1
CATEDRATICA: Licda. Zoila Esperanza Sén Panjoj
ESTUDIANTE: Elena Regina Mendoza Pacheco
CARRERA Licenciatura en administración de Empresas
CURSO: Macroeconomía
CICLO IV
CARNÉ 7921-20-6946
TRABAJO Proyecto final
FECHA: 27 de octubre 2021
ALZARE MIS OJOS A LOS MONTES DE DONDE VENDRA MI SOCORRO, MI SOCORRO VIENE DE JEHOVA QUE HIZO LOS CIELOS Y LA TIERRA
2
INDICE GENERAL TITULO
PAGINAS
Tarea No. 1------------------------------------ 3 y 4 Tarea No. 2 ----------------------------------- 5 y 6 Tarea No. 3 ----------------------------------- 7 a 12 Tarea No. 4 ---------------------------------- 13 a 14 Tarea No. 5 ---------------------------------- 15 a 16 Tarea No. 6 ---------------------------------- 17 al 19
3
TAREA NO. 1
Esta tarea se trataba sobre el tema del problema económico, recursos escasos y deseos limitados y que con el fin de que nosotros sepamos el significado de cada subtema.
4
TAREA NO. 2
5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO CICLO- MACROECONOMÍA LICDA. ZOILA SEN
Guía de Trabajo, Actividad 2 Instrucciones: Después de haber leído el material de aprendizaje, desarrolle la siguiente actividad. 1. Registrarse en la herramienta Word Art. 2. Realizar una nube de palabras de los temas de la Presentación 1, iniciando desde la diapositiva con el tema “Microeconomía y Macroeconomía”. 3. Descargar la imagen o tomar una captura de pantalla del trabajo desarrollado y subirla en la plataforma en la sección de Actividades No.2. Valor: 3 puntos. Nota: Una nube de palabras es la representación gráfica de las palabras más usadas de un texto. Puede ver el siguiente video de orientación: https://youtu.be/aiNURf0xus8
La segunda tarea entregada se trató sobre el tema de MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA; la microeconomía es la que estudia la forma en que una persona, empresa o familia toman sus decisiones todos los días. MACROECONOMIA es la que busca dar respuesta al comportamiento y la forma en que decide todo el conjunto, es decir todas las empresas, familias y todas las organizaciones asi como la forma en que estas decisiones afectan las decisiones de los demás involucrados.
6
7
TAREA NO. 3
Esta tarea se trató sobre una exposición grupal sobre el tema de las funciones del consumo e inversión y las propensiones marginales.
8
9
10
11
12
TAREA NO. 4
13
La tarea número cuatro se trata sobre el tema de las funciones económicas y políticas del Estado. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO CICLO- MACROECONOMÍA LICDA. ZOILA SEN Elena Regina Mendoza Pacheco Guía de Trabajo, Actividad 4 Instrucciones: Lea el material de aprendizaje y complete la información:
1. Escriba 5 nombres de leyes, reglamentos, convenios, tratados establecidos en Guatemala en el campo económico.
Exhibición personal y de constitucionalidad La ampliación de la democracia Justicia constitucional Ley de contrataciones del Estado promover la competencia Derecho económico Arrendamiento o leasing y las reformas telecomunicaciones Respeto política
a
la
ley
general
de
2. Escriba 4 externalidades positivas y 4 externalidades negativas.
1. 2. 3. 4.
Positivos La vacuna la creación de nuevos productos de cualquier empresa ya sea público o privada la educación crear de un hospital o mejor dicho una construcción de un centro medico
14
1. 2. 3. 4. 5.
Negativos La tala de arboles La droga, tabaco y el alcoholismo La desnutrición La contaminación El derrame de petróleo
3. Escriba el nombre de 5 bienes públicos. alumbramiento publico Las carreteras El hospital La municipalidad Reservas naturales agua corriente
4.
Escriba las fases del ciclo económico. La recuperación recuperación total recesión crisis
5. Escriba con sus propias palabras que es una externalidad. La palabra externalidad podríamos decir que es la destrucción o efecto dañino que se provoca en la sociedad o a cada individuo, como la tala de árboles ya que al cortar los arboles provoca el calentamiento global.
TAREA NO. 5
15
La tarea número cinco es en donde hicimos un cuadro comparativo sobre el tema de Ingreso Nacional
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO CICLO- MACROECONOMÍA LICDA. ZOILA SEN Guía de Trabajo 5 Instrucciones: 1. Investiga y completa el siguiente cuadro comparativo de definiciones.
Ingreso nacional:
Producto Nacional
Producto Nacional Bruto PN
Producto Interno Bruto PIB
Producto Nacional Neto PNN
Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de producción residentes, más los impuestos menos las subvenciones sobre los productos.
El producto Nacional Bruto es el parámetro que mide el crecimiento de una economía en un momento determinado, es decir, estudiará el valor monetario de los bienes y servicios finales, generados por los residentes de un país en un periodo determinado
Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país durante un año, obtienes el producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el crecimiento económico de un país.
El PNN es la producción de bienes y servicios que realizan, en un periodo, los nacionales del país (tanto si están dentro como fuera del territorio) restándole el consumo de capital fijo. Por lo tanto, su fórmula sería el PNB – Consumo de Capital Fijo.
16
2. Escriba en cada recuadro, la respuesta para cada una de las preguntas.
¿COMO MEDIR EL PNN? Se obtienen restando al producto nacional bruto (PNB) el consumo de capital fijo.
PRODUCTO NACIONAL NETO ¿QUE SON LAS CUENTAS NACIONALES? ¿QUÉ DICE LA TEORÍA KEYNESIANA DE LA RENTA NACIONAL? Es un sistema que registra sistematicamente las transacciones El PNN es la producción de bienes y economicas realizadas por los diferentes servicios que realizan, en un periodo, agentes en un periodo determinado y los nacionales del país (tanto si están tiene como objetivo principal presentar dentro como fuera del territorio) de manera resumida y coheren te, los restándole el consumo de capital fijo. flujos de prodcuccion, consumo y Por lo tanto, su fórmula sería el PNB – acumulacion que se dan en un pais. Consumo de Capital Fijo.
Valor: 4 puntos.
ELENA REGINA MENDOZA PACHECO 7921-20-6946
TAREA NO. 6
17
Esa última tarea se trató sobre una infografía del tema de empleo y desempleo y también los productos que contiene la canasta básica de Guatemala
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO CICLO- MACROECONOMÍA LICDA. ZOILA SEN Guía de Trabajo 6 Instrucciones: 1. Revise el material de aprendizaje correspondiente al tema Pleno Empleo y Desempleo y realice una infografía en un archivo Word o cualquier otra herramienta a su alcance. (Valor: 3 puntos) Infografía: En este tipo de gráficos los alumnos pueden explicar de manera visual algunos temas. Se trata de que analicen lo aprendido, lo sinteticen y lo muestren de manera sencilla con datos e imágenes. 2. Investigue cuáles son los productos que forman parte de la Canasta Básica Alimenticia de Guatemala CBA (Valor: 2 puntos)
Puntos totales: 5
ELENA REGINA MENDOZA PACHECO 7921-20-6946
18
LOS PRODUCTOS QUE FORMAN PARTE DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTICIA DE GUATEMALA CBA SON: 19