MÉXICO
BOLIVIA
FÚTBOL
UN DETENIDO CONTINÚA EL POR EL CRIMEN PARO DE LOS DE LA MODELO MÉDICOS
EL TÉCNICO DELROJO DESVINCULÓ A ERVITI DEL PLANTEL
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4062 | JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
El gobierno nacional impulsará los cambios en el Código Penal Los enviará en marzo al Congreso. Prevé modificaciones en la implementación de la figura de la libertad condicional. El Gobierno impulsa enviar al Congreso el proyecto de reforma del Código Penal luego del inicio del período ordinario de sesiones, en marzo próximo, a partir de la iniciativa que elabore la Comisión de Reforma del Código Penal, que en febrero arrancará con la última etapa de su trabajo. En este sentido, el camarista de Casación Penal y titular de esa comisión, Mariano Borinsky, aseguró ayer que las modificaciones sobre las que trabajan no apuntan a “una ideología” sino a generar un cuerpo normativo “ágil”, “moderno” y “posible”, que permita a su vez “disminuir los márgenes de discrecionalidad judicial, estableciendo específicamente cuestiones en el Código Penal”. En declaraciones a Télam Radio, Borisnsky, quien ya le giró el borrador al ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó que en cuanto al uso de la herramienta de la libertad condicional “lo que se pretende es que se logre una aplicación efectiva de la ley penal”. Además, se busca “disminuir los márgenes de discrecionalidad judicial estableciendo específicamente las distintas cuestiones en el Código Penal”, agregó. En este sentido, Borinsky resaltó que la instrumentación de un nuevo Código Penal servirá para “darle a la sociedad un nuevo contrato social” que contenga
MINISTRO. GERMÁN GARAVANO YA RECIBIÓ EL BORRADOR DE LA INICIATIVA.
las “nuevas modalidades delictivas” con el añadido de que abarcará “no sólo a las personas físicas sino también a las personas jurídicas y empresas”. Sobre la prohibición de la libertad condicional en delitos graves, Borinsky explicó que lo que “se está haciendo una reformulación del artículo 14” teniendo en cuenta “jurisprudencia de la Corte” y de tratados internacionales suscriptos por Argentina. “De esta forma, algunas cosas se mantienen y otras se agregan. Se agrega un concepto según el cual se tiene en cuenta que la libertad condicional no se aplicaría para delitos dolosos cometidos con violencia entre los cuales están abuso sexual agravado, trata de personas, desaparición forzada, terrorismo, entre otros”, detalló Borinsky. Asimismo, el nuevo artículo 14
“complementa lo que existía y fija plazos en determinados casos”. Acerca de algunas de las reformas que contemplará el anteproyecto, el juez de la Cámara Federal de Casación Penal apuntó que “se incorporan los delitos de desaparición forzada de personas, de lesa humanidad y genocidio” que actualmente no están contemplados en el Código Penal. De esta forma, puntualizó, en el anteproyecto los delitos de lesa humanidad “no sólo son imprescriptibles sino que implican el cumplimiento total de la pena”, lo que hasta hoy queda a criterio de “la interpretación de los jueces”. La intención es que Mauricio Macri presente el proyecto en el Congreso el 1 de marzo, cuando inaugure las sesiones ordinarias, y confían en someterlo a debate a partir de abril. Más información en la página 3.
Aumentan las tarifas del transporte en el Área Metropolitana El boleto de colectivo costará $ 8 a partir de febrero. Dietrich lanzó la Red Sube. El ministro de Transporte Guillermo Dietrich anunció ayer que el boleto de colectivo pasará a costar $ 8 desde el primer día de febrero y lanzó la implementación de la Red Sube, un sistema de tarifa integrada que permitirá a los pasajeros que realicen dos o más viajes en el término de dos horas, un ahorro de entre el 50% y el 75%. “Esto va a permitir que las personas que más viajan, que vienen de más lejos, paguen menos; es parte de una reforma estructural del sistema de transportes de pasajeros que hemos encarado sobre la base de beneficiar a los sectores más vulnerables”, explicó el ministro. “El boleto mínimo de tren para las líneas Roca, Belgrano
Con la Red Sube , “las personas que más viajan, van a pagar menos”, aseguró el ministro de Transporte.
Sur, Belgrano Norte y Urquiza, que hoy cuesta $ 2 pasará a costar $ 2,75 en febrero; 25 centavos más en abril y otros 25 centavos más en junio. En las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín que hoy están a $ 4 pasarán a $5,50 en febrero, 75 centavos más en abril y otros 50 centavos en junio, afirmó Dietrich en conferencia de prensa. Más información en la página 2.
Gallardo firmó su nuevo contrato en River El técnico de River, Marcelo Gallardo, afirmó ayer que su vínculo con el club es “para toda la vida”, durante el acto de renovación de su contrato por otros cuatro años.“Quiero manifestar la alegría que tengo por este nuevo proyecto”. Más información en la página 7.
SE PATENTARON 900.942 AUTOMÓVILES 0 KM EL AÑO PASADO
Página 2