“Rama Estudiantil de la Universidad Nacional de Ingeniería”
Concurso de Aplicación en Eficiencia Energética IEEE Región 9 Neymer Haro Lopez, Presidente del Capítulo Estudiantil de Energía y Potencia Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica – Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen— A inicios del 2011 la REIEEE de la UNI, junto con la empresa transnacional ABB S.A. empezaron a buscar ideas de cómo poder acercarse a los estudiantes y profesionales que están orientados al buen uso de la energía, con el objetivo de impulsar la investigación en temas relacionados a la eficiencia energética. Fue así, que surge la idea de hacer un concurso de proyectos, el cual se denominó “I CONCURSO DE APLICACIÓN EN EFICENCIA ENERGÉTICA”. Los proyectos se caracterizan por ser ejecutados en industrias, inmobiliarias, trasporte o están en plena investigación para su posterior aplicación y mejoramiento de procesos industriales, por tal motivo, decidimos orientar el concurso en ésta área. Actualmente, se viene desarrollando la segunda edición, el cual amplió sus horizontes extendiéndose a una convocatoria a nivel nacional. I. RETOS
L
os principales retos para la organización de este concurso nacional, fueron: Lograr que los estudiantes tomen conciencia del mal uso de la energía y propongan soluciones a mediano y largo plazo. Incentivar, mediante nuestro éxito y buenas relaciones con las empresas, a que las REIEE(S) se planteen nuevos retos. Captar nuevos miembros que sigan los lineamientos del IEEE y formarlos como futuros directivos. Capacitar a los directivos y miembros PES-IEEE en habilidades blandas. II. SOLUCIÓN
En vista que los resultados de la primera edición del concurso fueron fructíferos para la REIEEE UNI y para nuestra prestigiosa casa de estudios la Universidad Nacional de Ingeniería, optamos por continuar con el mismo formato
Seguir con el lineamiento de la primera edición del CONCURSO DE APLICACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA. III. INTRODUCCIÓN Para poder lograr los retos propuestos se empezó a desarrollar todo un plan de estrategias y, por supuesto, ponernos al día del estado en que se encuentra el Perú, con respecto al buen uso de la energía. Se sabe que el Perú está creciendo a un 6% esto implica que la energía eléctrica debe crecer en la misma proporción, esto sugiere la necesidad de construcción de centrales eléctricas, líneas de transmisión, etc. Sabemos que aproximadamente el 20% de toda la energía consumida en el Perú es electricidad. Los sectores Industria y Minería consumen un poco más del 50% de esta energía, mientras que el sector residencial, comercial y público representan el 45%.La eficiencia de la energía eléctrica según el último Balance Nacional de la Energía (MINEM, 2009) es aproximadamente49%, sólo tomando en cuenta las pérdidas en la transformación (Generación) y transmisión y distribución de la energía, más no en el uso. Si tomáramos en cuenta las pérdidas generadas por el uso de algunas tecnologías ya obsoletas e ineficientes, o por una pobre gestión de la energía, podríamos decir que esta eficiencia se reduciría hasta la mitad (25%). Por todos los motivos expuestos anteriormente es que creemos en la necesidad de impulsar el uso adecuado de la energía, mediante el “II CONCURSO DE APLICACIÓN EN EFICIENCIA ENERGETICA”. IV. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA A SEGUIR A continuación muestro el proceso seguido en el desarrollo del II CONCURSO DE APLICACIÓN EN EFICIENCIA ENERGETICA.
Universidad Nacional de Ingeniería
Página 1 de 7