RN4079

Page 1

HONDURAS

GRAND SLAM

FÚTBOL

UN MUERTO DURANTE UNA PROTESTA

DEL POTRO SE DESPIDIÓ DE AUSTRALIA

BOCA Y RIVER JUEGAN EL SUPERCLÁSICO EN MAR DEL PLATA

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4079 | DOMINGO 21 DE ENERO DE 2018

Daer respaldó la idea de debatir la reforma laboral en varias leyes El integrante del triunvirato de la CGT apoyó la propuesta del Gobierno y dijo que así se podrá discutir con más profundidad. Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de conducción de la CGT, respaldó la posibilidad de que el Gobierno impulse el tratamiento de la reforma laboral en varias leyes separadas, en lugar de debatir una única norma en el Congreso, y señaló que esa hipotética división puede ser “una buena medida que se debería haber tomado de entrada”. “Me parece bien, va a poder desagregar más los contenidos y debatirlos más profundamente”, afirmó el sindicalista en declaraciones a radio Continental. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, había deslizado el viernes la posibilidad de subdividir la reforma laboral. “Para nosotros no es de vida o muerte que sea una sola ley o varias leyes”, había declarado a radio Mitre. Consultado sobre las discusiones que se vienen en las paritarias, para las que el Gobierno ya blanqueó su intención de que estén en el 15 por ciento de aumento, planteó la necesidad de reeditar la cláusula gatillo que se utilizó en varias negociaciones salariales del año pasado. “Queremos que al Gobierno le vaya bien y que baje a inflación. Habrá que ver enero, febrero, marzo, para ver cuál es el porcentaje que uno puede olfatear que puede tener el incremento del costo de vida a lo largo del año.

MISA. EL PONTÍFICE ENVIÓ UN NUEVO MENSAJE A TODA LATINOAMÉRICA.

Francisco llamó a luchar contra la plaga del femicidio En Perú, el Papa abogó por una legislación y una cultura de repudio ante la violencia.

HÉCTOR DAER. “QUEREMOS QUE AL GOBIERNO LE VAYA BIEN”, ASEGURÓ.

Y después, para tener garantías de que ninguno va a perder, creo que hay que volver a tener en el articulado la cláusula gatillo”, consideró el triunviro de la CGT. Desde el oficialismo, el diputado nacional Juan Manuel López (Coalición Cívica-Cambiemos) aseguró que leyes como la laboral o las denominadas institucionales “no son urgentes” y requieren “la búsqueda de consensos”. “Con esas leyes nos tomaremos todo el tiempo del mundo para buscar los consenso que requieran”, señaló el legislador en

una entrevista con Télam. Sobre la sanción de la reforma previsional, López sostuvo que el Gobierno pagó un costo de imagen porque “se perdió la batalla comunicacional”. “Me parece que ese costo se va a ir revirtiendo porque cuando los jubilados vean que es mentira que van a ganar menos dinero, que su haber se recompone cada tres meses y que nunca van a perder contra la inflación, ese costo se puede ir revirtiendo”, aseguró el diputado. Más información en la página 3.

Trujillo. En su segundo mensaje en 24 horas en rechazo a los maltratos contra las mujeres, el papa Francisco pidió ayer “luchar contra la plaga del feminicidio” en Latinoamérica, y abogó por “una legislación y una cultura de repudio” ante la violencia, al visitar ayer Trujillo, 500 kilómetros al norte de Lima, en su segundo día de actividades en Perú. “Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio”, planteó el pontífice durante la celebración dedicada a la Virgen que encabezó en la ciudad de la costa del Pacífico peruano. Durante la celebración mariana en la que fieles de toda la región norte le llevaron más de

40 imágenes de la Virgen, Jorge Bergoglio enfatizó: “Y son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes”. Como ayer, cuando desde Lima denunció el “flagelo social de la corrupción en Latinoamérica”, el pontífice volvió a aprovechar su presencia en suelo peruano para enviar un mensaje a la región. De acuerdo a un informe del año pasado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para 2016, fueron 1.998 las mujeres de 17 países de la región (14 de América Latina y tres del Caribe) que fueron víctimas de femicidio. “No se puede naturalizar la violencia, tomarla como algo natural”, cuestionó el Sumo Pontífice. Más información en la página 4.

MAURICIO MACRI VIAJA HOY A EUROPA PARA INICIAR UNA GIRA

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.