RN4110

Page 1

MENDOZA - TRAGEDIA

PERÚ - CUMBRE

RECOPA SUDAMERICANA

CONDENAN A 20 RESPALDO DE AÑOS AL CHOFER ECUADOR PARA DE UN MICRO VENEZUELA

EL ROJO VA POR OTRO TÍTULO ANTE GREMIO EN PORTO ALEGRE

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4110 | MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

Camioneros y gremios combativos marchan hoy contra el Gobierno Será en la 9 de Julio y participarán piqueteros y partidos de izquierda. No apoyan los “gordos” ni los “independientes”. Los camioneros de Hugo Moyano, los gremios marítimos y portuarios y los de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), junto a ambas CTA y organizaciones sociales y políticas, confluirán hoy en una marcha de protesta en rechazo a “la política de ajuste” del Gobierno, aunque sin la participación de los grandes sindicatos de servicios, del transporte e independientes. En el acto, que comenzará a las 15 en el cruce de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, frente a la cartera de Desarrollo Social, hablarán Hugo Moyano, Hugo Yasky y Pablo Micheli, Sergio Palazzo y un representante de los movimientos sociales.

MOYANO. EL LÍDER CAMIONERO SERÁ UNO DE LOS ORADORES DEL ACTO.

Además, estarán presentes Julio Piumato (Judiciales); y Roberto Baradel (Suteba). También estarán los representares del “triunvirato piquetero”: Barrios de Pie, Ctep y la CCC.

No participan los llamados “gordos” y los “independientes” como la UOM, Uocra, Comercio, Gastronómicos, UTA ni La Fraternidad. Más información en la página 3.

Subieron las ventas en los shoppings un 4,4% en diciembre En los supermercados se mantuvieron en el mismo nivel que en el año pasado. Las ventas en los centros comerciales (shoppings) crecieron 4,4% en diciembre mientras que en los supermercados se mantuvieron en diciembre pasado en los mismos niveles que en el mismo mes de 2016, medidas en valores constantes, informó ayer el Indec. A precios constantes de abril de 2016, las ventas en los supermercados durante diciembre fueron de $ 27.568,9 millones, lo que representó una variación prácticamente nula respecto a diciembre de 2016. En cambio, el consumo de diciembre mostró mejores valores en los centros de compras, que aumentaron 4,4%en términos constantes, por ventas que alcanzaron un total de $ 6.636,2 millones. En el caso de los shoppings, tras una brusca caída en abril del

Medidas en términos constantes, las ventas alcanzaron un total de $ 6.636,2 millones, informó el Indec.

año pasado del 8,9%, comenzó un repunte que exhibió números positivos a partir de agosto, con el mejor registro en septiembre, que creció un 7%. El organismo estadístico informó que las ventas a precios corrientes (no depuradas por los índices de precios) de los supermercados durante diciembre sumaron un total de $ 38.878,7 millones, lo que representó un aumento de 20% respecto al mismo mes de 2016. Más información en la página 2.

Temer dio marcha atrás con la reforma jubilatoria en Brasil Era su proyecto más importante para este año pero debió desistir por el rechazo de los sindicatos y de la población. San Pablo. El gobierno de Michel Temer desistió de llevar adelante una reforma del sistema jubilatorio de Brasil, su mayor proyecto económico para este año, lo que le valió ayer una amenaza de reducción de nota de la calificadora Moody’s. La reforma, impopular según las encuestas y motivo del rechazo de los sindicatos, quedó sepultada luego de que el gobierno ad-

mitiera no tener los dos tercios de la Cámara de Diputados para aprobarla y escoger como prioridad la intervención militar en Río de Janeiro. El mercado financiero aguardaba a este proyecto como el más importante para la reducción del déficit fiscal desde que Temer asumió la presidencia en 2016, pero a pocas horas del anuncio sobre el fin del proyecto reaccionó la cali-

PRESIDENTE. MICHEL TEMER.

ficadora de riesgoMoody’s. “Si bien esperábamos que una amplia reforma era improbable, abandonar los planes para aprobarla es negativo para el perfil de crédito del país, ya que restringiría la capacidad de las autoridades para cumplir con el techo del gasto en los próximos años”, dice un comunicado de Moody’s. En tanto, el titular de la Central Unica de Trabajadores

(CUT), Vagner Freitas, aseaguró que la marcha atrás decidida por el gobierno de Temer “es la mayor derrota de los golpistas y una victoria que muestra la fuerza de la clase trabajadora”. “Logramos sacarle la joya de la corona a los golpistas, porque este era el principal reclamo de los bancos que apoyaron el golpe”, aseguró Freitas. Más información en la página 6.

EL SUPERÁVIT PRIMARIO DE ENERO FUE DE $ 3.929 MILLONES

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.