Implementación en DigSILENT de Algortimos Geneticos

Page 1

“XVIII International Congress of Electronic, Electrical and Systems Engineering”

Implementación en DIgSILENT PowerFactory de Algoritmos Genéticos para la Solución de Flujo de Potencia A. Ataupillco M., J. L. Cabrera C. Student IEEE, N. H. López Student IEEE, S. E. Trujillo A. ,Student IEEE  Resumen—El presente trabajo consta de la implementación de algoritmos genéticos aplicados a la solución de flujo de potencia, en DIgSILENT PowerFactory. Esta implementación se hizo mediante el módulo de Lenguaje de Programación de DIgSILENT (DIgSILENT Program Language). Para tal objetivo se utilizó la base de datos que proporciona dicho programa, y su posterior uso en el desarrollo de las ecuaciones de flujo de potencia relacionadas a los algoritmos genéticos, ejecutándolo en el sistema de 9 barras del IEEE. De esta manera, se puede hallar el flujo de potencia con algoritmos genéticos en cualquier sistema diseñado en esta plataforma y con los mismos elementos presentes en el sistema de 9 barras IEEE. Índices—Algoritmos genéticos (Genetic Algorithms), DIgSILENT, Flujo de potencia (Load Flow), Análisis Computacional de Sistemas de Potencia (Power Systems Analisys Computing).

I. NOMENCLATURA AG – Algoritmos Genéticos. SEP – Sistema Eléctrico de Potencia. DPL – Lenguaje de Programación de DIgSILENT (DigSilent Program Language). P.U. – Por Unidad (Per Unit).

III. DESARROLLO A. Antecedentes Los AG representan un método de solución de búsqueda y optimización que simula los procesos que intervienen en la evolución biológica de las especies; mediante el cual se pueden resolver determinados problemas, tal es el caso de la solución de flujo de potencia de un SEP. La Referencia [2] nos muestra un ejemplo de codificación de AG en MATLAB, del cual nos valemos para la elección de determinados comandos presentes en el DPL. Para la descripción de un SEP, DIgSILENT nos provee de información detallada de cada elemento, en su entorno gráfico. B. Tópicos de programación en DPL Para poder llevar a cabo la elaboración de un código de programación en DPL, se debe tener conocimientos básicos de dicha plataforma, por lo que este trabajo de investigación se basó en la ayuda (help) que brinda el propio programa [3]. 1) Declaración de variables La plataforma de programación DPL, tiene la característica de declarar previamente cada una de las variables a utilizar. Es por tal motivo que es necesario precisar los diferentes tipos de variables que usaremos en este trabajo.

II. INTRODUCCIÓN

a) Variable set

E

STE trabajo desarrolla la implementación de los AG para la solución de flujo de potencia en DPL. La Referencia [1], nos muestra este método alternativo de solución a flujos de potencia y además nos da las bases necesarias para la implementación de dicho algoritmo. Este trabajo propone adaptar los AG a la plataforma DPL, mejorando su aplicación a un sistema que contenga los elementos presentes en el sistema 9 barras IEEE.

Este tipo de variable define a aquellas que representará un listado de objetos, por ejemplo, todas las barras del sistema. b) Variable object Define a cada uno de los elementos listados en la variable set, por ejemplo, la barra 1 y sus características. c) Variable string Define a las variables que almacenan cadenas de caracteres.

Se agradece el apoyo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica por brindarnos el uso del programa DIgSILENT, con serial number 14.0:40192855 para la versión 14.0 build 511.Así también agradecemos el apoyo económico del Power & Energy Society de la REIEE – UNI. A. Ataupillco Maldonado , Lima ,Perú (aaangel79@gmail.com) J. L. Cabrera Chirre , Lima, Perú (jorgecch@ieee.org) N. Haro Lopez, Lima, Perú (neymerh@ieee.org) S. E. Trujillo Arana, Lima, Perú (sergio.trujillo@ieee.org)

d) Variable double Se utiliza para definir variables numéricas que contengan una determinada cantidad de decimales. e) Variable int Se utiliza para definir variables que almacenen números enteros.

Id: ABC-000

Página 1 de 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.