RN3997

Page 1

ENTRE RÍOS

BUENOS AIRES

TENIS

CONDENARON PERPETUA POR ABUSO A UN POR ASESINAR ANIMADOR DE TV A SU BEBÉ

DEL POTRO VENCIÓ EN BASILEA Y EL PEQUE SE IMPUSO EN VIENA

Página 4

Página 8

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3997 | VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017

Rechazan ejercicios militares británicos en las Islas Malvinas La Cancillería presentó una queja formal en la embajada del Reino Unido. Las acciones incluyen el lanzamiento de misiles. La Argentina rechazó ayer la realización de ejercicios militares británicos en el área de las Islas Malvinas y reiteró que el Reino Unido, que ocupa ilegalmente ese territorio, “desconoce resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan a ambos países a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”. La rechazo fue comunicado en una nota por el Ministerio de Relaciones Exteriores tras indicar que ha “tomado conocimiento” que el gobierno británico llevará adelante “ejercicios militares en el área de las islas Malvinas” entre los días 30 de octubre y 3 de noviembre próximos “que incluirán el lanzamiento de misiles Rapier”. La Cancillería expresó su rechazo a la realización de esas tareas en territorio argentino, “ilegítimamente

VICECANCILLER. RAIMONDI INFORMARÁ ACERCA DEL HECHO A LA ONU.

ocupado por el Reino Unido”. El vicecanciller Carlos Raimondi envió una nota a la embajada del Reino Unido en la Argentina con una protesta formal por los ejercicios militares, a la vez que pondrá en conocimiento de la situación al secretario general de la ONU,António Guterres, y al titular de la Organización Marítima Internacional, Kitack Lim.

La Cancillería aclaró que, ante las tareas militares británicas en la zona de las islas Malvinas, “en el marco de las obligaciones y responsabilidades de nuestro país en materia de seguridad de la navegación en el Atlántico Sudoccidental, el Servicio de Hidrografía Naval emitió el martes último un radioaviso náutico informando sobre el desarrollo del ejercicio”.

El consumo masivo creció en septiembre un 4% interanual Así lo informó el Ministerio de Producción. Crecieron todos los rubros menos lácteos. El consumo masivo interanual creció 4% en septiembre, con una expansión del 8% en los hogares de menores recursos y un crecimiento de todas las canastas excepto los lácteos, informó el Ministerio de Producción. La suba del consumo masivo en septiembre, de acuerdo a la medición del Monitor de la Economía Real, es la más alta desde diciembre de 2015, con alcance a todos los sectores socioeconómicos, y significa el cuarto mes consecutivo de expansión. El Monitor de la Economía

Real, entre sus destacados sectoriales, afirma que “el índice de confianza del consumidor llegó a los 51 puntos y se otorgaron créditos hipotecarios por $8.608 millones en septiembre, alrededor de 10 veces más que un año atrás”. El trabajo incorpora algunas referencias sectoriales de agosto: aumento interanual del 13% en la construcción, 20,2% en la producción metalmecánica, 19% en metales básicos, 8,6% en minerales no metálicos y 7,1% en la industria automotriz. Más información en la página 2.

ÍNDICE. LA SUBA ES LA MÁS ALTA DESDE 2015, SEGÚN EL DATO OFICIAL.

Puigdemont descartó el llamado a elecciones en Cataluña El presidente regional explicó que el gobierno español no dio “garantías suficientes” para frenar la intervención. Barcelona (corresponsal). El presidente catalán, Carles Puigdemont, descartó ayer convocar elecciones anticipadas tras considerar que el gobierno español no dio “garantías suficientes” para frenar la intervención de la norteña región autónoma, lo que co-

locó a Cataluña a las puertas de una posible declaración de independencia y de una crisis aún más profunda. El líder secesionista hizo el anuncio a mitad de una de las jornadas más trepidantes y caóticas de la historia política de España,

Con su negativa, el líder catalán encaminó la definición hacia la declaración de la independencia.

con marchas y contramarchas, entre rumores de que convocaría a elecciones regionales y negociaciones cruzadas, que aplazaron en dos ocasiones el momento de su mensaje institucional. En el Senado en Madrid, la vicepresidenta del gobierno espa-

ñol, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió la posibilidad de activar la intervención para que “las instituciones de Cataluña dejen de estar al dictado exclusivo de los independentistas” y “recuperar la convivencia” en la región. Más información en la página 6.

RECLAMO DE GOBERNADORES POR EL FONDO DEL CONURBANO

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.