HÁBITAT COLECTIVO EN ALTURA

Page 1

ÁBITA COLECTIVO

EN ALTURA


m

ÍNCIDE

INVESTIGRACIÓN DE SITIO............................................................................................................................................1-3 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO/ ÁREAS.........................................................................................................................4-5

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS Planta de implantación....................................................................................................................................................6 Planta de subsuelo 1.......................................................................................................................................................7 Planta de subsuelo 2........................................................................................................................................................8 Planta baja.........................................................................................................................................................................9 Planta tipo 1 Oficinas CoWork........................................................................................................................................10 Planta tipo 2 Oficinas CoWork........................................................................................................................................10 Planta tipo 3 desarrollo de viviendas.............................................................................................................................12 Planta tipo 4 desarrollo de viviendas.............................................................................................................................12 Planta de terraza...............................................................................................................................................................13

PORTAFOLIO

DAU V

CORTES Corte longitudinal..............................................................................................................................................................14 Corte transversal..............................................................................................................................................................15 Corte por muro constructivo...........................................................................................................................................16 Corte perspectico.............................................................................................................................................................17 FACHADAS Fachada vista desde calle Marieta de Veintimilla.......................................................................................................18 Fachada vista desde retiros posteriores......................................................................................................................19 Fachada vista desde Calle Francisco de Orellana.......................................................................................................20 MAQUETA IMG1..................................................................................................................................................................................22 IMG2..................................................................................................................................................................................22 IMG3..................................................................................................................................................................................23 IMG4..................................................................................................................................................................................24

Dau v Desarrollo de viviendas en altura. Calles Francisco de Orellana y Marieta de Veintimilla. Renso Pinargote Arq, Alexis Mosquera Puce-fada 29/06/2020

Renderes R1.....................................................................................................................................................................................23 R2.....................................................................................................................................................................................24 R3.....................................................................................................................................................................................24 R4.....................................................................................................................................................................................25 PLANTAS FUGADAS TIPO 1...............................................................................................................................................................................26 TIPO 2...............................................................................................................................................................................26


v

ivienda COLECTIVA Interes SOCIAL

v

Ubicación

El terreno a intervenir se encuentra ubicado en el sector La Pradera, en la parroquias de Iñaquito, al noreste de la capital. Al encontr arse en el hipercentro es un barrio que cuen ta con amplitud de equipamientos de entro los que destacan el administrativo de servic ios y comerio.

ivienda COLECTIVA Interes SOCIAL

Asoleamientos

Veintimilla.

El sitio se encuentra en una zona despejada de edificios altos, de manera tal que se garanti za que no tendra sombras arrojadas por sus ve cinos al menos en un radio aproximado 100 m.

Entorno inmediato Usos del suelo En un radio de acción de aproximadamente 400m, se aprecia que existen muchos usos de suelo administrativo y de oficinas, pero tambien existes centros de educación que van desde colegios hasta universidades. Por tanto mi usuario objetivo no queda limitado únicamente a usos administrativos, ampliandose a universidades, colegios, e incluso comercios. En general mi usuario será todo negocio en el que el uso de los ordenadores predominen y sean parte esencial de la gestión.

La Pradera Quito

450 m

La Pradera Quito

Franc

9 de

obtu bre

isco d

Ma

llana

illa

intim

e Ve

ad riet

e Ore

Topografía Leyenda:

Leyenda:

Sitio a intervenir Recorido solar

Sitio a intervenir

Información técnica

Leyenda:

Vientos

Coordenadas: 0°10'59''S 78°28'51''O Altitud: 2782.60 m.s.n.m Área: 685.31 m2 Perímetro: 104.21 m

Administrativo Educativos Comercios Ocio recreación Construcción preexistente

Los vientos llegan al sitio en diferentes direcci ones. Es una zona llega de edificaciones por lo que su intensidad es de moderada a baja.

Corte de vías

Vistas desde y hacia

F'

F

illa im

Francisco de Orrellana

t ein eV ad

t rie Ma

La calidad de las vistas desde el terreno hacia el norte es bastante agradable al punto que genera deleite en el espectador. Se puede apreciar una gran montaña que trans mite una sensación de amplitud respecto de los limites virtuales

4 9.0

m

Leyenda:

Sitio a intervenir Sentido de los vientos

4.03 m

22.09 m 3.95 m

De los gráficos se concluye que la vía que presenta mayor congestión vehicular es la Francisco de Orellana mientras que la más tranquila es la Marieta de Veintimilla. Por otro lado, se aprecia en el corte que la zona cuenta con disponibilidad en infraestructura de servicios de alcantarillado, postes de red eléctrica, agua potable.

Leyenda: Construcción preexistente

CORTE F - F' Esc: S/S

Leyenda: Sitio a intervenir

Información técnica Pendiente: P = 0.79 m 35.29 m

De los cortes se concluye que la pendiente ronda entre el 1% y 2%

= 0.02 x 100 = 2%

Vista frontal desde el terreno Se aprecia la calle Orellana en su intersección con la Marieta de

Vista hacia el terreno en la esquina lateral izquierda

Vista frotal hacia el terreno que se intervendrá

A F'

F

A'

Accesibilidades Vehícular y peatonal

Información técnica DAU V

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE-FADA

RENSO PINARGOTE

Pendiente: P = 0.25 m 23.87 m

El terreno seleccionado se encuentra rodeado por las calles Marieta de Veintimilla y Francisco de Orellana. Las calles que mayor congestión vehicular generan son la Orellana y la 9 de obtubre, mientras que la más tranquila es la Marieta de Veintimilla. En ese sentido se concluye que la Marieta de Veintimilla es la mejor opción para acceder, mientras que la Francisco de Orellena sería la más adecuada para salir.

