SIEMBRA 2017/18
LAS CARAS DEL INTA
TRANSPORTE
Esperan que se repita una gran cosecha de trigo
Distintos modos para conocer la historia del clima
El día que volvió un tren viñatero desde Cuyo
Página 2
Página 4
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 8 I VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
PERSPECTIVAS
Argentina en el 2030 Se realizó en el Congreso un simposio para analizar el futuro del comercio internacional en un escenario de creciente tensión y hasta de amenazas con misiles. Los especialistas dicen que la Argentina debe apuntar a China y otros países asiáticos, que demandarán una mayor cantidad de alimentos elaborados.
TRIBUNAL. LECTURA DEL FALLO.
Una condena a Monsanto que vuelve a dividir aguas El “Tribunal Internacional Monsanto”, conformado por cinco prestigiosos juristas de diferentes países, incluyendo a una argentina, dictó el último martes en La Haya una sentencia contra la empresa que inventó la soja transgénica y produce el herbicida glifosato. Luego de tomar treinta testimonios, los jueces encontraron a Monsanto culpable de varios crímenes, como “daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio”, una figura novedosa que no forma parte todavía de ningún código penal. Se trató, en realidad, de un simulacro de juicio impulsado por un millar de organizaciones sociales sumamente críticas con los efectos ambientales, sociales y económicos que supuestamente provocan las tecnologías desarrolladas por la empresa estadounidense, de amplia penetración en la agricultura argentina. Por eso, las conclusiones de este Tribunal de Opinión no tienen efecto vinculante ni producirán multa o castigo. Generan sí un antecedente que puede ser tenido en cuenta en otros juicios reales. Para Monsanto, esta sentencia estaba redactada de antemano y esconde muchos prejuicios. “Creemos que los derechos humanos y la agricultura merecen un diálogo abierto y reflexivo para ayudar a encontrar soluciones reales a los desafíos del hambre, la seguridad alimentaria y el papel de los agricultores para alimentar a nuestro mundo”, respondió la empresa. La polémica sigue sin poder ser saldada.