Agro1

Page 1

INUNDACIONES

LAS CARAS DEL INTA

EL PESO DEL AGRO

Un canal ilegal que sobrevivió por treinta años

Los melones de San Juan tienen sello de origen

El 45% de las divisas salen del sector agrícola

Página 2

Página 4

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

AGRO SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM I REPORTE NACIONAL

AÑO 1 I NÚMERO 1 I VIERNES 3 DE MARZO DE 2017

EVASIÓN EN CARNES

A la caza de los piratas En la cadena bovina todos coinciden en que la lucha contra los operadores marginales debe ser una prioridad. Frente a esa demanda, el Gobierno puso en marcha esta semana un ambicioso plan para controlar al sector y reducir una evasión multimillonaria.

YERBATAZO. EN PLAZA DE MAYO.

La crisis de la yerba mate y el dilema de los precios Con cortes de rutas en Misiones y una ruidosa manifestación en Plaza de Mayo, los productores de yerba intensificaron esta semana sus protestas por los bajos precios que reciben por la materia prima. Se trata de un reclamo habitual en muchas economías regionales, aunque la movilización yerbatera tiene un condimento muy particular: a diferencia del resto de los productos, la yerba mate es el único cultivo de la Argentina cuyos precios son regulados y no quedan librados a los caprichos del mercado. La situación es por lo menos curiosa. Por eso los yerbateros pidieron audiencia con el presidente Mauricio Macri. Desde la gran crisis yerbatera de 2002, en efecto, los precios de la hoja verde y la yerba canchada (el primer proceso de elaboración) son fijados cada seis meses o bien por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que está integrado por todos los sectores, o bien por un laudo del Ministerio de Agroindustria, como habrá de suceder nuevamente ahora por falta de acuerdo. Es un mecanismo establecido por Ley para defender a los colonos misioneros de los abusos de la cadena, que no se replica en ninguna otra actividad productiva del país. El dilema actual es que ni siquiera esta intervención logra imponer justicia en un escenario de abundante sobreoferta. Los productores denuncian que los precios oficiales no son respetados, y que cobran solo $ 3 por kilo de la hoja cuando deberían obtener $ 5,10.


LA SEMANA AGROPECUARIA

2

SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM

DE GIRA POR DUBAI

UN CIERRE EN RUFINO

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) participó de la feria Gulfood de Dubai, en los Emiratos Árabes. Ese mercado fue considerado “estratégico”, pues importa cantidades pequeñas del producto pero a un “altísimo valor”.

El 31 de julio la láctea Mastellone cerrará su planta clasificadora de leche de Rufino. La decisión de los fabricantes de La Serenísima se tomó debido a “la caída en el recibo de materia prima” y “la competencia de la marginalidad”, según se explicó.

REPORTE NACIONAL

VIERNES 3 DE MARZO DE 2017

Luego de que los productores afectados reclamaran casi 30 años, un canal fue considerado “clandestino” Fue construido en Pehuajó en 1990, dentro de un campo de la familia Blaquier. La Autoridad del Agua ordenó ahora que sea destruido. n medio de las severas inundaciones en diferentes regiones, una noticia pasó casi desapercibida: la Autoridad Provincial del Agua (APA) decretó la “clandestinidad” de un canal ubicado en Pehuajó, en una zona rural conocida como Estación Alagón. A partir de esa declaración también se impuso a la empresa agropecuaria que había construido el canal de modo irregular una multa de $ 50 mil y se la intimó a que “en un plazo de cinco días comience con los trabajos tendientes a restituir el terreno a su estado natural”. La medida resultó una histórica reivindicación para varios productores de esa zona que suelen padecer inundaciones y lucharon contra esa obra clandestina durante casi tres décadas. El canal en cuestión fue construido en setiembre de 1990 dentro del establecimiento “La Primavera”, propiedad de la empresa Iquiyú SA, de la familia Blaquier. Las primeras denuncias las realizó un chacarero llamado Tomás Recarte, quien con varios vecinos redactó entonces una carta dirigida al ex gobernador Antonio Cafiero. Jorge, el hijo de Recarte, escribió luego un puntilloso diario de las gestiones realizadas para que se cumpliera la ley. Por una u otra razón, ese canal so-

E

Un peligroso cargamento de cítricos l HLB es la enfrermedad más temida por los productores de cítricos. Hubo agunos casos en el NEA y existe mucho temor en el NOA. En ese contexto, en Piedras de Yuto, Jujuy, se detuvo esta semana un cargamento de 9 toneladas de limones y naranjas que tenía como destino final la provincia de Salta. “Frente al pedido de la documentación necesaria se observó que se trataba de mercadería que no había pasado por un empaque y tenía restos vegetales”, explicaron las autoridades sanitarias jujeñas.