CORTE A - A' Esc: S/S

Marieta de Veintimilla Francisco de Orellana 9 de obtubre

= 0.01 x 100 = 1%

Sitio a intervenir

ARQ, ALEXIS MOSQUERA

DAU V

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE-FADA

RENSO PINARGOTE

ARQ, ALEXIS MOSQUERA


v

Justificación

Terraza jardin

Fachada libre Ventanas corridas Planta libre Empleo de pilotes

La Pradera Quito

Espacio: Se genera calidad espacial en la planta al elevar la estructura haciendo uso de pilotes liberando asi la panta baja y dotando de espació público privado al entorno.

Servicios

Función : La función general del edificio es servir como vivienda unifamiliar al mismo tiempo que combina el concepto de vivienda colectiva.

Equipamientos

COEXISTENCIA INDIVIDUAL_COLECTIVO

Auto Suficientes

Espacios comunitarios: Deporte Salud Ocio Educación

Independientes

LA MAQUINA _TRASATLÁTICO: MEJOR VIDA Deficit de vivienda tras la segunda guerra mundial. Destinado a famili as obreras de bajos recursos. Complejo autónomo que cubra las n ecesidades de sus residentes Empleo de pilotes separando la estructura del suelo y generando un espacio transitable por debajo; Planta libre; Fachada libre; Terraza jardín; Ventanales corridos Empleo de pilotes separando la estructura del suelo y generando un espacio transitable por debajo A los bloques habitacionales se accede por un pasillo longitudinal central articu lador o “calle en el aire” el cuál se ve rep etido cada tres pisos por la disposición de las tipologías conformando un recurso de optimización del espacio

Otra de las razones fue por los accesos vehiculares, que al ser

Análisis puntos básicos

Unidad habitacional de Marsella, Francia, Le Corbusier 1965 Concepto

Pueblos

La razón por la que seleccione el terreno fue, en primer instancia, porque no contaba con construcciones solidas. Segundo, ya en un criterio más personal me parecio bastante interesante la forma en v invertica y además la manera en la que se cierra para recibir la intersección de las dos calles a sus laterales.

Las viviendas son volúmenes alargados bi orientados con doble altura sobre la sala de estar, la cual se ve relacionada de forma intensa al exterior mediante grandes aberturas que proporcionan una muy buena iluminación. La cocina es el corazón simbólico de la composición.. ESPACIALIDAD La espacialidad de la Unité es compleja, puesto que se trata de un juego de piezas en tres dimensiones que se entrecruzan unas con otras. Cada aparta mento constituye un módulo espacial o tridimensional, que encaja perfectame nte con otro módulo de similares caract erísticas, que no necesariamente tiene la misma distribución arquitectónica.

Forma: Aqui se aprecia una de las grandes consignas mal entendidas del movimiento moderno, la forma sigue a la función. Básicamente es un volumen rectangular con un juego de llenos y vacios en sus fachadas que genera una trama.

Normativa

Programa arquitectónico

Zonificación: A612 50 Lote mínimo: 600 m2 Frente mínimo: 15 m Cos total: 600 % Cos en planta baja: 50% Forma de ocupación del suelo: Aislada Uso de suelo:Múltiple

COCINA

COMEDOR

INGRESO

SALA/ ESTAR

BAÑO

RECAMARA 2

BAÑO

Para el cálculo de familias se empleó la siguiente tabla que nos muestra que en Iñaquito tenemos una composición de mienbros por hogar del 3,1 , cifra a partir de la cual de desarrolla el programa de viviendas.

Conclusiones generales base de partida

DO

RM

N +18.0 ACCESO DORMITORIOS

N +18.0

1

SALA

BAÑO

2

SA

LA

3

CO

R

CIN

17

16

15

14

13

12

11

10

17

Requerimientos

Área uso colectivo común ,actividades cohousing, recreación, reuniones/ eventos, minimarket

Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas Vivienda tipo suite para 1 - 2 personas 35 % Vivienda tipo suite para 1 - 2 personas 35 %

15

14

13

12

11

Distribución

TR

AJO

ME

TIPOLOGÍA VIVIENDA TRADICIONAL 1 Área: 72.96M2

# Personas x área

Unidades x planta

M2 x planta - circulaciones 20%

Área total por planta

171,3 m2

I unidad para comercio

171,3 m2

3 personas x 20 m2 = 60 m2

314.5 m2 - 62.9 m2 = 251.6 m2

4 unidades de oficinas coworking

314.5 m2

3 personas x 20 m2 = 60 m2

314.5 m2 - 62.9 m2 = 251.6 m2

4 unidades de oficinas coworking

314.5 m2

202.0 m2

3 personas x 15 m2 = 45 m2

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

3.5 unidades de viviendas

Planta alta cuarta

3 personas x 15 m2 = 45 m2

203.4 m2 - 40.6 m2 = 162.8 m2

3.6 unidades de viviendas

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

2.6 unidades de viviendas

Planta alta quinta

3 personas x 20 m2 = 60 m2

Planta alta sexta

3 personas x 20 m2 = 60 m2

203.4 m2 - 40.6 m2 = 162.8 m2

2.7 unidades de viviendas

Planta alta septima

3 personas x 20 m2 = 60 m2

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

2.6 unidades de viviendas

Planta alta octava

3 personas x 20 m2 = 60 m2

203.4 m2 - 40.6 m2 = 162.8 m2

2.7 unidades de viviendas

Planta alta novena

3 personas x 20 m2 = 60 m2

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

2.6 unidades de viviendas

Planta alta décima

3 personas x 20 m2 = 60 m2

203.4 m2 - 40.6 m2 = 162.8 m2

2.7 unidades de viviendas

+ 1 unidad duplex + 1 unidad duplex + 1 unidad duplex + 1 unidad duplex

203.4 m2 202.0 m2

Área: 95.48M2

Módulos vivienda CoHouing

203.4 m2

Módulos trabajo CoWorking

Espacios de trabajo colaborativos en el que se pretende exista la menor cantidad de elemetos divisores del espacios a fin de permitir mayor interacción entre profesionales con distintas habilidades, permitan mayores dinámicas de trabajo haciendo que este se vuelva más eficiente.

