OLA POLAR
ESTADOS UNIDOS
HOCKEY - 2 A 1 A IRLANDA
YA SON CINCO LOS MUERTOS POR EL FRÍO
TRUMP QUIERE DEROGAR EL OBAMACARE
LAS LEONAS GANARON Y SE CLASIFICARON PARA EL MUNDIAL 2018
Página 4
Página 6
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3897 | MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
Acto por los 23 años del atentado contra la sede de la Amia Se reclamó el “fin de la impunidad de los acusados iraníes”. El Gobierno estudia la posibilidad del juicio en ausencia.
QUEMA. DROGA INCAUTADA EN LA OPERACIÓN “BOBINAS BLANCAS”.
“La lucha contra el narcotráfico recién comienza” Macri participó de la incineración de 1.800 kilos de drogas en Gendarmería.
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS. “23 AÑOS DE IMPUNIDAD EN LA HISTORIA DE TODOS”, FUE EL LEMA DE LA CEREMONIA.
La sirena que sonó ayer a las 9.53, la hora en que hace 23 años estalló la bomba que voló la Amia, dio inicio al acto en el que se recordó a las víctimas y se reclamó que se intensifiquen las medidas para evitar la impunidad de los ciudadanos iraníes acusados por el ataque, que se mantengan las alertas rojas de Interpol para detenerlos y que se considere enjuiciarlos en ausencia con la ley que el gobierno impulsa en el Senado. Bajo el lema “23 años de impunidad en la historia de todos”, en Pasteur 633 fueron oradores el
presidente de la Amia, Agustín Zbar; los familiares de víctimas Jennifer Dubin y Luis Czyzewski, y el periodista Diego Leuco. “El Gobierno cumplió prontamente su compromiso de terminar con el bochornoso Memorándum” de Entendimiento con Irán, firmado en el 2013, dijo el titular de la Amia y confió en que se harán “todos los esfuerzos técnicos y diplomáticos para obtener la denuncia de lo que aquí ocurrió y la exigencia de que la República Islámica de Irán reconozca la jurisdicción nacional”.
Zbar subrayó que el ataque contra la Amia “dejó una herida aún sangrante que se llama impunidad” y que “la impunidad es saber que gran parte de la verdad ya está en el expediente”. En tanto, el jefe de Gabinete, Marcos Peña dijo que “se está analizando con el Senado la posibilidad de avanzar con la herramienta del juicio en ausencia, así como también avanzar en la desclasificación de archivos, la digitalización y en todo lo que se pueda ayudar al Poder Judicial”. Más información en la página 3.
El presidente Mauricio Macri asistió ayer a la incineración de 1.800 kilos de cocaína decomisada por el Ministerio de Seguridad, Gendarmería y Policía Federal en el operativo bautizado como “Bobinas Blancas” y destacó el rol de las fuerzas de seguridad en la incautación de drogas y la lucha contra las adicciones que, dijo, “es una batalla que recién comienza”. El procedimiento se llevó adelante en el horno pirolítico que Gendarmería instaló en el edificio Centinela del puerto de Buenos Aires. El presidente recordó el acuerdo para “una Argentina sin narcotráfico” que se firmó “con la mayoría de los gobernadores”durante 2016 y celebró el trabajo “para recuperar los barrios tomados por el narcotráfico, pero recién comienza, la batalla va a ser larga”.
“Esto que estamos haciendo hoy no es sólo quemar mil ochocientos kilos de esta porquería sino que significa libertad, libertad para todos los argentinos: cada chico que cae en la adicción lo que sufre justamente es la pérdida de su libertad”, señaló. “Caer en la droga es perder el futuro, la capacidad de soñar, porque su vida pasa a ser pensar de dónde saca los recursos, robándole incluso a su propia familia, para seguir consumiendo”, recalcó Macri, tras felicitar por la tarea a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y a los jefes de las fuerzas que participación de la operación. “Esta batalla va a ser larga y vamos a tener que darla durante muchos años”, advirtió y llamó a “trabajar todos juntos”, porque “detrás de las estadísticas hay familias reales”, dijo.
EL CENTRAL SUBIÓ LA TASA DE INTERÉS DE LAS LEBAC A 26,50%
Página 2