RN3734

Page 1

ANESTESISTA

BRASIL

SUDAMERICANO SUB 2O

UNA NUEVA DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL

DETIENEN A UN PUBLICISTA POR CORRUPCIÓN

ARGENTINA SUPERÓ A COLOMBIA 2 A 1 EN EL ÚLTIMO MINUTO

Página 5

Página 6

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3734 | VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017

La CGT anunció una movilización y un paro nacional para marzo La marcha se hará el 7 y la medida de fuerza en la segunda quincena. Ratificó que se retirará de la mesa de Diálogo. La CGT decidió ayer iniciar un plan de lucha gradual y progresivo en rechazo de “la política económica del gobierno”, que incluirá una movilización hacia el Ministerio de Producción el 7 de marzo junto con todos los gremios industriales y un paro general con otra marcha para la segunda quincena de ese mes. Así lo confirmaron los integrantes del triunvirato de la central obrera, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. La movilización hacia Producción el 7 de marzo se realizará desde las 15 y, la huelga general nacional y la marcha de la segunda quincena de ese mes, “muy probablemente” sea fijada para el 30 de marzo, en homenaje a los

TRIUNVIRATO. HÉCTOR DAER, CARLOS ACUÑA Y JUAN CARLOS SCHMID.

trabajadores reprimidos durante el paro y movilización de 1982, convocados por el cervecero Saúl Ubaldini, entonces secretario general de la llamada CGT Brasil. La conducción de la CGT ratificó además que “no participa-

rá” más en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo -que debía reanudarse este mes- ante “la falta total de confianza en el Gobierno y la crítica situación con el sector empresario”. Más información en la página 3.

“Hace falta crecer 20 años para sacar al país de la pobreza” Macri entregó viviendas en Santa Fe y dijo que la economía“se va consolidando”. El presidente Mauricio Macri afirmó que “hace falta crecer 20 años para sacar a todos los argentinos de la pobreza”, al encabezar ayer en la ciudad de Santa Fe un acto de entrega de las primeras ocho viviendas del plan de “Relocalización de Familias en Riesgo Hídrico”. “Hace falta crecer y se puede si trabajamos de esta manera, juntos, escuchándonos, diciendo la verdad, comprometiendo cosas que sean cumplibles”, subrayó el mandatario, para quien el proceso de crecimiento económico “ya se va consolidando día tras día”. Macri llegó al barrio Nueva Esperanza junto al gobernador santafesino, Miguel Lifschitz, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el intendente local, José Corral, y el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo

Amaya, entre otras autoridades. Además, el mandatario brindó una entrevista a Canal 3 de Rosario, donde dijo que en la paritaria estatal el Gobierno está dispuesto “a pagar en términos de salario la inflación”. También

“Si hubiera alguna alternativa a los aumentos de tarifas ya lo hubiera aplicado”, dijo el Presidente. sostuvo que “si hubiera alguna alternativa a los aumentos (de tarifas) yo la hubiese aplicado”, y que con los últimos incrementos en electricidad y gas “recién llegamos al 47% del valor que cuesta” la generación. Más información en la página 2.

Reunión por la paritaria docente Los gobernadores no impulsarán una negociación a nivel nacional.

Falleció la esposa de Luiz Inácio Lula da Silva Marisa Leticia Rocco, la ex primera dama y esposa del ex presidente de Brasil, Lula da Silva, , falleció ayer en San Pablo a los 66 años víctima de un derrame cerebral. Más información en la página 6.

Dieciséis gobernadores de distintos sectores políticos acordaron ayer que negociarán con los gremios docentes de cada distrito para que “el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente a la inflación prevista para este año, de la que ya hay indicios que va a la baja”, pero no fijaron un piso común para la discusión salarial de paritarias, según informó a el cordobés Juan Schiaretti.

La reunión, que se originó como un encuentro de mandatarios opositores pero por gestiones del Gobierno aglutinó peronistas, radicales y macristas, contó con un firme petitorio de los gobernadores de oposición para que la Nación “no deje de girar los recursos que venía haciéndolo a través del incentivo docente y del fondo compensatorio y los previstos por la ley de Financiamiento Educativo”.

A pesar de que no hubo un porcentaje fijado como piso, la mayoría de los mandatarios provinciales o sus ministros de Hacienda dejaron trascender que el número posible para comenzar una discusión paritaria con el sector público es entre 17% y 20%, aunque algunas provincias no estarían en condiciones de afrontar este incremento salarial. Más información en la página 3.

LAS EXPORTACIONES CRECIERON 13,5% EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.