203.4 m2 202.0 m2 203.4 m2

Planta alta doceava

3 personas x 20 m2 = 60 m2

203.4 m2 - 40.6 m2 = 162.8 m2

2.7 unidades de viviendas

Planta alta treceaba

3 personas x 20 m2 = 60 m2

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

2.6 unidades de viviendas

Planta alta catorceava

2 personas x 25 m2 = 50 m2

203.4 m2 - 40.6 m2 = 162.8 m2

3 unidades de viviendas

203.4 m2

Planta alta quinceava

2 personas x 25 m2 = 50 m2

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

3 unidades de viviendas

202.0 m2

+ 1 unidad duplex

Vivienda igual o menor a 65 m2

Vivienda mayor 65 m2 hasta 120 m2

Vivienda mayor a 120 m2

33 viviendas: 17 estacionamientos + 3 visitan

R

TIPOLOGÍA VIVIENDA TRADICIONAL 2

202.0 m2

202.0 m2

202.0 m2 - 40.4 m2 = 161.6 m2

Planta alta onceava

B M ALC IR Ó AD N O R

DO

Se busca maximizar la eficiencia de recursos en las viviendas por tanto se prevee espacios centralizados que albergen elementos como cocina, recorridos, jardinerias que den cavidad al llamado entorno cohousing en el que se espera que se cree un entorno de comunidad y ayuda mutua entre los todos los miembros de distintas edades(niños, jovenes y adultos mayores) de la edificación.

Desarrollo de viviendas en altura

Planta alta tercera

AR

AB

CO

Área: 45.3 m2 + 45.3M2=90.6M2

Servicios informático de telecomunicaciones Planta alta primera asesorías y análisis de redes control. Servicios informáticos especializados en Planta alta segunda hardware y software de ordenadores Vivienda de interes social 1_2 personas 15 % Vivienda de interes social 1_2 personas 15 % Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas 60 % Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas 60 % Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas 60 % Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas 60 % Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas 60 % Vivienda estrato social promedio 2 - 3 personas 60 %

16

DE

USO DE VENTANAS PIVOTANTES 180 GRADOS LIBERTAD

Planta baja

Comercio/GYM

EA

10

TIPOLOGÍA DUPLEX

Área: 56.49 m2

ÁR

9

USO DE VENTANAS PIVOTANTES 180 GRADOS LIBERTAD

TIPOLOGÍA LOFT

N +18.0

RECAMARA

9

DORMITORIO 2

A/ E

ST

7 8

203.4 m2

Cuantimización de precios-construción

202.0 m2

Vc= área * (valor *m2)*fc Donde: Vc:Valor de la construcción Area: área de la construcción Fc: factores de correción

FORMULA SEGÚN NORMATIVA

Comercio desde 51 a 300 m2

Oficinas en general 1 cada 50 m2

Total de estacionamientos

Valor m2 construción Hormigón armado

3 estacionamientos

10 estacionamientos + 3 visitantes

33 estacionamientos

700

33 x 30 m2 = 990 m2 / 685.31 = 1.444 m2 Total de subsuelos: 2 subsuelos

Fc OFICINAS 1.3

Fc VIVIENDA 1.0

Vc= 7.188.63 * (700)*1=5 032 041 VALOR ESTIMADO APROXIMADO, SUJETO A VARIACIONES

Área total de construcción: 7.188.63 m2

Programa en planta baja Jugería Cafeteria ACTIVIDAD

se detecto que no cuenta con zonas de estancia debído en parte a la sobresaturación de construcciones. Ésto hace que practicamente la calidad del espacio público sea bastante mala. No existen lugares pensados para peatones como plazas etc.

para lograr abastecer al sector. Esto produce otro problema que es el de la congestión vehícular en horas picos debído a que muchas personas deben usar sus auto o transporte público para movilizarse.

COCINA _ESPACIO ARTICULADOR CENTRAL DE LA COMPOSICIÓN

ES

TA

4 5

Se determinó que si se elimina una parte de los parqueaderos y si se apuesta por los espacios públicos, allí habría departamentos cuyo costo por m² sea de 1 000, incluido las ganancias. Por otro lado el crecimeinto horizontal eleva aún más los precios. Un km de alcantarillado cuesta USD 170 000, y uno de agua potable,USD 30 000. He ahí que un crecimiento vertical ayuaria a abaratar el valor del suelo.

S

6

Área de estacionamientos

Pasillo de acceso articulador

RIO

N +0.00

Total metros de construcción:

La razón por la que las personas no viven en el hipercentro se debe a que porque el costo del terreno es muy alto. Hay zonas en las que el m² cuesta USD 3 000, mientras en la periferia se consigue a menos de USD 1 000.

ITO

COCINA

S

BAÑO

v

Conclusión:

CUARTO DE LAVADO Y SECADO

BAÑO

RETIROS Frontal: 5 m Lateral: 3 m Posterior: 3 m Entre bloques: 6m

Estadisticas

COMERDOR

RECAMARA 1

N +15.00 COMERDOR

PISOS Altura: 48 m Ecoeficiencia: 72 m Número de pisos: 12 Ecoeficiencia: 18 pisos Área: 685.31 m2

Francisco de Orrellana. Hacho de la vía: 30m Marieta de Veintimilla

DO PA RMIT DR O ES RIO

COCINA

DORMITORIO 1

La Pradera Clasificación del suelo: Quito Factibilidad de servicios básicos: sí

SALA/ ESTAR

ivienda COLECTIVA Interes SOCIAL

Análisis de referente

Por otro lado, se aprecia una falencia en el sector respecto de los servicios enfocados al sector informático de soporte.

