ANESTESISTA
CASO ODEBRECHT
COPA DAVIS
APRESADO POR DETIENEN A EX GOLPEAR A SU FUNCIONARIO EMPLEADA PERUANO
DANIEL ORSANIC, CON PROBLEMAS PARA DEFINIR EL EQUIPO
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3732 | MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017
“Los acuerdos firmados por Vaca Muerta traerán inversiones para el país” El presidente Macri firmó el compromiso para impulsar la producción en el megayacimiento petrolero de Neuquén. El presidente Mauricio Macri firmó ayer acuerdos para impulsar inversiones y la producción en el megayacimiento petrolero de Vaca Muerta con empresarios, sindicatos y representantes de la patagónica provincia de Neuquén, en un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en el que dijo que “permitirán a la Argentina volver a exportar energía y atraer inversión productiva”. El mandatario elogió además el contenido del acuerdo, al destacar que “potenciará el futuro del resto de Argentina” además de la provincia de Neuquén, donde se encuentra la mayor parte del megacampo. “Tenemos que educar, habrá que hacer un enorme esfuerzo de capacitación” dijo Macri y sostuvo que con este acuerdo “estamos
ANUNCIO. MACRI JUNTO A EMPRESARIOS, SINDICALISTAS Y FUNCIONARIOS.
generando trabajo del bueno”. El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Energía Juan Aranguren y de Trabajo Jorge Triaca, el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, y el titular del sindicato de Petroleros y Gas Pri-
vados, Guillermo Pereyra. El gobernador Gutiérrez, en tanto, consideró que el acuerdo “es un paso muy importante para el desarrollo estructural de la cuenca hidrocarburífera”. Más información en la página 3.
La tarifa de luz subirá entre 61% y 148% en el Área Metropolitana Con este aumento, el 83% de los usuarios pagará un incremento de $ 183 por mes. El gobierno estableció ayer que el aumento de las tarifas eléctricas para usuarios de Capital Federal y GBA, que regirá desde hoy, se ubicará entre un 61% y un 148%, mientras que la denominada “tarifa social” se incrementará en un 35%. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró que “el 83% de los usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires pagarán una suba máxima de $ 183 por mes” por el consumo de electricidad, dentro del nuevo cuadro tarifario. Durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda para anunciar la suba de tarifas, Aranguren anunció que las facturas de electricidad para los usuarios de la zona metropolitana se van a desdoblar “para que el valor completo (del aumento de tarifas que regirá desde hoy) se vea a partir de marzo, a fin de contribuir a una menor carga en los
bolsillos”, dado el alto consumo del servicio del mes de febrero. El ministro aseguró que el Gobierno encara una etapa de “normalización del precio mayorista de energía eléctrica”, y afirmó que tras esta reconfiguración se garantizará que “se pueda recuperar en la tarifa el costo económico de la generación de energía”, resaltando que la nueva tarifa es aún “menos de un tercio del valor”. El ministro recordó que el aumento dispuesto de 42% para el valor agregado de distribución durante febrero será seguido por otras subas de 19% en noviembre próximo y de 17% en febrero de 2018. Esas alzas “darían por normalizada la concesión en términos del ingreso de las distribuidoras para cumplir en 5 años con la recuperación de la calidad”, sostuvo el secretario de Energía, Alejandro Sruoga. Más información en la página 2.
Rige la diferenciación de los precios al contado y en cuotas A partir de hoy, los comerciantes estarán obligados a informar los valores para las compras en un pago o financiado. La obligación de los comercios de diferenciar los precios al contado y los financiados, que empezó a regir hoy en todo el país, será de cumplimiento obligatorio, permitirá transparentar las transacciones y sincerar costos y financiamientos, coincidieron distintos analistas.
El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, aclaró que “las cuotas con interés no aumentarán (el precio final del producto) porque el interés ya estaba incluido”y sostuvo que a partir de ahora “el interés encubierto va a quedar a la vista del consumidor para que
La medida oficial busca transparentar las transacciones y sincerar los costos y el financiamiento.
pueda elegir entre las mejores condiciones de financiación”. “Ahora los bancos y las emisoras de tarjeta de crédito competirán en el mercado”, dijo el funcionario a Télam y recordó que las multas por incumplimiento de la medida van de $ 100 a $ 5 millones, según lo dispuesto por la ley
de Defensa del Consumidor. En tanto, Vicente Lourenzo, de la Came, dijo que “la medida es beneficiosa porque transparenta los precios que muchas veces veces las grandes empresas ocultan en las cuotas financiadas a través de publicidad engañosa”. Más información en la página 2.
VISA A EE.UU.: TRUMP QUITÓ LAS FACILIDADES QUE DIO OBAMA
Página 3