RN4103

Page 1

MENDOZA

REINO UNIDO

RECOPA SUDAMERICANA

ASESINÓ A TRES RECHAZAN PERSONAS Y NUEVO PEDIDO SE SUICIDÓ DE ASSANGE

INDEPENDIENTE VA FRENTE A GREMIO POR UNA NUEVA COPA

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4103 | MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

El Banco Central pagó us$ 21 mil millones de intereses de Lebac En 2016 la entidad monetaria abonó us$ 10 mil millones y el estimado para 2017 alcanza a otros us$ 11 mil millones. El Banco Central de la República Argentina (Bcra) ha desembolsado alrededor de us$ 21.000 millones en concepto de pago de intereses de Lebac en 2016 y 2017, de acuerdo con cifras oficiales del ente monetario para el primer año y de proyecciones realizadas por expertos para el segundo año, ya que el balance del Central para el año pasado se conocerá el mes próximo. Al 31 de diciembre de 2016 el stock acumulado de Lebac fue de $ 698.831 millones, en el que fue el primer año de gestión del actual presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, de acuerdo con los Estados Contables del ente monetario.

Los intereses pagados a lo largo de 2016 por las Lebac totalizaron $ 153.344 millones, los cuales traducidos a dólares significaron una erogación de más de us$ 10.000 millones. Al finalizar el año pasado, la información del Banco Central muestra que el stock de Lebac se ubicaba en $ 1,2 billones, un salto de $ 500.000 millones respecto a 12 meses antes y tres veces más que los $ 385.332 millones del acumulado en estas letras informado en los Estados Contables de 2015. De acuerdo las estimaciones, el pago de intereses de Lebac a lo largo de 2017 osciló alrededor de los $ 180.000 millones.

Si se tiene en cuenta que el dólar cotizaba a $ 15,91 en los primeros días del año pasado y que descendió a unos $ 15,40 a mediados de año, para finalizar el ejercicio en $ 18, las fuentes consideran que el Bcra pagó en 2017 un mínimo de us$ 11.000 millones de dólares por intereses de Lebac. Si bien una parte de las Lebac emitidas por el Bcra cuentan con respaldo en dólares de las reservas internacionales, tal como sostiene el Central en sus trabajos y comunicaciones técnicos y para la prensa, esta política de esterilización monetaria arroja una factura elevada en términos del pago de intereses. Más información en la página 2.

Tonelli aseguró que Moyano protesta por su situación judicial El diputado oficialista sostuvo que cada día la marcha concita menos apoyo. El diputado nacional Pablo Tonelli (Cambiemos) afirmó ayer que el objetivo de la marcha convocada por el líder de Camioneros, Hugo Moyano, para el próximo 21 CAMBIEMOS. TONELLI CRITICÓ AL LÍDER CAMIONERO. de febrero es “reclamar y protestar” por su si“El 21 hay que salir a la calle tuación judicial. y demostrar que no vamos a “Está por verse si es impor- abandonar la lucha”, sostuvo tante la movilización”, ya que Moyano. “cada día queda más flaca de “Miles de trabajadores vamos apoyos y adhesiones”, afirmó el a decirle al Gobierno ‘basta de diputado oficialista en declara- ponerle techo a las paritarias, basta de despidos, de seguir perciones radiales. En tanto, el secretario gene- judicando a los jubilados, de imral del gremio de Camioneros, puesto a las ganancias’, aseguró Pablo Moyano afirmó que la el camionero. Más información en la página 3. marcha será “multitudinaria”.

Las crecidas continúan complicando a Salta y Formosa El río Pilcomayo no cede y provoca la demora en el regreso de los evacuados a su casa. Esperan nuevos desbordes. Aunque la situación en Santa Victoria Este, en Salta, parece tranquila, el río Pilcomayo no cede y complica el regreso a casa de los evacuados de los parajes ubicados en la costa, mientras el paso por la ruta provincial 54 permanece cortado hacia Misión La Paz, informó el Comité de Emergencia. La fuente indicó que las lluvias que se registran en la zona y los niveles del río Pilcomayo, que no

ceden, complican el regreso a casa de los evacuados y las tareas de reconstrucción, especialmente de las zonas más afectadas la semana pasada, como La Curvita, Monte Carmelo y Marca Borrada. Las lluvias en el sur de Bolivia provocaron la semana pasada una crecida histórica del río Pilcomayo a la altura del municipio de Santa Victoria Este, afectando a 8.500 personas, unas 3.000 de las

CRECIDA. SUBE EL RÍO PILCOMAYO.

cuales debieron ser evacuadas a centros especiales. La organización Proadapt Gran Chaco, que monitorea los niveles del Pilcomayo, reportó que se registraron nuevos desbordes en la localidad de Santa María, hasta Marca Borrada, debido a los altos niveles de Villa Montes, en el sur de Bolivia. En tanto en Formosa, la organización espera “nuevos desbor-

des” del río que ya comenzaron a comprobarse en al altas cuencas, con derivaciones que se observarán en el extremo oeste formoseño “hasta fin de semana”. El gobierno provincial instaló un campamento con alimentos y asistencia médica para los lugareños. Algunas familias decidieron “ir a zonas altas” para alejarse de la zona crítica de los desbordes “con sedimento”.

AEROLÍNEAS NO PEDIRÁ MÁS DE US$ 90 MILLONES DE SUBSIDIOS

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.