MENDOZA
BRASIL
UN TUNECINO
LLEGARON LAS ODEBRECHT DOS PRIMERAS SOBORNÓ EN FAMILIAS SIRIAS DOCE PAÍSES
INTENSA BÚSQUEDA DEL SOSPECHOSO DEL ATAQUE EN ALEMANIA
Página 4
Página 6
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3693 | JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016
El Senado aprobó la ley sobre Ganancias y la giró a Diputados Recibió el voto a favor de más de dos tercios, como requería. La Cámara baja le dio dictamen y lo tratará hoy en el recinto.
JUJUY. LA DIRIGENTE SOCIAL ESTÁ ACUSADA DE “ESCRACHAR” A MORALES.
Última audiencia del juicio a Milagro Sala Tras los alegatos, se aguardaba el fallo para esta madrugada. Hubo incidentes.
RESPALDO EN LA CÁMARA ALTA. LA NUEVA INICIATIVA OBTUVO 55 VOTOS A FAVOR, 2 EN CONTRA Y 12 ABSTENCIONES.
El Senado aprobó ayer con el apoyo de más de dos tercios de los presentes, y envió a Diputados, el proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias elevando así el mínimo no imponible a $ 37.000 brutos ($ 30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos y a $ 27.941 brutos ($ 23.200 de bolsillo) para solteros. La iniciativa fue apoyada por el oficialismo, el peronismo disidente, la centroizquierda y la mayoría del Frente para la Victoria, mientras que el sector de ese bloque más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner votó en contra o se abstuvo. El proyecto tuvo 55 votos a favor, 2
en contra (Ruperto Godoy y Daniel Pérsico) y 12 abstenciones, las de Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y los ultrakirchneristas Marcelo Fuentes, María Labado, Liliana Fellner, Nanci González, Anabel Fernández Sagasti, Virginia García, Hilda Aguirre, María Pilatti Vergara, Ana Almirón y Marilin Sacnum. La iniciativa será debatida en una sesión especial que comenzará a las 11, y como obtuvo dictamen de comisión, sólo se necesita alcanzar el quórum de 129 diputados para habilitar el tratamiento de este despacho, que se tendrá que votar con una mayoría absoluta para convertir en ley la refor-
ma. La necesidad del voto de la mayoría es porque se reforma un impuesto, que es coparticipable y afecta los fondos provinciales. Con el apoyo del massismo y el bloque justicialista, que lidera Diego Bossio, el oficialismo estima que se podrá superar la cantidad requerida. En tanto, el Frente para la Victoria anunció que rechazará el proyecto votado en el Senado -no se descarta que algunos diputados respalden la iniciativa sancionada en la Cámara alta ayer- y mantener el texto aprobado el pasado 6 de diciembre, según informó el diputado Axel Kicillof. Más información en la página 3.
San Salvador de Jujuy. Los representantes del Ministerio Público Fiscal de Jujuy solicitaron la pena de tres años prisión para la dirigente social Milagro Sala, por considerarla instigadora del escrache que sufrió el gobernador Gerardo Morales en 2009, en tanto que los abogados querellantes pidieron 8 años para la dirigente de la Tupac Amaru y los otros dos acusados en la causa. El Tribunal Oral Federal de Jujuy escuchó ayer a los últimos tres testigos de un total de 25 ci-
tados a declarar en las cuatro jornadas de debate. Tras ello se inició el alegato de la fiscalía y la querella y finalmente, cerca de las 23, se inició la exposición de las tres defensas, con lo cual se esperaba que el tribunal podría expedirse recién en la madrugada. Por la tarde hubo un serio incidente cuando la policía local agredió a la diputada del FpV, Mayra Mendoza, quien pugnaba por asistir a la sala de audiencias con otras personas. Más información en la página 3.
Gallardo seguirá en River por un año más Marcelo Gallardo confirmó ayer que seguirá “un año más” como director técnico de River Plate y remarcó que si no se tomaba “unos días para reflexionar” hubiera “cometido un error”. Dijo que se queda para “redoblar apuestas”. Más información en la página 7.
RENUNCIÓ LA PRESIDENTA DE AEROLÍNEAS ISELA COSTANTINI
Página 2