HURLINGHAM
MÉXICO
TENIS-COPA DAVIS
ASESINÓ A SU HALLAN BOLSAS MUJER Y A OTRAS CON RESTOS 5 PERSONAS HUMANOS
LA ARGENTINA CAYÓ ANTE ITALIA EN EL QUINTO PUNTO
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3738 | MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
El Presidente visita Brasil para relanzar la relación bilateral Macri se reunirá con Temer con quien analizará los vínculos comerciales y la apertura del Mercosur a otros mercados. El presidente Mauricio Macri realizará hoy una visita a Brasil en la que mantendrá una reunión con su par Michel Temer, con quien analizará caminos para promover las relaciones comerciales entre ambos países y desde el Mercosur con otros bloques comerciales y naciones, a la vez que realizará visitas a la Cancillería, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal. Previo a la llegada del mandatario argentino, arribó a Brasilia ayer una comitiva de avanzada, integrada por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; su par de Misiones, Hugo Passalaqua; la canciller Susana Malcorra; el ministro de Producción, Francisco Cabrera, el secretario de
ENCUENTRO. TEMER Y MACRI SE REUNIERON EL AÑO PASADO EN OLIVOS.
Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el diputado nacional Daniel Lipovetzky. “La reunión de los dos presidentes servirá para dar directrices que lleven adelante esta agenda de coherencia y convergencia regu-
latoria y comercial entre ambos países, y también trabajar en relacionar al Mercosur con el resto del mundo”, dijo el embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños, en diálogo con Télam. Más información en la página 3.
Grandes empresas se oponen al veto migratorio de Trump Unas 97 firmas de EE.UU. presentaron un escrito ante un tribunal de San Francisco. Washington. Un total de 97 compañías estadounidenses, entre ellas Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Twitter o Uber, suscribieron un escrito legal contra el veto migratorio de Donald Trump. El texto, presentado ante un tribunal de San Francisco, se opone concretamente a la Orden Ejecutiva del presidente estadounidense para prohibir el ingreso al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, puesto que la consideran discriminatoria. “La Orden representa una desviación significativa de los principios de equidad y previsibilidad que han gobernado el sistema de inmigración de los EE.UU. por más de cincuenta años”, reza el documento. Añadió que el decreto dificulta la capacidad de las empresas para “reclutar, contratar y rete-
ner” a algunos de los “mejores empleados del mundo”. “Interrumpe las operaciones comerciales en curso y amenaza la capacidad de las empresas para
Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflixt, Twitter y Uber, entre otras, suscribieron el texto. atraer talento, negocios e invesión a EE.UU.”, señaló el escrito firmado también por empresas como Pinterest,Yelp, Reddit, Glassdoor, Mozilla, Dropbox, Twilio o Salesforce, entre otras. Además, un total de 16 estados, entre ellos Nueva York y California, también presentaron un escrito en contra del veto. Más información en la página 6.
Procesaron a Parrilli por el encubrimiento de Pérez Corradi Lijo lo acusó de ocultar información sobre el paradero del supuesto autor intelectual del Triple Crimen de General Rodríguez. El ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, fue procesado ayer por el juez federal Ariel Lijo en la causa en la que se lo acusa de encubrir al detenido empresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi mientras estuvo prófugo de la justicia. El magistrado consideró que Parrilli obtuvo y ocultó información sensible sobre el paradero de
Pérez Corradi mientras estaba prófugo. La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 20 de enero de 2016 por la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien sostuvo que la AFI sabía donde estaba el entonces sindicado como supuesto autor intelectual del Triple Crimen de General Rodríguez pero decidió no contribuir a
OSCAR PARRILLI. EX TITULAR DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA.
su captura. El juez federal Lijo sostuvo que desde el 13 noviembre de 2015 la AFI contó con un informe que daban información precisa sobre Pérez Corradi, pero que por decisión de Parrilli no fue remitido a las dos fiscalías que intervenían en causas en las que estaba implicado. Más información en la página 3.
INVERTIRÁN ESTE AÑO $ 14 MIL MILLONES EN OBRA PÚBLICA
Página 2