del "Radar Deportivo" captó algunas de las imágenes más recientes de los protagonistas deportivos en nuestra talentosa región orien-

El baloncesto es más que victorias y campeonatos; es pasión, entrega y orgullo por nuestros colores. Y eso fue precisamen¡Gracias Grises!

te lo que los Grises de Humacao demostraron en esta temporada 2024-2025 de la Liga de Baloncesto Puertorriqueña (LBP).

Boxeadora humacaeña busca auspicios para pelea en México.

Desde sus inicios en el ring a los 8 años, Génesis López Marcano ha demostrado que la disciplina, la pasión y la perseverancia son las claves del éxito. Su increíble trayectoria, marcada por múltiples títulos nacionales e internacionales, la han convertido en un orgullo para Humacao y Puerto Rico. Ser campeona nacional por 10 años, obtener medallas en torneos internacionales y dar el salto al boxeo profesional con victorias destacadas son solo parte de su legado en el deporte. Además, su dedicación como entrenadora, jueza y hasta árbitro de boxeo muestra su compromiso con la nueva generación de atletas. Como comunidad, es nuestra responsabilidad destacar y apoyar a nuestros jóvenes atletas, quienes con esfuerzo y sacrificio representan nuestro pueblo con orgullo. Génesis ha demostrado ser un ejemplo de perseverancia y talento, pero el camino en el deporte no es fácil. Por eso les invito a que hagamos equipo con Génesis y le ayudemos a cubrir los gastos de entrenamiento y viaje para su próximo combate el sábado, 15 de marzo en Veracruz, México. Si desean aportar a su carrera y ser parte de su éxito, pueden comunicarse para más información al 787-909-5862. ¡Éxito, Génesis! Tu historia es inspiración para muchos, y sabemos que lo mejor aún está por venir. Humacao está en tu esquina. ¡Sigue brillando dentro y fuera del ring!

emiliopr.perez@gmail.com

@tiradalibre

tal. Así que estén atentos, porque en cualquier momento pueden ser observados en acción y por ende destacados por nuestro nuevo sistema de vigilancia.

Aunque el título no llegó esta vez, ustedes se ganaron algo aún más valioso: el respeto, la admiración y el cariño de su gente. Cada canasto, cada defensa, cada segundo en la cancha fue una prueba de su compromiso con el equipo y con Humacao. Nos hicieron vibrar con su energía, emocionarnos con su garra y soñar con cada juego. Gracias por representarnos con orgullo, por nunca rendirse y por darle una gran alegría a sus fieles fanáticos. El camino sigue, y estamos seguros de que lo mejor está por venir. ¡Arriba los Grises de Humacao! ¡El pueblo está con ustedes!

Genesis “La Chiquita” López se prepara para pelear en Veracruz, México el sábado, 15 de marzo. La humacaeña tiene marca de (2-0) como profesional.

#OrgulloHumacao

#ApoyemosNuestroTalento

En buen ritmo
“La Power”de Las Piedras

¡Qué gran logro! Felicitamos a las talentosas jugadoras de la Escuela Superior Ramon Power y Giralt por alcanzar un muy luchado Subcampeonato en el Torneo de la Academia Leadership Christian Academy, además de su más reciente acenso en el ranking femenino de escuelas públicas. Más allá del resultado en la final contra Saint Francis School, lo que realmente brillo en este torneo fueron triunfos importantes ante el Colegio Calasanz y ante Lares High, victorias que las colocan esta semana como la escuela #1 a nivel sistema público de todo Puerto Rico. !Bravo!

Una de las cosas que distingue a este quinteto femenino de “La Power” es

su disciplina y trabajo en equipo. Las ya clasificadas al Torneo Buzzer Beater 2025, parecen tener la fórmula para alcanzar grandes triunfos. Y es que también tenemos que destacar que recientemente se coronaron campeonas senior femenino del Torneo Colegio San Antonio Abad (CSAA). Con la recta final de la temporada en pleno desarrollo, todo apunta a un cierre emocionante con el Torneo Nacional de Buzzer Beater en marzo, seguido por el campeonato de las escuelas públicas, donde son uno de los equipos favoritos a vencer.

