MEDIO AMBIENTE
MERCADO CENTRAL
FÚTBOL - SUPERLIGA
INSTAN A SALTA MATARON A UN A SUSPENDER CHANGARÍN A LOSDESMONTES PUÑALADAS
SAN LORENZO VISITA A TALLERES EN EL REINICIO DELTORNEO
Página 4
Página 7
Página 5
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4084 | VIERNES 26 DE ENERO DE 2018
Macri dijo en Davos que Argentina dejó atrás el populismo Aseguró que el país está entrando en una “nueva fase” de “sustentabilidad y estabilidad con desarrollo inclusivo”. El presidente Mauricio Macri aseguró ayer, al exponer ante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que, luego de haber “dejado atrás su experimento populista no hay ningún otro país con tanta potencialidad” como Argentina. El Presidente realizó un balance positivo de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, luego de dos días en los que ejerció como líder del G20, recibió el respaldo de la canciller alemana Angela Merkel, y, en lo económico, logró atraer el interés de varios empresarios de alto nivel. Macri aprovechó el foco y la proyección que tuvo en esta gira europea al exponer en la Sesión Plenaria del Foro, para marcar sus metas y presentarse como un líder regional. “La Argentina aportará una perspectiva desde el Sur, transmitirá la voz de toda la región sudamericana”, definió Macri en su discurso como jefe del G20. El mandatario recordó que el lema de la presidencia argentina del G20 es “constituir el consenso para un desarrollo justo y sostenible”, luego de que Davos se hiciera eco de mensajes críticos, entre ellos el del presidente francés Emmanuel Macron, quien alertó sobre el un peligro aumen-
El dólar cerró a $19,85 por la intervención de los bancos oficiales Hubo un volumen récord de negocios que alcanzó los us$ 1.000 millones. La cotización del dólar retrocedió ayer ocho centavos respecto a la víspera, al cerrar en $19,85 para la venta en el segmento minorista, en una jornada con volumen récord de negocios, de us$ 1.000 millones, y en la que los bancos oficiales tuvieron una activa presencia para abastecer la demanda. De esta forma, el precio para el público de la divisa estadounidense quedó en $ 19,35 para la compra y $ 19,85 para la venta, según el promedio relevado por el Banco Central de la República Argentina. En las principales entidades bancarias privadas, como el Galicia, Icbc, Santander, Hsbc e Itaú, la divisa cerró la jornada en $ 19,90 para la venta.
La cotización de la divisa retrocedió ocho centavos con relación al miércoles, que alcanzó los $ 19,93. En el Nación el dólar retrocedió diez centavos respecto al miércoles, a $ 19,30 para la compra y $ 19,80 para la venta. En el segmento informal, la caída fue de 3 centavos, para quedar en $ 19,57 para la compra y $19,97 para la venta. En el mayorista, la moneda recortó 9 centavos y finalizó en $ 19,46 para la compra y $ 19,56 para la venta.
MACRI: “TODOS ESTÁN SORPRENDIDOS POR LOS RESULTADOS ALCANZADOS”.
to de las desigualdades que pone en riesgo el sistema. “Estamos muy satisfechos, hablo en representación de toda la delegación. He visto optimismo y entusiasmo. La comunidad empresarial está entusiasmada, lista para ser parte de las licitaciones de participación público-privada, estoy hablando de caminos, puertos, autopistas”, afirmó el propio Presidente en una rueda de prensa tras su discurso en la Sesión Plenaria del Foro, antes de partir de Davos. Si bien resaltó que “todos están sorprendidos por los resultados alcanzados en un período tan
corto de tiempo”, Macri aclaró que “las inversiones llevan un tiempo”, entre su decisión y su implementación en concreto. “Estamos en el proceso de recibir nuevas inversiones”, subrayó el mandatario, quien añadió: “Deberíamos continuar trabajando en esta dirección, que es la correcta”. El Presidente ya viajó a París, donde hoy se reunirá con el presidente francés Macron, un encuentro considerado clave para sellar mayores relaciones económicas entre el Mercosur y la Unión Europea. Más información en la página 3.
El PT lanzó la precandidatura de Lula da Silva El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva fue proclamado ayer precandidato presidencial por su Partido de los Trabajadores (PT) en un abierto desafío a la sentencia a 12 años de prisión por un caso de corrupción que en un fallo unánime le dictó el miércoles la Cámara de Apelaciones de Porto Alegre. Más información en la página 6.
EL FMI RATIFICÓ QUE LA ECONOMÍA CRECERÁ 2,5% ESTE AÑO
Página 2