DÍA INTERNACIONAL
VATICANO
TENIS
PARO Y MARCHA CANONIZARÁN DE MUJERES EN A MONSEÑOR TODO EL MUNDO ROMERO
DEL POTRO Y OTROS 6 ARGENTINOS DEBUTAN EN INDIANWELLS
Página 4
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4125 | JUEVES 8 DE MARZO DE 2018
Peña les reclamó a los empresarios invertir y competir El jefe de Gabinete destacó el “crecimiento del 30%” de las exportaciones industriales. El Gobierno se reunirá con la UIA. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó ayer el crecimiento del “30%” interanual que tuvieron las exportaciones industriales en enero y desafió a los empresarios a demostrar que están en el “camino de la inversión y la competencia”, en medio del clima de tensión que atraviesa la relación del Ejecutivo con la Unión industrial Argentina (UIA). Al exponer ayer en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, el funcionario admitió que todavía existen “dificultades” para ciertas ramas de la producción industrial y economías regionales y llamó a resolverlos a partir del la fijación de “objetivos comunes”. “Todos tenemos que estar en la mesa, donde nadie es dueño de la verdad”, sostuvo Peña, quien, en línea con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, les recordó a los empresarios la necesidad de “demostrar que están en el camino de la inversión y la competencia”. Las palabras de Peña se producen en medio del clima de tensión que atraviesa la relación entre la Casa Rosada y la UIA, desde que en la primera reunión de la junta directiva de la entidad dirigentes esgrimieran quejas por el crecimiento de las importaciones y la “fuerte caída del consumo”.
Los grandes gremios apoyaron al Consejo directivo de la CGT Sin los Moyano ni Luis Barrionuevo, cinco sectores coincidieron en buscar la unidad. Cinco sectores internos de la CGT decidieron ayer respaldar al actual Consejo Directivo, tras lograr coincidencias en torno a la necesidad de avanzar hacia la unidad y dejar de lado las diferencias que afloraron en los últimos tiempos. Fue luego de tres horas de deliberaciones de los principales dirigentes de los “gordos”, “independientes”, Movimiento de Acción Sindical Argentino (Masa), gremios energéticos y de las 62 organizaciones. Uno de los triunviros de la CGT, Héctor Daer, se refirió a la posibilidad de convocar una reunión del Consejo Directivo y afirmó que“no tenemos fecha, porque continuaremos con encuentros con los compañeros
Estuvieron los “gordos”, los “independientes”, el Masa , los gremios energéticos y las 62 Organizaciones. que integramos la conducción”. “Vamos a sostener más allá de los nombres un criterio de construir un Consejo Directivo que genere consensos y síntesis para llevar adelante las políticas que emanen del conjunto del movimiento obrero”, aseguró. Otro de los triunviros, Juan Carlos Schmid, reiteró que “el ciclo está agotado”. Más información en la página 3.
MARCOS PEÑA: “PARA MIRAR AL MUNDO TENEMOS QUE COMPETIR ACÁ”.
Ahora, Gobierno y empresarios intentarán acercar posiciones en una reunión que mantendrán el lunes en Casa de Gobierno, Peña, Cabrera y miembros de la cúpula de la entidad fabril. El reclamo empresarial disgustó al ministro Cabrera, quien les pidió que “dejen de llorar y salgan a invertir y competir”, expresión que recibió el respaldo de propio presidente Mauricio Macri en la reunión de Gabinete: “A mí me encantó lo que dijiste”, le confesó Macri a su colaborador. Por su parte, José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina, rechazó la frase del mi-
nistro de Producción: “No me gustan las descalificaciones ni las bravuconadas”, afirmó. En su discurso, Peña afirmó que se está “logrando ir en un camino gradual pero firme, de equilibrio fiscal”, remarcó el “crecimiento del crédito” (uno de los reclamos de la UIA) y de una inflación que a “las claras está a la baja”. Además, el jefe de Gabinete sostuvo que el país tiene una “economía que empieza a mirar al mundo” y, en un mensaje a los empresarios, agregó: “Para mirar al mundo tenemos que poder competir acá”. Más información en la página 2.
Falleció el genocida Reynaldo Bignone El genocida Reynaldo Bignone, último presidente de la dictadura, falleció ayer a los 90 años en el Hospital Militar. Cumplía prisión domiciliaria y estaba condenado en tres causas a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. Más información en la página 3.
EL CENTRAL VOLVIÓ A INTERVENIR Y EL DÓLAR CERRÓ A $ 20,69
Página 2