RN3768

Page 1

EN JUNÍN

AFGANISTÁN

FÚTBOL

BUSCAN A UN UN ATENTADO PUBLICISTA DEL EI CAUSÓ DESAPARECIDO 30 MUERTOS

GODOY CRUZ IGUALÓ CON MINEIRO POR LA LIBERTADORES

Página 5

Página 8

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3768 | JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Masiva marcha de mujeres en defensa de sus derechos El primer Paro Internacional se desarrolló en todo el país y en más de 40 naciones. El acto principal fue en Plaza de Mayo. Decenas de miles de manifestantes marcharon ayer desde Congreso hasta la Plaza de Mayo como culminación del Paro Internacional de Mujeres, una iniciativa a la que adhirieron unos 40 países en reclamo de igualdad salarial, en contra de la violencia patriarcal y por la ampliación de derechos de género, que en Argentina se multiplicó con réplicas en las grandes ciudades del país. El acto principal, con la lectura de un documento acordado por las agrupaciones convocantes, en el que se trazó un panorama de la situación de la mujer en Argentina y Latinoamérica, y se plantearon una serie de exigencias económicas, sociales y laborales como el “reconocimiento del trabajo doméstico y reproductivo, asignaciones económicas y licencias por violencia de género” y el “aumento de las licencias por maternidad y paternidad”. Además se reclamó un relevamiento de las mujeres trabajadoras organizadas en empresas recuperadas, la reglamentación de la ley de Emergencia Social y salario básico igual a la canasta familiar. En el pedido tampoco faltaron los jubilados, para los que se exigió “el 82% móvil”, la “paridad en la representación sindical y la presencia de mujeres en las cúpulas” de los gremios, momento en que los

Hubo acuerdo entre los jugadores y la AFA y hoy vuelve el fútbol Agremiados decidió levantar la huelga. Se reanuda el torneo con Vélez-Estudiantes. Sergio Marchi, el secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), confirmó ayer la vuelta del fútbol argentino, tras acordar con la AFA el pago de los salarios adeudados a jugadores de distintos clubes y el consecuente levantamiento de la huelga, en el Ministerio de Trabajo. “Si hubiera estado todo perfecto de entrada no hubiésemos demorado tanto. Surgieron algunos inconvenientes a lo largo del día, algo lógico en este tipo de negociaciones y con tanto dinero en el medio, pero los solucionamos. Por suerte llegamos a un acuerdo, vuelve el fútbol”, aseguró Marchi durante la conferencia de prensa. El acuerdo se firmó luego de

más de cuatro horas de reunión y extensas negociaciones entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y su secretario, Ezequiel Sabor; la Comisión Regularizadora de la AFA. El gobierno nacional puso $ 305.000.000, la empresa Trisa (televisa la B Nacional y la Primera B a través de TyC Sports) $ 47.000.000 y Axion Energy (la petrolera que sponsorizó el campeonato hasta el año pasado) los $ 10.000.000 restantes, producto de la primera de las cuatro cuotas de este año. Tras el acuerdo, el torneo de fútbol de Primera División se reanudará hoy con el partido entre Vélez Sarsfield y Estudiantes de La Plata a las 21. Más información en la página 7.

MOVILIZACIÓN. MARCHARON DESDE PLAZA DEL CONGRESO HASTA LA ROSADA.

concurrentes pidieron a coro por un “paro general”. El texto también pidió la implementación del aborto no punible, la legalización del aborto y la liberación de “presas políticas por el patriarcado”, en referencia a las mujeres presas por la interrupción de embarazos. Durante el trascurso de la tarde, miles de manifestantes se acercaron hasta la Plaza del Congreso, donde se concentraron desde las 17 para marchar luego hasta a la Casa Rosada. También formaron parte de la movilización gremialistas del Sindicato Único de Traba-

jadores de la Educación de Buenos Aires, la Asociación de Trabajadores del Estado) y la Confederación de Trabajadores de Argentina . Miles de mujeres también marcharon en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén. El primer Paro Internacional de Mujeres de la historia contra las múltiples formas de violencia de género se desarrolló en Estados Unidos, Brasil, Turquía, Rusia, México, Perú, entre otros. Más información en la página 4.

El Gobierno instó a la CGT a retomar el diálogo El Gobierno reiteró ayer llamados al diálogo y repudió los hechos de violencia que se produjeron el martes al cierre de la movilización de la CGT. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que “hay mucha gente a la que no le conviene el diálogo, porque en la violencia se hace más fuerte”. Por su parte, la CGT advirtió que mantendrá su estrategia pese a las críticas de sectores kirchneristas. Más información en la página 3.

LA TARIFA DEL GAS AUMENTARÁ EN TRES TRAMOS DESDE ABRIL

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.