SUBMARINO
ECUADOR
FÚTBOL - COPA ARGENTINA
CONTINÚAN LOS LENÍN MORENO RASTRILLAJES CONVOCÓ A UN POR EL SAN JUAN PLEBISCITO
EL MILLONARIO JUEGA LA FINAL FRENTE A ATLÉTICO TUCUMÁN
Página 4
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4039 | SÁBADO 9 DE DICIEMBRE DE 2017
Ya son dos las víctimas por la represión a las protestas en Palestina Los manifestantes repudian la decisión de Donald Trump de reconecer a Jerusalén como capital del estado de Israel. Ramallah. Dos palestinos murieron ayer y más de 360 resultaron heridos por disparos de soldados y bombardeos israelíes durante las mayores protestas en Cisjordania y la Franja de Gaza desatadas hasta ahora por la polémica decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. En las principales ciudades de Cisjordania manifestantes quemaron neumáticos y tiraron piedras a soldados israelíes, que respondieron con gas y balas de goma, luego de abandonar las mezquitas tras participar de las plegarias de los viernes, el día sagrado musulmán, informó el Ejército, citado por la agencia EFE.
VÍCTIMA. UN MUERTO EN GAZA.
En Ciudad de Gaza, la mayor ciudad de la Franja de Gaza, en paralelo, miles de palestinos marcharon por las calles para repudiar a Trump y quemaron banderas estadounidenses e israelíes. Otra gran manifestación se registró en la franja en el este de la
ciudad de Khan Yunis, en la frontera con el sur israelí, cuando miles de palestinos se acercaron a ese límite militarizado para reclamar la soberanía de su pueblo en Jerusalén, la ciudad que ellos también reivindican como su capital. Esa protesta terminó en represión y, según informó el Ministerio de Salud de Gaza, un palestino de 30 años falleció y otros 34 resultaron heridos, todos por disparos, la mayoría en la parte inferior del cuerpo. En tanto, EEE.UU. quedó aislado en una reunión del Consejo de Seguridad donde todos, excepto Israel, expresaron su preocupación ante la posibilidad de una escalada violenta. Más información en la página 6.
El presidente Macri inaugura mañana la cumbre de la OMC Dará inicio a la reunión que agrupa a 164 países y que debatirá durante tres días. El presidente Mauricio Macri dejará mañana oficialmente inaugurada la XI Conferencia Ministerial (MC11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que sesionará en Buenos Aires con el comercio electrónico, la facilitación de las inversiones, los servicios y las micro, pequeñas y medianas empresas, en su agenda. La MC11, que preside la ex canciller Susana Malcorra, será inaugurada por el Presidente en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires, acompañado de sus colegas de Uruguay, Tabaré Vázquez; Brasil, Michel Temer y de Paraguay, Horacio Cartes, pero comenzará, en los hechos, el lunes en el Hotel Hilton de Puerto Madero. Allí, hasta el miércoles, las delegaciones de la OMC, encabezadas por sus ministros de Comercio, participarán de dos
CUMBRE OMC. SUSANA MALCORRA.
sesiones plenarias por día, en las que cada y miembro tendrá 3 minutos para exponer de manera pública sus posiciones o consideraciones políticas de los temas del sistema multilateral. La eliminación de los subsidios a la pesca es uno de los temas que se tratarán en las distintas reuniones de los funcionarios donde se enfrantan diferentes posturas. Más información en la página 2.
Habrá sesiones extraordinarias hasta el 31 de diciembre El Gobierno oficializó el pedido al Congreso con las reformas previsional y fiscal y el Presupuesto 2018 en agenda. El Gobierno confirmó ayer la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso desde el lunes próximo hasta el 31 de diciembre, con un temario en el que incluyó un ambicioso paquete económico con las reformas previsional, laboral, tributaria y fiscal y el Presupuesto para 2018. El Poder Ejecutivo incorporó también a la discusión que debe-
rán encarar los legisladores en diciembre las modificaciones a ley del Ministerio Público Fiscal que, entre otros puntos, elimina el carácter vitalicio del cargo del Procurador General de la Nación. El temario contempla 17 puntos, de los cuales siete son considerados prioritarios para sancionar antes de fin de año como las reformas previsional, laboral y
El Presidente ya firmó el decreto que convoca a las extraordinarias con 17 temas entre los que se destacan las refomas económicas.
tributaria, el consenso fiscal, la ley de responsabilidad fiscal, el revalúo, el presupuesto 2018, aunque una de ellas la vinculada a la modificación de contrato de trabajo es poco probable que pueda avanzar este año por la resistencia del peronismo. También se sumó a la lista de otras iniciativas que se aprueban sin dificultades como el proyecto
para que el presidente Mauricio Macri pueda viajar el año próximo sin tener que pedir autorización al Congreso, tratados internacionales, y acuerdo para designar diplomáticos y el proyecto de resolución para nombrar a los referentes parlamentarios que integrarán el Comité de Lucha contra la Tortura. Más información en la página 3.
EN 2018, EL FINANCIAMIENTO SERÁ POR US$ 30,000 MILLONES
Página 2