¡Sin duda, este es solo el comienzo de muchas más victorias!

Juana Sánchez gana titulo en Juncos
Ex Buha de la UPRH se une al Recinto de Inmortales (LAI).

Segarra participó en competencia internacional por 23 años (1973-96), jugando en primera base y como lanzadora. Dentro de sus logros se destaca los Juegos Olímpicos de 1996, cuatro campeonatos mundiales, cinco Juegos Panamericanos (finalizando en segundo lugar en tres de ellos), cinco Juegos Centro-Americanos y del Caribe (finalizando de primero o segundo en todas las cinco veces), tres Campeonatos Panamericanos y cinco Campeonatos Centro-Americanos y del Caribe (en todos, dentro de los primeros tres finalistas).

El anfiteatro Ramón Figueroa Chapel de la UPR de Mayagüez fue el escenario esta la tercera exaltación del Recinto de los Inmortales del Deporte de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que ya tiene 20 nuevos miembros. Todos y cada uno de ellos con honrosas distinciones desde la fase deportiva hasta la administración.

¡Felicitamos al equipo de baloncesto femenino nivel intermedia de la Escuela Montessori Juana Sánchez, quienes se proclamaron campeonas en su categoría en el torneo escolar municipal de Juncos!

Su esfuerzo en ambos lados de la cancha las ha llevado a este gran logro, y ahora este talentoso quinteto se prepara para batallar con orgullo en la fase seccional.

¡Mucho éxito en la próxima etapa!

Deportivo Aplauso

El aplauso deportivo de esta semana es para él joven Roberto Torres

Por su gran desempeño como árbitro en la cuarta edición del DRD International Baseball Academies Tournament (DIBAT).

Con solo 26 años y diagnosticado con Asperger, Torres Sola ha demostrado que con pasión y esfuerzo no hay límites para alcanzar los sueños. Roberto, inicio su carrera como árbitro en las Pequeñas Ligas en el pueblo de Humacao y también es muy reconocido

Solá

en la región este gracias a que durante una década fue la mascota de la novena de los Mulos de Juncos en el beisbol Doble A. Actualmente busca convertirse en el primer arbitro con autismo que es certificado profesionalmente en Puerto Rico, al completar su formación en la Wendelstedt Umpire School en Tampa en 2025 ¡Éxito Roberto! eres una verdadera inspiración para el deporte boricua.

Evento de Boxeo en Humacao

La Federación Puertorriqueña de Boxeo convoca a todos sus clubes afiliados a participar en el gran Torneo Deporte Escolar 2025, a celebrarse los días jueves, 28 de febrero y el sábado 1 de marzo en el Gimnasio Ismael García Pérez de Humacao. Las categorías participantes serán: (11-12), (13-14), (15-16), (1718). Para más información puede comunicarse a los teléfonos 787-605-9862, 787-669-7498.

Martorell gana el campeonato del Torneo Bimbi Rosas

¡Tenemos Campeón!

El Torneo de Baloncesto Interbarrios Bimbi Rosas de Yabucoa ha llegado a su emocionante final, y tras un intenso partido, el equipo de Martorell se coronó campeón, venciendo a Juan Martín con un marcador de 62-58 en partido celebrado en la Cancha Noel Velázquez de la Comunidad de Martorell. El jugador Elvin Santana (#10) fue seleccionado como el MVP de la gran final al terminar el partido con 18 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias y 2 robos.

Sin duda fue un encuentro reñido, donde ambos equipos demostraron talento, esfuerzo y una gran pasión por el baloncesto. Cada jugada refleja el compromiso de estos atletas con su comunidad y el deporte, brindando un espectáculo digno de una gran final. Felicitamos a Martorell por este gran logro y a todos los equipos que participaron en el torneo, dejando claro que en Yabucoa el baloncesto se vive con intensidad y orgullo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.