RN3746

Page 1

BUENOS AIRES

MICHAEL FLYNN

AFA

HALLARON UN CADÁVER EN EL CEAMSE

PRIMERA BAJA EN EL GABINETE DE TRUMP

ANUNCIARON QUE EL FÚTBOL ARRANCA EL 3 DE MARZO

Página 5

Página 6

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3746 | MIERCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Peña dijo que “no hay conflicto de intereses” en el acuerdo del Correo Pidió a la AGN que investigue pero su titular, Oscar Lamberto, dijo que no intervendrá. Un fiscal imputó a Macri y a Aguad. El jefe de Gabinete, Marcos Peña defendió ayer el acuerdo firmado por el Estado con la empresa Correo Argentino S.A. y sostuvo que no hay “conflicto de intereses” al tiempo que reclamó además que la Cámara Federal de una resolución “integral” y con carácter de “urgente”, para despejar dudas. Peña defendió la “total transparencia en todo el proceso”, a la vez que aclaró que la cuestión “jamás fue debatida en forma puntual” por el presidente Macri, ya que “es un tema técnico, en el que el Estado interviene con las áreas jurídicas de los ministerios”. El jefe de Gabinete pidió también que intervenga en el análisis del acuerdo la Auditoría General

CONFERENCIA DE PRENSA. MARCOS PEÑA Y OSCAR AGUAD EN OLIVOS.

de la Nación (AGN). Pero el titular, Oscar Lamberto, rechazó esa posibilidad porque, dijo, “es un organismo técnico que depende del Congreso y no del Ejecutivo”. En tanto, el fiscal federal Juan

Pedro Zoni imputó al presidente Macri y al ministro de Comunicaciones Oscar Aguad por la comisión de presuntas irregularidades en el acuerdo. Más información en la página 3.

Bancarios extienden la medida de fuerza de 24 a 72 horas Viernes, lunes y martes habrá un paro a nivel nacional por un reclamo salarial. La Asociación Bancaria extendió ayer al lunes y martes próximos la huelga nacional decidida para este viernes 17, que ahora será de 72 horas. En tanto, el Ministerio de Trabajo consideró “absolutamente desproporcionada” la medida y analiza “la validez o no” de aplicar la conciliación obligatoria, teniendo en cuenta “el anómalo contexto” del conflicto ante “la intervención judicial”, aseguraron a Télam las fuentes de la cartera laboral. El secretario de prensa de la bancaria, Eduardo Berrozpe confirmó a Télam que “ante una nueva provocación de los bancos extranjeros privados, nucleados en ABA, la Bancaria decidió extender el paro nacional al lunes y martes próximos” y agregó que las otras tres cámaras empresarias habían finalmente convenido ayer el pago

del acuerdo salarial que ABA “decidió romper”. El dirigente gremial responsabilizó a esas entidades bancarias extranjeras por “la profundización del conflicto”, ya que “rompieron” las negociaciones y desobedecieron “la orden judicial de pagar”. El Ministerio dijo que se trata de “un conflicto netamente político, en el marco de una estrategia premeditada y en el contexto de una llamativa y sorpresiva intervención judicial”. Además, las fuentes de la cartera laboral afirmaron a Télam que “no es posible permitir la judicialización de una paritaria porque sentaría un precedente ominoso” y desmintieron que la cartera laboral “se haya negado a homologar el preacuerdo paritario entre el gremio y las cámaras”.

Decretaron la emergencia agropecuaria en 6 provincias Son los distritos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Río Negro y Salta. Recibirán beneficios de la Afip. La Afip determinó ayer beneficios para productores de los distritos incluidos en la emergencia agropecuaria, que prevé diferir vencimientos de obligaciones impositivas hasta la finalización del ciclo productivo siguiente. La Afip contempló el diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las declaraciones juradas y/o anticipos del impuesto a las

Ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y fondo para educación y promoción cooperativa hasta el fin del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia o desastre agropecuario, informó la Afip. Los monotributistas alcanzados por la emergencia, cuando acumulen ingresos por ventas que correspondan a dos ciclos pro-

DESASTRE. HAY MILES DE HECTÁREAS AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES.

ductivos anuales o liquidaran stocks de producción por razones excepcionales, podrán solicitar la aplicación de métodos de promediación de ingresos a los fines de una categorización que se ajuste a la real dimensión de su explotación. Además, se suspenden el inicio de ejecuciones fiscales hasta el próximo ciclo productivo posterior al de la emergencia. Más información en la página 2.

COMENZÓ LA DISCUSIÓN POR LA LEY DE COPARTICIPACIÓN

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.