QUILMES
MÉXICO
TELEVISACIÓN
HALLAN EN UNA DETIENEN A 53 VALIJA A UNA POLICÍAS POR MUJER MUERTA NARCOTRÁFICO
NUEVA OFERTA A LA AFA PARA RESCINDIR EL FÚTBOL PARA TODOS
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3697 | MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2016
El presidente Macri le pidió la renuncia a Alfonso Prat Gay Marcos Peña informó que el ministro será reemplazado por Nicolás Dujovne en Hacienda y Luis Caputo en Finanzas. El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció ayer que por “diferencias en el diseño del funcionamiento del equipo”, el presidente Mauricio Macri le pidió la renuncia al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas,Alfonso Prat Gay, y decidió que esa cartera se dividirá en dos: al frente de Hacienda estará el economista Nicolás Dujovne, y en Finanzas asumirá el actual secretario del área, Luis Caputo. La decisión de Macri no fue consecuencia de “diferencias sobre la política económica”, sino que “se trató, en todo caso, de una discusión del diseño organizacional del Gobierno, y respecto al proceso de toma de decisiones”, dijo Peña en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada. “Quería comunicar a la población que el presidente Macri ha dispuesto un cambio en el equipo de gobierno. En función de los desafíos que tenemos para el año próximo, se ha definido dividir el Ministerio de Finanzas en dos ministerios. El de Hacienda quedará a cargo de Nicolás Dujovne, y el Ministerio de Finanzas, a cargo de Luis Caputo”, dijo Peña. Agregó que “en función de esa decisión se le ha pedido la renuncia al ministro Prat Gay, que completará esta semana y dejara así el cargo”, agregó el Jefe de Gabinete. Sobre la decisión de la salida de
Vetaron la ley que restablecía el salario mínimo profesional La norma fue rechazada por el Gobierno por su “rigidez y antigüedad conceptual”. El Gobierno vetó ayer una ley del Congreso que restablecía la institución del salario mínimo profesional, aplicable a todos los salarios fijados por convención colectiva o laudo arbitral para cada categoría profesional de la actividad, según publica ayer el Boletín Oficial. Se trata de un proyecto impulsado por el ex diputado y actual senador nacional del FpVPJ por Chubut, Mario País, aprobado en 2015 por la Cámara de Diputados con la anterior composición del cuerpo, y al que el Senado dio sanción definitiva el pasado 23 de noviembre por unanimidad. El proyecto buscaba volver a introducir en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) el concep-
to de salario mínimo profesional, que fue suprimido por la reforma introducida por la última dictadura cívico militar en 1976. Héctor Recalde, consideró hoy que el veto del presidente Mauricio Macri a la ley que restablecía el salario mínimo profesional “constituye un paso más del Gobierno en su intención de imponer la flexibilización laboral de los 90”. El decreto 1.283, que además lleva la firma del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo Jorge Triaca, dice que la ley en cuestión, “por su rigidez y antigüedad conceptual resulta contraria al modelo racional y moderno de regulación laboral”. Más información en la página 3.
REUNIÓN. EL MANDATARIO Y PRAT GAY HABLARON EN VILLA LA ANGOSTURA.
Prat Gay, con quien dijo que estuvo reunido por la mañana y quien había viajado a Villa la Angostura para almorzar con Macri, Peña dijo que, “debido a las diferencias que había sobre el diseño del funcionamiento del equipo, creíamos que lo mejor para esta etapa era hacer un cambio”. Consultado sobre si con la salida de Prat Gay queda de lado la idea de un solo ministerio a cargo de la economía, Peña afirmó que “siempre dijimos que creíamos en un trabajo en equipo. Señalamos desde la campaña, hasta acá, que
quien está a cargo de la política económica, como de todas las políticas, es centralmente el Presidente”. “A partir de allí funciona un gran gabinete económico que viene trabajando en consolidar un camino de desarrollo y de esta transición que tuvimos este año hacia una economía que evite una crisis y que comience a crecer”, señaló. En tal sentido, manifestó que “ése es el objetivo sobre el que estamos trabajando” y aseguró que la economía argentina crecerá el año que viene. Más información en la página 2.
El temporal dejó un muerto y 750 evacuados Un muerto, 750 evacuados y graves daños en infraestructura, junto a cortes de rutas por desbordes de arroyos, fue el resultado del temporal que afectó el norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Más información en la página 4.
LA DEMANDA ELÉCTRICA BAJÓ UN 0,9% DURANTE NOVIEMBRE
Página 2