E

VUELO. “A MEDIDA QUE SE RECORREN LOS LOTES SE VEN LOS CANALES CLANDESTINOS”, RECONOCIÓ SARQUIS.

En 2004, solo en el noroeste y centro de la provincia de Buenos Aires, se detectaron más de 1.000 canales. brevivió hasta nuestros días. Luego de muchas dilaciones, fue otro productor afectado quien logró un dictamen favorable de

APA. Se llama Miguel Vescovo e inició otro expediente en 2012, cuyos movimientos fue siguiendo semana a semana. Según su versión, hasta ahora Iquiyú SA no acató la orden de destruir el canal y solo levantó un tapón. El productor está dispuesto a acudir a la justicia si fuera necesario, pero con la resolución de las autoridades a su favor. Esa decisión de APA es significativa porque marca un rumbo de

acción en la provincia de Buenos Aires, que recurrentemente sufre inundaciones. Este verano todas las miradas se dirigieron hacia General Villegas, donde 50% de los campos quedaron bajo las aguas. Los canales realizados por productores para evacuar los excesos hídricos son una parte importante del problema, además de la falta de obras de infraestructura postergadas durante décadas. Unas sema-

nas atrás, tras sobrevolar las zonas inundadas, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, reconoció que “a medida que uno recorre los lotes ve los canales clandestinos”. Luego añadió: “Es algo que culturalmente tenemos que cambiar. Estas cosas pasan producto de la ausencia del Estado”. No ha sido este el único indicio de que el Gobierno estaría ahora dispuesto a enmendar sus errores y comenzaría a poner orden en un territorio dominado hasta ahora por el “sálvese quien pueda”. • En General Villegas, el Municipio comenzó un relevamiento satelital para detectar los canales y hasta denunció penalmente a dos productores por roturas intencionales de las alcantarillas. • Hace tres meses, cinco intendentes de esa región mantuvieron un cónclave para unificar esfuerzos y evitar discordias. A los pocos días, se reunieron con la Dirección de Hidráulica que se comprometió a relevar la existencia de canales en todo el noroeste provincial. • El Senado bonaerense, por su lado, dio media sanción a un proyecto de ley para permitir a los productores damnificados por canales denunciar las obras en cualquier juzgado y obtener así una orden rápida de taponamiento.

Ponen en marcha un plan para enfrentar a la Lobesia El gobierno nacional destinará $ 400 millones. on la certeza de que el Ministerio de Agroindustria pondrá los $ 400 millones que hacen falta, el miércoles se reunieron en Mendoza los diferentes sectores involucrados en los planes de lucha contra la Lobesia botrana o polilla de la vid, la más dañina de las plagas presentes sobre unas 170 mil hectáreas cultivadas en las provincias del Cuyo. En la reunión, quienes integran la comisión técnica comenzaron a diseñar los términos de la licitación y posterior entrega de feromonas y químicos necesarios

C

para frenar el rápido avance de ese insecto. “Los $ 400 millones dispuestos, por primera vez, por el Gobierno para combatir la plaga de Lobesia botrana son un hecho y abrieron la puerta para comenzar a diseñar un plan efectivo para el control y la posterior erradicación”, indicó el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen). Tras seis años de avance constante de la plaga, la definición central de este plan es apelar a la técnica de confusión sexual para poner freno a las poblaciones de

BAJO AMENAZA. LA POLILLA AFECTA 170 MIL HECTÁREAS DE VIÑEDOS.

polillas. Para ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzará a la brevedad los pliegos licitatorios para que participen las empresas interesadas en la provisión de los feronomas. Pero como la

oferta de estos productos es limitada, se utilizarán además “agroquímicos específicos de muy bajo impacto ambiental” en aquellas zonas donde hay mayor presión del insecto. Ambos productos se distribuirán entre abril y mayo.


PROMESA EN EL SUR

LA RUTA DEL CEREAL

EN EMERGENCIA

En el marco de la Exposición Rural de Río Gallegos, el gobierno de Alicia Kirchner se comprometió a reglamentar una ley de 2010 que creó el Instituto para la Ganadería de Santa Cruz, que sería financiado y dirigido por los productores.

