LA PLATA
ECUADOR-BALOTAJE
FÚTBOL-ESPAÑA
DETENIDO POR EL SECUESTRO DE UNA JOVEN
UN SONDEO DICE QUE TRIUNFARÁ LA OPOSICIÓN
MESSI LE DIO EL TRIUNFO AL BARSA ANTE EL ATLÉTICO
Página 5
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3758 | LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017
Macri cuestionó la marcha de la CGT y pidió más diálogo El Presidente aseguró que hay una “resistencia a entender la realidad en el contexto” y llamó a encontrar coincidencias. El presidente Mauricio Macri pidió ayer “extremar la vocación de diálogo” y aseguró que existe “una resistencia a pensar que la solución es el diálogo y entender la realidad en el contexto, no sólo plantarse en lo que uno necesita”, en una alusión a la marcha convocada por la CGT para próximo el 7 de marzo. “Cuando nos ponemos a expresarnos en forma intolerante en vez de usar ese tiempo para encontrar coincidencias, estamos perdiendo tiempo muy valioso para ayudar al argentino que está excluido y le cuesta llegar a fin de mes”, aseguró Macri sobre la prevista marcha de protesta del sindicalismo. En ese sentido, el mandatario, en declaraciones a radio Mitre, dijo que “tenemos que extremar la vocación por el diálogo, la tolerancia para entender que si hacemos más de lo mismo que hicimos en los últimos diez, quince o veinte años, las cosas no van a mejorar”. Macri pidió utilizar el diálogo como metodología para resolver los conflictos sociales: “Tenemos que sentarnos en una mesa, ver que es lo que cada uno tiene que ceder y lo que cada uno tiene que poner para que la Argentina salga adelante”. El jefe del Estado aprovechó también para destacar que “lo que
La Came advirtió sobre el aumento de las importaciones La entidad informó que la suba del 22,5% en 2017 afectó a las pymes industriales. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) indicó que las cantidades importadas de bienes de consumo crecieron 17% en 2016, más un 22,5% en enero pasado, lo que afecta a pymes industriales que están impedidas de competir a causa del tipo de cambio atrasado, altos costos internos y contrabando desde países vecinos. “Están cerrando fábricas y hay más de 45 mil despidos en el sector. La avalancha externa se presenta también en el comercio informal (contrabando) por las fronteras con Chile, Paraguay y Bolivia”, indicó en un comunicado. Consideró que otra de las alternativas es “volver a la política de administración del comercio
exterior para proteger a las áreas más sensibles, sin interrumpir el proceso de formación de capital o de importación de bienes intermedios e insumos que no se fabrican en el país, y son necesarios para completar el ciclo productivo”. “La situación es grave porque son muchos los sectores comprometidos. Se evidencia en las economías regionales donde vienen creciendo ruidosamente las importaciones de carne porcina, de carne aviar, de semillas, frutos, plantas medicinales, hortalizas y frutas. Pero también en el rubro de lácteos, muebles, alfombras y revestimientos textiles para el suelo”, enumeró la entidad. Más información en la página 2.
GIRA OFICIAL. MACRI JUNTO A JULIANA AWADA EN SU VUELTA DESDE ESPAÑA.
está avanzando muy bien no sólo es la consolidación del Mercosur, sino del Mercosur con la Unión Europea; se abre un mundo de oportunidades, esperamos que este año para la segunda parte eso se motorice, hay mucho optimismo, los españoles quieren acompañar", indicó, respecto a la posibilidad de un acuerdo comercial birregional que trató en su reciente visita de Estado a España. Aseguró además que “no hay que dejarse llevar por aquellos
que creen que estamos condenados a no ser un país normal, cuando uno viaja a representarlos en España ve el nivel de afecto e interés, que tenemos una enorme potencialidad, hay mucho interés”, y concluyó: “Somos un país que este año va a crecer después de cinco años de estancamiento”. Macri descansa este fin de semana largo de carnaval en el chalet residencial de Chapadmalal junto a su familia, tras la visita de Estado a España.
Se vio en todo el país el eclipse de sol anular El eclipse de sol anular que se registró en la mañana de ayer fue visto en todo el país y países vecinos aunque con mayor precisión en la Patagonia. La región en la que el Sol estuvo cubierto en su mayor porcentaje fue la zona del sur de Chubut. Más información en la página 4.
HISTÓRICA VISITA DEL PAPA A LA IGLESIA ANGLICANA DE ROMA
Página 4