BUENOS AIRES
ARGENTINA ES UNO
FÚTBOL - SUPERLIGA
LOS DOCENTES RECHAZARON OTRA OFERTA
SEIS PAÍSES SE ALEJAN DE LA UNASUR
GODOY CRUZ VISITA A BANFIELD Y BUSCA NO ALEJARSE DE BOCA
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4168 | SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
Kim Jong-un anunció la suspensión de las pruebas nucleares El líder de Corea del Norte sostuvo también que cerrará las instalaciones atómicas en el país porque ya no las necesita. Pyongyang. El líder norcoreano, Kim Jong-un, anunció ayer la suspensión de los ensayos nucleares y de misiles de su país y el cierre de sus instalaciones atómicas con el argumento de que no las necesita porque ya completó el proceso de obtener ese tipo de armas, informó la agencia de noticias norcoreana Kcna. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la “buena noticia” y aseguró que está ansioso por reunirse con Kim Jong -un, en un encuentro previsto para mayo o junio. “Corea del Norte aceptó suspender todas las pruebas nucleares y cerrar un importante centro de ensayos. Esta es una muy buena noticia para Corea del Norte y para el mundo: ¡un gran progreso!. Estamos deseando celebrar nuestra cumbre”, afirmó Trump en Twitter. La noticia llegó una semana antes de la cumbre programada entre Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, a realizarse el 27 de abril en la militarizada frontera y que marcará la primera reunión entre mandatarios coreanos en 11 años. “Desde el 21 de abril, Corea del Norte detendrá las pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales”, anunció Kim durante el pleno del Comité Central del Parti-
CONFERENCIA. DEL MINISTRO DE HACIENDA Y DEL TITULAR DEL BCRA.
“Preocupan a nivel global las disputas sobre el comercio” El ministro Dujovne sostuvo que ese fue el eje de la reunión del G20 en Washington.
VISIÓN: “LA SITUACIÓN HA ESTADO CAMBIANDO DE UNA MANERA FAVORABLE”.
do de los Trabajadores celebrado ayer en Pyongyang. Corea del Norte procederá también al cierre del complejo de ensayos nucleares que tiene en la región noreste del país “para garantizar la transparencia de la suspensión de los test”, agregó la agencia. El líder norcoreano aseguró en un comunicado que su país ya no necesita realizar pruebas nucleares o de misiles balísticos intercontinentales, debido a que completó el proceso de obtener armas nucleares.
“La situación ha estado cambiando de una manera favorable”, dijo Kim durante la sesión plenaria de ayer, la tercera del séptimo Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, cuyo último plenario se produjo en octubre de 2017. En aquella ocasión, Kim envió al mundo un mensaje en defensa del desarrollo nuclear de su país y lo consideró necesario para hacer frente a la política hostil de Washington en un momento en que él y Trump, intercambiaban una serie de amenazas incendiarias.
Washington. La preocupación a nivel global por la aparición de disputas comerciales fue uno de los principales ejes de la segunda reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 que se desarrolló el jueves y ayer en Washington, mientras que la previsión de un crecimiento del 4% a nivel global para este año fue el dato alentador del encuentro. La reunión de ministros y presidentes de Bancos Centrales de países del G20 en Washington tuvo por objeto acordar los principales temas que se tratarán en la cumbre del foro el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximos, en Buenos Aires. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que la “preocupación sobre disputas comerciales” fue uno de los principales temas de discusión,
junto con la necesidad de llevar adelante un proceso “gradual” de normalización de la política monetaria. En una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, Dujovne dijo que pese a “algunas diferencias”, también se verifica un “fuerte consenso” respecto a los beneficios que el intercambio comercial representa para apuntalar la recuperación económica a nivel global. En ese sentido, Sturzenegger señaló que aún persisten ciertos “riesgos” a tener en cuenta, como los geopolíticos y el regreso a las políticas proteccionistas, pero destacó que el escenario del crecimiento económico global es “muy positivo”. “Cuando brilla el sol es el momento para arreglar el techo”, afirmó. Más información en la página 2.
CITAN A INDAGATORIA A DE VIDO Y A CALCATERRA POR ODEBRECHT
Página 3