SALUD Y BIENESTAR
CIENCIA Y ECOLOGÍA
CONSEJOS PARA VENCER EL MIEDO ANTES DE RENDIR LOS EXÁMENES
JANE GODALL, LA FAMOSA EXPERTA EN PRIMATES, VISITÓ LA ARGENTINA
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 4040 | DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2017
COMUNIDADES ORIGINARIAS
EN TUCUMÁN
Los chicos se unieron para denunciar la violencia de género En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alumnos de 80 escuelas desarrollaron proyectos para crear conciencia.
DICCIONARIO VISUAL. EL DIBUJO DE UN GALLO, QUE EN WICHÍ ES HU’U.
Crearon la primera colección de libros infantiles en wichí La obra fue presentada en Formosa y busca promover el uso escrito de esa lengua indígena. l wichí es la lengua indígena de mayor fuerza en la Argentina. Actualmente unas 40.000 personas lo hablan en Formosa, Chaco, Salta, y en la ciudad de Tarija, en Bolivia. Como resultado de un trabajo realizado en conjunto entre el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) e integrantes de comunidades originarias, se creó la primera colección de libros infantiles en wichí. Se trata de cinco volúmenes destinados a niños pequeños, cuyo objetivo es aumentar la presencia y el uso escrito de la lengua indígena. Cada uno de los libros representa a las categorías nativas que fueron identificadas por los in-
E
EN PLAZA URQUIZA. LOS ESTUDIANTES EXPUSIERON LAS OBRAS QUE REALIZARON A LO LARGO DE TODO EL AÑO.
a violencia de género, aquella ejercida sobre cualquier persona en base a su sexo, también preocupa a los más jóvenes. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (celebrado el 25 de noviembre) alumnos de 80 escuelas de Tucumán presentaron en Plaza Urquiza las creaciones que realizaron durante el año. Por ejemplo, las alumnas de la escuela secundaria Lomas del Tafí presentaron el proyecto “Que
L
no exploten tus sueños”. Pamela Romano, de 16 años, explicó: “Le pusimos ese nombre porque muchas mujeres explotadas pierden su vida, sus sueños; por más que estén vivas, se sienten muertas”. En otro stand, los chicos de la escuela Esteban de Lucca presentaron una obra de títeres basada en el cuento de Hansel y Gretel. “Ni ella por ser mujer, ni él por ser varón, pueden solos. Por eso, cuando se unen pueden derrotar a la bruja”, explicaron.
Mientras que Guadalupe Jiménez y Malena Flores, de 14 años, presentaron un trabajo sobre sexting. “La idea surgió a partir de lo que le sucedió a una compañera. Por Facebook conoció a un chico que le gustaba. Ella subía fotos y él le pedía más. Después se dio cuenta de que no era un chico, sino un adulto con un perfil falso”, contaron las chicas. Todos los proyectos se desarrollaron con la guía del profesor de geografía, Alejandro Ibáñez.
vestigadores: Hal’o (Árboles y arbustos), Laloy (Animales domésticos), Tshotoy (Animales de monte), Tshotoy fwiy’ohen (Animales de aire) y Tshotoy inot lheley (Animales de agua). Una de las autoras del libro, Andrea Taverna, dijo que “Los niños hablan wichí desde muy chiquitos. Muchos de ellos sólo hablan esta lengua hasta que se escolarizan. Pero como no hay libros impresos, quedan en desventaja cuando ingresan al sistema educativo”. Y agregó: “Estos libros vienen a llenar ese vacío”. Ya se imprimieron mil ejemplares de la colección, y se pueden bajar gratis en Pdf desde x.co/wichi.
CÓMO PROTEGERSE DEL SOL Y DEL GOLPE DE CALOR EN VERANO
Página 4