ESPACIO

Nº USUARIOS

ÁREA USUARIO * Nº USU

M0BILIARIO DESCRIPCIÓN

DEGUSTAR

BAR GENERAL

20 USUARIOS

1. 45 m2 * 20= 29 m2

COBRA

CAJA

1 PERSONAS

1. 4 m2

I UNIDAD (MESA DE COBRO + SILLA) 2 UNIDAD (MESA PREPARACIÓN) 2 UNIDADS (ESTANTERIAS)

PREPARACIÓN CAFÉ

COCINA

2 PERSONAS

1. 4 m2 * 2= 2.8m2

OBSERVACIÓN

PASILLO/ ingreso

5 personas

1. 4 m2 * 5= 7m2

ADMINISTRACIÓN LOCAL

GENRENCIA

1 p. constante + 1 cita

1. 4 m2 * 2= 2.8m2

ESPERA/ESTAR

SALA DE ESPERA

5 Personas

1. 4 m2 * 4= 5.6m2

Almacenamiento

Bodega

1 persona

1. 4 m2

Eliminación desechos

Espacio recoleción basura

EQUIPAMIENTO

6 UNIDADES: (4 SILLAS + 1 MESAS)

CAPACIDAD MUTABILIDAD

1 UNIDAD (MESA TRABAJO + SILLA) 1 UNIDAD (SILLA CITA) 1 UNIDAD (sofa) 3 UNIDAD (esponja circular) 1 UNIDAD (estanterias)

CIR 10 %

ÁREA TOTAL X ESPACIO

6 * 3.8 M2 = 22.8 m2

29m2 *10/100= 2.9 m2

29 m2 + 2.9 m2=31.9 m2

1.7m2

1.7m2 *10/100= 0.17 m2

1.7 m2 + 0.17 m2=1.87 m2

1 REFRIGERADOR 1 MICRO 1 ESTUFA

4 m2 + 2.5 m2 = 7.5 m2

10.3 m2 *10/ 100= 1.03m2

10.3 m2 + 1.03 m2=11.3 m2

2 vitrinas/ cámara refrierantes

2.8m2

7 m2 * 10/100= 0.7 m2

2.8 m2 + 7 m2 + 0.7 m2= 10.5m2

1 ORDENADOR + IMPRESORA

3 m2

3 m2 * 10/100= 0.3 m2

3 m2 + 0.3 m2 = 3.3m2

10.5 m2 * 10/100= 1.05 m2

10.5 m2 + 1.05 m2 = 12 m2

2.5 m2

3.9 m2 * 10/100= 0.39 m2

3.9 m2 + 0.39 m2 = 4.29 m2

1.9 m2

1.9 m2 * 10/100= 0.19 m2

1.9 m2 + 0.19 m2 = 2.09 m2

2 *0.6 = 1.2 m2+ 3m2= 4.2m2 1 nevera

3 UNIDAD (contenedores)

Al entrar y salir del trabajo.

ÁREA APROX MOBILIARIO + equipamiento

Sanitarios

puede durar cerca de 20 min. Las calles que mayor problemas son: 10 de agosto Av. Amazonas Shyris 6 de diciembre

Sanitarios hombre

baño

2 personas

2.8m2

4 UNIDAD (1 inodoro, 2 lavabo, 1 orinario)

3.2 m2

3.2m2 * 10/100= 0.32 m2

3.2 m2 + 0.32 m2 = 3.52 m2

Sanitarios mujer

baño + pañaleRA

2 personas

2.8m2

3 UNIDAD (1 inodoro, 2 lavabo, )

2.9 m2

3.6 m2 * 10/100= 0.36 m2

3.6 m2 + 0.36 m2 = 3.96 m2

baño

2 personas

4. 4m2

5.5 m2

5.5 m2 * 10/100= 0.55 m2

5.5 m2 + 0.55 m2 = 6.05 m2

Sanitarios/uso mismo discapacitados

Por otro lado, se aprecia una falencia en el sector respecto de los servicios enfocados al sector informático de soporte. De los datos estadisticos se deduce que es un sector economicamente activo y al estár constituido en su mayoría por equipamientos que necesariamente demandan profesionales se puede tener una lectura que existen personas de clase media, media alta.

Sanitarios hombre

1 UNIDAD (1 inodoro, 2 lavabo )

Barra de apoyo

Área total: 90.78 m2

Justificación Jegería cafetería

Se prente que sea un espacio de encuentro, así como se citas productivas de trabajo no formales. Responde a la alta demanda de profesiones del sector y en parte a la falta de tiempo que puede existir para prepararse sus alimentos en casa.

