DE CARA AL 2019
SIRIA
FÚTBOL - SUPERLIGA
ENCUENTRO UN BOMBARDEO DEL PERONISMO DEJÓ AL MENOS PARA LA UNIDAD 71 MUERTOS
EN EL INICIO DE LA FECHA, UNIÓN SE ENFRENTA A ARSENAL
Página 3
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4098 | VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
El Gobierno empezó a reglamentar la reforma previsional La Anses determinará el valor la Prestación Básica Universal y de la Pensión para el Adulto Mayor a partir del 1 de marzo. Los beneficios previsionales de quienes perciben reajustes dispuestos por el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, “estarán alcanzados por la movilidad trimestral establecida por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias”, indica la reglamentación del primer artículo del decreto de reforma previsional publicada hoy en el Boletín Oficial. La reglamentación faculta a la Anses a “fijar los importes mínimos y máximos de la remuneración imponible, como así también el monto mínimo y máximo de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), en concordancia con el índice de movilidad que se fije trimestralmente a partir del 1 de marzo de 2018”. El decreto aclara que si el resultado del coeficiente surgido de la variación del IPC más el Ripte fuese “negativo”, entonces los haberes no sufrirán modificaciones. Reglamenta así varios artículos de la Reforma Previsional, sancionada en diciembre último por el Congreso. Se trata del Decreto 110/2018 publicado ayer en el Boletín Oficial, que reglamenta seis artículos de la ley: tres referidos a los haberes y la movilidad (el 1, el 3 y el 4) y tres referidos a la potes-
El dólar registró un nuevo récord y cerró a $ 20,22 para la venta La divisa llegó a $ 20,30 en algunos bancos y cotizó a $ 19,97 en el mercado mayorista. El dólar marcó ayer un nuevo récord tanto en el segmento minorista, donde cerró a $ 20,22 para la venta, como en el mayorista donde se ubicó en $ 19,97 en la punta vendedora. El dólar subió 27 centavos en el mercado minorista y cerró en $19,68 para la compra y $ 20,22 para la venta, según el precio promedio operado por las entidades que releva el Banco Central de la República Argentina. Por primera vez desde la salida de la convertibilidad, el precio reflejado por las principales entidades bancarias del país se ofreció por encima de los $ 20 tanto para la venta en mostrador como electrónica. La divisa estadounidense llegó a máximos de $ 20,30 para la
Por primera vez, desde la salida de la convertibilidad, el precio en los principales bancos superó los $ 20. venta en el Icbc y en el Itaú; $20,25 en los bancos Galicia y Santander; $ 20,21 en el Bbva; $20,20 en el Patagonia, Macro y en la venta por mostrador de los bancos oficiales Nación y Ciudad; $ 20,17 cerró en el banco Supervielle y Credicoop y para la venta electrónica del Banco Nación; mientras que en la del Ciudad se ofreció a $ 20,15. Más información en la página 2.
VOTACIÓN. LA REFORMA FUE APROBADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 2017.
tad de las empresas de intimar a los empleados mayores a jubilarse (el 7, el 8 y el 9). Entre los cambios, incluye la prohibición a las empresas de intimar a jubilarse a las mujeres y hombres mayores de 65 ya que extiende la edad a los 70, en forma optativa. Además fija que la Anses “determinará el valor mensual de la Prestación Básica Universal y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, que regirán a partir del 1 de marzo de 2018, y sucesivamente, los valores que correspondan en forma trimestral según la variación del índice de movilidad establecido”. Del mismo modo se
“actualizarán los montos de las asignaciones familiares y los rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro”. En otro orden, se fijó la incompatibilidad de la Pensión Universal para el Adulto Mayor con quienes sean beneficiarios de jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo. Al respecto, el decreto precisó que esta incompatibilidad “será aplicable también para los supuestos en los cuales la persona tenga derecho en forma simultánea a una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo”.
El papa Francisco recibió a Estela de Carlotto Ciudad del Vaticano (corresponsal). El papa Francisco recibió ayer en una audiencia privada de más de 20 minutos a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien dijo que vio al pontífice “preocupado por la Argentina”. Más información en la página 3.
SE FIRMÓ UN ACUERDO CON RUSIA PARA EXPORTAR PESCADO
Página 2