RN3879

Page 1

ISLAS MALVINAS

BRASIL

CON INVITADOS DE LUJO

EXUMARON LOS SE REALIZÓ CUERPOS DE 21 EL SEGUNDO SOLDADOS “NN” PARO GENERAL

EN UNA GRAN FIESTA, MESSI CELEBRÓ SU BODA EN ROSARIO

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3879 | SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017

Durán Barba afirmó que “es muy poco probable que Cambiemos pierda” Lo aseguró en el cónclave que reunió a todos los candidatos a legisladores nacionales. Peña pidió “renovar la esperanza”. Los estrategas principales de la campaña de Cambiemos, Marcos Peña y Jaime Durán Barba, reunieron a todos los candidatos a legisladores nacionales en el predio de Parque Norte y les pidieron “renovar la esperanza” así como mensajes “claros y contundentes”, al tiempo que expresaron su confianza por los resultados ante un escenario en el que la derrota es vista como “muy poco probable”. Según informaron a Télam participantes del cónclave a puertas cerradas –unos 80 dirigentes sentados en forma cuadrangular sin cabecera– Durán Barba exhibió su optimismo: "Es muy poco probable que Cambiemos pierda. Hay que transmitir que el cambio es posible, y que le va a llegar a to-

MACRI. RECIBIÓ A LOS CANDIDATOS.

dos. No debemos querer convencer a los periodistas. Tenemos que hablar para la gente, ni para periodistas ni para adversarios. No hay que intentar convencer a quienes están convencidos de votar al kirchnerismo”, remarcó. Además, les pidió a los candi-

datos que ante cada actividad proselitista “se pregunten si eso conseguirá votos” y que brinden “respuestas claras y contundentes. No hay que mentir, porque siempre aunque sea inconscientemente te terminás delatando”, advirtió. Por su parte, Peña dijo que “Cambiemos compite contra sí mismo. Estamos llamados a renovar la esperanza. Nuestros rivales quieren igualar para abajo. Han cambiado de nombres (en alusión al frente Unidad Ciudadana que ahora adoptó Cristina) pero sabemos contra quién estamos compitiendo”, aseveró Peña. Luego de la reunión los candidatos fueron recibidos por el presidente Mauricio Macri. Más información en la página 3.

El dólar sigue en alza y cerró a $ 16,88 luego de tocar $ 17 La divisa registró en el mes un suba de 50 centavos, la mayor desde la salida del cepo. El dólar terminó el último día de junio 13 centavos arriba respecto de la última cotización y marcó un nuevo récord al cerrar en $ 16,88 para la venta al público, aunque en algunas entidades alcanzó los $17. Con estos valores, el dólar avanzó 50 centavos en el mercado minorista a los largo del mes, su máximo desde la salida del cepo e incluso, en términos nominales, desde la salida de la convertibilidad en enero de 2002. Los analistas explican la suba como una respuesta de los inversores a dos hechos puntuales: la cobertura que comenzaron a hacer a partir del hecho de soborno que involucró al presidente de Brasil, Michel Temer, y la reconversión de carteras a instrumentos dolarizados por la cobertura previa a un momento electoral que acostumbra a darse en las inversiones argentinas.

Los operadores también apuntaron a la noticia de que Morgan Stanley postergara hasta el 2018 la decisión de que ascender a la Argentina al grupo de países con mercados emergentes y a la escasa liquidación de divisas de los exportadores.

Según los analistas, el incremento se debe a la crisis en Brasil y la escasa liquidación de los exportadores. El valor del dólar en el mes pasó de los $15,95 y $ 16,38, con que cerró mayo, a $ 16,45 para la compra y $ 16,88 para la venta según el precio promedio operado ayer por las entidades que releva el Banco Central. Más información en la página 2.

El nuevo obispo castrense llamó a “cuidar la democracia” Sostuvo también que “si hay que reconocer errores se hará”, respecto del papel de la Iglesia durante la dictadura. El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, llamó ayer a “proteger y cuidar la democracia” de “flagelos” como el “narcotráfico, la corrupción, la impunidad y la pobreza que hiere y escandaliza”, durante la misa en la que asumió sus nuevas funciones, tras más de 10 años de cargo vacante luego de la renuncia de Antonio Baseotto en 2007.

Citando palabras del entonces cardenal Jorge Bergoglio en Buenos Aires, Olivera sostuvo que “el llamado a la memoria histórica nos pide ahondar en nuestros logros más profundos, como afirmar la riqueza del sistema democrático respetando las reglas y aceptando el diálogo como vía de convivencia cívica”. En tanto, en una entrevista que

NUEVO OBISPO. SANTIAGO OLIVERA.

brindó a Radio Télam, el obispo castrense dijo que “si hay que reconocer errores se hará”, en relación con el accionar de la Iglesia Católica durante la última dictadura cívico-militar, y precisó que está “muy cerca de los derechos humanos y nunca de la vereda de enfrente” porque “el fin nunca justifica los medios”. Se refirió de esta manera a una

carta que le enviaron más de 80 organizaciones de derechos humanos, que le solicitaron al prelado “un pronunciamiento (de la Iglesia) sobre el rol que cumplió la institución durante la dictadura cívico-militar” así como la “puesta a disposición de sus archivos para las causas judiciales por delitos de lesa humanidad”. Más información enla página 3.

LAS NAFTAS AUMENTAN ENTRE 6% Y 7,2% DESDE MAÑANA

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.