Programa en planta baja GYM EQUIPAMIENTO

CIR 10 %

ÁREA TOTAL X ESPACIO

ACTIVIDAD

ESPACIO

Nº USUARIOS

EJERCITAR

SALA DE MAQUINAS

15 USUARIOS

2.5 m2 * 15= 37.5 m2

14 UNIDADES: (Maquinaria distintos ESPEJOS ejercicos)

14 * 3.5 M2 = 49 m2

49 m2 *10/100= 4.9 m2

49 m2 + 4.9 m2=53.9 m2

EJERCITAR

SALA DE AEROBICOS

13 USUARIOS

2.5 m2 * 13= 32.5 m2

13 UNIDADES (Colchonetas)

32.5 m2

32.5 m2 *10/100= 3.25 m2

32.5 m2 + 3.25 m2=35.75 m2

3 m2

3 m2 * 10/100= 0.3 m2

3 m2 + 0.3 m2 = 3.3m2

10.5 m2 * 10/100= 1.05 m2

10.5 m2 + 1.05 m2 = 12 m2

2.6 m2

2.6 m2 * 10/100= 0.26 m2

2.6 m2 + 0.26 m2 = 2.86 m2

2.2 m2 * 4= 8.8 m2

2 inodoros, 2 lavabos, 4 orinarios, 1 secador 1 bancas alargadas, + 3 duchas

15 m2

15 m2 * 10/100= 1.5 m2

15 m2 + 1.5 m2 = 16.5 m2

2.2 m2 * 4= 8.8 m2

2 inodoros, 3 lavabos, 1 secador 1 bancas alargadas, + 3 duchas

15 m2

15 m2 * 10/100= 1.5 m2

3.6 m2 + 1.5 m2 = 16.5 m2

5.5 m2

5.5 m2 * 10/100= 0.55 m2

5.5 m2 + 0.55 m2 = 6.05 m2

ADMINISTRACIÓN

GENRENCIA

ESPERA/ESTAR

SALA DE ESPERA

GUARDADO LIMPIEZA

CUARTO DE SERVICIO

ÁREA USUARIO * Nº USU

1 p. constante + 1 cita

1. 4 m2 * 2= 2.8m2

5 Personas

1. 4 m2 * 4= 5.6m2

1 Personas

M0BILIARIO DESCRIPCIÓN

1 UNIDAD (MESA TRABAJO + SILLA) 1 UNIDAD (SILLA CITA) 1 UNIDAD (sofa) 3 UNIDAD (esponja circular)

1 ORDENADOR + IMPRESORA

2 *0.6 = 1.2 m2+ 3m2= 4.2m2

1 UNIDAD (ESTANTERIA)

1. 4 m2

ÁREA APROX MOBILIARIO + equipamiento

Sanitarios

Calidad del espacio público

Sanitarios hombre + vestidores

Respecto de la calidad del espacio público cercanos al sitio a intervenir, se podría decir que es malo, no existe realmente un espacio pensado para peatones, tampoco existen sitios de estancia. Las calles y veredas se encuentran en buen estado. Uno de los puntos positivos que se observan es la arborización en en veredas y calles, lo que lo hace agradable, pero repito no existe realmente espacio público de calidad. DAU V

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

Sanitarios mujer + vestidores

Baños, vestíbulos Baños, vestíbulos

3 personas 3 personas

Sanitarios/uso mixmo discapacitados Sanitarios hombre

baño

2 personas

4. 4m2

1 UNIDAD (1 inodoro, 2 lavabo, ducha especial )

Barra de apoyo

Área total: 146.86 m2

Justificación Gimnasio

La Pradera es una zona llena de profesionales en áreas administrativas. Estudios cientificos han probado que en estos sectores de la sociedad se concentra una alta tasa de sedentarismo llevando a tener una vida con problemas de salud física y metal producto del estrés y la falta de ejercicio. En este contexto la propuesta de incluir un gimnasio como aporte al barrio ayudaría de cierta manera a mitigar el problema.

PUCE-FADA

RENSO PINARGOTE

ARQ, ALEXIS MOSQUERA

DAU V

TEMA: VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA

PUCE - FADA

RENSO PINARGOTE

ARQ. ALEXIS MOSQUERA


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

IMPLANTACIÓN

Planta alta novena

N +.80

D

C

6.52

6.51

A

B

CONFITERÍA

6.50

0.18= ?/ 13.03m ¿=2.56m m = 18%

ÁREA USUARIO * Nº USU

M0BILIARIO DESCRIPCIÓN

12 USUARIOS

1. 2 m2 * 12= 14.4 m2

4 ESTANTERIAS

COBRAR

CAJA

1 PERSONAS

1. 4 m2

I UNIDAD (MESA DE COBRO + SILLA)

Almacenamiento

Bodega

1 persona

1. 4 m2

1 UNIDAD (estanterias)

Eliminación desechos

Espacio recoleción basura

3 UNIDAD (contenedores)

21.2 m2 + 2.12 m2= 23.32 m2

1.7m2

1.7m2 *10/100= 0.17 m2

1.7 m2 + 0.17 m2=1.87 m2

1 ORDENADOR + IMPRESORA

3 m2

3 m2 * 10/100= 0.3 m2

3 m2 + 0.3 m2 = 3.3m2

1 nevera

2.5 m2

3.9 m2 * 10/100= 0.39 m2

3.9 m2 + 0.39 m2 = 4.29 m2

1.9 m2

1.9 m2 * 10/100= 0.19 m2

1.9 m2 + 0.19 m2 = 2.09 m2

1

1 personas

1.35 m2

1 inodoro, 1 lavabo

Cafetería/ jugería N -+

0.00

Salida de emergencia

Área recepción

2

Sanitarios Baño

Área de atención al público

1. 4 m2 * 2= 2.8m2

21.2 m2 *10/100= 2.1 m2

9 8 7 6 5 4 3 2 1

1 p. constante + 1 cita

6.8 m2

s

GERENCIA

ÁREA TOTAL

6.00

ADMINISTRACIÓN LOCAL

1 UNIDAD (MESA TRABAJO + SILLA) 1 UNIDAD (SILLA CITA)

VITRINA NEVERA

CIR 10 %

0m

SALA RECORRIDO

ÁREA APROX MOBILIARIO + equipamiento

1 ,5

COMPRAR

EQUIPAMIENTO

Área de preparación

Nº USUARIOS

18

ESPACIO

10 11 12 13 14 15 16 17

ACTIVIDAD

Sanitario

B

A

2.3 m2

2.3m2 * 10/100= 0.23 m2

2.3 m2 + 0.23 m2 = 2.53 m2

Calle Marieta de Veintimilla

6.00

Área total: 37.4 m2

Justificación Minimarket

m

50

1,

Área sanitarios

3

Área servicio guardado

B'

