RN4172

Page 1

EN CÓRDOBA

PRESUNTO SUICIDIO

FÚTBOL

TRES MUERTOS ENCONTRARON A RAÍZ DE UN SIN VIDA A UNA TRIPLE CHOQUE SUBCOMISARIA

BOCA ENFRENTA AL PALMEIRAS POR LA COPA LIBERTADORES

Página 4

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4172 | MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Durante febrero, la actividad económica se incrementó 5,1% Es el crecimiento más alto alcanzado desde mediados de 2015. Estuvo impulsado por la construcción y el comercio. El nivel de actividad económica creció 5,1% en febrero en relación a igual mes del año pasado, el incremento más alto alcanzado desde mediados de 2015 hasta la fecha, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) registró además, en febrero una baja de 0,2% en relación a enero, por lo que el primer bimestre del año acumuló una suba de 4,7%. Durante enero, el Emae había mostrado un incremento interanual de 4,3% y un alza de 0,7% en contraste con diciembre último. Según el informe del Indec, las ramas que más incidieron en la variación anual registradas por el Emae en febrero 2018 fueron el “comercio mayorista, minorista y reparaciones”, la “industria manufacturera” y las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”. En el Ministerio de Hacienda destacaron que el resultado acumulado en los dos primeros meses de 2018 constituye “el mejor inicio de año” en la comparación

interanual desde 2011. En ese marco ponderaron el carácter generalizado de la suba en la actividad, ya que 14 rubros sobre un total de 15 mostraron alzas en febrero, lideradas por la construcción (12,7%) y el comercio (7,9%). El incremento del 7,9% interanual del rubro comercio, a criterio de los funcionarios de Hacien-

da, refleja que “el consumo no ha declinado, sino que ha cambiado hacia otros sectores”. También destacaron la suba del 74% en intermediación financiera, de 3,8% en la actividad Inmobiliaria, alentada por los créditos y la reactivación de la obra privada. Por su parte, el sector industrial mostró en febrero un avance de 5,8%, en especial por los sectores vinculados a la construcción, maquinaria agríola, y el campo, mientras que el sector agropecuario mostró una mejora de 2,8%, con una desaceleración respecto al año pasado debido a la sequía que afecta a gran parte del país. Solo un segmento, el de la pesca, marcó en febrero una baja, en este caso de 7,3% interanual. A pesar de la prolongada sequía, tanto Dujovne como el presidente del Banco Central, Federico Sturzenneger, estimaron que la economía finalizará 2018 con un avance de al menos 3%, con lo que acumulará dos años consecutivos en alza, algo que no pasaba desde el bienio 2010/11. Más información en la página 2.

La oposición busca debatir otra vez el aumento de tarifas Asegura tener quórum en Diputados, pero el oficialismo confía en poder bloquearla. La oposición en Diputados intentará nuevamente hoy debatir en el recinto el proyecto de ley que modifica el esquema tarifario de servicios públicos, tras su fracaso de hace una semana, cuando el interbloque Cambiemos no dio quórum para habilitar la sesión especial. El bloque justicialista, junto a los massistas, el kirchnerismo, la izquierda y las bancadas provinciales aseguraron ayer que tienen el quórum para abrir la sesión hoy a las 11, con el fin de discutir la iniciativa acordada en base a unos 26 proyectos que oscilaban entre atenuar las tarifas o congelarlas hasta el 2019. No obstante, ese texto no está en condiciones de ser abordado en el recinto con mayoría

simple, porque aún le restan los dictámenes de comisiones en manos del oficialismo y requieren de los dos tercios. Cambiemos ya se aseguró la presencia de todos sus diputados para la sesión de hoy para así bloquear cualquier intento de la oposición de poder conseguir los dos tercios, y espera que en las próximas semanas haya un acuerdo con los gobernadores para que el tema tarifario no se discuta en el Congreso. De hecho, varios gobernadores, empezando por la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, respondieron al pedido del presidente Mauricio Macri de eliminar impuestos sobre las tarifas de servicios públicos. Más información en la página 3.

EE.UU. y Francia discuten un acuerdo con Irán Washington. Los presidentes estadounidense y francés, Donald Trump y Emmanuel Macron, abogaron ayer por un nuevo acuerdo para limitar la capacidad nuclear de Irán, luego de que el mandatario norteamericano dijera que Teherán “pagará” si amenaza a su país o reanuda su programa atómico. Más información en la página 6.

EL DÉFICIT COMERCIAL SE REDUJO EN MARZO A US$ 611MILLONES

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.