CÓRDOBA
BRASIL
FÚTBOL
LO MATAN Y LO ENTIERRAN EN SU CASA
NUEVE MUERTOS Y 99 PRÓFUGOS EN UN MOTÍN
GALLARDO FIRMARÁ CONTRATO EN RIVER POR CUATRO AÑOS
Página 5
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4061 | MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
El Presidente dijo que su Gobierno no quiere seguir tomando deuda Macri aseguró que quienes tienen responsabilidad pública deben administrar los recursos con “cuidado” y “equilibrio”. El presidente Mauricio Macri pidió ayer a quienes tienen responsabilidad pública administrar los recursos con “cuidado” y “equilibrio” para “no seguir seguir tomando deuda y obligar a que nuestros hijos y nietos la tengan que pagar”. Así lo afirmó al pronunciar un discurso ayer, luego de recorrer las obras de ampliación del Parque Eólico Rawson, el más grande que existe en el país, acompañado por el gobernador chubutense, Mariano Aracioni. “Cada uno de nosotros tiene que garantizar vivir con los recursos que tenemos hoy, y todos deberíamos apostar a ahorrar para dejarles un camino más simple, más seguro, con más futuro a nuestros hijos y nuestros nietos”, sostuvo el mandatario en el discurso que pronunció, acompañado por los secretarios de Interior, Sebastián García de Luca y de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga; y por Jorge Pablo Brito, presidente de la empresa. Por otro lado, el mandatario resaltó que, tras el inicio de la gestión de Cambiemos, en diciembre del 2015, el país “creció 15 meses de manera ininterrumpida” después de mucho tiempo y vaticinó que “el 2018 será un muy buen año para los argentinos”. El mandatario recordó que
ALBERTO ABAD. EL TITULAR DE LA AFIP BRINDÓ LOS DATOS DE 2017.
La recaudación impositiva creció un 29% en 2017 Sumó más de $ 2,5 billones alentada por el mayor nivel de la actividad económica.
MACRI EN RAWSON. EL MANDATARIO VISITÓ EL PARQUE EÓLICO EN CHUBUT.
“durante este tiempo más de un millón de jubilados están cobrando lo que correspondía y volvió el crédito hipotecario que llegó para quedarse y habrá más crédito y a tasa más baja”. Luego, hizo referencia a la próxima inauguración de un parque eólico en la ciudad de Puerto Madryn y el de energía solar en Cauchari, provincia de Jujuy. Macri invitó a los consumidores a “incorporar en sus casas las energías alternativas, porque cada uno puede poner un panel solar y darle a la red, en sintonía con
el desafío que tiene el mundo para disminuir el nivel de contaminación, por lo que aprovecho para felicitar a todos los diputados y senadores que apoyaron la ley” que le dio marco. “El mundo apunta a las energías renovables y tenemos mucho para aportar desde la Argentina, lo que podremos hacer siempre y cuando dejemos los individualismos de lado, trabajemos en equipo y con transparencia apuntando a hacer grandes cosas como las que logramos”, subrayó. Más información en la página 3.
La recaudación tributaria aumentó 29,2% en 2017 al sumar algo más de $ 2,5 billones, alentada por el mayor nivel de actividad económica, el aumento de la base imponible y la cantidad contribuyentes, así como por los planes de facilidades de pago. En tanto, al tomar en cuenta para el cotejo los montos ingresados a través del blanqueo de capitales en ambos lapsos, la recaudación tributaria de 2017 marcó un incremento de 24,6% interanual debido a que el Sinceramiento Fiscal sumó $ 41.000 millones a la recaudación base de $ 2.537.661 millones, mientras que la de 2016 fue de $ 2.070.154 millones. En una conferencia de prensa brindada en la sede de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el titular de la entidad, dijo que esta mejora
se obtuvo “a pesar de una menor presión tributaria” debido a que en 2016 era equivalente al 24,4% del PBI, mientras que en 2017 bajó al 24,2% del PBI por la reducción de las retenciones a las exportaciones de soja, reducción de Ganancias para la cuarta categoría y menores impuestos a las pymes. El resultado final se obtuvo luego de que en diciembre los ingresos tributarios ascendieran a $ 235.238 millones, lo que representó una baja de 15% interanual, de acuerdo con lo informado por el organismo. El titular de la Afip destacó que el mayor nivel de actividad económica “alentó los mayores ingresos en IVA, Ganancias, el Impuesto al Cheque, y los relacionados con el Sistema de Seguridad Social”. Más información en la página 2.
DÉFICIT COMERCIAL CON BRASIL: MÁS DE US$ 8 MIL MILLONES
Página 2