Pago

6.00

.Espacio con dotación de equipamientos mínimos a fin de garantizar una maxima flexibilidad en cuanto a su uso y función. Se usará por temporadas, permitiendo rotar todos los miembros de la comunidad del edificio a fin de que sea un espacio compartido y que al mismo tiempo contribuya con la economía individual de cada familia. Será, además, un espacio de encuentro entre de la colectividad. Por otro lado se situa en la planta novena que esta destianada a actividades de recreación, y actividades de cohousing.

4

Gimnacio

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

6.00

N -+0.00

Área aeróbicos

4

nc

isc o

de

O

re

lla

na

A'

N -+

,F

ra

nc isc o

de

O

re

lla na

Av

,F

ra nc isc

o

de

O

re

lla

na

Av ,F

ra

0.00

Av

PLANTA DE IMPLANTACIÓN ESC_ 1 : 200

0

TEMA: VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA

PUCE - FADA

RENSO PINARGOTE

ARQ. ALEXIS MOSQUERA

DAU V

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

DAU V

1

3

6

10

ARQ, RENSO PINARGOTE


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA SUBSUELO 1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA SUBSUELO 2

A

A A

C

B

A

D

6.51m

6.52m

6.50m

6, 0m

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

20

19

16

N - 6.00

18

17

B'

4

25

24

23

22

6.00m

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

6

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

8

4

15

ÁREA DE MAQUINAS

5

N - 6.00

18 % pendiente

6.00m

9

32

14

13

21

6.00m

B'

3

31

6.00

3

27

24.00m

24.00m

4

2 6.00m

N -3.00

26

30 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2

29 s

1

12

INGRESO SISTERNAS MANTENIMIENTO

10 11 12 13 14 15 16 17

9 8 7 6 5 4 3 2 1

6.00m

3

N -3.00

28 6.00m

s

9

6.50m

32

1

18

18

6.00m

2

10 11 12 13 14 15 16 17

11

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

m = 18%

10

6.51m

B

B 1

D

19.52m

19.52m 6.52m

C

B

6.00m

7

5 6, 00

5 18 % pendiente

Área bodegas

A'

A' Subsuelos capacidad 33 automoviles en base a normativa. Se contempla áreas de bodegaje, maquinas, sisternas.

PLANTA SUBUELO 1 Esc_1:200

DAU V

1

3

6

10

PLANTA SUBSUELO 2 Esc_1:200 0

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0

ARQ, RENSO PINARGOTE

Se incentiva el transporte alternativo sustentable: espacios para bicicletas 12.

1

DAU V

3

6

10

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Se incentiva el transporte alternativo sustentable: espacios para bicicletas 12.

Subsuelos capacidad 33 automoviles en base a normativa. Se contempla áreas de bodegaje, maquinas, sisternas.

ARQ, RENSO PINARGOTE


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA BAJA

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTAS TIPO OFICINAS COWORK

ESPACIOS DE TRABAJO CO-WORK

A B

A

C

D

19.52m

B

6.51m

6.52m

6.50m

N +0.00

1 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17

18 18

N +0.00 ss

6.00m

Área de control 9 9 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2

1 1

Área descanso

Áre ad ep rog ram

ac ion

Circulación vertical

Circulación vertical

Sanitarios universal

Circulación vertical

2 N +3.00

6.00m

A C

B

24.00m

A

3

D 6.50m

3.2

4 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Área recepción

2 6.00m

N -+0.00

N -+0.00 0m

1,5

24.00m

Área sanitarios

Área servicio guardado

B'

Pago

O

B N+

Área de control

Área descanso

Circulación vertical

Circulación vertical

Circulación vertical

2

N +6.00

Sala de reuniones

CA L

C

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

ARQ, RENSO PINARGOTE

Ventilación por suelo

Área de trabajo

Zona de calentado

N +6.00

N +0.00

D

Entornos de trabajo colaborativo plantas de tipo planta libre, dota al espacio de versatilidad. Tabiquería mínima y liviana. Espacios transforma bles en el tiempo según demanda.

A' SEGUNDA PLANTA ALTA Esc_1:200 0

10

B'

Sala de reuniones

1

DAU V

3

6

10

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

6

Puente, espacio relajación, alimentación

Archivo

Recepción

6.00m

Planata baja, concepto formal funcinal: Ducto como eje articulador de circulación que conecta las calles Francisco de Orellana con la marieta de Veintimilla.Permite succionar flujo urbano vinculandolo al edificio.

N +0.00

Sala de espera

6.00m

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

DAU V

3

Sanitarios universal

Salida de emergencia

6.00m

1

6.50m

0

24.00m

0

6.51m

1

Gimnasio responde al estilo de vida sedentario que ocaciona el trabajo de oficina, según las estadisticas el uso de suelo predominante es admi nistrativo al ser un hipercentro.