“Si bien se avanzó en la Ruta del Cereal, vemos que falta más de la mitad de la traza, unos 55 kilómetros”, dijo el senador del Frente Renovador, Hernán Albisu (foto) a Télam, al reclamar que se complete la vía que une Pehuajó y Daireaux, en Buenos Aires

El gobierno de Córdoba declaró la Emergencia Agropecuaria a partir del 1° de enero y hasta el 30 de junio, para los productores agrícolas afectados por las lluvias. Para el sector tambero, la medida se extenderá hasta diciembre.

VIERNES 3 DE MARZO DE 2017

REPORTE NACIONAL

SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM

3

El Gobierno lanzó un paquete antievasión En la cadena de ganados y carnes se evaden $ 10.000 millones anuales. Esta informalidad socava las chances de que crezca la producción.

LAS MEDIDAS 1 Premiar el blanco Muchos ganaderos se quejan de que casi nunca recuperan el IVA. Ahora se les depositará el 10,5% de cada venta en su Cuit si venden en regla y están inscriptos en el Registro Fiscal de la Afip.

2 Un anticipo forzoso Los frigoríficos y usuarios de faena (matarifes) deberán depositar al Fisco una suma por cabeza en concepto de anticipo de IVA. Si no lo hacen, la Succa no habilitará la faena de esos animales. TRABAJADORES. LOS SINDICATOS DE LA CARNE TAMBIÉN SE SUMARON AL PEDIDO DE PONER FRENO A LA COMPETENCIA DESLEAL EN LA CADENA.

l miércoles 1° de marzo, poco después de haber hablado ante a la Asamblea Legislativa, Mauricio Macri se reunió con la plana mayor del Ministerio de Agroindustria. Aunque se revisaron varios temas, el Presidente mostró especial interés en el arranque del plan antievasión que el Gobierno había puesto en marcha ese mismo día. Se trata de una lucha frontal contra los operadores marginales que condicionan el crecimiento de la ganadería y se benefician de una evasión, que los cálculos más conservadores ubican en $ 10.000 millones anuales. Unas semanas antes Macri había recibido en Olivos a la Mesa de las Carnes, que agrupa a 40 entidades y es coordinada por un buen amigo suyo, el ganadero David Lacroze. Allí quedó expuesto un cerrado apoyo de todo el sector privado, incluidos los sindicatos, a este intento por comenzar a desandar una historia de descontrol que lleva muchos años. La competencia desleal ha sumido a todo el sector en un estancamiento crónico. Desde hace al menos cuatro décadas, la producción de carne permanece clavada en 2,5 millones de toneladas. Los empresarios coinciden: la cadena ganadera está plagada de

E

“piratas”, es decir de actores que operan al margen de todas las normas impositivas, laborales y sanitarias, y que dejan fuera de competencia a los que intentan hacer las cosas como se debe. Fue el espanto el que unió a los ganaderos con los consignatarios y la industria frigorífica. Esos sectores solían andar desperdigados, pero en julio de 2015, en un acto en la Rural de Palermo, crearon una Mesa que defi-

La Mesa de las Carnes definió que la lucha contra los operadores informales era una de las prioridades para volver a crecer. nió a los informales como los principales enemigos de la actividad. No quedó nadie afuera de aquel manifiesto y por eso la movida fue calificada de “histórica”. Ahora el Gobierno recogió el guante y desde el 1° de marzo envió a sus naves insignias a la caza de la flota filibustera. Previamente hubo un acuerdo entre el titular de la Afip,Alberto Abad, y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Este funcionario creó a fin de 2016

una Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) que recuperó buena parte de las atribuciones de control de la ex Oncca, que fue famosa por sospechas de corrupción y fue disuelta en 2011. Hacía al menos veinte años que no se realizaba un esfuerzo sistémico como este para frenar la evasión en uno de los sectores que más dinero moviliza en la economía, cerca de $ 280.000 en 2016. La Oncca, en rigor, había sido creada en 1996 justamente para enfrentar a los grandes matarifes que operaban en el conurbano bonaerense. Aquel problema se calmó con la reducción del IVA del 21 al 10,5%. Pero en la última década la informalidad recrudeció, según coinciden fuentes privadas y oficiales. La maniobra más habitual es la subfacturación, tanto de los precios, como del número de animales que se faenan, como del kilaje. Y en muy escasos negocios minorista se entrega la factura correspondiente a los consumidores. Las medidas apuntan a cerrar el cerco sobre los operadores marginales. Según Marcelo Rossi, el subsecretario de Control Agropecuario, por un lado se busca premiar con una devolución efectiva del IVA a los productores que no acepten vender su hacienda en negro y

