20160302 invest 0155

Page 1

P¡sos pane el¡gouR pRoyEcros

12.6. ¿CuÁr-

oE tNvESTrGActóN ctENT|FtcA

ES LA urLtDAD DE LA HtpórEsts?

La h¡pótesis tiene diversas funciones, entre las que podemos mencionar las

siguientes:

. . . .

Es una guía en la ¡nvestigación. Nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar y/o probar. Proporciona orden lógico a la investigación.

T¡ene una función descriptiva, según sea el caso. Prueba teorías. Sugiere teorías. Puede ocurrir que, como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para una teoría.

12.7. ¿Cóuo sE FoHMULAN LAs HtpórEsts? De acuerdo con la experienc¡a acumulada como docente universitario en los

n¡veles de pre- y posgrado en diferentes universidades del perú, debo mencionar que, hasta el momento, existen tres procedimientos para la elaboración de las hipótesis; estos son:

a)

Luego de la formulación del problema (pregunta), se da la respuesta, la que se redacta de manera afirmativa. Ejemplo:

Formulación del problema: ¿Có mo el progromo televisivo Dragon Ball Z influye en la conducta de los niños de Educación primor¡a de lo lnstitución Educativa Juona Moreno del disttito de Sonto Anito? Respuesta: Sí influye, porque estos niños muestran conductas agres¡vas (aquí se debe argumentar deb¡damente la respuesta).

Hipótesis: El programa televis¡vo Dragon Boll Z influye en la conducta agresiva de los niños de 6 a l0 años de edad de Educación primaria de la lnst¡tuc¡ón Educativa Juana Moreno del distrito de Santa An¡ta, porque estos muestran dificultades en la adaptación escolar.

b)

segundo procedimiento cons¡ste en darnos cuenta del tipo de h¡pótes¡s que vamos a formular. La formulación del problema nos va a señalar esto y, más específicamente, la "palabra pregunta". S¡ está elaborado con "¿qué?", significa que será una hipótes¡s correlacional; si se ha utilizado " ¿cómo?", "¿de qué modo?" y "¿cuáles?", la h¡pótesis será descriptiva (o expl¡cativa), y si se ha usado el "¿cuánto?", entonces la hipótes¡s será €stadíst¡ca, etc. El

Veamos un ejemplo con la matriz de cons¡stencia que presentamos

a

cont¡nuac¡ón.

Tema: ¿a motivoción y el comprom¡so loborol de los docentes de la llniversidad Peruono Miguel Ángel Rodriguez Rivos, Lima-2013. Responsable: Pérez Solano, Juan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.