PLANTA BAJA Esc_1:200

D

0.0

3

A'

C 19.52m

FR AN SC IS CO

DE

B

A

6.52m

LE

1

PRIMERA PLANTA ALTA Esc_1:200

9 8 7 6 5 4 3 2 1

5,

A' A

s

5

Área aeróbicos

Zona de calentado

D

6.00m

6.00m

5.23

N +0.00

10 11 12 13 14 15 16 17

4

N +3.00

18

RR EL LA NA

6.00m

CALLE MARIETA DE VEINTIMILLA

Área de atención al público

s

6.00m

Salida de emergencia

N -+0.00

Área de trabajo

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0m

Área de preparación

1,5

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Sala de reuniones

6.00m

10 11 12 13 14 15 16 17

18

1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

7.17

3

B'

C

m = 18%

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

B

6.51m

Archivo

Recepción

6.00m

19.52m 6.52m

N +0.00 Sala de espera

ARQ, RENSO PINARGOTE


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTAS TIPO VIVIENDAS, COHOUSING

Desarrollo de viviendas en altura, espacios adaptables en el tiempo, uso de tabiqueria movible.

Espacio comunitario,zonas de recreación niños y meditaciónA para jovenes y adultos A mayores

A B

A

C

D

19.52m

B

6.51m

6.52m

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTAS TIPO ESPACIOS COMUNITARIOS

6.50m

B

C

D

19.52m

B

6.52m

1

6.51m

6.50m

N +0.00 10 11 12 13 14 15 16 17

18

1 RM

RIO

S

N +15.00

s

6.00m

BAÑO

ITO

CAJA PROPIETARIO POR TEMPORADAS

9 8 7 6 5 4 3 2 1 LA

N +15.00 ES

CO

TA

CIN

R

A/

2

ÁR

EA

DE

TR

ES

TA

9 8 7 6 5 4 3 2 1

SA

CIRCULACIÓN VERTICAL

R

SALIDA DE EMERGENCIA

AB

CIRCULACIÓN VERTICAL

AJ

CIRCULACIÓN VERTICAL

O

ME

N +15.0

ÁREA DE RECREACIÓN Y APRENDISAJE

N +27.0

N +27.0

DO

R

N +27.0

N +0.00

BA MIR LCÓ AD N OR

COMEDOR

6.00m

6.00m

USO DE VENTANAS PIVOTANTES 180 GRADOS LIBERTAD

HALL DE INGRESO ACCESO VIVINEDAS

N +0.00

COCINA

SALA DE ESPERA PADRES

2

HALL DE INGRESO ACCESO VIVINEDAS CO

BAÑO

CONFITERIA

s

CIRCULACIÓN VERTICAL

6.00m

SALIDA DE EMERGENCIA

SALA/ ESTAR

24.00m

3

10 11 12 13 14 15 16 17

DO

18

CUARTO DE LAVADO Y SECADO

DORMITORIO PADRES

COCINA

COMEDOR

SALA/ ESTAR

6.00m

24.00m

B'

HALL

DORMITORIO 1

3

BAÑO

B'

HALL

N +27.0

DORMITORIO 1

6.00m

DORMITORIO 2

BAÑO

N +0.00

C

DORMITORIO 2 INGRESO

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

8 9

15

14

11

12

13

10

USO DE VENTANAS PIVOTANTES 180 GRADOS LIBERTAD

A'

PLANTA VIVIENDA TIPO 1 Esc_1:200 A B

A

C

D

19.52m

B

6.52m

6.51m

6.50m

1 18

10 11 12 13 14 15 16 17

N +0.00 DO

s

RM

LA

ES

TA

CO

R

CIN

N +18.0

ÁR

EA

N +18.0 HALL DE INGRESO ACCESO VIVINEDAS

DE

TR

AB

ES

19.52m

B

6.51m

6.52m

6.50m

1 ÁR

EA

DE

OR

NE

AD

O

N +0.00 HUERTAS JARDÍN VEGETALES Y VERDURAS PARA

N +57.0

BARBECUE

TA

R

2

AJ

O

CO

ME

DO

R

N +57.0

B M ALC IR Ó AD N O R

6.00m

SALA/ ESTAR

6.00m

N +0.00

N +0.00

COMERDOR

24.00m

BARBECUE

3

B'

N +18.0 COCINA

N +0.00

24.00m

3

A/

D

DE

2

SA

S

C

9 8 7 6 5 4 3 2 1

CIRCULACIÓN VERTICAL

RIO

B

A

s

9 8 7 6 5 4 3 2 1 CIRCULACIÓN VERTICAL

SALIDA DE EMERGENCIA

ITO

A' A

6.00m

6.00m

BAÑO

PLANTA VIVIENDA TIPO 3 Esc_1:200

18

CUARTO DE LAVADO Y SECADO

D

10 11 12 13 14 15 16 17

DO PA RMIT DR O ES RIO

N +27.0

CIO

16

PA

17

ES

D

ÁRE DE MEDITACIÓN

JU EG OS

N +0.00

A

3

4 5 6 7

ESPACIO ADULTOS MAYOYES

RT

1 2

PR PA OY NE EC L S IÓN OL CU AR B IE

6.00m

ACCESO DORMITORIOS

S

INGRESO

BAÑO

6.00m

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

N +15.00 COMERDOR

SALA

C

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

COCINA

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

BAÑO

B'

N +57.0

BAÑO

RECAMARA

C RECAMARA 2

RECAMARA 1

N +0.00 BARBECUE

C PROYECIÓN CUBIERTA PANEL SOLAR

N +0.00

6.00m

6.00m

BAÑO

La propuesta para viviendas en base a programa son: Loft Vivienda tradicional. Vivienda duplex, se aprovecha el espacio en altura.

6.00m

6.00m

SANITARIO

N +18.0

COMEDOR MIRADOR

Terraza espacio colectivo de encuentro mirador, se plantea espacios de estar, huerta, asadero.

N +57.0

Se contempla Balcones verdes miradores como mecanismo de conexión visual con el exterior.

