PASos PARA ELAaoRAR PRoYEcros DE lNVEsrlGAclÓN
.
clENrlFlcA
55
a sus La cris¡s económ¡ca no perm¡te a los padres de familia mantener hijos en buen estado de salud ni proporcionarles una alimentac¡ón ade cuada (Problemas de nutr¡c¡ón).
. 2.
Gran número de alumnos procede de hogares incompletos o conflict¡vos' por lo que estos son fáciles presas de la drogad¡cción u otras dependencias y la del¡ncuencia.
Aspectosps¡coló9icos
.
La ausencia de comunicac¡ón entre padres e hijos origina una brecha generac¡onal y, por ende, d¡sm¡nuye el rendimiento académico de los
educandos.
.
Carenc¡a de estímulos por parte de los padres de familia para reforzar el ¿prendizaje de sus h¡jos.
.
Los alumnos no reciben una adecuada motivación y orientación de sus
profesores y padres, por lo que no fortalecen hábitos de estudio.
3.
lnfraestructura
. . .
La mayoría de los colegios no cuentan con los espacios mínimos para implementar los talleres, la biblioteca y los laboratorios Las áreas destinadas al deporte existen.
Los laboratorios
y a la gimnas¡a son reducidas o no
y talleres no se encuentran en buen estado
de
conservación.
. .
Los servicios de agua son l¡mitados por las constantes suspensiones del servicio. Los servic¡os de salud (agua, desagüe, luz) son defic¡entes por la cons-
tante suspens¡ón de los servicios básicos.
4.
Currículo
4.1. Princ¡pios doctr¡narios . No existen princ¡p¡os doctrinarios permanentes y el currículo se adecúa a la ideología gobernante.
. .
Los pr¡ncipios doctrinarios no responden a las necesidades de los educandos ni a Ia realidad peruana. No ex¡ste coherenc¡a entre los pr¡ncipios doctrinarios de cada Gobierno y la real¡dad regional.
4.2. Proceso de currículo 4.2.1. Programac¡ón
.
Los niveles de programación curricular carecen de coherencia ¡nterna.