20160302 invest 0014

Page 1

Se¡¡r¡co V¡roean¡MA MENDozA

14

2.2. ¿Qué papeldesempeñan las h¡pótes¡s en el proceso de invef¡gación cualitativa?...... 252 2.3. Una vez hecho el planteamiento inicial y ya definido el papel de la l¡teratura,

252

¿qué s¡9ue?

2.4. lnqresamos al amb¡ente, escenar¡o o campo, ¿y...? 2.4.2. La bitácora o diario de campo muestreo en la ¡nvestigación cualitativa 3.1. Después de la inmersión inicial: la muestra ¡nicial 3.2. La muestra de participantes voluntar¡os..................,....... 3.3. La muestra de expertos 3.4. La muestra de casos-t¡po ........ 3.5. Las muestras por 3.6. Las muestras orientadas hacia la ¡nvestigación cualitativa ..........................-...-.... 3.7. Las muestras d¡rigidas --..........-...--...... Recolección y anális¡s de datos cual¡tativos 4.1. Hemos ¡ngresado al escenario y eleg¡mos una muestra in¡cial, ¿qué sigue? ..... 4.2. La recolección de datos desde elenfoque cualitativo 4.3. Los instrumentos de recolecc¡ón de datos El

cuo1as...................

4.

25s 256 258 260 260 262

263 263 263 264 267

267 267 268

268

4.4. ¿Quétipo de unidades de anál¡sis pueden ¡nclu¡rseen el proceso cual¡tativo? .... . 269 4.5. El invest¡gador en la recolección de los datos cual¡tat¡vos.................................... 270

5.

técnicas en la ¡nvest¡gac¡ón cual¡tat¡va 5.1. La observac¡ón 5.1 .1. Los formatos de observación 5.'1.2. Papel del observador cualit¿tlvo 5.2. Las entrev¡stas cual¡tativas 5.2.l.Tipos de preguntas en las entrev¡stas 5.2.2. Recomendac¡ones para realizar entrevistas 5.2.3. Partes en la entrev¡sta cual¡tativa (y más recomendaciones).................... 5.3. Los grupos de discusión 5.3.1. La conf¡gurac¡ón y los pasos metodológicos del grupo de discusión ...... 5.3.2. Ventajas de la técn¡ca 5.3.3. L¡mitac¡ones de la técnica 5.4. Documentos, registros, mater¡ales y artefactos................ 5.5. B¡ografía o historia de v¡da............ 5.6. Tr¡angulación de métodos de recolección de datos 6. Elanális¡s de los datos cualitat¡vos.. 6.1. Reflexiones e ¡mpres¡ones durant€ la ¡nmers¡ón ¡n¡cial 6.2. Reflexiones e impresiones durante la inmers¡ón profunda 6.3. Anális¡s detallado de los datos 7. Diseños en la invest¡gación cual¡tat¡va 7.1. D¡seño de la teoría fundamentada Las

7.2. D¡seño etnográfico 7.3. D¡seño narrativo 7.4. Diseño ¡nvestigación-acc¡ón 7.5. Diseñofenomenológ¡co

272 272

274 276 277 278 280 282 283 285

285

286 287

288 290 291

294 295 297

297 297 301

303 305

308


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.