se inscriban en un Registro Fiscal especial creado por la Afip. Pero el principal condimento del plan es otro: desde esta semana se comenzó a obligar a frigoríficos y matarifes a depositar un anticipo de ese impuesto antes de arrancar cada faena. Inicialmente se fijó una suma de entre $ 40 y $ 50 por cabeza. Si la Afip recibe ese dinero, la Succa habilita vía Internet y en tiempo real la matanza de esos ani-

El principal condimento del plan es que se obliga a frigoríficos y matarifes a adelantar una suma a cuenta de IVA antes de la faena. males. La Provincia de Buenos Aires, a través de Arba, se sumó a este sistema para recaudar Ingresos Brutos. Y lo mismo harán Córdoba y Santa Fe. Esas tres provincias concentran 90% de la faena. Otro flanco del programa es la simplificación y normalización del Ruca (Registro de Operadores de la Cadena Agroalimentaria), que administran en Agroindustria, ya que muchos piratas se escondía detrás de matrículas truchas.

3 Ingresos Brutos Las principales provincias ganaderas (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) se sumaron a la ofensiva y también exigirán un anticipo de Ingresos Brutos. Pero aceptaron bajarlo a solo 0,5%.

4 Con cajas negras A futuro, cada frigorífico deberá instalar una “caja negra” inviolable que registre toda su faena. Además se les exigirá una caución, como una suerte de garantía sobre su buen desempeño impositivo.

5 Habrá tres cortes La Succa impulsará luego en las ciudades más grandes el comercio de la res en tres partes (cuarto trasero, delantero y parrillero), para salir del arcaico esquema vigente de la media res.


REINTEGROS AL VINO

PROTESTAS EN EL VALLE

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) solicitará un aumento de al menos tres puntos en los reintegros a las exportaciones de vinos, por sobre el 5% vigente. La tradicional Fiesta de la Vendimia será el escenario elegido para hacer el reclamo, que abarcará a otros productos como las uvas de mesa, el jugo concentrado y las pasas.

En plena temporada de cosecha de peras y manzanas en los valles del norte de la Patagonia, la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén volvió a plantear la crítica situación que vive el sector, regalando fruta en el puente carretero que une ambas provincias. El secretario de la Federación, Marcelo Coroliani (foto), explicó a Télam que el costo promedio de producción de esas frutas fue estimado esta campaña en us$ 0,34, cuando “en realidad el productor sólo recibe el 60% de ese precio”.

4

SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM

REPORTE NACIONAL

VIERNES 3 DE MARZO DE 2017

LAS CARAS DEL INTA

Un melón con aromas propios Débora Lavanderos trabajó más de cinco años para organizar a los pequeños productores de la localidad de Media Agua, en el sur de San Juan. Finalmente lograron una Indicación Geográfica que les permite comercializar con un sello distintivo. or estos meses, los más calurosos del año, aparece la oferta estacional de melón. La gente suele acercarse ese gran fruto a la nariz antes de definir su compra. El saber popular define que si el melón despide un intenso y agradable aroma seguramente no habrá chasco y se dejará comer. Pero no hay ciencia, solo olfato e intuición. Hay otro modo para elegir el melón sin tanto riesgo a equivocarse. Se debe buscar sobre su cáscara una pequeña etiqueta de color verde que dice: “Melón Media Agua, San Juan”. Se trata de un sello que cuenta con aval oficial y que define que dicha fruta tiene un origen bien definido y ha sido producida bajo determinados parámetros de calidad. Así es como se tramitan las Indicaciones Geográficas (IG): todos los productores de cierto lugar definen que van a producir determinada cosa y siguiendo el mismo protocolo. La cosa es el melón. Y el lugar es Media Agua, una apacible localidad de 11 mil habitantes, cabecera del departamento Rivadavia, en el centro sur de San Juan. Se trata de uno de los oasis productivos ubicados hacia el sur del valle del Tulum. Allí funciona una experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La agrónoma Débora María Lavanderos ingresó a trabajar en ese Inta como becaria en 2007, bajo las órdenes de quien considera su maestra, Silvia Cortez, hoy fallecida. En la zona hay productores pequeños (de 5 hectáreas en promedio) que se dedican sobre todo a la vid. Pero un centenar de ellos son especialistas en producir melón, una cucurbitácea que suele sembrarse en setiembre y se cosecha en varias pasadas que arrancan a mitad de diciembre. “Aquí se usan sobre todo variedades híbridas de ciclo corto, del tipo Rocio de Miel. Ese melón es redondo y blanco por fuera, y puede ser de pulpa verde, blanca o salmón”, explica Lavanderos, quien luego concursó por un cargo de investigadora y se mudó al Inta La Consulta, en Mendoza. Se nota, sin

