RN4070

Page 1

BUENOS AIRES

MEDIO ORIENTE

FÚTBOL

ASESINARON A UN MUERTO POR UN HOMBRE EN LA REPRESIÓN UNAENTRADERA EN PALESTINA

FRANCO ARMANI YA ES EL ARQUERO DE LOS MILLONARIOS

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4070 | VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

La inflación llegó a 3,1% en diciembre y a 24,8% en el año El aumento de las tarifas de los servicios públicos, la suba en los combustibles y el transporte, impulsaron el incremento. El Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC-Costo de Vida) aumentó en diciembre 3,1% y acumuló durante el 2017 una suba del 24,8%, casi ocho puntos porcentuales más que la pauta máxima de inflación del 17% prevista por el Banco Central para el año pasado, según informó ayer el Indec, organismo que dirige Jorge Todesca. La suba de 3,1% registrada en diciembre fue la más alta de 2017 e igualó a junio de 2016 como el segundo registro más importante reflejado por la dependencia estadística desde que retomó la publicación del IPC, sólo superado por el incremento de 4,2% marcado en mayo del 2016, cuando se reanudó la difusión de los datos, dijo el Indec. El aumento de las tarifas de servicios públicos -como la luz y el gas-, además de la suba en los planes de la medicina prepaga y los combustibles, fueron algunos de los incrementos que empujaron a la inflación en el último mes de 2017. Los rubros con mayores alzas fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 17,8%; Trasporte 3,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 2,9%; y Salud 2,4%. Los bienes subieron un 1,2% en diciembre, mientras que los

TODESCA. EL DIRECTOR DEL INDEC PRESENTÓ LOS RESULTADOS DEL 2017.

servicios registraron un incremento del 6,5%. En tanto, la inflación núcleo, que excluye en la estimación a los precios regulados y los estacionales, fue del 1,7% a nivel nacional, con un acumulado del 21,3% en 2017. Durante el 2017, la inflación a nivel Nacional del 24,8% -por rubros- fue motorizada por las subas de los sectores de servicios públicos. Así, se registraron incrementos de 55,6% en las tarifas de luz, gas, agua “y otros combustibles”, seguido por el rubro comunicación, con un avance de 34,1%; Educación, 31,5%, por la suba de las cuotas de los colegios; y salud, 27,8%, y de las prepagas.

En tanto los Alimentos y Bebidas no alcohólicas subieron a lo lago del año por debajo del promedio general, con un incremento de 20,4%; las prendas de vestir y calzado, 16,6%; y el transporte, 20,6%. La suba de los precios resultó diferente según las zonas del país. De acuerdo con el Indec, en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires -en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires- el incremento fue del 25%, al igual que en la Región Pampeana. En la región del Noreste la inflación fue del 22,3% a lo largo del año; 24,3% en el Noroeste; Cuyo, 25,5%; y en la Patagonia, 23,5%. Más información en la página 2.

Detuvieron al ex titular de la Uocra de Bahía Blanca Humberto Monteros fue arrestado junto a otros nueve ex directivos del gremio. Diez miembros de la antigua cúpula de la Uocra Bahía Blanca, incluido su ex líder Humberto Monteros, fueron detenidos ayer en varios allanamientospor una causa que investiga los delitos de asociación ilícita y extorsión a empresarios de la construcción, informaron fuentes judiciales y policiales. En el marco de uno de los allanamientos realizados en una vivienda de Monte Hermoso, donde se encontraba Monteros, los investigadores hallaron más de $ 5 millones y us$ 100.000 escondidos en bolsas, cajas y bolsos, así como también una pistola calibre 9 milímetros y estupefacientes para consumo. Los policías también hallaron en esa casa una máquina para contar dinero y secuestraron en los otros procedimientos una motocicleta con pedido de se-

cuestro y hasta plantas de marihuana y dinero en efectivo. Durante los operativos, además de Monteros y José Burgos, ex secretario adjunto del gremio, fueron detenidos otros ocho ex dirigentes del gremio bahiense: Pablo David Gutiérrez, Nelson Damián Cabrera, Carlos Carrillo, Mario González, Raúl Erbin, Sergio Vázquez, Anibal Aranda y David Muñoz. “Era un grupo de personas dirigidas y organizadas por los dos jefes máximos de la Uocra local, Monteros y Burgos, que dirigían a los restantes partícipes de esta asociación ilícita”, con un modo de operar “en función del cual coaccionaban y extorsionaban a empresarios del ramo de la construcción”, explicó a Télam el fiscal Juan Pablo Fernández. Más información en la página 3.

DETENIDO. HUMBERTO MONTEROS TENÍA DÓLARES Y ARMAS EN SU CASA.

EXCARCELARON A BOUDOU EN UNA CAUSA PERO SIGUE PRESO

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.