GERARDO BILLIRIS
RODRIGO RATO
COPA LIBERADORES
PROCESAN POR CONDENARON ABUSO SEXUAL AL EX DIRECTOR AL ANESTESISTA DEL FMI
EL DECANO SUFRIÓ PERO VENCIÓ A JUNIOR Y SIGUE EN CARRERA
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3755 | VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
Macri firmó acuerdos de cooperación con el mandatario español En la segunda jornada de su visita, el Presidente mantuvo una reunión con Mariano Rajoy y con empresarios locales.
PLAN DE LUCHA. CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS SINDICATOS.
Los maestros van al paro en todo el país y peligran las clases La medida es por 48 horas y fue decidida por los cinco gremios nacionales docentes.
ENCUENTRO. EL PRESIDENTE MACRI RECIBIÓ EL APOYO DE MARIANO RAJOY A LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA.
Madrid. El presidente Mauricio Macri y su par de España, Mariano Rajoy, rubricaron ayer en Madrid unos 13 convenios de cooperación entre ambas naciones entre los que se destacan los de las áreas de Cultura, Educación, Relaciones Exteriores y Seguridad, que deberán luego ser reglamentados e instrumentados por los diferentes grupos de trabajo de ambos países. En la segunda jornada de su visita oficial a España, el Presidente se reunió con empresarios locales, a quienes llamó a invertir en
la Argentina y les pidió: “Volvamos a tener una confianza plena, y para eso lo mejor es establecer reglas de juego claras y estabilidad macroeconómica”. También brindó una conferencia de prensa conjunta en el Palacio de la Moncloa, en la que el mandatario español subrayó que “el mundo percibe que en la Argentina se están dando pasos muy bien dados, en la buena dirección”. Y agregó: “Estoy convencido de que eso redundará, y ya está redundando, no sólo en el crédito exterior, sino también en
el futuro de las mejoras concretas para la gente”. Macri, por su parte, coincidió con Rajoy al afirmar que su visita es una buena oportunidad para “relanzar” la relación entre los dos países “fortaleciendo la confianza”. Por la noche, el Presidente, junto a la primera dama, Juliana Awada, ofrecieron una recepción a los reyes Felipe VI y Letizia en el palacio de El Pardo, a la que asistieron ministros, empresarios, artistas y deportistas. Más información en la página 3.
Los cinco gremios docentes con representación en todo el país (Sadop, CEA, Amet, UDA y Ctera) decidieron ayer una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, en rechazo de “los topes salariales” y a “la negativa oficial a discutir paritarias nacionales”, de modo que el ciclo lectivo no comenzará en las fechas previstas por el Ministerio de Educación. En tanto que, en el resto de las provincias, los representantes de los trabajadores de la educación endurecían sus posturas en las negociaciones y en la provincia de Buenos Aires, el sindicato de Suteba resolvió adherir a la medida de fuerza declarada en el orden nacional. Sin embargo, fuentes oficiales consultadas por Télam justificaron la actitud que mantiene el Gobierno en las negociacio-
nes salariales, al afirmar que “la paritaria nacional 2017 fue sellada a través de la automatización del salario inicial docente en un 20% por encima de lo que se acuerde en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil”. En tanto, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, precisó que en la reunión de la Comisión Técnica Salarial que se realizó en La Plata con los gremios docentes se ratificó la propuesta de aumento de un 18% con una cláusula gatillo sujeta a la inflación lo que permite que los maestros “le ganan o le empatan a la inflación”. “El aumento es 18% o la inflación, si fuera mayor”, explicó a Télam Lacunza, quien consideró que “con diálogo y voluntad de acuerdo” podrían iniciarse las clases en la provincia. Más información en la página 4.
LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CAYÓ 1,1% EN ENERO, DIJO EL INDEC
Página 2