9 17

16

15

14

13

12

11

10

USO DE VENTANAS PIVOTANTES 180 GRADOS LIBERTAD

A'

PLANTA VIVIENDA TIPO 2 Esc_1:200 1

DAU V

3

6

10

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0

Uso de ventanas pivotantes que permiten versatibilidad al permitir cerrar y abrir los espacios. ARQ, RENSO PINARGOTE

Uso de paneles solares en en techo como fuente de energía electrica alternativa amigable con el ambiente.

D

A'

PLANTA DE TERRAZA Esc_1:200 0

1

DAU V

3

6

Usos: alimentación ascensores y esenciales en caso de corte elécrico.

10

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

D

ARQ, RENSO PINARGOTE


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

CORTE A_A’

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

CORTE B_B’

A

B 6,5

A

B 6.0m

D

C 6.0m

6.0m

D

C 6,5

6,5

C 6.0m

N+54.00

N+51.0

N+48.0 N+54.00 N+45.0 N+51.0 N+42.0 N+48.0 N+39.0 N+45.0 N+36.0

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

N+39.0

N+36.0

N+33.0

N+30.0

N+27.0

N+24.0

N+21.0

N+18.0

N+15.0

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

N+42.0

N+33.0

N+30.0

N+27.0

N+24.0

N+21.0

N+18.0

N+15.0

N+ 12.0

N+ 9.00

N+6.00 N+ 12.0 N+3.00 N+ 9.00 N+- 0.00 N+6.00 N-3.00

N+3.00

N-6.00

N+- 0.00

N-3.00

N-6.00

CORTE A-A'

CORTE B-B'

1

DAU V

3

6

10

0

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0

ESC_ 1 : 200

ARQ, RENSO PINARGOTE

1

DAU V

3

6

10

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ESC_ 1 : 200

ARQ, RENSO PINARGOTE


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

CORTE CONSTRUCTIVO

FACHADA CORTE B_B’ C, MARIETA DE VEINTIMILLA

0.1m

1

N+36.0

7

1.

6

16 13

12

14

N+33.0

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0.4m

0.4m

0.1

0.1m

0.1m

2.6

15

10

9

8

11

N+30.0

0.5

4

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

5

20 19 18 17

0.9

3

DAU V

11. Nervio 200 mm x 100mm. 12. Acero de refuerzo de nervio 13. Perfil de acero corten, 80mm x 5m mm. 14. Viga diagonal 600mm x 600mm 15. Viga de perímetro 500mm x 400mm 16. Ventana pivotante 90 ° abatimiento,2400 mm x 1600mm 17. Estribos 3ø10 18. Losa de entreviso nervada 100mm espesor 19. Soporte rotor de aliminio anodizado 20. Panel pivotante de acero corten hueco de 200mm x 2400mm 21. Casetón recuperable 400mm x 400mm.

2

0.2m

Balcón mirador 3000mmx1600mmx1700mm 2. Canaleta de agua inferior 35 mm profundidad, 40% 3. Barandal, tubo metálico vacío 40 mm x 40 mm. 4. Canaleta de agua superior 35 mm produndidad, pendiente 40%. 5. Armado de losa balcón, acero de refuezo Fy=4200,mallaso de 200mmx300mm. 6. Especie vegetal, Melocotonero, 7. Quiebrasol balcon 8. Mortero de pega 9. Piso de baldosa 600mmx600m. 10. Losa nervada de 100mm espesor, mallaso 200 x 350mm.

21 0.2m

FACHADA VISTA CALLE MARIETA DE VEINTIMILLA ESC_1:200

1 CORTE POR MURO ESC_1:25

TEMA: DESARROLLO DE VIVIENDAS EN ALTURA

PUCE FADA

RENSO PINARGOTE

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1.

1.7m

0.2m

N+27.0

Detalle ampliado, panel pivotante. ESC_1:50

ARQ, RENSO PINARGOTE

2.

3.

4.

5.


FACHADA VISTA RETIROS POSTERIORES

FACHADA V, CALLE FRANCISCO DE ORELLANA

D.

FACHADA VISTA RETIROS FRONTALES ESC_1:200

C.

B

A.

FACHADA VISTA CALLE FRANCISCO DE ORELLANA Esc_1:200


FACHADA EN ÁNGULO VISTA DESDE LA CALLE FRANCISCO DE ORE LLANA.

La composición formal-funcional de las fachadas surge de la repetición en serie de paneles de acero cortén, La cualidad de éste material es que no necesita mantenimiento puesto que la capa de óxido que se crea en la superficie actual como impermelizante al agua, ahorra gastos de mantenimiento. Por otro lado se configurarón de manera que rotar sobre su eje que el espacio pueda abrirse al exterior cuando se necesite, hace las veces de mecanismo de seguridad con una luz promedio de 0.18m. El elemento carracterístico de las fachadas es sin duda los balcones que actúan como mecanismo de conexión directa con el exterior, su función es mirador/estar, ventilación, quebrasol.

Concepto:

Embudo, como eje con ector entre las calles Marieta de veintimilla y Francisco de Orellana, succiona el tráfico peatonal y lo conecta a la edificación, permitiendo dinaminas de interacción edi-


ACERCAMIENTO ACCESO PLAZA PÚBLICA

BALCONES UTILITARIOS


RENDERES INTERIORES

PLANTA TIPO 1 FUGADA DUPLEX VIVIENDA TRADICIONAL 1 VIVIENDA TRADICIONAL 2

CAFETERÍA

VENTANAS PIVOTANTES

Tipología loft

PLANTA TIPO 2 FUGADA DUPLEX VIVIENDA TRADICIONAL 1 VIVIENDA LOFT

Tipología duplex CORTE AXONOMÉTRICO

Escaleras de hemergencia

Tipología vivienda tradicional


m

«Una casa es una máquina para vivir». – Le Corbusier


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.