RN4058

Page 1

ROSARIO - EXPLOSIÓN

PERÚ

FÚTBOL

MURIÓ OTRO OPERARIO DE LA CEREALERA

MÁS RENUNCIAS EN EL GABINETE DE KUCZYNSKI

BENEDETTO TUVO EL MEJOR PROMEDIO DE GOL DE SUDAMÉRICA

Página 4

Página 6

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4058 | SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2017

El FMI destacó todos cambios económicos y pidió reducir el gasto En su informe sobre las cuentas públicas, aseguró que se afianzó la economía pero advirtió sobre el endeudamiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó ayer que en 2017 el Gobierno afianzó la economía y corrigió desequilibrios macroeconómicos, al tiempo que aconsejó reducir el gasto público y advirtió el “rápido aumento del endeudamiento”, que podría provocar nuevos aumentos del déficit en cuenta corriente. En el informe de conclusión de la consulta del Artículo IV con Argentina, el directorio del FMI indicó que el país “está experimentando una sólida recuperación tras la recesión del año pasado y, pese a la consolidación fiscal prevista y los esfuerzos de desinflación en curso, se espera que el crecimiento se consolide en los próximos años”. Indicó que es “esencial reducir

CHRISTINE LAGARDE. DIRECTORA GERENTE DEL FONDO MONETARIO.

el gasto público, sobre todo en los ámbitos en que dicho gasto ha aumentado rápidamente en los últimos años, en particular salarios, pensiones y transferencias sociales. No obstante, hicieron hincapié en la importancia de mitigar el impacto del re equilibrio fiscal

en los segmentos más vulnerables de la población”. Además, elogió el pacto fiscal y la reforma tributaria, que “es un buen primer paso hacia la reestructuración del ineficiente sistema tributario”. Más información en la página 2.

“Lo que hicimos fue recalibrar nuestras metas de inflación” El jefe de Gabinete defendió la medida y la independencia del Banco Central. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó ayer “el amplio consenso de todos los economistas” en favor de la revisión de las metas inflacionarias anunciada ayer por las autoridades económicas y del Banco Central, y calificó de “disparate” a la posibilidad de que con estas medidas se haya vulnerado la independencia de la entidad monetaria. “Estamos bajando impuestos junto con inflación, y lo que hicimos ayer fue recalibrar las metas inflacionarias que habían sido hechas el primer mes de nuestro Gobierno, fruto de las nuevas informaciones que vamos teniendo” y a la luz de los acuerdos “que pudimos consensuar en el Congreso”, dijo. Peña destacó que en el Gobierno está “la absoluta certeza de que la Argentina el año que viene va a crecer” y subrayó que esa perspectiva cuenta con el consenso de varios economistas.

JEFE DE GABINETE. MARCOS PEÑA.

“Vamos en la dirección correcta y nosotros, a diferencia de otros que consideran que la inflación es buena, creemos que no, y vamos a avanzar para que desaparezca como (ocurre) en la mayoría de los países”, agregó. También calificó de “disparate” que se diga que se ha vulnerado la independencia del Banco Central con estas decisiones, y subrayó que “cada uno tiene sus funciones”. Más información en la página 3.

El dólar cerró en $ 18,92 y en el año se apreció 17,29% Fue después del máximo alcanzado el jueves de $ 19,46. En la última jornada de 2017 la divisa bajó 54 centavos. Después del máximo histórico del jueves, la cotización del dólar minorista bajó ayer 54 centavos y cerró la última rueda del año 2017 a $ 18,92 para la venta, lo que equivale a una apreciación de 17,29% a lo largo del año. Buena parte de la ganancia del dólar se obtuvo en diciembre, específicamente en las últimas dos

semanas. En el último mes del año el dólar avanzó casi la mitad del recorrido anual, 7,69%. La baja se produjo con un nivel récord de operaciones que superó los us$ 1.200 millones y que, de acuerdo a los operadores de la plaza, fue producto de operaciones entre privados y sin intervención oficial.

En el segmento mayorista también cedió 55 centavos y cerró en unos $ 18,65 para la venta.

En el segmento mayorista también cedió 55 centavos y cerró en $ 18,55 para al compra y $18,65 para la venta y así en el año ganó 17,37%. El mercado de cambios registró un récord de volumen operado en el rubro de contado donde se hicieron us$ 1.206,1 millones. Simultáneamente, en la jorna-

da de ayer se volvió a producir una baja de las tasas de Lebac en el mercado secundario, en especial en el tramo más corto de la curva donde descendió 175 puntos básicos, pero mostró leves subas en la mayoría de los siguientes cortes y en el más largo subió unos 20 puntos básicos. Más información en la página 2.

BRASIL: OTORGAN INCENTIVOS FISCALES PARA LAS PETROLERAS

Página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.