S¡r,¡raoo V¡roennnMA MENDozA
108
detrás de las personas en su actuat es dec¡r, la comprens¡ón de los hechos med¡ante métodos cualitativos. La polémica entre enfoques metodológicos cuant¡tativos y cualitat¡vos hunde sus raíces en el siglo XlX, cuando Dilthey y R¡ckert recabaron la originalidad metodológica-sustantiva de las ciencias humanas frente a las cienc¡as naturales, que dependía de la naturaleza de su objeto de estud¡o' Al respecto, Arnal (2000) menciona: Según Alvira (1983), en los años setenta empezó a plantearse un cambio
radical
o fuerte divergencia. Autores como Campbell y Stanley
('1966)'
y Riecken y Bornch (1974) abogan a favor de los métodos cuantitat¡vos y cons¡deran el exper¡mento como método que, por excelenc¡a, perm¡te obtener informac¡ón fidedigna y válida, somet¡da a los mandatos propios del diseño que corresponda en cada caso. Desde la posición opuesta, Weiss y Ke¡n (1972), Parlett y Ham¡lton (1976), y Guba (1978) denuncian el carácter restr¡ctivo y prop¡o de las mediciones experimentales y ps¡cométricas dominantes en la invest¡gac¡ón educat¡va. Entre ambas posturas, se s¡túa Cook, qu¡en con Campbell (1976), realiza una defensa de los diseños cuasiexperimentaies, a la vez que valoriza la perspect¡va cualitativa como necesario e ¡nsust¡tu¡ble complemento de la cuant¡tat¡va (p. 17).
Veamos el esquema: C,orrientes filosóficas y movim¡entos que inc¡den
en el enloque cuañt¡tat¡vo*
Positivismo (Comte, 1798-1857)
Empirismo (S. Mrll,
1806-1873) pscométr¡co
analítica
------->l¿'/<-- -.--,-Empirismo lógico o ñeopositivista del Circulo de Viena
I lnvestigación cuanl¡lativa *
Tomado del libro de lusto Arnal Agustín, Pe^p ectivos contempotóneos en metodotoqia delo ¡nvestigo.¡ón \2OOO, p' 17)'
5.1.1. El
proceso y sus características esenc¡ales
investigador debe cumplir con los siguientes pasos o etapas durante el desarrollo de su investigación: El
.
El investigador lleva a cabo el planteam¡ento del Problema teniendo en cuénta su delimitación, es dec¡r, dónde emp¡eza y term¡na el
estudio.
.
Luego, se lleva a cabo la revisión de la literatura, con la f¡nalidad de cónocer otras invest¡gaciones llevadas a cabo anteriormente'