P

SELLOS. VIENEN PEGADOS EN CADA MELÓN Y MARCAN EL ORIGEN.

TODO TERRENO. LAVANDEROS, EN UNA DEGUSTACIÓN DE LOS MELONES.

Entre cereales y oleaginosas aportaron 45% de las divisas El Indec midió el aporte de cadenas exportadoras. e los us$ 57.733 millones exportados por la Argentina en 2016, unos us$ 18.149 millones correspondieron a embarques del denominado complejo oleaginoso, integrado por las grandes fábricas que muelen la soja y la exportan convertida en harina y aceite. Según un informe del Indec conocido esta semana, el aporte de ese sector equivale al 31,4% del total de las exportaciones del país. Si a este desempeño se suma el aporte de los embarques del

D

denominado complejo cerealero, que sumó otros us$ 7.611 millones y explicó 13,2% de las ventas externas, al aporte de divisas del sector agrícola significó casi el 45% del total. Del agro provienen otros aportes importantes. Un 4,5% de los ingresos surgieron de la cadena bovina (carne, leche y cueros); un 3,9% de las actividades frutihortícolas; el 2,9% del sector pesquero; otro 2,1% lo explica el biodiésel; y la cadena de la uva representó el 1,7%.

embargo, que parte de su corazoncito quedó en Media Agua. “Desde el Inta siempre apoyamos la organización del productor de melón, porque nunca tiene un volumen suficiente para llegar solo al mercado y entonces vende a un intermediario que condiciona siempre los precios”, describe esta técnica. En una buena cosecha, un productor de esa zona puede obtener 10 mil melones de calidad comercial por hectárea, que luego vende según calibre en cajas de 5, 6 o 7 unidades. La idea de tramitar la IG prendió entre esos productores. Lavanderos fue una de las protagonistas de ese proceso que duró cinco años y finalizó en diciembre de 2014. El reconocimiento oficial resulta un aval explícito a la calidad de los melones que envían al mercado tanto desde la Asociación Civil Tres Esquinas o desde la cooperativa Frutos de mi tierra. La agrónoma del Inta despide aroma a orgullo. Dice que “los melones de Media Agua son muy dulces y bastante jugosos comparados con otros”. Pero añade que lo más importante es que llegan al mercado con un sello de calidad que no defrauda a los consumidores y permite valorizar lo que hacen los productores.

Un argentino coordinará un foro global Se trata del sistema ideado por el G-20 para evitar saltos de los precios agrícolas. a Argentina ejercerá durante un año la presidencia del Sistema de Información de Mercados Agrícolas a partir de junio de 2017. La iniciativa multilateral nació en 2011. En aquel momento, los ministros de Agricultura de los países que componen el G-20 decidieron que había que adoptar medidas comunes para poner freno a la alta volatilidad de los precios de los granos en el mercado internacional, ya que las fuertes oscilaciones perjudicaban tanto a los países exportadores como a los que dependen del suministro de alimentos desde el extranjero.

L

SILVEYRA. COORDINADOR EN G-20.

En el Gobierno celebraron este reconocimiento. “Permite recuperar espacios en la escena multilateral”, evaluó el Ministerio de Agroindustria al informar

sobre la nueva responsabilidad que será asumida por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Jesús Silveyra. Hasta ahora esa posición la ocupaba Alemania. “La Argentina será el primer país en desarrollo en presidir esta iniciativa, que ha sido quizás el resultado más exitoso en materia de agricultura del G-20”, evaluó la secretaria de Mercados, Marisa Bircher. En la actualidad, el sistema de monitoreo está integrado por los países miembros de ese bloque, más España, Nigeria, Egipto, Ucrania, Kazajstán, Filipinas, Vietnam y Tailandia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.